Publicación: Análisis del riesgo ergonómico em profesionales y auxiliares de enfermería de la unidad de cuidado intensivo de una institución de salud
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Aguiar Quitian, Natalia | |
dc.contributor.author | Mendoza Triana, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Vargas Velásquez, Andrés Fernando | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2023-02-27T23:53:18Z | |
dc.date.available | 2023-02-27T23:53:18Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación es emplear la metodología MAPO (Movilización Asistencial de Pacientes Hospitalizados) en la unidad de cuidado intensivo de una institución de salud, con el fin de conocer el índice de exposición de los profesionales y auxiliares de enfermería durante la movilización asistencial de pacientes, además referenciar las mejores prácticas para los cambios posturales en pacientes y sugerir modelos para la movilización segura en unidades de cuidados intensivos. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this research is to implement the HMHP methodology in the intensive care unit of any healthcare service provider, to know the index of exposition of professionals and nursing assistants during the translation of the patients, besides to reference better practices for handling patients posture and suggest models for safe mobilization at intensive care units. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 8 Resumen 9 Palabras clave 9 Abstract 10 Keywords 10 1 Título de la investigación 11 2 Problema de investigación 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Planteamiento del problema 13 2.3 Sistematización del problema13 3 Objetivos de la investigación 14 3.1 Objetivo general 14 3.2 Objetivos específicos 14 4 Justificación y delimitación 15 4.1 Justificación 15 4.2 Delimitación 18 4.3 Limitaciones 18 5 Marco conceptual 19 5.1 Estado del arte 19 5.1.1 Estado del arte nacional 19 5.1.2 Estado del arte internacional 23 5.2 Marco teórico 28 5.2.1 Riesgo 28 5.2.2 Análisis de riesgo 29 5.2.3 Ergonomía 30 5.2.4 Métodos de evaluación para la manipulación manual de pacientes 31 5.2.5 Instituciones prestadoras de servicios de salud 33 5.2.6 Tareas de enfermería 34 5.3 Marco normativo y legal 37 5.3.1 Resolución 3100 de 2019 37 5.3.2 Resolución 0312 de 2019 38 5.3.3 Ley 266 de 1996 38 5.3.4 Decreto 1072 de 2015 39 5.3.5 Decreto 780 de 2016 39 6 Marco metodológico 40 6.1 Recolección de información 40 6.1.1 Paradigma, enfoque, método 40 6.1.2 Tipo de investigación 41 6.1.3 Fuentes de obtención de información 41 6.1.4 Herramientas 42 6.1.5 Metodología 43 6.1.6 Recopilación de información 45 7 Resultados 46 7.1 Reconocer el contexto respecto a los riesgos a los que se encuentran expuestos los profesionales y auxiliares de enfermería 47 7.2 Evaluar los riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos los profesionales y auxiliares de enfermería por la movilización asistencial de pacientes 49 7.3 Referenciar las mejores prácticas para los cambios posturales en pacientes con el fin de proponer la adopción de modelos seguros para la ejecución de esta actividad 53 8 Análisis financiero 54 9 Conclusiones y recomendaciones 55 9.1 Conclusiones 55 9.2 Recomendaciones 56 10 Bibliografía 57 11 Anexos 63 | spa |
dc.format.extent | 63 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3285 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Anyaipoma, Y., Cadillo, J., & Diaz, L. (2016). Riesgo ergonomico del profesional de enfermeria en el area de centro quirurgico en el hospital nacional Cayetano Heredia. Lima, Peru. | spa |
dc.relation.references | Arduengo, A. (2018). Análisis ergonómico del puesto de trabajo de enfermera en una unidad de hospitalización. Análisis ergonómico del puesto de trabajo de enfermera en una unidad de hospitalización. Oviedo, España. | spa |
dc.relation.references | Babativa, D., Rincón, J., & Navarro, J. (2021). Análisis de los riesgos ergonómicos asociados al personal de enfermería durante la atención al paciente en el servicio de urgencias. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Benavides, N. T., Gomez, S., & Diaz, A. C. (2022). Identificación de los factores de riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro en el año 2021. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Condor, M. A. (2019). Riesgo ergonómico en personal de enfermería y auxiliares de enfermería por manipulación manual de pacientes en el área de neurocirugía de un hospital público de quito. Quito, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2008). Sentencia C-064. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cortés, J. P. (2020). Métodos de evaluación de riesgo para movilización manual de pacientes. EID Ergonomía, Investigación y Desarrollo, 77-87. | spa |
dc.relation.references | Díaz, P., Gutiérrez, E. C., & Meneses, A. M. (2017). Papel de la ergonomía hospitalaria frente al manejo del paciente adulto por personal de auxiliar de enfermería. Revista QUID, 37-45. | spa |
dc.relation.references | España, E. (2020). Riesgo ergonómico de movilización manual de pacientes por parte del personal de Enfermería del servicio de hospitalización de varones del Hospital Básico Esmeraldas, año 2019. Quito, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Garzón, N., González, J., & Rojas, E. (Abril de 2018). Propuesta de mejora en condiciones de riesgo ergonómico asociados a la manipulación manual de pacientes en la unidad de cuidados paliativos UCP presentes S.A.S. 5. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hernandez, R. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). Ciudad de Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado el 28 de Septiembre de 2022, de https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodol ogia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf | spa |
dc.relation.references | Hurtado, M., Estacio, J., & Fandiño, P. A. (2019). Análisis de riesgos según la metodología FMEA, basado en el sistema de gestión de calidad. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (20 de Junio de 2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). (Diciembre de 2015). Posturas de trabajo: evaluación del riesgo. Madrid, España | spa |
dc.relation.references | Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. (2011). Evaluación del riesgo por manipulación manual de pacientes: método MAPO. Notas Técnicas de Prevención, 2-3. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (30 de Mayo de 2022). Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-ergonomicos | spa |
dc.relation.references | Instituto Navarro de Salud Laboral. (8 de Noviembre de 2011). Gestión y evaluación del riesgos por manipulación manual de pacientes . Método MAPO. Pamplona, Navarra, España. | spa |
dc.relation.references | International Organization for Standardization ISO. (2018). Administración/Gestión de riesgos - Lineamientos guía. ISO 31000 . ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | International Organization for Standardization ISO. (Marzo de 2018). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. ISO 45001 . ICONTEC | spa |
dc.relation.references | Jimenez, A., Anaya, Y., Avendaño, B., Gomez, N., Gomez, J., Jojoa, J., . . . Urrego, C. (2015). Movilización segura del paciente en estado crítico: una perspectiva desde la fisiatría. Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, 12. | spa |
dc.relation.references | Madrona, I. (2017). Cuidados básicos de Enfermería de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos. Revista Electrónica de Portales Medicos.com | spa |
dc.relation.references | Marian, B., & Gonzalez, J. (2022). Riesgos ergonómicos y sus efectos sobre la salud en el personal de Enfermería. Revista Información Cientifica, 9. | spa |
dc.relation.references | Martinez, S. (2019). Identificación de los riesgos ergonómicos que pueden conllevar a lesiones musculoesqueléticas en auxiliares de enfermería a nivel domiciliario. Estudio de caso. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | MedlinePlus. (14 de Abril de 2021|). Medline Plus. Recuperado el 30 de Septimbre de 2022, de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19957.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (25 de Enero de 1996). Ley 266 de 1996. 2-5-8-9. Colombia: Congreso de la republica. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles105002_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de protección social. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (2017). 1. Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (2019). Resolución 3100 DE 2019. Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social de Argentina y Superintendencia de Riesgos del Trabajo. (2021). EFH Movilización Manual de Pacientes. s.p. Argentina. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social de Argentina y Superintendencia de Riesgos del Trabajo. (2021). EFH Movilización Manual de Pacientes. s.p. Argentina. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Occupational Health and Safety Assesment Series OSHAS. (24 de Octubre de 2007). Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. Requisitos. NTC-OHSAS 18001:2007. ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, H. E., Ordoñez, M. I., & Zapata, A. R. (03 de Abril de 2020). Riesgo Ergonómico en profesionales de Enfermería, por aplicación inadecuada de Mecánica Corporal. Una reflexión personal. Ocronos. | spa |
dc.relation.references | Organización internacional del trabajo. (1997). C149 - Convenio sobre el personal de enfermería. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2010). Normas del Trabajo. Seguridad y Salud en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (23 de Mayo de 2022). OIT urge a una acción mundial para combatir las enfermedades profesionales: OIT. Obtenido de OIT- Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/global/about-theilo/newsroom/news/WCMS_211645/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | OSTools. (s.f.). El Software de Ergonomía para MAPO e ISO TR 12226. Recuperado el 16 de Septiembre de 2022, de https://www.liftingindex.com/mapo.html | spa |
dc.relation.references | Pino, S., & Ponce, G. (2019). Comportamiento de la enfermedad laboral en Colombia 2015 - 2017. Revista Fasecolda, 48 - 55. | spa |
dc.relation.references | Prada, S. I., Pérez, A. M., & Rivera, A. F. (17 de 01 de 2017). Clasificación de instituciones prestadores Clasificación de instituciones prestadores cuentas de la salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico: el caso de Colombia*. Rev. Gerenc.Polit. Salud, Bogota Colombia. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (30 de Mayo de 2022). Diccionario de la lengua española. Obtenido de dle.rae.es | spa |
dc.relation.references | Ruiz, J. L. (Junio de 2020). Evaluación del riesgo ergonómico en la movilización de pacientes dependientes por el método mapo en planta degeriatría. Alicante, España. | spa |
dc.relation.references | Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires, Argentina: CLACSO Libros. Obtenido de http://bibiliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSPrologo.pdf | spa |
dc.relation.references | Villarroya, A. (Mayo de 2012). Movilización de pacientes: Evaluación del riesgo. Método MAPO. 32. Galicia, España: Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral - ISSGA. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.armarc | Riesgo ergonómico, enfermería, manipulación manual de pacientes. | |
dc.subject.proposal | Riesgo ergonómico | spa |
dc.subject.proposal | Movilización asistencial de pacientes hospitalizados | spa |
dc.subject.proposal | Cambios posturales en pacientes | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomic risk | eng |
dc.subject.proposal | Care mobilization of hospitalized patients | eng |
dc.subject.proposal | Postural changes in patients | eng |
dc.title | Análisis del riesgo ergonómico em profesionales y auxiliares de enfermería de la unidad de cuidado intensivo de una institución de salud | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 977.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Sustentación.pdf
- Tamaño:
- 1.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 832.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- ANEXOS..pdf
- Tamaño:
- 2.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: