Publicación: Riesgo de estrés psicosocial de trabajadores en casa durante la pandemia por Covid 19 en Bogotá
dc.contributor.advisor | Gaitan Avila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Bernal Pinilla, Mary Luz | |
dc.contributor.author | Gómez Vélez, Conrado Adolfo | |
dc.contributor.author | Suárez Bulla, Félix Alberto | |
dc.date.accessioned | 2021-02-06T16:47:35Z | |
dc.date.available | 2021-02-06T16:47:35Z | |
dc.date.issued | 2021-02-02 | |
dc.description | Trabajo de grado - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.description.abstract | Se exploró mediante encuesta la exposición a riesgos psicosociales de trabajadores en casa, en Bogotá, como consecuencia de las medidas de confinamiento de emergencia, ordenadas para atender la pandemia de Covid 19. El trabajo en casa no se reconoce como el teletrabajo reglamentario, se presta de forma obligatoria e imprevista, y no fue cubierto por las medidas preventivas, educativas y legales, que se conocen y se han considerado necesarias para el teletrabajado fijado en la normatividad vigente. Puesto que Bogotá pasó en meses de tener 63.995 teletrabajadores, registrados en 2018, a cerca de 1,5 millones de trabajadores en casa, es necesario evaluar su exposición a los factores de riesgo psicosocial, y así recomendar medidas protectoras, preventivas y de mitigación. La encuesta se aplicó de manera voluntaria a 124 personas, para un nivel de confianza del 90% y un nivel de error máximo aceptado del 6%. Se evaluaron los factores intralaborales, extralaborales y del individuo, encontrando que existe una elevada exposición a dichos factores de riesgo. En componentes como comunicación, conflictos entre el ambiente familiar y laboral, horarios de trabajo, jornada laboral, información y acceso a los compañeros de trabajo y jefes, planificación y organización del trabajo y adecuado uso de las tecnologías de la conformación y la comunicación se encontraron déficits, con una exposición a riesgos que oscila entre 20% y un 50%. Para factores de riesgo asociados a dotación de equipos y mobiliario, la disposición de un espacio de trabajo la exposición a riesgos es mayor, alcanzando el 70%. Se encontró que en promedio el trabajo en casa no ha afectado significativamente el nivel de ingresos de los encuestados. Puesto que la exposición crónica y sostenida a factores de riesgo de estrés laboral, en ausencia de medidas protectoras, de mitigación y prevención puede ocasionar daños, tanto a los trabajadores como a las empresas, es necesario que se adopten medidas para su adecuado manejo, máxime cuando son conocidas y muchas de ellas pueden implantarse a bajo costo y de manera sencilla. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido 3 Índice de tablas 5 Índice de figuras 6 Índice de anexos 11 Introducción 12 Resumen 13 Titulo 15 Problema de Investigación 15 Descripción del Problema 15 Pregunta de Investigación 18 Sistematización 19 Objetivos 19 Objetivo general 19 Objetivos específicos 20 Justificación y Delimitación 20 Justificación 20 Delimitación 22 Limitaciones 22 Marcos de referencia 23 Marco teórico 33 Marco legal 50 Metodología 57 Tipo de Estudio 57 Paradigma 59 Población y Muestra 60 Recolección de Informacion 62 Análisis de la información 63 Cronograma 64 Técnica de análisis de los instrumentos 64 Resultados 64 Análisis 93 Discusión 101 Conclusiones 104 Recomendaciones 107 Bibliografía 109 Anexos 118 | |
dc.format.extent | 135 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/836 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia . Obtenido de Secretaria Senado.gov.co: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | Bernardino, A. E. (enero a junio de 2013). www.redib.org. Obtenido de Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Docente: https://redib.org/Record/oai_articulo1368022-an%C3%A1lisis-comparativo-denormativas-de-teletrabajo-en-am%C3%A9rica-latina--comparison-telework-policy-latinamerica | spa |
dc.relation.references | Celedón, N. (13 de Diciembre de 2013). Teletrabajo, hasta 18 veces más barato para una empresa. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/teletrabajo-18-vecesbarato-empresa-77110 | spa |
dc.relation.references | Comité Mixto OIT-OMS. (18-24 de Septiembre de 1984). Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Obtenido de 9º Reunión Medicina del trabajo: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact= 8&ved=2ahUKEwidlpfX1cfuAhXxpVkKHTpeDaUQFjAAegQIARAC&url=http%3A% 2F%2Fwww.factorespsicosociales.com%2Fwpcontent%2Fuploads%2F2019%2F02%2FFPS-OIT- OMS.pdf&usg=AOvVaw1Z4hDn4B8hN5-YsYd | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (16 de Julio de 2008). Ley 1221. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones, pág. 5. Congreso de la República. (31 de Diciembre de 2019). Ley 1341 de 2009. Obtenido de secretariasenado.gov.co: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009_pr001.html#73 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (31 de Diciembre de 2019). Ley 1429 de 2010. Obtenido de secretariasenado.gov.co: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html | spa |
dc.relation.references | De Almeida Naomar, C. L. (2009). Riesgo: concepto básico de la epidemiología. Salud Colectiva, 22. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Estadistica DANE. (Marzo de 2012). www.dane.gov.co. Obtenido de Clasificación de Actividades Económicas CIIU Revisión 4 adaptada para Colombia: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact= 8&ved=2ahUKEwiuv5- EibbtAhWPmeAKHQukCHcQFjAKegQIARAC&url=https%3A%2F%2Fwww.dane.gov .co%2Ffiles%2Fnomenclaturas%2FCIIU_Rev4ac.pdf&usg=AOvVaw3riIVWAfreYVO Ws2M07pz6 | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Estadistica DANE, Ministerio del Trabajo. (20 de Octubre de 2020). www.dane.gov.co. Obtenido de http://filco.mintrabajo.gov.co/FILCO/faces/estadisticas.jsf;jsessionid=HLSHCm020wdS DoQuRYhr0jci_BEQxpYQHTePubXG0SaosoQtleRi!544219102 | spa |
dc.relation.references | Dias Pocinho, M. (2008). Impacto psicosocial de la tecnología de información y comunicación (tic): tecnoestrés, daños físicos y satisfacción laboral. Acta Colombiana de Psicologia, 13. | spa |
dc.relation.references | Fundacion Estatal para la Prevencion de Riesgos Laborales F.S.P, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España. (2019). Incidencia de las nuevas tecnologías de la información y las comunicación en la seguridad y salud de los trabajadores. Madrid: Blanca Editores. Obtenido de Incidencia de las nuevas tecnologías de la información y las comunicación en la seguridad y salud de los trabajadores. | spa |
dc.relation.references | Gallusser, P. (2005). Creciente avance del teletrabajo como modalidad laboral. La Trama de la Comunicación, 15. | spa |
dc.relation.references | González, R. R. (mayo de 2010). La transformación de los mercados laborales: el teletrabajo y sus alcances para el caso de Santiago, Chile. Revista de Geografía Norte Grande, Pontificia Universidad Católica de Chile, 17. Obtenido de La transformación de los mercados laborales: el teletrabajo y sus alcances para el caso de Santiago, Chile. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (29 de Septiembre de 2004). NTP 412: Teletrabajo: criterios para su implantación. Obtenido de www.insst.es: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact= 8&ved=2ahUKEwjDgqLNwZ_uAhUDU98KHfWED- AQFjAAegQIBxAC&url=https%3A%2F%2Fwww.insst.es%2Fdocuments%2F94886%2 F326962%2Fntp_412.pdf%2F420efc83-3075-4dd7-a571- 07627688d416&usg=AOvVaw3e8g | spa |
dc.relation.references | Luque Manuel, G. A. (18 de noviembre de 2016). Teletrabajo y prevencion de riesgos laborales, . Obtenido de www.cecoe.es: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact= 8&ved=2ahUKEwj5tcbYhcLuAhXroFsKHZVQDogQFjAAegQIAhAC&url=https%3A %2F%2Fcontenidos.ceoe.es%2FPRL%2Fvar%2Fpool%2Fpdf%2Fcms_content_docume nts-file-915-estudio-teletrabajo-y-prevencion | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Proteccion Social, P. U. (Julio de 2010). Batería de de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2008). Resolucion 2646. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen d. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Proteccion Social. (12 de Marzo de 2020). Resolucion 385 de 2020. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2015). Primer estudio de trabajo 3.0. Obtenido de www.teletrabajo.gov.co: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact= 8&ved=2ahUKEwjPz- Ciy5_uAhVpS98KHc2rCzQQFjACegQIBRAC&url=https%3A%2F%2Fwww.teletrabaj o.gov.co%2F622%2Fw3-article- 13459.html&usg=AOvVaw2Dzf7t2mHapZ52GCE8eKc_ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ministerio del Trabajo. (2018). Corporación Colombia Digital, Centro Nacional de Consultoría. Obtenido de Cuarto Estudio de Penetración del Teletrabajo en Empresas Colombianas: https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-75985.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica. (11 de Noviembre de 2020). Guía Técnica para la Implementación del Teletrabajo en las Empresas. Obtenido de www.mtss.g.cr: http://www.mtss.go.cr/elministerio/despacho/teletrabajo.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo . (17 de Marzo de 2020). Circular 21 del 2020. Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención de Covid 19 y de la declaración de la emergencia sanitaria. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (30 de Abril de 2012). Decreto 884. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2014). www.mintrabajo.gov.co. Guía técnica para prevención y actuación en seguridad y salud en situaciones de riesgo en el teletrabajo. Bogota, Colombia: Imprenta Nacional. Obtenido de Guía técnica para prevención y actuación en seguridad y salud en situaciones de riesgo en el teletrabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (12 de 31 de 2019). Decreto Ley 3743 de 1950. Obtenido de secretaria senado.gov.co: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (22 de Julio de 2019). Resolución 2404. por medio de la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía técnica para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo de Colombia. (23 de 02 de 2020). Convenios Internacionales Ratificados por Colombia. Obtenido de www.mintrabajo.gov.co: https://www.mintrabajo.gov.co/elministerio/asuntos-internacionales/colombia-en-la-oit | spa |
dc.relation.references | Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y. Medicina y seguridad del trabajo, 16. Obtenido de Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y. | spa |
dc.relation.references | Naranjo, D. L. (2011). Estrés laboral y sus factores de riesgo psicosocial. Revista CES Salud Pública, 6. | spa |
dc.relation.references | Organizacion Iberoamericana de la Seguridad Social. (1 de Abril de 2019). www.oiss.org. Obtenido de Prevención de riesgos Laborales en el Teletrabajo: https://oiss.org/wpcontent/uploads/2019/06/EOSyS-18-PRL-en-el-teletrabajo.-doc.pdf | spa |
dc.relation.references | Organizacion Internacional del Trabajo. (1996). www.ilo.org. Obtenido de C177 - Convenio sobre el trabajo a domicilio (núm. 177): https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTR UMENT_ID:312322 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2011). Manual de Buenas Prácticas en Teletrabajo. En U. I. Argentina. Buenos Aires: Organizacion Internacional del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Organizacion Internacional del Trabajo. (23 de 05 de 2020). www.ilo.org. Obtenido de Claves para un teletrabajo eficaz durante la pandemia del COVID-19: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_740038/lang-es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2020). www.ilo.org. Obtenido de Panorama Laboral 2020 para America Latina y el Caribe: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact= 8&ved=2ahUKEwiL_q26b_uAhUjo1kKHWejCvMQFjABegQIBhAC&url=https%3A%2F%2Fwww.ilo.org%2 Famericas%2Fsala-de-prensa%2FWCMS_764643%2Flang-es%2Findex.htm&usg=AOvVaw1DUgtPQg00DeOaMFwhJnGY | spa |
dc.relation.references | Organizacion Mundial de la Salud. (2007). www.who.org. Obtenido de A conceptual framework for action on the social determinants of health: http://www.who.int/sdhconference/resources/ConceptualframeworkforactiononSDH_eng. pdf. | spa |
dc.relation.references | Organizacion Panamericana de la Salud. (21 de diciembre de 2020). La OMS asegura 2000 millones de vacunas contra el COVID-19 para el mecanismo COVAX: “se avista el final de la pandemia” . Obtenido de www.paho.org: https://www.paho.org/es/noticias/21-12- 2020-oms-asegura-2000-millones-vacunas-contra-covid-19-para-mecanismo-covax-se | spa |
dc.relation.references | PageGroup, citado por El Tiempo. (2 de junio de 2020). www.eltiempo.com. Obtenido de ¿Cuántos están teletrabajando en América Latina durante la pandemia?: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/teletrabajo-estudio-revela-que-el-96-deorganizaciones-en-america-latina-lo-implemento-502154 | spa |
dc.relation.references | Pando, M. (14 de Noviembre de 2019). www.pienso.com. Obtenido de Evaluación de Riesgos Psicosciales y Riesgos en el Teletrabajo: https://www.piensoenlatinoamerica.org | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. M. (2010). El sindrome de Burnout. evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Revista de Comunicación Vivat Academia, 40. | spa |
dc.relation.references | Pérez, J. P. (2019). ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Revista Salud Uninorte, 29. | spa |
dc.relation.references | Pezzano, E. V. (2 de Julio de 2014). www.asuntoslegales.com.co. Obtenido de El “derecho al olvido” en internet: https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/el-derecho-al-olvido- en-internet-2140411 | spa |
dc.relation.references | Ramirez Eddy, C. O. (29 de enero de 2016). pucp.edu.pe. Obtenido de El Teletrabajo en el Perú: Comentarios al Nuevo Marco Normativo: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18824/19044 | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (16 de Octubre de 2013). https://www.dinero.com. Obtenido de https://www.dinero.com/pais/articulo/teletrabajo-reduce-costos-empresariales/186219 | spa |
dc.relation.references | Rolón Fernando, S. S. (2018). El teletrabajo: ¿una opción laboral acorde con las tendencias y exigencias del mercado o una figura con vacíos legislativos? Dictamen Libre, Universidad Libre, 14. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-CEC España. (2019). http://www.observatorioriesgospsicosociales.com. Obtenido de ncidenciade las nuevastecnologías dela informacióny de la comunicaciónen la seguridad y saludde los trabajadores: http://www.observatorioriesgospsicosociales.com/sites/default/files/publicaciones/Incide ncia%20de%20las%20TICs.pdf | spa |
dc.relation.references | Segura, H., & Hernández, D. (7 de abril de 2020). Teletrabajo, prioridad más allá de la pandemia. Obtenido de www.udea.edu.co: https://acortar.link/XkFIJ | spa |
dc.relation.references | Vázquez, J. S. (1997). El telebrabajo. Sus implicaciones sociales y para la formación . Medios de Comunicación y Educación Social, 15. Obtenido de El teletrabajo. Sus implicaciones sociales y para la formación . | spa |
dc.relation.references | Velazquez Joffre, S. G.-M. (2008). Síndrome de burnout y estrés laboral: Una revisión. Archivos en Medicina Familiar, 8. | spa |
dc.relation.references | Villalobos, G. (2005). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo, Tesis Doctoral. Doctorado en en Ciencias de la Salud, Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo remoto | |
dc.subject.proposal | Estrés laboral | |
dc.subject.proposal | Covid 19 | |
dc.subject.proposal | Riesgos psicosociales | |
dc.title | Riesgo de estrés psicosocial de trabajadores en casa durante la pandemia por Covid 19 en Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/INF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- RIESGOS DE ESTRES PARA TRABAJADORES EN CASA POR PANDEMIA COVID 19 EN BOGOTA (1).pdf
- Tamaño:
- 1002.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesioìn_de_derechos
- Tamaño:
- 1.53 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación
- Tamaño:
- 337.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: