Publicación: Propuesta de actualización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo existente en la Empresa Wilfor de Colombia S.A.S
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexadra | |
dc.contributor.author | Rodriguez Bulla, Laura Milena | |
dc.contributor.author | Estévez Godoy, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Pedreros Bravo, Yorleny | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T16:45:16Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T16:45:16Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Actualmente la empresa cuenta con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, sin embargo, desde el año 2019 no cuenta con actualización, seguimiento y ejecución del mismo, es por esto que al presente año la alta gerencia ha tomado la decisión de iniciar su actualización e implementación, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad nacional Colombiana, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, que conlleva la salud mental de los colaboradores, además de la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados, para el fomento de las buenas prácticas empresariales dentro de la industria | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.format.extent | 73 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4049 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alvarado, C. V. (2019, noviembre 15). Normatividad https://gestion.pensemos.com/normatividad-sgsst. | spa |
dc.relation.references | Bedoya, E, (2016). Sistemas de Riesgos Laborales, Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Bialet Massé, Juan (1904) Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas. Volumen 1. 2010. La Plata. Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en: http://www.trabajo.gba.gov.ar/informacion/masse/ Volumen1.pdf | spa |
dc.relation.references | Buitrago Gomez, B., (2019) Diseño y documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para Vórtice Soluciones S.A.S. | spa |
dc.relation.references | Capone, Lilian (2005). Experiencia de los trabajadores de la educación en salud laboral docente, 1ª Semana argentina de la salud y seguridad en el trabajo 2004. Buenos Aires : Superintendencia de Riesgos de Trabajo | spa |
dc.relation.references | Conte Grand, A y Rodriguez, C. (1999). Cobertura de las Riesgos. Manual con experiencias actuales y alternativas. Oficina Internacional del Trabajo, Chile. Disponible en: http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/1999/99B09_182_span.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuervo, T., (2008) Supuesto práctico: «Implantación de un SGSST en la mutua HR» | spa |
dc.relation.references | Delgado, Sabino Giachero, Silvana González Trijueque, David, (2012). Facultad de Psicología, Universidad Católica del Uruguay, RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL LUGAR DE TRABAJO : APROXIMACIÓN TEÓRICA Y MARCO LEGAL EN URUGUAY | spa |
dc.relation.references | Fresquet Febrer J.L. (2011) Historia de la Medicina.org. España. Universidad de Valencia. Disponible en: http://www.historiadelamedicina.org/ | spa |
dc.relation.references | García González, Guillermo, feb (2022). Estado de la prevención de riesgos laborales en España en 2022. | spa |
dc.relation.references | Gomez. B, B. (2019). Diseño y documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para Vórtice Soluciones S.A.S. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC - Instituto Colombiano de Normas Técnicas, (2018), Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. (2023) Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027 | spa |
dc.relation.references | Janaćković, G., Savić, S. & Stanković, M.(2010) MULTI-CRITERIA DECISION ANALYSIS IN OCCUPATIONAL SAFETY MANAGEMENT SYSTEMS. | spa |
dc.relation.references | Leman, A. M., Omar, A. R., & M. Yusof, M. Z. (2016). Seguimiento de ambientes de trabajo de soldadura en pequeñas y medianas empresas (PyMEs). A | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, César G.; Fajardo, Javier M.; Berrio, Shyrle; Quintana, Leonardo, (2011). Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), BRIEF OVERVIEW OF OCCUPATIONAL HEALTH IN COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, César G.; Fajardo, Javier M.; Berrio, Shyrle; Quintana, Leonardo, (2011). Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), BRIEF OVERVIEW OF OCCUPATIONAL HEALTH IN COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Medina, M, A. (2019). Diseño y validación de un programa de formación de competencias para la gestión eficaz de la seguridad y salud en el trabajo. | spa |
dc.relation.references | Miglionico Canio, W. (1999) Trabajo y Salud. Guía para la acción sindical. Uruguay. Instituto Cuenca Duarte Disponible documentos/pnf/trabajo_y_salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Molina Benito J.A (2006) Historia de la salud en el trabajo en España. Junta de Castilla y León. España.Gráfica Germinal. Disponible en: http://www.cgrict. com/docs/HISTORIA_Seguridad_Trabajo_Esp.pdf MTESS. (2009)Nuevos contenidos de la negociación colectiva. Volumen II. Subsecretaría de Relaciones Laborales. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | MTESS, M. Educación. OIT. “Hitos de la historia del trabajo”. Disponible en: http://trabajo.gob.ar/downloads/domestico/linea_tiempo.pdf | spa |
dc.relation.references | MTESS, M. Educación. OIT. “Hitos de la historia del trabajo”. Disponible en: http://trabajo.gob.ar/downloads/domestico/linea_tiempo.pdf | spa |
dc.relation.references | Neffa, Julio César (1988) ¿Qué son las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo? Propuesta de una nueva perspectiva. Ed. Área de Estudios e Investigaciones Laborales de la SECYT, CEIL-CONICET, CREDAL-CNRS, Humanitas, Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Niño Cardenas, C.G., Martinez Pascagaza, D.O., & Pineda Cipagauta, R.L. (2016) Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para la empresa TAM Transporte Ambulatorio Médico S.A.S, dando cumplimiento al Decreto 1072 de 2015 | spa |
dc.relation.references | OIT (1987) Introducción a las condiciones y medio ambiente de trabajo. Publicado bajo la dirección de J.M. Clerc. Ginebra. Oficina Internacional del Trabajo | spa |
dc.relation.references | OIT (1998) Principios directivos técnicos y éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores. Serie seguridad y salud en el trabajo núm. 72. Ginebra. Oficina Internacional del trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/ wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--protrav/---safework/documents/ normativeinstrument/wcms_218567.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT (2002) Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. ILO-OSH 2001. Ginebra. Oficina Internacional del Trabajo Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/--publ/documents/publication/wcms_publ_9223116341_es.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT (2006) Trabajo decente - Trabajo seguro. VIH/SIDA. Informe de la OIT para el Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/legacy/english/ protection/safework/worldday/products06/report06_hiv_sp.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT (2009) Identificación y reconocimiento de las enfermedades profesionales: Criterios para incluir enfermedades en la lista de enfermedades profesionales de la OIT. Ginebra. Oficina Internacional del Trabajo. Disponible en: org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/ meetingdocument/wcms_116913.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT (2011) ¿Que querés ser cuando seas grande? Un libro para conocer y comprender el mundo del trabajo. Santiago de Chile. OIT. Disponible en: http://www.ilo.org/ wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/ publication/wcms_178841.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT (2013) La prevención de las enfermedades profesionales. Ginebra. Oficina Internacional del Trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/ groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/ wcms_209555.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT (2013) Prevención inclusiva. Guía con las nueve claves para una prevención inclusiva de los riesgos laborales. Santiago de Chile. Organización InternacioBibliografía * 52 SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SST) nal del trabajo Disponible en: http://www.ilo.org/santiago/publicaciones/ WCMS_216025/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | OMS (1975) Detección precoz del deterioro de la salud debido a la exposición profesional. Serie de Informes Técnicos Nº 571. Ginebra. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_571_spa.pdf | spa |
dc.relation.references | Palacio, E. B, (2018), Sistema de gestión de riesgos en Seguridad y salud en el trabajo. | spa |
dc.relation.references | Palacios, Alfredo (1944) La fatiga. Sus proyecciones sociales. Buenos Aires. Editorial Claridad. Pere Boix (compilador) (2000) Vigilar la salud, prevenir el riesgo. II Foro ISTAS de Salud Laboral. Madrid. Paralelo http://www.istas.ccoo.es/descargas/IIforo.pdf | spa |
dc.relation.references | Peña, K. y Santos, I. (2018). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa agroindustrial en Tambogrande (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. | spa |
dc.relation.references | Ramazzini, Bernardino (s/f). “Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores” Traducción comentada. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Ministerio de Empleo y Seguridad Social. España. Octubre 2011. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/ Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/EN%20 CATALOGO/VIGILANCIA%20DE%20LA%20SALUD/Tratado%20 sobre%20las%20enfermedades%20de%20los%20trabajadores/tratado%20 enfermedades.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramazzini, Bernardino (s/f). “Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores” Traducción comentada. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Ministerio de Empleo y Seguridad Social. España. Octubre 2011. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/ Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/EN%20 CATALOGO/VIGILANCIA%20DE%20LA%20SALUD/Tratado%20 sobre%20las%20enfermedades%20de%20los%20trabajadores/tratado%20 enfermedades.pdf | spa |
dc.relation.references | odríguez, Carlos (2007) La cultura de la prevención. Buenos Aires. SRT. Disponible en: http://biblioteca.srt.gob.ar/Publicaciones/2005/La_salud_de_los_ trabajadores.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Carlos A. (2009). Los convenios de OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una oportunidad para mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo. Buenos Aires.Oficina Internacional del Trabajo. Disponible oit.org.ar/WDMS/bib/publ/documentos/convenios_sst.pdf | spa |
dc.relation.references | Rueda, M Zambrano, (2018), Manual de Ergonomía y Seguridad Segunda edición, Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Rueda, M Zambrano, (2018), Manual de Ergonomía y Seguridad Segunda edición, Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | SafetYA®. Planes y programas en el SG-SST. (2016, marzo 15).; SafetYA. https://safetya.co/planes-programas-en-el-sg-sst/ | spa |
dc.relation.references | SMATA (2010) “Convenio Colectivo” Disponible en: http://www.laboralis.com. ar/convenioscolectivos-de-trabajo/automotriz/CON-CCT-1258-2012-E.pdf SRT (2011) “Informe anual de accidentabilidad 2011”. http://www.srt.gob.ar/estadisticas/anuario/2011.pdf | spa |
dc.relation.references | SRT (2010). “La cultura de la prevención es un proyecto nacional”. Disponible en: http://biblioteca.srt.gob.ar/Publicaciones/2010/Cultura_de_ la_Prevencion.pdf | spa |
dc.relation.references | Suarez R. A. (2016). Propuesta para la mejora del sistema de gestion en seguridad y salud en el trabajo para AUTOMOTORES COMAGRO S.A. Obtenido https://biblioteca.ecci.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=11768 | spa |
dc.relation.references | Tamayo Osorio, P., Giraldo Oquendo, J.C. (2019) Diseño metodológico para un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, basado en la norma ISO: 45001 en la empresa Betaltorn UNO SAS | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones laborales | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Bienestar laboral | spa |
dc.subject.proposal | Salud mental | spa |
dc.subject.proposal | Psicología ocupacional | spa |
dc.title | Propuesta de actualización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo existente en la Empresa Wilfor de Colombia S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: