Publicación: Identificación de peligros y valoración de riesgos, insumo necesario para la implementación del SG-SST en una institución prestadora de servicios de salud (IPS), 2019.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Arenas Vásquez, María Alexandra | |
dc.contributor.author | Pulgarín Builes, Verónica | |
dc.contributor.author | Gallego Molina, Hernán Alonso | |
dc.date.accessioned | 2022-04-18T17:52:12Z | |
dc.date.available | 2022-04-18T17:52:12Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Las empresas Pymes en Colombia tienen una gran oportunidad para mejorar la gestión que redunde en el bienestar físico, mental y social de sus Colaboradores. El propósito de este trabajo es brindar a la IPS en estudio, su identificación de peligros y valoración de riesgos, para que sea utilizada como insumo primario para la creación de su Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y así obtenga un entorno laboral más seguro para sus Colaboradores. Se utiliza como herramienta la Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012, con la cual se logra identificar, valorar y priorizar los peligros y riesgos de la IPS y se muestra la realidad de la gestión actual en Seguridad y Salud en el Trabajo. Es importante que, a partir de los resultados obtenidos, la IPS intervenga sus riesgos, partiendo por los prioritarios y logre la mejora continua para beneficio de sus Colaboradores y el cumplimiento legal que demanda el país en riesgos laborales. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de tablas Lista de figuras Lista de anexos Dedicatoria Agradecimientos Introducción Resumen Glosario 1 Título de la investigación 2 Planteamiento del problema 3 Objetivos 31 Objetivo general 32 Objetivos específicos 4 Justificación y delimitación 41 Justificación 42 Delimitación 43 Limitaciones 5 Marcos de referencia 51 Estado del arte 52 Marco teórico 53 Marco legal 6 Marco metodológico 61 El paradigma es empírico analítico 62 Tipo de investigación 63 Método 64 Fuentes de información 65 Análisis de la información 66 Consideraciones éticas 7 Resultados 71 Análisis e interpretación de los resultados 72 Discusión 8 Análisis financiero Conclusiones Recomendaciones Referencias Anexos | spa |
dc.format.extent | 92 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2711 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (29 de marzo de 2017). Metodología para la identificación de peligros. [Fecha de consulta: 14 de julio de 2018]. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/metodologia_definitiva_ipevr.pdf | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (s.f.). Identifica los peligros en tu empresa, [Fecha de consulta: 15 de julio de 2018]. Recuperado de https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2596-identifica-los-peligros-en-tu-empresa | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. Metodología ARL SURA para la Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos. [Fecha de consulta: 24 de septiembre de 2018]. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/metodologia_definitiva_ipevr.pdf | spa |
dc.relation.references | Anónimo (s.f). Capítulo 1. Identificación de riesgos empresariales. [Fecha de consulta: 24 de septiembre de 2018]. Recuperado de http://www.eafit.edu.co/cultura-eafit/fondo-editorial/colecciones/academicos/Documents/1er%20CAP%C3%8DTULO-IDENTIFICACI%C3%93N%20DE%20RIESGOS.pdf | spa |
dc.relation.references | Abella y Bernal (2016). Análisis de identificación de peligros en el trabajo, en 6 de los 16 conjuntos residenciales, en los cuales 3s colombia S.A.S presta sus servicios de aseo y mantenimiento. Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2018]. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3911/1/Proyecto%20de%20grado%20especializaci%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Bascal. (s.f.). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo. [Fecha de consulta: 14 de julio de 2018]. Recuperado de http://bascalcolombia.com/portal/guia-para-la-identificacion-de-los-peligros-y-la-valoracion-de-los-riesgos-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/. | spa |
dc.relation.references | César G. Lizarazoa, J. M. (s.f.). Breve historia de la salud ocupacional en colombia. [Fecha de consulta: 15 de julio de 2018]. Recuperado de http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución política de 1991 (julio 4). [Fecha de consulta: 20 de junio de 2018]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dc.relation.references | Cáceres O. (2014). Técnicas de investigación entrevista, encuesta y observación. [Fecha de consulta: 14 de julio de 2018]. Recuperado de https://es.slideshare.net/oscarcaceres9862/tecnicas-de-investigacion-entrevista-encuesta-y-observacin | spa |
dc.relation.references | Decreto 472 de 2015 (marzo 17). Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones. Diario oficial No. 49456 del 17 de marzo de 2015. Ministro de trabajo, Luis Eduardo Garzón. [Fecha de consulta: 20 de junio de 2018]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61117 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2015 (mayo 26). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario oficial No. 49523 del 26 de mayo de 2015. Ministro de trabajo, Luis Eduardo Garzón. [Fecha de consulta: 20 de junio de 2018]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506 | spa |
dc.relation.references | Dedios, C. (2014). El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la OIT: Aplicación de los principios en el Perú. [Fecha de consulta: 21 de octubre de 2018]. Recuperado de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2176/DER_015.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Deloitte & Touche e IMEF, Administración integral de riesgos de negocios, México, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, 2003, p. xv. | spa |
dc.relation.references | Ealde Business School. ISO 31010. (7, 12 de abril de 2018). [Fecha de consulta: 24 septiembre de 2018]. Recuperado de https://www.ealde.es/tag/iso-31010/ | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2012). Guía técnica colombiana GTC-45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá: Icontec. [Fecha de consulta: 20 de junio de 2018]. Recuperado de https://www.nueva-iso-45001.com/2017/08/matriz-de-riesgos-peligros-sg-sst/ | spa |
dc.relation.references | Gálvez, et al. (2015). Identificación de los factores de riesgo psicosociales intralaborales relacionados con el síndrome de burnout en docentes de colegios públicos y privados de Colombia e Hispanoamérica en los últimos 10 años. Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2018]. Recuperado de http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/1959/2/Identificacion_factores_riesgo_psicosociales.pdf | spa |
dc.relation.references | Guía técnica colombiana GTC-45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá, Icontec, 2012, p.20. | spa |
dc.relation.references | International Organization for Standardization, ISO 31000. Risk Management – Principles and Guidelines, Suiza, ISO. (2009), p. 1. [Todas las traducciones de la norma son realizadas por la autora]. | spa |
dc.relation.references | Jaimes, A., & Lozano, N. (2017), Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Inversiones Fasulac LTDA. (Tesis de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombi | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 de 2012 (julio 11). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional, artículo 3 y 4. Diario oficial No. 48488 del 11 de julio de 2012. Ministro de trabajo, Rafael Pardo Rueda. [Fecha de consulta: 20 de junio de 2018]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365 | spa |
dc.relation.references | Ley 1751 de 2015 (febrero 16), Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Diario oficial No. 49427 del 16 de febrero de 2015. Ministro de salud y protección social, Alejandro Gaviria Uribe. [Fecha de consulta: 20 de junio de 2018]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=60733 | spa |
dc.relation.references | Ladino. (2016). Evolución del programa de salud ocupacional a sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la IPS Clínica San Rafael. [Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2018]. Recuperado de http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/4134/3/DDMIIND21.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Guía Técnica de Implementación Para Mi pymes. [Fecha de consulta: 25 de septiembre de 2018]. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 | spa |
dc.relation.references | Prieto (2017). Identificación de peligros y evaluación de riesgos en el área de salud mental de auxiliares de enfermería de la Clínica de Medicina Física y Rehabilitación Fray Bartolomé de las Casas bajo la guía técnica colombiana 45 de 2012. [Fecha de consulta: 21 de septiembre de 2018]. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7802/1/Proyecto%20de%20grado%20especializaci%C3%B3n%20Jorge%20alberto%20prieto%20calderon.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 1111 de 2017 (marzo 27). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Diario oficial No. 50189 del 28 de marzo de 2017. Ministra de trabajo, Clara Eugenia López Obregón. [Fecha de consulta: 20 de junio de 2018]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72623 | spa |
dc.relation.references | Rosario J. (2013). Reconocimiento de fuentes primarias, secundarias y terciarias – artículo de investigación científica. [Fecha de consulta: 14 de julio de 2018]. Recuperado de https://es.slideshare.net/feminaexdesiderium/reconociendo-fuentes-primarias-y-secundarias. | spa |
dc.relation.references | R. C. Mejía Quijano, Administración de riesgos. Un enfoque empresarial, op. cit., p. 115-140. Carlos Andrés Velásquez, entrevista personal por Rubi Consuelo Mejía Quijano, Medellín, febrero de 2012. | spa |
dc.relation.references | Robayo. (2017). Documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Teorema Shoes en la ciudad de San José de Cúcuta – Norte de Santander. Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2018]. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9739/TRABAJO-DE-GRADO-CARLOS-ROBAYO%20RICO.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Safety Work. (s.f.). Empresas, ARL y trabajadores, ¿conocen sus responsabilidades frente al SG-SST? [Fecha de consulta: 14 de julio de 2018]. Recuperado de http://www.safetyworkla.com/new/Empresas-ARL-y-trabajadores-responsabilidades-frente-al-SG-SST | spa |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo M. (2002). El Proceso de Investigación Científica. Fecha de consulta: 06 de octubre de 2018]. Recuperado de https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20-%20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad ECCI - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Bienestar Físico | spa |
dc.subject.proposal | Valoración de Riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de Gestión | spa |
dc.subject.proposal | Physical Well-being | eng |
dc.subject.proposal | Risk Assessment | eng |
dc.subject.proposal | Management System | eng |
dc.title | Identificación de peligros y valoración de riesgos, insumo necesario para la implementación del SG-SST en una institución prestadora de servicios de salud (IPS), 2019. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.27 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 545.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 510.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: