Publicación: Estrategias de afrontamiento para el control del riesgo psicosocial individual encontrado en los trabajadores de un laboratorio electromecánico ubicado en Medellín
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Burgos Jaramillo, Lyda Cristina | |
dc.contributor.author | González Jiménez, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Castaño Torres, Divier | |
dc.date.accessioned | 2022-04-07T17:21:37Z | |
dc.date.available | 2022-04-07T17:21:37Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación en uno de sus objetivos pretende describir los rasgos de personalidad y las estrategias de afrontamiento presentes en los colaboradores del laboratorio electromecánico, para dar cumplimiento al artículo 8 literal B de la Resolución 2646 de 2008, la cual determina la evaluación de los factores psicosociales individuales como parte de la evaluación de los riesgos psicosociales. Lo anterior permitirá complementar los programas de intervención de los factores de riesgos intralaborales y extra laboral al plantear actividades más focalizadas al fortalecimiento de las estrategias de afrontamiento en los trabajadores, teniendo en cuenta los resultados que surjan de la aplicación de la escala de estrategias de Coping. Además, se podrán identificar las características de personalidad que podrían estar relacionadas con la percepción del riesgo psicosocial en la población objeto de estudio y de esta forma plantear a la empresa información complementaria al perfil laboral que debería tenerse en cuenta en los futuros procesos de selecció | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 8 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 9 21 Descripción del problema 9 22 Formulación Del Problema 11 23 Sistematización 11 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 16 31 Objetivo general 16 32 Objetivos Específicos 16 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 17 41 Justificación 17 42 Delimitación 18 43 Limitaciones 19 5 MARCO DE REFERENCIA 20 51 Estado del arte 20 511 Investigación Tesis Nacionales 26 512 Investigación Tesis Internacionales 37 52 Marco Teórico 42 521 Escuela cognitiva 42 522 Riesgos laborales 43 523 Riesgos psicosociales 44 524 Factores asociados al riesgo psicosocial 46 4 525 Condiciones Intralaborales 47 526 Condiciones Extralaborales 49 527 Condiciones personales 50 528 Características de personalidad 53 529 Evaluación de la personalidad 56 5210 Estrategia de afrontamiento 58 53 Marco Legal 60 6 MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 66 61 Recolección de la información 66 62 Diseño De Investigación 66 63 Población y muestra 67 64 Instrumentos 67 65 Procedimiento 73 66 Cronograma 75 67 Análisis de la información 76 7 RESULTADOS 77 8 DISCUSIÓN 98 9 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INDIVIDUAL 104 10 ANÁLISIS FINANCIERO 106 101 Costos de ejecución del proyecto 106 102 Beneficios de la investigación 106 11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 108 5 111 Conclusiones 108 112 Recomendaciones 110 12 BIBLIOGRAFÍA 113 | spa |
dc.format.extent | 135 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2691 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Astudillo, P. (2014). FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO:" cómo comprender las tensiones psicosociales para regularlas?". Santiago de Chile: Departamento de Salud Ocupacional Instituto de Salud Pública de Chile. | spa |
dc.relation.references | Báez, B. M. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas practicas. Universidad Autonoma de Madrid, 188. | spa |
dc.relation.references | Barrero, E. J., Moreno, S. C., Arias, R. E., & Gi, J. A. (2015). Factores de riesgo psicosocial y síndrome de burnout en trabajadores de una empresa dedicada a la recreación y el entretenimiento educativo infantil en Bogotá D.C. Revista de la Universidad Industrial de Santander, 47-60 | spa |
dc.relation.references | Beltran, A. (2012). Factores de riesgo psicosociales laborales incidentes en la salud de los médicos de familia en Guadalajara, México. Carolina Aranda Beltrán, 4. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, M. (2014). Factores psicosociales y bienestar del trabajador en investigaciones realizadas. Libro. Madrid, España. Obtenido de http:// http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8886/63526324- 2014.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Bonza, D. C., & García, T. M. (2012). Representaciones sociales que sobre riesgos psicosociales y acoso laboral tienen los trabajadores en una organización pública. Hacia la Promoción de la Salud, 118-132. | spa |
dc.relation.references | C., P. A. (2014). Factores psicosocilaes en el trabajo: ¿como comprender las tensiones psicosociales para regularlas". Santiago de Chile: Departamento de Salud ocupacional Instituto de Salud Pública de Chile | spa |
dc.relation.references | Cabrejo, A. d. (2014). FACTORES PSICOSOCIALES Y BIENESTAR DEL TRABAJADOR EN INVESTIGACIONES REALIZADAS EN COLOMBIA Y ESPAÑA, DURANTE ELPERÍODO 2002 - 2012. Tesis de grado, 105. | spa |
dc.relation.references | Climent, S. (2004). El enfoque preventivo en el área de ergonomía y psicosociología aplicada: dilema reactivo – proactivo. Revista PW megazine 3. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (17 de Julio de 2008). Resolución 2646. Responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente a ala exposición de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Bogota, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Contreras, F., & Juárez, F. (2008). Influencia del Burnout, la calidad de vida y los factores socioeconómicos en las estrategias de afrontamiento utilizadas por los profesionales y auxiliares de enfermería. Pensamiento Psicológico, 29-43. | spa |
dc.relation.references | Dávalos, J. G. (2012). RIESGO PSICOSOCIAL, ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y PERSONALIDAD EN UNIVERSITARIOS Y POBLACIÓN GENERAL. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX, 20 | spa |
dc.relation.references | Fabregat, A. A., & Plana, A. B. (2002). Relaciones entre la estructura del 16PF-5 y el modelo de cinco grandes factores de personalidad. Lérida, España: Boletin de Psicología. | spa |
dc.relation.references | Fernandez, A. (1999). Emociones y Salud. Barcelona, España: Ariel Psicologia. | spa |
dc.relation.references | GALBÁN, K. F. (2018). LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO: UN RETO COLECTIVO EN EL DESARROLLO LABORAL CUBANO. Lex Social, 31. | spa |
dc.relation.references | García, A. J. (2007). Factores psicosociales,estrés y salud en distintas ocupaciones: un estudio exploratorio. Investigación en Salud, 9 | spa |
dc.relation.references | Gomez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. En M. M. Gomez, Introducción a la metodología de la investigación (pág. 147). Cordoba, Republioca de Argentina: Editorial Brujas | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Collado, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill | spa |
dc.relation.references | Hinestroza, M. P. (2016). organizaciones saludables y procesos organizacionables e individuables, comprensión y retos. Bogota, Colombia: Universidad Del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Iborra, A. T., Fernández, A., Calvo, X. V., & Mínguez, R. l. (2015). ESTRATEGIAS Y ESTILOS DE AFRONTAMIENTO PARENTAL EN FAMILIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA (TEA) CON O SIN TRASTORNOPOR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH). INFAD Revista de psicología, 311-321. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, B. M. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad en el Trabajo, 10 | spa |
dc.relation.references | Jiménez, B. M. (2014). Los riesgos laborales psicosociales:marco conceptual y contexto socio - económico . ORP journal, 15 | spa |
dc.relation.references | Jimenez, B. M. (2014). Marco conceptual y contexto socio - económico. ORP journal, 18. | spa |
dc.relation.references | Lázarus, R. (1896). Estres y procesos cognitivos. Barcelona, España: Martínez Roca | spa |
dc.relation.references | Lopez, O. (2015). El riesgo psicosocial en la legislación colombiana; el gobierno de lo imprevisible*. Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/dialogos43/el riesgo-psicosocial-en-la-legislacion-colombiana-el-gobierno-de-lo-imprevisible.pdf | spa |
dc.relation.references | M, C. (2010). Relaciones enre la personalidad y el afontamiento en estudiantes universitarios. revista Vanguardia Psicologic | spa |
dc.relation.references | Martínez, D. L. (2016). Analisis de indicadores, ciencia y tecnologia. En D. L. Martínez, Analisis de indicadores, ciencia y tecnologia (pág. 456). Bogota: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, A. (Noviembre de 2016). Trastornosdel sueño en médicos pertenecientes al hospital militar. Cabudare, Venezuela: universidad yacambú vicerrectorado académico facultad de humanidades. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2014). Protocolo para la determinación del origen de las patologías derivadas del estrés. Santafe de Bogota: Universidad Manuela Beltran | spa |
dc.relation.references | Moreno, G. A. (2008). La definición de la salud de la Organización Mundial de la Salud y la Intersciplinidad. Revista Univrsitaria de Investigación, 107. | spa |
dc.relation.references | MOYANO, D. M., & SUAREZ, A. I. (2017). Relación entre las diferentes dimensiones del síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento. Revista especializada, 268-281. | spa |
dc.relation.references | Nieto, P. A. (2014). Rasgos de personalidad y síndrome de burnout en personal de salud de la unidad de quemados y cirugía plástica del "hospital de clínicas" de la ciudad de la paz. Lecturas en psicología, 93-115. | spa |
dc.relation.references | OIT. (2018). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.ht | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2004). Estrategia global en materia de seguridad y salud en el trabajo. Suiza: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2004. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, S. (2011). Estrategias de Afrontamiento y prevención del estres. Mexico: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidaldo. | spa |
dc.relation.references | Perdomo, L. F., & Garzón, D. Y. (2018). Gestión del Riesgo Psicosocial en Autocentro Ltda. Tesis de grados, 102. Perdomo, L. F., & Garzón, D. Y. (2018). Gestión del Riesgo Psicosocial en Autocentro Ltda. Tesis de grados, 102. | spa |
dc.relation.references | amírez, A. C., & Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales.perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores , 159-172. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, L., Ortega, M., Villamizar, P., & Leitonh, K. (2009). SÍNDROME DE BURNOUT Y estrategias de afrontamiento. Revista iberoamericana de psicología: ciencia y tecnología, 21-30. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, F., & López, A. (2012). Estrategias de afrontamiento de los profesores de la universidad de antioquia frente a las demandas organizacionales. Revista Politecnica, 89- 95. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2004). Metodología de la investigación. En R. H. Sampieri, C. F. Collado, & P. B. Lucio, metodología de la investigación (pág. 533). Mexico: McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dc.relation.references | Sarsosa, P., Charria, K., & Arenas , F. (2014). Caracterización de los riesgos psicosociales intralaborales en jefes asistencialesde cinco clínicas nivel III de Santiago de Cali (Colombia). Artículo de revisión. Cali, Colombia | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (Julio de 2010). Batería de instrumentos parala evaluación de factoresde riesgo psicosocial. Batería de Instrumentos Para La Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. Material de la Universidad Javeriana y el Ministerio de la Protección Social de Colombia. Bogota, Colombia: © Derechos reservados. | spa |
dc.relation.references | Sonora, I. t. (s.f.). Paradigmas de Investigación. Obtenido de http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa1/paradigmasinvestigacion/i4.htm | spa |
dc.relation.references | Trijuegue, D., Giacheco, S., & Delgado, S. (2012). Riesgos psicosociales en el lugar de trabajo: aproximación teórica y marco legal en Uruguay. Ciencias Psicològicas, VI(1), 75-87. | spa |
dc.relation.references | Vargas, H. G. (2018). Sintomas Psiquiatricos y Rasgos de Personalidad en Dos Grupos Opuestos. Bogota, Colombia: Faculdad de la UNAM | spa |
dc.relation.references | Villalobos, G. (2010). Bateria de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Libro, 19. Bogotá, Colombia | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo laboral | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones intralaborales | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Occupational hazard | eng |
dc.subject.proposal | Intra-labor conditions | eng |
dc.title | Estrategias de afrontamiento para el control del riesgo psicosocial individual encontrado en los trabajadores de un laboratorio electromecánico ubicado en Medellín | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.59 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 472.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 482.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: