Publicación:
Educación ambiental para reconocer la biodiversidad y conservación del humedal Santa Maria del Lago y así evitar el incremento de los impactos ambientales en el mismo

dc.contributor.advisorCaicedo, Angy Milena
dc.contributor.authorGarzón Torres, Yuri Lizeth
dc.date.accessioned2022-08-19T14:59:58Z
dc.date.available2022-08-19T14:59:58Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa presente investigación pretende demostrar que a través de la educación en sostenibilidad ambiental, se pueden desarrollar estrategias de educación en este caso enfocadas en reconocer la biodiversidad y conservación del humedal Santa Maria del Lago y así evitar el incremento de los impactos ambientales en el mismo y de esta forma contribuir a la conservación de este ecosistema, en la cartilla desarrollada para esta investigación se plantean estrategias pedagógicas para la conservación del humedal Santa Maria del Lago, además de describir las generalidades del humedal Santa María Del Lago, definición de los humedales, tipos de humedales, la importancia de los humedales, funciones y valores de los humedales , identificación de la biodiversidad del ecosistema como flora, fauna y peces, problemáticas del humedal y finalmente se plantean las estrategias de conservación. Las estrategias allí planteadas fueron aplicadas a personal cercano al humedal con el fin de fomentar reconocimiento y cuidado de estespa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Educación para la Sostenibilidad Ambientalspa
dc.description.programEspecialización en Educación para la Sostenibilidad Ambientalspa
dc.description.tableofcontents1. Título de la investigación 9 2. Problema de investigación 10 2.1. Descripción del problema 10 2.2. Pregunta problema 11 3. Objetivos 12 3.1. Objetivo general 12 3.2. Objetivos específicos 12 4. Justificación y delimitación 13 4.1. Justificación 13 4.2. Delimitación 13 4.3. Limitaciones 13 5. Marcos de referencia 14 5.1. Estado del arte 14 5.1.1. Estado del arte nacional 14 5.1.2 Estado del arte internacional 17 5.2. Marco Teórico 19 5.3. Marco legal 39 6. Marco Metodológico de la Investigación 43 6.1 Paradigma 43 6.2 Tipo de investigación 44 6.3 Fases de estudio 44 6.4 Recolección de la información 45 6.4.1 Fuentes de obtención de la información 45 6.4.1.1 Fuentes primarias 45 6.4.1.2 Fuentes secundarias: 45 6.4.2 Población 45 6.4.3 Materiales 46 6.4.4Tecnicas 46 6.4.5 Procedimiento 46 6.5 Análisis de la información 47 6.6 Propuesta de solución 47 7. Resultados y/o Propuesta de solución 59 8. Conclusiones y recomendaciones 60 9 anexos 61 10 Referencias bibliográficas y webgráfia. 65spa
dc.format.extent68 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3006
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesBarbier, E., Acreman, Mike., & Knowler, D. (1997). Valoración económica de los humedales : guía para decisores y planificadores. Oficina de la Convención de Ramsarspa
dc.relation.referencesBlanco, D. E. (Ed.). (2017). Los Humedales como habitat de aves acuaticas. En Humedales Internacional-Américas, (pp. 208–217).spa
dc.relation.referencesArias, C. A., I. (2003). Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91101302spa
dc.relation.referencesLopez Portllo, J. A., Vasques Reyes, V. M., Gomez Aguilar, L. R., & Prieto Santander, P. S. (2010). Humedales.spa
dc.relation.referencesMoya, B. V. (2005). Los humedales ante el cambio climático (Vol. 37). Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante.spa
dc.relation.referencesEAAB-ESP. (2021). Acueducto, agua y alcantarillado de Bogotá. Humedales. Recuperado de https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/ambiente/recursohidrico/humedales/!ut/p/z0/fYzLCoJAFEB_xc2s71VE2pYE0aKyCPRu5KpDTo0zOo_o85Mspa
dc.relation.referencesEAAB-ESP. (2021). Plan de Manejo Ambiental Santa María del Lago. Recuperado de https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/ambiente/recursohidrico/humedales/!ut/p/z0/fYzLCoJAFEB_xc2s71VE2pYE0aKyCPRu5KpDTo0zOo_o85Mspa
dc.relation.referencesFundación Humedales Bogotá. (2022). Humedal Santa María del Lago. Humedales de Bogotá. Recuperado de https://humedalesbogota.com/humedal-santa-maria-del-lago/spa
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Engativá, Alcaldía Mayor de Bogotá DC. (2016) Historia del Humedal Santa Maria del Lago. Recuperado de: http://www.engativa.gov.co/milocalidad/historia-humedal-santa-mariadel-lagospa
dc.relation.referencesVelandia, O. (2021, 2 febrero). Humedales: un tesoro anfibio que sobrevive en el 26 por ciento de Colombia. humboldt.org.co. Recuperado 18 de julio de 2022, de http://humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1593-humedales-un-tesoro-anfibio-quesobrevive-en-el-26-por-ciento-de- colombia?fbclid=IwAR1pedPxEQuZVPzdrL4SdHpk6NJbhkVtnxPjiHyNsLiP_w5Ae3YPnB5pJ OI#:%7E:text=febrero%20de%202021- ,Humedales%3A%20un%20tesoro%20anfibio%20que%20sobrevive%20en%20el%2026%20por, Felipe%20Villegas%20(Instituto%20Humboldt).spa
dc.relation.referencesVilardy, S. P., Jaramillo, U., Flores, C., Cortes Duque, J., Estupiñan, L., Rodriguez, J., Acevedo, O., Samaca, W., Santos, A. C., Pelaez, S., & Aponte, C. (2014). principios y criterios para la delimitación de humedales continentales una herramienta para fortalecer la resiliencia y la adaptación al cambio climático en Colombia (Vol. 1). Jimena Cortés-Duque y Sandra P. Vilardy Quiroga.spa
dc.relation.referencesVelandia, O. (2019). Humedales y su aporte frente a los efectos del cambio climático.. Recuperado 18 de julio de 2022, de http://www.humboldt.org.co/es/actualidad/item/1308-humedales-y-su-aportefrente-a-los-efectos-del-cambioclimatico#:%7E:text=En%20cuanto%20a%20la%20mitigaci%C3%B3n,atmosfera%2C%20reteni endo%20el%20calor%20(conspa
dc.relation.referencesNaranjo, L. G., Andrade, G. I., Chaux, E. P., Escobar, J., de León Chaux, E. P., Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, & Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Dirección General de Ecosistemas. (1999). Humedales interiores de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos «Alexander von Humboldt».spa
dc.relation.referencesSauve, L. (2010). Educación científica y educación ambiental: un cruce fecundo.spa
dc.relation.referencesNovo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible.spa
dc.relation.referencesDerechos de Propiedad Intelectual © 2009 Jefatura de Gabinete de Ministros, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (2009). EDUCACIÓN AMBIENTAL Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la Educación Ambiental.spa
dc.relation.referencesBeatriz Andrea, B. A. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagogica.spa
dc.relation.referencesMatos, B. B. (2017). Educación ambiental: Para el desarrollo sostenible del presente milenio (Spanish Edition) (2.a ed.). Ecoe Edicionesspa
dc.relation.referencesAlcaldia de Bogota. (2022). Alcaldia de Bogota. Recuperado 20 de abril de 2022, de https://bogota.gov.co/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022, 2 mayo). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado 20 de abril de 2022, de https://www.minambiente.gov.co/spa
dc.relation.referencesImprenta Nacional. (2022). Diario Oficial. Diario Oficial. Recuperado 20 de junio de 2022, de http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/spa
dc.relation.referencesMatos, B. B. (2017b). Educación ambiental: Para el desarrollo sostenible del presente milenio (Spanish Edition) (2.a ed.). Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesPaz-M., L.S., Avendaño-C, W.R., Parada-Trujillo, A. (2014). Desarrollo conceptual de la educación ambiental en el contexto colombiano. Revista Luna Azul, 39, 250-270. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=958spa
dc.relation.referencesPerdomo Ramírez, M. (2010). Diseño participativo de un modelo de seguimiento, monitoreo y control social a los humedales urbanos de Bogotá, D.C. estudio de caso humedal Tibanica.spa
dc.relation.referencesDuque Escobar, G. (2016). Colombia, país de humedales amenazados. La Patriaspa
dc.relation.referencesRozo, J. C. (2017). Ejes estratégicos para la gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá D.C, con enfoque del buen vivir estudio de caso humedales: La Conejera, Santa María Del Lago Y El Burrospa
dc.relation.referencesRamírez, S. F. & Riaño, G. M. (2018). Aula ambiental en el humedal la Tingua Azul.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11291.spa
dc.relation.referencesVenegas, M. M. (2011). Reconstrucción histórica del proceso de fragmentación de los humedales de Bogotá y su relación con la percepción social, para la generación de una propuesta de manejo, lineamientos y protección de los humedales. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/3504spa
dc.relation.referencesTrujillo, S. I. (2019). Gestión ambiental de humedales urbanos : el caso del Parque Ecológico Distrital de Humedal Córdoba. Análisis de la implementación de las acciones de manejo y lineamientos para su fortalecimiento. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/42978.spa
dc.relation.referencesForero, Á. L. (2017). Incentivando la gestión ambiental comunitaria en el humedal de Tibanica : una propuesta basada en escenarios prospectivos de los jóvenes del colegio Carlos Albán Holguín en Bosa - Bogotá (Colombia). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/38026.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposalHumedalspa
dc.subject.proposalBiodiversidadspa
dc.subject.proposalConservación ambientalspa
dc.subject.proposalEnvironmental educationeng
dc.subject.proposalWetlandeng
dc.subject.proposalBiodiversityeng
dc.subject.proposalEnvironmental Conservationeng
dc.titleEducación ambiental para reconocer la biodiversidad y conservación del humedal Santa Maria del Lago y así evitar el incremento de los impactos ambientales en el mismospa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
3.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de Derechos.pdf
Tamaño:
288.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
172.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo.pdf
Tamaño:
10.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co