Publicación: Evaluación del potencial energético del retamo espinoso (ulex europaeus) a partir de gasificación
dc.contributor.author | Niño Díaz, Yolima | spa |
dc.contributor.colaborator | Ruiz Cañón, Beryiny (Dir.) | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-26T20:21:11Z | |
dc.date.available | 2020-11-26T20:21:11Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | 50 p. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título de la pasantía 2. Problema de pasantía 3. Objetivos de la pasantía 4. Justificación 5. Marco de referencia de la pasantía 6. Diseño metodológico 7. Materiales y métodos 8. Resultados 9. Aportes a la investigación 10. Conclusiones 11. Recomendaciones Referencias (bibliografía) | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/732 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Ecología | spa |
dc.subject | Hábitat | spa |
dc.subject | Conservación de la fauna y flora silvestres | spa |
dc.subject | Fauna | spa |
dc.subject.proposal | Ecology | eng |
dc.subject.proposal | Habitats | eng |
dc.subject.proposal | Wildlife conservation | eng |
dc.subject.proposal | Fauna | eng |
dc.thesis.discipline | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.thesis.level | Pregrado | spa |
dc.thesis.name | Ingeniero Ambiental | spa |
dc.title | Evaluación del potencial energético del retamo espinoso (ulex europaeus) a partir de gasificación | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García C., Vallejo G., Higgings M., Escobar E. (2016). El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático. 1 edición. WWF-Colombia. Cali, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García C., Barrera X., Gómez R., y Suárez R. (2015). El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21. 2 edición. WWF-Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pinzón Y., Díaz-Espinosa A.M. y J.E. Díaz-Triana. (2012). Eucalyptus spp. En: DíazEspinosa A.M., Díaz-Triana J.E y O. Vargas. (eds). 2012. Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá, D.C., Colombia | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Lasso C., Ramírez W., Aguilar M., Escobar D. (editores). (2014). Biota Colombiana. Revista Biota Colombiana Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt., Volumen 15 Suplemento 2 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García H., Moreno L A., Londoño C., Sofrony C. (2010) Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas Actualización de los antecedentes normativos y políticos, y revisión de avances. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo CJ. (2008). Trabajo de Grado Modelamiento de la Distribución de los Nichos Adecuados para la Invasión Biológica del Retamo Espinoso (Ulex europaeus) en la Cuenca Alta del Río Bogotá, Vulnerabilidad y Escenarios Futuros. Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez FdP. (2006). Estado de Conocimientos de Especies Invasoras: Propuestas de lineamientos para el control de los impactos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Leon O., Vargas O. Estrategias para el control, manejo y restauración de áreas invadidas por retamo espinoso (Ulex europaeus) en la vereda el hato, localidad de Usme, Bogotá D.C. La restauración ecológica en la Práctica: Memorias del I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica. Pag. 480- 481 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García L. (2011) Tesis “Obtención de gas combustible a partir de la gasificación de biomasa en un reactor de lecho fijo”. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | McNeely,J.A., H.A.Mooney, L.E.Neville, P.Schei, y J.K.Waage (editores.). (2001) Estrategia mundial sobre especies exóticas invasoras,UICN Gland (Suiza) y Cambridge (Reino Unido),50 págs. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cujia G., Bula A. (2010). Potencial obtención de gas de síntesis para la producción de metano a partir de la gasificación de residuos de palma africana. Inverciencia. Vol.35 N°2. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García C. (2013). Planta de gasificación de biomasa para la producción de energía eléctrica por medio de un ciclo Rankine. Escuela técnica superior de ingeniería (ICAI) Madrid | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rincon S., Gomez A., Klose W. (2011). Gasificación de biomasa residual de procesamiento agroindustrial. Universidad Nacional de Colombia. Universidad de Kassel, Alemania | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Val Gento V, Giraldo G. Planta de Cogeneración Mediante Gasificación de Biomas Residual. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales | spa |
dcterms.bibliographicCitation | López G. (2008). Biomasa como fuente de energía: Gasificación de Biomasa Vegetal. Revista Energía. Edición 56. Pag.11-15 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cortés MJ. (2009). Generación de energía a partir de residuos biomásicos mediante la técnica de gasificación: alternativa para la reducción de la contaminación por residuos sólidos y la emisión de gases efecto invernadero. Costa Rica. Universidad Para La Cooperación Internacional. Pag.61 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Huaraz C. (2013). Diseño de un gasificador de 25 kW para aplicaciones domésticas usando como combustible cascarilla de arroz. Pontificia Universidad Católica Del Perú. Pag.20. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García M, Sosa M. (2010) Tesis “Generación de energía eléctrica a través de la biomasa” Instituto Politécnico Nacional. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Becerra J., García f., (otros autores). (2010) Hidrógeno y pilas de combustible: estado actual y perspectiva inmediata Standard Method for Moisture Analysis of Particulate Wood Fuels. Universidad Pontificia Comillas | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cárdenas T.J.,Baptiste M.P, Ramírez W. y Aguilar G,M. (Eds.) 2015. Herramienta de decisión para la gestión de áreas afectadas por invasiones biológicas en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 152 pp. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rozas, P. (2008) Estudio e Absorción para CR (VI) utilizando chacay (Ulex europaeus) como carbón activo cubierto con quitosan. Universidad de los Lagos. Puerto Montt 29 pp. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | All Power Lab.Personal scale power. PP20 v1.08, v1.09. Section 1Introduction Power Pallet, Section 2 Biomass Feedstock Requirements. Section 3 GEK TOTTI Gasifier System, section 8 Power Pallet Maintenance. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: