Publicación: Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la ECA de la empresa ACRUB en Bosa Bogotá, bajo la resolución 0312 de 2019 y el decreto 1072 de 2015.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Arango Pedrozo, Anyi Zandryth | |
dc.contributor.author | Garcia Rodríguez, Maria Laura | |
dc.contributor.author | Vega Quintero, Andrés Felipe | |
dc.date.accessioned | 2021-06-22T14:13:28Z | |
dc.date.available | 2021-06-22T14:13:28Z | |
dc.date.issued | 2021-06-21 | |
dc.description.abstract | La empresa ACRUB se dedica a la recolección, transporte y almacenamiento de residuos. Los cuales son llevados a estaciones de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos -ECA. Allí, se realizan diversos procesos y actividades que generan riesgos para la salud y seguridad en el trabajo de los empleados. La empresa, actualmente no cuenta con un Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo que anticipe, reconozca evalué y controle los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo de sus empleados. La presente investigación tiene como objetivo diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo adecuado para la empresa, con base en la normatividad vigente en Colombia, resolución 0312 de 2019 y decreto 1072 de 2015 del ministerio de trabajo. Para esto, se realizará un diagnóstico inicial, donde se identifiquen los requisitos legales vigentes aplicables y su grado de cumplimiento, se identificarán los peligros y riesgos, mediante una matriz de riesgo con base en la GTC-45 versión 2012, con base en lo anterior se formularán los controles necesarios para la prevención, mitigación y eliminación de los peligros y riesgos encontrados. Finalmente, se realizará la documentación del manual del SG-SST que incluyen la política, plan de trabajo anual, procedimientos, planes, programas necesarios para cumplir con los estándares mínimos exigidos en la resolución 0312 de 2019. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Nota de Aceptación Resumen Lista de figuras Lista de tablas Lista de anexos Introducción 1 Titulo 2 Planteamiento del problema 2.1 Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 3 Objetivos de la investigación 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación de la investigación 4.3 Limitaciones 5. Marco de referencia de la investigación 5.1 Estado del arte 5.2 Marco teórico 5.3 Marco legal 6. Marco metodológico 7. Resultados 8. Análisis financiero 8.1 Presupuesto 8.2 Análisis costo beneficio 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias bibliográficas | |
dc.format.extent | 81 p | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1122 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Atehortua,C, Niño,C, Mosquera,D, Oviedo,A. (2014).Diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de los recicladores de oficio en la zona urbana del municipio de Pereira año 2014. (Trabajo de grado). Universidad Libre de Colombia. Pereira. Recuperado (30/07/2020) de http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/560/DI AGNOSTICO%20DE%20LAS%20CONDICIONES%20DE%20SEGURIDAD%20Y%2 0SALUD.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (1991). Constitución Política de Colombia. 2020,170. Recuperado (30/07/2020) de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colomb ia.pdf | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2018). Seguridad y Salud en el trabajo: Una mirada desde la pequeña y mediana empresa. Bogotá. Recuperado (15/07/2020) de: https://www.ins.gov.co/seguridadysalud/docs/Memorias/9.pdf | spa |
dc.relation.references | Giraldo, A. (2011). Seguridad industrial: [charlas y experiencias para un ambiente seguro]. España: Ecoe ediciones. Recuperado ( 25/07/20202) de http://ezproxy.ecci.edu.co:2111/ehost/detail/detail?vid=2&sid=5b96ec07-ac47-4bc2- 93c9-60186b6d056d%40sdc-v- sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=547350&db=e000xw w | spa |
dc.relation.references | Gomez, J., Agudelo, A., Sarmiento, J., y Ronda, E. (2007). Condiciones de trabajo y salud de los recicladores urbanos de Medellín. Colombia. Recuperado (05/08/2020) de: https://archivosdeprevencion.eu/view_document.php?tpd=2&i=1788 | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri Roberto (2014). Metodología de la investigación. México D.F. Santa fe. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado (17/02/2021) de: https://www.uca.ac.cr/wp- content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado ( 05/08/2020) de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | ISO 14001:2018. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo – Requisitos con orientación para su uso. Recuperado (17/02/2021) de: https://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma- Internacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Mesa Peña Diego Alberto. (2015). Diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad, Salud en el trabajo y Protección ambiental para la empresa kaysen soluciones s.a.s. bajo los parámetros de la guía para contratistas ruc. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Sogamoso, Colombia. Recuperado (02/08/2020) de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1916/1/TGT-638.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. Decreto 1072 de 2015. (2015). Por medio del cual se expide el decreto Único reglamentario del sector trabajo. Recuperado el (23/07/2020) de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 ). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (1993). Código Sustantivo del Trabajo. Recuperado el (15/08/2020) de: https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-decretos- ley/codigosustantivo-del-trabajo | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019) Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST. Recuperado (23/07/2020) en: https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2007). Resolución 1401 de 2007 Ministerio de la Protección Social. Recuperado 15 de agosto de 2020, de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53497 | spa |
dc.relation.references | Monroy, V. (2015). Estudio de los riesgos laborales presentes en las micro y pequeñas empresas recicladoras de Cartagena De indias, Colombia (Tesis de maestría). Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España | spa |
dc.relation.references | Lenis Ballesteros, Viviana, López Arango, Yolanda Lucía, & Cuadros Urrego, Yicenia Milena. (2012). Condiciones de salud y de trabajo informal en recuperadores ambientales del área rural de Medellín, Colombia, 2008. Revista de Saúde Pública, 46(5), 866-874. https://doi.org/10.1590/S0034-89102012000500014 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2011). Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Recuperado (03/08/2020) en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_154127.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2020). Seguridad y salud en el trabajo. Recuperado el (23/07/2020) en: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at- work/lang--es/index.htm) | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2012). Ley 1562, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Recuperado(04/08/2020) de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf. | spa |
dc.relation.references | Pulido, M, Hernández, H & Flórez, Paola (2016) Diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa ipt solutions ltda. (Tesis de especialización) Escuela colombiana de carreras industriales ECCI. Bogotá, Colombia. Recuperado (17/02/2021) de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/234/Monografia%2c%20Pulido%2c %20Florez%20y%20Hernandez%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Tovar, L. (2018). Formalización de las organizaciones de recicladores de oficio en Bogotá: reflexiones desde la economía popular. 2018. Iconos. Revista de ciencias sociales. Recuperado (28/07/2020) de https://www.researchgate.net/publication/327409154_Formalizacion_de_las_organizacio nes_de_recicladores_de_oficio_en_Bogota_reflexiones_desde_la_economia_popular/citat ion/download | spa |
dc.relation.references | Ramos Ascue, J. D., & Baldeón Quispe, W. (2017). Análisis de riesgos de la seguridad e higiene ocupacional durante el manejo de residuos sólidos y reciclaje de plástico polietileno. Producción Más Limpia, 12(1), 63–71. Recuperado de: https://ezproxy.ecci.edu.co:2061/10.22507/pml.v12n1a6 | spa |
dc.relation.references | Torres, L. (2016). Diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basado en el decreto 1072 de 2015, para la empresa convector ingeniería en Bogotá – Cundinamarca. (Tesis de especialización) Escuela colombiana de carreras industriales ECCI. Bogotá, Colombia Recuperado (17/02/2021) de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/369/PROYECTO%20DE%20 GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | UAESP. (2017). Documento técnico para la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio público de aseo Bogotá. Recuperado (20/07/2020) de: http://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/documentos/DTO%20Aprovechamiento%20A nexo%202%20Versio%CC%81n%20publicacio%CC%81n%20para%20comentarios%20 02-04-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Villamarín, J., Miranda, J., y Torres, X. (2017). Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Liwo Visión Estratégica S.A.S. (Trabajo de grado). Universidad Colombiana de Carreras Industriales. Bogotá, Colombia. Recuperado (03/08/2020) de: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/483?show=full | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Management system | eng |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión | |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Medida de seguridad | |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | |
dc.title | Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la ECA de la empresa ACRUB en Bosa Bogotá, bajo la resolución 0312 de 2019 y el decreto 1072 de 2015. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes | |
dcterms.audience | Profesores | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 610.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos final.pdf
- Tamaño:
- 1019.4 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 723.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: