Publicación: Diseño de un Plan de Acción para el control del Riesgo Biomecánico de la Constructora Santa Lucía S.A.S.
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Acosta Ortiz, Yohana Patricia | |
dc.contributor.author | Salazar Delgado, Andres Javier | |
dc.contributor.author | Espinosa Cuellar, Mayra Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2021-10-15T20:28:15Z | |
dc.date.available | 2021-10-15T20:28:15Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La Constructora Santa Lucía S.A.S, ubicada en la ciudad de Neiva departamento del Huila, es una organización dedicada a la construcción y comercialización de proyectos de obras civiles e industriales, este estudio de investigación cuenta como objetivo la formulación de un Diseño de un Plan de Acción para el control del Riesgo Biomecánico, riesgo que afecta las condiciones de salud de sus empleados, según los diagnósticos arrojados en el estudio de la matriz de riesgos. Se tomó como muestra de estudio un grupo de 6 trabajadores, en los cuales se realizó el análisis de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, con la utilización de instrumentos de información primaria como fue el caso de perfil sociodemográfico, estudio de condiciones de salud, Matriz de riesgos GTC 45 y el método ROSA. Como resultado se obtuvo que gran parte de sus empleados presentan riesgo alto, por lo anterior surge la necesidad de este diseño de este programa y con ello contribuir al bienestar de sus trabajadores. | spa |
dc.description.abstract | Constructora Santa Lucía S.A.S., located in the city of Neiva, department of Huila, is an organization dedicated to the construction and commercialization of civil and industrial works projects. The objective of this research study is the formulation of an epidemiological surveillance program for the control of Biomechanical Risk, a risk that affects the health conditions of its employees, according to the diagnoses shown in the study of the risk matrix. A group of 6 workers was taken as a study sample, in which the analysis of the safety and health conditions at work was carried out, with the use of primary information instruments such as the sociodemographic profile, study of health conditions, GTC 45 risk matrix and the ROSA method. As a result, it was found that most of its employees are at high risk, thus the need for this program design arises and thus contribute to the welfare of their workers. Keywords: Epidemiological Surveillance, Biomechanical Risk, Osteomuscular Diseases, Occupational Disease, Ergonomics. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 11 Planteamiento del problema 12 Descripción del Problema 12 Pregunta de Investigación 14 Objetivos 15 Objetivo General 15 Objetivo Específicos 15 Justificación 16 Marco de referencia 18 Estado del Arte 18 Internacional 18 Nacionales 22 Marco teórico 27 Marco legal 44 Marco metodológico 50 Paradigma 50 Tipo de investigación 50 Diseño de investigación 50 Población y muestra 56 Técnicas 56 Recursos 57 Instrumentos 57 Perfil sociodemográfico y morbilidad sentida 57 Matriz de identificación de riesgos y peligros 57 Análisis de Puesto de Trabajo ROSA 57 Cronograma de actividades 58 Presupuesto 59 Resultados 62 Perfil sociodemográfico 62 Morbilidad 71 Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgo 80 Método ROSA 82 Análisis de Resultados 86 Conclusiones 88 Recomendaciones 90 Bibliografía 91 Anexos 95 | spa |
dc.format.extent | 109 p | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1756 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez, G. M. A., Carrillo, S. A. V., Rendón, C. M. T. (2011). Principales patologías osteomusculares relacionadas con el riesgo ergonómico derivado de las actividades laborales administrativas. Revista CES Salud Pública, 2(2), 196-203 | spa |
dc.relation.references | Cañón Lara, P. A., Marín Najar, M., & Bermúdez Nieto, L. I. Diseño de un Plan de Acción para el control del Riesgo Biomecánico para Desórdenes Músculo esqueléticos de Miembro Superior y Columna en la Empresa Compañía de Jesús (Bogotá DC) | spa |
dc.relation.references | Castellanos, M. B. (2018). Evaluación ergonómica de personal administrativo que realiza teletrabajo, en una compañía comercializadora de productos alimenticios | spa |
dc.relation.references | Carlosama, B., Pazmiño, N., & Ruiz, K. (2015). Desórdenes músculo esqueléticos asociados al riesgo biomecánico, en personal de servicios generales de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede San Juan de Pasto. Pasto: Universidad CES. | spa |
dc.relation.references | Chavarriaga Serna, J., Rocha Mesa, J. P., & Rodríguez Salguero, A. V. (2020). Diseño de un Plan de Acción para el control del Riesgo para enfermedades laborales de columna causadas por riesgo biomecánico | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Rectores – CONARE. (2020). Guía básica de ergonomía para trabajo con computadora en condiciones de teletrabajo, trabajo en casa, trabajo remoto, como medida preventiva ante el COVID-19. Oficinas de Salud Ocupacional de las Universidades Públicas y Comisión de Salud Ocupacional de CONARE | spa |
dc.relation.references | Editando. (2010). Síndrome del Túnel Carpiano. Retrieved From editando comunicación audiovisual for dummies: Recuperado de http://www.editando.cl/2010/01/sindrome-detunel-carpiano-mal-de-editores.html/ | spa |
dc.relation.references | Frigerio, A. A. (2015). Factores de riesgo ergonométricos y biomecánicos en pagadores de Punto y Banca | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A. (2008). Guía técnica de Sistema de acción epidemiológica en Prevención de Desórdenes Músculo esqueléticas en Trabajadores en Colombia. Ministerio de la Protección Socia | spa |
dc.relation.references | Hernández Palma, A. D., Cardona Duarte, S. A., Quiñones Sanclemente, A. (2020). Peligros Biomecánicos y su Incidencia en la Aparición de Desórdenes Músculo Esqueléticos en los Trabajadores de Servicios Generales del Centro De Desarrollo Integral Señor de Paz en Santiago de Cali durante el año 2019 (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios) | spa |
dc.relation.references | Hernández Rodríguez, E. B., & Ramos Regino, A. J. (2021). Análisis de riesgos ergonómicos por uso de pantallas de visualización de datos (PVD) en trabajadores en casa durante emergencia sanitaria de COVID-19 de una empresa de consultoría en ingeniería sanitaria | spa |
dc.relation.references | Hospital Privado de España. (2019). Epicondilitis. Retrieved From [fotografía]: Recuperado de https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/dolor-codo Constructora Santa Lucia. (2020). 27 de junio 2021, de Proyectos de Infraestructura Sitio web: https://www.constructorasantalucia.com/quienes-somos/ | spa |
dc.relation.references | Lema Medina, Á. M. (2016). Evaluación de la carga postural y su relación con los trastornos músculo esqueléticos, en trabajadores de oficina de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC Ltda. (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en procesos de Automatización) | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Archivos de prevención de riesgos laborales, 14(1), 38-42. | spa |
dc.relation.references | Mullo Yugcha, A. L. (2015). Análisis ergonómico biomecánico del puesto de trabajo en médicos, obstétrices y psicólogos del distrito de salud 17d07 del ministerio de salud pública y propuesta de medidas de control (Doctoral dissertation, Universidad Internacional SEK). | spa |
dc.relation.references | Páez León, S. T., & Bernal Vásquez, L. P. (2020). Propuesta para la mitigación de Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) en los trabajadores cuyas funciones se desarrollan en el área administrativa de la sede central de la empresa AGROSAVIA | spa |
dc.relation.references | Pinto Juarez, R. V., & Valencia Huacotto, M. J. (2019). Nivel de riesgo ergonómico de los trabajadores administrativos de la unidad de gestión educativa local Arequipa sur de acuerdo al método rapid office strain Assessment (Rosa), 2019) | spa |
dc.relation.references | Robert F. Herrick. (2008). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Higiene industrial. https://ezproxy.ecci.edu.co:2073/biblioteca/enciclopedia-de-salud-y-seguridad-en-el-trabajo-higiene-industrial | spa |
dc.relation.references | Sura (2018). Pausas Saludables cuida tu cuerpo cuida tu vida. 15 de Julio 2021, de ARL Sura Sitio web: https://www.arlsura.com/files/2019/pausas_saludables_arlsura_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Tolosa-Guzmán, I. (2015). Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculo esquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia. Revista ciencias de la salud, 13(1), 25-38. | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, José Antonio. Evaluación de puestos de oficina mediante el método ROSA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2019. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Méndez (2020). Cartilla de pausas activas. 13 de Julio de 2021, de Universidad de Boyacá Sitio web: https://www.uniboyaca.edu.co/sites/default/files/2019-04/CARTILLA%20DE%20PAUSAS%20ACTIVAS.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Plan de acción para riesgo Biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Epidemiológica | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedades Osteomusculares | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Epidemiological Surveillance | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical Risk | eng |
dc.subject.proposal | Osteomuscular Diseases | eng |
dc.subject.proposal | Occupational Disease | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.title | Diseño de un Plan de Acción para el control del Riesgo Biomecánico de la Constructora Santa Lucía S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.03 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 771.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de ustentación.pdf
- Tamaño:
- 156.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: