Publicación: Propuesta para la prevención del riesgo biomecánico en el área de plastificado de colchones de la empresa Colchones REM SAS.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Valderrama Triviño, Nestor Julian | |
dc.contributor.author | Mendieta Ávila, Cesar Augusto | |
dc.date.accessioned | 2021-11-30T13:59:21Z | |
dc.date.available | 2021-11-30T13:59:21Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Las posturas forzadas, movimiento repetitivos y la manipulación de cargas inadecuada o constante, son las principales causas relacionadas con la generación de desórdenes musculoesqueléticos (DME) en la población trabajadora en Colombia, según las cifras aportadas la Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo esqueléticos (DME) del Ministerio de Protección Social, en donde se evidencia que los DME, son la primera causa de morbilidad en el régimen contributivo mostrando una tendencia a incrementarse yendo del 65% al 82% al 2004, manifestando síntomas principalmente en miembros superiores y la columna vertebral. Tomando como referente lo anterior y buscando identificar factores de exposición frente al riesgo biomecánico en los trabajadores del centro de trabajo de plastificado de colchones de la empresa colchones REM SAS, por medio de la aplicación de herramientas como el cuestionario nórdico de Kuorinka, el cual permite la detección y análisis de síntomas de molestia o dolor musculoesqueléticos de manera temprana y la identificación de los factores de exposición de riesgos por carga física en el puesto de trabajo más incidentes, determinar las herramienta de análisis ergonómico más adecuada para el estudio profundo de los factores de riesgo de exposición ante desórdenes musculoesqueléticos (DME) en el desarrollo de las actividades, las posiciones adoptadas o la manipulación de cargas. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido 1. Título 10 2. Problema de investigación 10 3. Objetivos 12 3.1. Objetivo General 12 3.2. Objetivos específicos 12 4. Justificación y delimitación 13 5. Estado del Arte 14 6. Marco teórico 25 6.1. Gestión de la salud ocupacional 26 6.2. Evaluación de los riesgos 26 6.3. Que es la Ergonomía. 27 6.4. Factores de riesgo biomecánicos 27 6.5. Enfermedades asociadas al riesgo biomecánico 28 6.5.1. Tendinitis. 28 6.5.2. Tipos de tenedintis. 29 6.5.3. Síndrome de atrapamiento nervioso. 30 6.5.4. Síndrome del túnel tarsiano. 30 6.5.5. Síndrome del túnel tarsiano anterior. 31 6.5.6. Síndrome del túnel carpiano. 31 6.5.7. Síndrome del maguito rotador o (hombro doloroso). 32 6.6. Importancia del riesgo Biomecánico en el contexto laboral Colombiano 32 6.7. Cuestionario nórdico 34 6.8. Metodología OWAS 34 7. Marco legal. 35 8. Marco metodológico de la investigación 42 8.1. Paradigma 42 9. Método 43 9.1. Tipo de investigación 44 9.2. Fases del estudio 44 9.3. Recolección de la información 45 9.3.1. Fuentes primarias. 45 9.3.2. Fuentes secundarias. 46 9.3.3. Población. 46 9.3.4. Materiales. 46 9.3.5. Técnicas. 47 9.3.6. Procedimientos. 48 9.4. Análisis de la información 50 9.5. Resultados 50 4 Prevención del riesgo biomecánico en la empresa Colchones REM SAS 9.5.1. Análisis e interpretación de los resultados. 50 9.5.2. Discusión. 77 9.5.3. Propuesta de intervención del riesgo Biomecánico. 77 9.6. Análisis financiero 88 9.6.1. Control de ingeniería. 88 9.7. Conclusiones y recomendaciones 92 9.7.2. Recomendaciones 94 10. Referencias | spa |
dc.format.extent | 102 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2275 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ahumada, A. V. S. (2018). Metodología de intervención de los síntomas musculo esqueléticos identificados en los trabajadores de la empresa de colchones universal de espumas S.A.S.; Bogotá. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Distrital José Francisco de Caldas.: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14581/AhumadaSierraAngieVanessa %26RoaAre%cc%81valoAngelaPaola2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Alarcón, J. P., & Parra Lozano, M. J. (2019). Identificación de los factores que inciden en el riesgo biomécanico en los trabajadores de confección en la empresa Hilda Bolaños Boutique. Prevención del riesgo biomecánico en la empresa Colchones REM SAS Obtenido de Repositorio Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10020/Trabajo%20Final.pdf?sequence= 1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Alcade, E. S. M. (2020). Identificación del peligro biomecánico y condiciones ergonómicas de los operarios de la rectificadora fénix de la ciudad de Tuluá Valle durante el primer semestre del 2020. Obtenido de Repositorio Universidad Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11413/UVDTSO_AlcaldeErikaMontanoSusana_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Camacho, K. M. Y. (2020). Análisis de las medidas generales para la prevención de los riesgos laborales en las organizaciones administrativas. Obtenido del Repositorio Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11462 | spa |
dc.relation.references | Chavarriaga, J. P. R. (2020). Diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para enfermedades laborales de columna causadas por riesgo biomecánico. Obtenido de Repositorio ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/843/Dise%c3%b1o%20del%20Sistema%20d e%20Vigilancia%20Epidemiol%c3%b3gica%20para%20enfermedades%20laborales%20de%20 columna%20%20causadas%20por%20riesgo%20biomec%c3%a1nico?sequence=3&isAllowed= y | spa |
dc.relation.references | Díaz, E. R. (2021). Propuesta inicial de un sistema de vigilancia epidemiológica DME en trabjadores del área operativa de la empresa Geofuturo en Cartagena. Obtenido de Repositorio Universidad ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/916/Propuesta%20inicial%20de%20un%20s istema%20de%20vigilancia%20epidemiol%C3%B3gica%20de%20DME%20en%20trabajadores Prevención del riesgo biomecánico en la empresa Colchones REM SAS %20del%20%C3%A1rea%20operativa%20de%20la%20empresa%20Geofuturo%20en%20Carta gena.%20.pdf? | spa |
dc.relation.references | Dimate, A. E., Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá, Colombia, Rodríguez, D. C., Rocha, A. I., & Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá, Colombia. (2017). Percepción de desórdenes musculoesqueléticos y aplicación del método RULA en diferentes sectores productivos: una revisión sistemática de la literatura. Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud, 49(1), 57–74. | spa |
dc.relation.references | Méndez, A. L. S. (2020). Propuesta preventiva para mitigar el ausentismo laboral por desórdenes músculo-esqueléticos (dme), en el área de servicios generales en un conjunto residencial de la ciudad de Bogotá D.C. Obtenido de Repositorio ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/881/Propuesta%20preventiva%20para%20m itigar%20el%20ausentismo%20laboral%20por%20des%c3%b3rdenes%20m%c3%basculoesquel%c3%a9ticos%20%28dme%29%2c%20en%20el%20%c3%a1rea%20de%20servicios%20 generales%20en%20 | spa |
dc.relation.references | Molina, L. M. C. (2020). Diagnóstico de Riesgos Biomecánicos, en los Auxiliares de Enfermería en el Instituto Tobías Emanuel de la Ciudad de Cali. Obtenido de Repositorio ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/888/Diagn%c3%b3stico%20de%20riesgos% 20biomec%c3%a1nicos%20en%20los%20auxiliares%20de%20enfermer%c3%ada%20del%20in stituto%20Tob%c3%adas%20Emanuel.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Mogollón, N., & Padilla Ochica, Y. A. (2020). Diseño de un plan de intervención para DME en miembros superiores en los operarios de padiplast S.A.S. Obtenido de Repositorio Universidad Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10288/restrictedresource?bitstreamId=161c7db8-5c7a-4f93-8aa8-f6038985116a | spa |
dc.relation.references | Montoya, T. G. (2019). Valoración del riesgo biomecánico en planta de producción de industria de alimentos y propuestas de intervención ergonómica, en el segundo semestre 2019. Obtenido de Biblioteca digital UDEA: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13883/1/%c3%81lvarezTatiana_2019_Valor aci%c3%b3nIntevenci%c3%b3nErgon%c3%b3mica.pdf | spa |
dc.relation.references | Peña, M. L. P. (2018). Evaluación del impacto de la vigilancia de los Desordenes Músculo Esqueléticos y el riesgo biomecánico en un grupo de empresas de Bogotá. Obtenido de Repositorio Universidad Distrital: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14598/MarulandaBarrientosAndresFel ipe2018.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pirachican, J. L. (2021). Diseño de propuesta para la prevención de riesgos biomecánicos en el laboratorio de. Obtenido de Repositorio Universidad ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/890/Dise%C3%B1o%20de%20propuesta%2 0para%20la%20mitigaci%C3%B3n%20de%20riesgos%20biomec%C3%A1nicos%20en%20el% 20laboratorio%20de%20patolog%C3%ADa%20y%20citolog%C3%ADa%20de%20Bogot%C3 %A1.pdf?sequence=1&isA | spa |
dc.relation.references | Poveda, P, A. R. (2015). Estudio sobre los factores de riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo con video terminales en la oficina de YOKOWA COLOMBIA S.A.S (YSACO) en la ciudad de Bogotá. Obtenido de Repositorio ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/473/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence= 1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pulido, M. L. B. (2021). Diseño del programa para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores administrativos de la Gobernación de Nariño. Obtenido de Prevención del riesgo biomecánico en la empresa Colchones REM SAS Repositorio ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/942/restrictedresource?bitstreamId=5ecf6d6d-9f41-4908-a43b-9e980df95354 | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, M. (2018). Diseño de un protocolo para la intervención del riesgo Biomecánico en los trabajos agricolas en la finca Leningrado del municipio de Topaipí Cundinamarca. Obtenido de Repositorio Uniminuto : https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10023/Trabajo%20final.pdf?sequence= 1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Zambrano, V. G. (2019). Desórdenes músculo esqueléticos (DME) y su incidencia en la salud. Revista San Gregorio, 118-129. Obtenido de http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/945/12- JOSE%20V2 | spa |
dc.relation.references | S/f). Edu.pe. Recuperado el 13 de septiembre de 2021, de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf Tolosa-Guzmán I, IA (2015). Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculoesquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia. Revista Ciencias de La Salud , 13 (1), 25–38. | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, JA (sin fecha). REBA . Upv.Es. Recuperado el 26 de agosto de 2021 de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Buitrago, T., Villaveces, S., & Equipo Editorial Py+. (s. f.). ¿Cuál es la carga prestacional en Colombia para 2021? Pymas. Recuperado 22 de octubre de 2021, de https://www.pymas.com.co/ideas-para-crecer/recursos-humanos/carga-prestacional-salariominimo-2021 | spa |
dc.relation.references | Desórdenes Músculo-Esqueléticos son la principal enfermedad laboral. (s. f.-b). Desórdenes Músculo-Esqueléticos son la principal enfermedad laboral. Recuperado 21 de octubre de 2021, de https://www.laopinion.com.co/vida-y-salud/desordenes-musculoesqueleticos-son-la-principal-enfermedad-laboral | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.title | Propuesta para la prevención del riesgo biomecánico en el área de plastificado de colchones de la empresa Colchones REM SAS. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.6 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 587.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Grado.pdf
- Tamaño:
- 167.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: