Publicación: Diseño del plan de intervención de los resultados de la batería de riesgo psicosocial de la empresa Supernova Distribución SAS
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Pinto Fajardo, Angie Paola | |
dc.contributor.author | Polanco Benavides, Wenceslao | |
dc.contributor.author | Ramírez Gómez, Paola Andrea | |
dc.date.accessioned | 2022-10-05T15:07:04Z | |
dc.date.available | 2022-10-05T15:07:04Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La organización Supernova Distribución SAS como parte de su adecuada gestión organizacional permite que se desarrolle un diseño estructurado del plan de intervención para el impacto del riesgo psicosocial presentado durante el último año, para ello y en base a la batería aplicada se realiza un trabajo de investigación, el cual, mediante la aplicación de la guía metodológica para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora logra obtener un plan de trabajo claro y estructurado para intervenir los aspectos de mayor impacto como son el dominio de la demanda del trabajo en sus dimensiones de la demanda emocional y la demanda de carga mental las cuales se ubican entre el 50% de impacto y también aplicar los protocolos de fomento de vida saludable, manejo eficaz del tiempo, rol de los jefes en la prevención y manejo del estrés y atención en crisis y primeros auxilios psicológicos. | spa |
dc.description.abstract | The Supernova Distribution SAS organization, as part of its adequate organizational management, allows the development of a structured design of the intervention plan for the impact of the psychosocial risk presented during the last year, for this, and based on the applied battery, a research work is carried out. , which, through the application of the methodological guide for the promotion, prevention and intervention of psychosocial factors and their effects on the working population, manages to obtain a clear and structured work plan to intervene in the aspects with the greatest impact, such as the domain of the demand for work in its dimensions of emotional demand and the demand for mental load which are located between 50% of impact and also apply the protocols for promoting healthy living, effective time management, role of bosses in prevention and stress management and crisis care and psychological first aid. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de Figuras Lista de tablas 1. Título de la investigación 2. Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marco de Referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco teórico 5.3 Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Paradigma 6.2 Método 6.3 Tipo de investigación 6.4 Fases del Estudio 6.5 Fuentes de información 6.5.1 Fuentes primarias 6.5.2 Fuentes secundarias 6.6 Población 6.7 Materiales 6.8 Cronograma 6.9 Método para análisis de la información 7. Resultados y/o propuesta de solución 7.1 Análisis e interpretación de los resultados 7.2 Discusión 7.3 Propuesta de solución 8. Análisis financiero Costo- Beneficio 8.1 Costos del proyecto 8.2 Costos / Beneficios 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10. Referencias | spa |
dc.format.extent | 89 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3055 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acero. (s.f.). Riesgos acero. Obtenido de https://www.riesgoscero.com/academia/especiales/guia-para-gestionar-un-plan-decontinuidad-de-negocio-segun-la-iso-22301 | spa |
dc.relation.references | Ana, H., & Peña, L. (2018). Diseño de una propuesta de intervencion de riesgos psicosociales que afectan a los trabajadores de la empresa Monti SAS. (Tesis de Especializacion). EECI, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Arango, D. (27 de Septiembre de 2017). Recurso Humano Positivo. Obtenido de https://rhpositivo.net/el-autocuidado-una-excelente-practica-laboral/ | spa |
dc.relation.references | Bakkera, A. B., & Demeroutib, E. (2013). La teoría de las demandas y los recursos laborales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones | spa |
dc.relation.references | Barrera, J., Capacho, J., & Varelo, L. (2020). Programa de prevencion de riesgos psicosociales en los trabajadores de la empresa automatizacion integrada sas. (Tesis de Especialización). ECCI, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Camones, L., Vargas, N., & Vilavila, E. (2018). Riesgo psicosocial en los trabajadores del area de almacen logistico de una empresa, Huachipa, abril 2018. (Tesis titulo Especialista). Universiad Peruana Cayetano Heredia, Lima. | spa |
dc.relation.references | Carvajal , A., Obando, C., & Ruiz , L. (2021). Diseño y prpuesta de un programa de gestion de riesgo spicosocial en la compañia Flowserve Colombia SAS. (Tesis de Especialización). ECCI, Bogota. | spa |
dc.relation.references | Carvajal Montealegre, D. M., & Molano Velandia, J. H. (2012). Aporte de los sistemas de gestión en la prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. | spa |
dc.relation.references | Castellanos, J., Ibarguen, J., Mora, M., Silva, J., & Ruiz, C. (2021). Factores de riesgo psicosocial intralaboral que impactan a los servidores publicos que trabajan en el area de servicio al cliente de la caja de sueldos de retiro de la policia nacional por causa del estres labooral. (Tesis de Especialización). Politecnico Garn Colombiano, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Céspedes Socarrás, G. M., & Martínez Cumbrera, J. M. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. La Habana: Revista latinoamericana de derecho social. | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, A. (2002). Gestión de Talento Humano. Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Dominguez, G., Vega, A., & Villegas, A. (2021). Propuesta del plan de intervencion de los factores de riesgo psicosocial en la empresa oral Boutique Clinica Odontologica sede Tulua. (Tesis de Especializacion). ECCI, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Escuela Europea de Excelencia. (2015). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2018/09/organizacion-del-sg-sst-en-eldecreto-1072-de-2015-responsabilidades-capacitacion-y-documentacion/ | spa |
dc.relation.references | Fernández, R., Low, C., & Talero, F. (2017). Propuesta de intervencion de los facores de riesgos psicosociales intralaborales de la poblacion trabajadora de una empresa de fabricacion de cristales de seguridad. (Tesis de Especializacion). Universidad Francisco Jose de Caldas, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Garcia, S. M. (2009). Los macro-procesos: un nuevo enfoque en el estudio de la gestión humana. | spa |
dc.relation.references | Gómez Preciado, E., Henao Romero, A., & Mejía Velásquez, L. E. (2019). Universidad Ces. Obtenido de http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/4167/1/1214721730_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Gonzalez Gonzalez, N. A. (4 de Mayo de 2009). Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis221.pdf | spa |
dc.relation.references | Grass, O. (2018). Diseño de una estrategia de intervencion con base en los hallazgos de la evaluacion de riesgo psicosocial den la Fundacion Cardio Infantil. (Tesis Especializacion). Corporacion Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Grueso, H. M., & Toca, T. C. (2012). Prácticas Organizacionales saludables: Una propuesta para estudio. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. | spa |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodologia de la Investigacion 6 edicion. Mexico DF: McGrawHill. | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2016). Universidad Distrital. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6034/2/ParraCuestaDianaMarcelaVasq uezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf | spa |
dc.relation.references | nstrumentos Riesgo Psicosocial, Resolucion 2764 (Ministerio del Trabao 17 de Junio de 2022). | spa |
dc.relation.references | ISOTools. (2016). ISOTools. Obtenido de https://www.isotools.org/2016/10/04/sg-sst-politicaobjetivos-seguridad-salud-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Jiménez, B. M. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales:conceptualización, historia y cambios actuales. Scielo. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, B. M. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales; conceptualización, historia y cambios actuales. Scielo. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, B. M. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales; conceptualización,historia y cambios actuales. Scielo. | spa |
dc.relation.references | Limaico, C. (2019). Plan de prevencion de riesgos psicosociales para una empresa floricola de cotopaxi. (Tesis titulo psicologo organizacional). Pontificia Universidad Catolica de Ecuador, Ambato. | spa |
dc.relation.references | Limaico, C. (2019). Plan de prevencion de riesgos psicosociales para una empresa floricola de cotopaxi. (Tesis titulo psicologo organizacional). Pontificia Universidad Catolica de Ecuador, Ambato. | spa |
dc.relation.references | Lizarazo de la Ossa, S., & Sánchez, F. (8 de marzo de 2016). bdigital. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/50717/61948 | spa |
dc.relation.references | Lizcano, M., Pulido, E., & Restrepo, C. (2020). Propuesta de un plan de intervencion de los riesgos psicosociales intralaborales para los empleados del area operativa de la empresa Transtocarinda S.A. (Tesis de Especializacion). ECCI, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Lopez, S., Sierra, J., Puerto, M., & Moreno, M. (2017). Estudio de factores de riesgo psicosocial asociados al estres de los trabajadores de una empresa de transporte de servicio especial de la ciudad de Bogota. (Tesis de Especilizacion). Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Málaga, C. d. (2013). Guía de prevención de riesgos psicosociales en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Martínes Jimenez, M. N., & Silva Rodriguez, M. (2016). Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2900/1/MariaNellysMartinezMariaSilv a2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Millán, T. A. (2008). Wordpress. Obtenido de https://metodoinvestigacion.wordpress.com/2008/02/29/investigacion-cualitativa | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la salud y protección social, Ministerio de transporte, Ministerio de trabajo. (2020). SafetYA. Obtenido de https://safetya.co/normatividad/circular-004-de-2020/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2010). Posipedia. Obtenido de Posipedia: https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2019/08/bateria-instrumento-evaluacionfactores-riesgo-psicosocial.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (24 de Abirl de 2020). Ministerio de salud y protección social. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424-Resolucion-666- MinSalud.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (15 de diciembre de 2019). https://www.mintrabajo.gov.co. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/diciembre/promocion-eimplementacion-de-factores-de-riesgo-psicosocial-en-entornos-laborales-del-pais | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Ministerio del Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Mora, A., Niño, B., Mendoza, C., & Nossa, S. (2018). Propuesta de intervencion para riesgo psicosocial y estres laboral encontrados en el diagnostico 2017 en una empresa del sector farmaceutico. (Tesis de Especializacion). Corporacion Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Obando Santana, D. L., & Pinilla Rojas, S. L. (2015). Escuela Colombiana de carreras industriales. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/429/DISE%C3%91O%20DE%20UN A%20HERRMIENTA%20PARA%20EVALUAR%20LA%20SITUACI%C3%93N%20 ACTUAL%20DEL%20SG-SST2%20.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Oviedo Quiñonez, R., Defranc Balanzetegui, P., & Otero Gorotiza, T. (2018). Seguridad y salud laboral: una revisión en el contexto actual, a propósito de la nueva ISO 45001. Manta Ecuador: Pocaip | spa |
dc.relation.references | Pedraza, S., & Peña, J. (2019). Propueta de un programa de prevencion de riesgo psicosocial a trabajadores del area tecnica operativa de una empresa del sector aeronautico. (Tesis de especialización). EECI, Bogotá | spa |
dc.relation.references | Racero López, V. (Enero de 2019). Universidad Católica de Manizalez. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2424/Alejandra%20Osp ina%20Marin.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ramos, L., & Segura, C. (2017). PROGRAMA ENFOCADO EN EL RIESGO PSICOSOCIAL QUE PROPONGA MEDIDAS DE INTERVENCION QUE MEJOREN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE UNA COMERCIALIZADORA DE QUIMICOS EN PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL. (Tesis de Especializacion). ECCI, BOGOTA. | spa |
dc.relation.references | Resolucion 2764, 2764 (Ministerio del Trabajo 17 de Junio de 2022). | spa |
dc.relation.references | Resolucion 2646, 2646 (Ministerio de Proteccion Social 17 de Julio de 2008). | spa |
dc.relation.references | Rimac. (2014). Rimac. Obtenido de http://prevencionlaboralrimac.com/Herramientas/Indicadores-sst | spa |
dc.relation.references | Robayo Rico, C. A. (2 de Febrero de 2017). Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9739/TRABAJO-DE-GRADOCARLOS-ROBAYO%20RICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ruiz, J. (2017). Identificacion de los factores de riesgos psicosociales, en los trabajadores de la empresa Mantemar ltda. (Tesis de Grado). ECCI, Bogota. | spa |
dc.relation.references | Salanova, M. S. (2008). ORGANIZACIONES SALUDABLES Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS. | spa |
dc.relation.references | Sociedad Mindfulness y Salud. (2020). https://www.mindfulness-salud.org/mindfulness/que-esmindfulness/. Obtenido de https://www.mindfulness-salud.org/mindfulness/que-esmindfulness/ | spa |
dc.relation.references | Sura. (2020). Segurosura. Obtenido de https://www.segurossura.com.co/documentos/comunicaciones/covid19/empresas/Matriz%20de%20Riesgos%20especifica%20COVID-19.pdf | spa |
dc.relation.references | Tejada, A. M. (2016). Organizaciones psicosocialmente saludables, desde las perspectivas psicosocial, integral, contextual y compleja. | spa |
dc.relation.references | Tejada, Z. A. (2010). Análisis del sistema organizacional desde una perspectiva compleja como herramienta de recursos humanos. | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. (2015). Guia tecnica general - promocion, prevencion e intervencion de los factores psicosociales y sus efectos en la poblacion trabjadora. En M. d. trabajo. Bogota: Fundacion cultura javeriana de artes graficas | spa |
dc.relation.references | Universidad Javeriana. (24 de Febrero de 2017). www.javeriana.edu.co. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/mentalpuntodeapoyo/?p=281 | spa |
dc.relation.references | Uribe, A., & Figueredo, L. (2021). Diseño de un PVE psicosocial implementando una vvariable "sentido de vida en el trabajo" como medida preventiva en los trabajadores de construcciones y alquiler de equipos La Roca SAS. (Tesis de Especializacion). ECCI, Bogoota. | spa |
dc.relation.references | Villalobos, G. R. (2005). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. | spa |
dc.relation.references | Villalobos, G. R. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. | spa |
dc.relation.references | Zapata Gómez, A. (2015). Ciclo de la calidad PHVA. Manizalez: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Plan de intervención | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.subject.proposal | Intervention plan | eng |
dc.title | Diseño del plan de intervención de los resultados de la batería de riesgo psicosocial de la empresa Supernova Distribución SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 980.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 182.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos .pdf
- Tamaño:
- 172.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: