Publicación: Evaluación y plan de intervención del programa de gestión de hábitos saludables en la empresa Burger King en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa Julietha | |
dc.contributor.advisor | Chavarro Ravelo, Wenddy Hasbleidy | |
dc.contributor.author | Gamboa Mendoza, Kimberly Dallana | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2023-03-04T18:06:11Z | |
dc.date.available | 2023-03-04T18:06:11Z | |
dc.date.issued | 2023-03-02 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de este ejercicio tiene como propósito generar un impacto de forma positiva en la vida de los colaboradores de la sucursal de Bogotá de Bk. Lo anterior realizando una “evaluación e intervención” del programa de gestión de hábitos saludables y tomando en cuenta los esfuerzos que las diferentes administraciones del SG-SST han realizado en los últimos años. De esta forma determinar beneficios para la compañía como lo son: Reducir el ausentismo, incremento del bienestar en la salud y parte psíquica, detección oportuna de problemas de salud, aumento de la productividad, incremento de la autoestima, mejorar el clima laboral, incremento del compromiso de los trabajadores hacia la empresa y de la empresa hacia los trabajadores. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Planteamiento del problema 5 1.1. Descripción del problema 5 2. Formulación del problema 7 3. Objetivos 7 3.1 Objetivo General 7 3.2 Objetivos Específicos 7 4. Justificación y delimitación 8 4.2 Delimitación 10 4.3 Limitaciones 10 5. Marcos Referenciales 11 5.1 Estado del arte 11 5.2 Marco Teórico 23 Estilos saludables en entornos laborales 24 Enfermedades generadas por malos hábitos 26 Actividad física 28 Comida saludable 29 Desarrollo de la actividad económica de la empresa Burger King 30 Importancia de las pausas activas 31 Manejo del estrés 33 5.3 Marco Legal 36 6.1 Paradigma 39 6.2 Tipo de investigación 39 6.3 Fases de estudio 40 6.3.1. Fase I 40 6.3.2. Fase II 41 6.3.3. Fase III 41 6.8 Análisis de la información 45 7.Resultados 46 7.1 Caracterización sociodemográfica 46 7.2 Diagnóstico inicial 50 7.2.1 Programa de hábitos saludables implementado actualmente en la organización 50 7.2.2 Causas de la accidentalidad 62 7.2.3 Distribución por factores 63 7.3 Propuesta de mejoramiento 67 7.4 Discusión 69 8. Análisis financiero 72 9. Conclusiones y recomendaciones 73 Referencias 76 | spa |
dc.format.extent | 83 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3306 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Angulo Mota, N., Aparicio Gómez, M., Marco Ibáñez, M., Sanjuán Sánchez, V., Angulo Mota, N., Aparicio Gómez, M., Marco Ibáñez, M., & Sanjuán Sánchez, V. (2018).Nutrición en el trabajo y actividades de promoción de la salud: Revisión sistemática. Medicina y Seguridad del Trabajo, 64(251), 200-216. | spa |
dc.relation.references | Bejarano Roncancio, J. J., & Díaz Beltrán, M. del P. (2012). ALIMENTACIÓN LABORAL UNA ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DEL TRABAJADOR: A strategy for promoting workers’ health. Revista de la Facultad de Medicina, 60, 87-97. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1355 de 2009. Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención. (Internet) Bogotá, Colombia. Disponible en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1355_2009.htm | spa |
dc.relation.references | Cortes, L. A., Peña, D. C., & Romero, C. I. (2021). Diseño del Programa de Vigilancia Epidemiologica para el control de obesidad o sobrepeso del personal de Servicios y Alimentos SAS para segundo semestre del año 2020. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/758 | spa |
dc.relation.references | Escalante, Y. (2011). Actividad física, ejercicio y condición física en el ámbito de la salud pública. Revista Española de Salud Pública, 85(4), 325-328. | spa |
dc.relation.references | García-Solano, M., Gutiérrez-González, E., Santos-Sanz, S., Yusta-Boyo, M. J., Villar- Villalba, C., Dal Re-Saavedra, M. Á., García-Solano, M., Gutiérrez-González, E., Santos-Sanz, S., Yusta-Boyo, M. J., Villar-Villalba, C., & Dal Re-Saavedra, M. Á. (2021). Intervención grupal de promoción de hábitos saludables en el ámbito laboral: Programa IPHASAL. Medicina y Seguridad del Trabajo, 67(262), 24-36. https://doi.org/10.4321/s0465-546x2021000100003 | spa |
dc.relation.references | Izquierdo Hernández, A., Armenteros Borrell, M., Lancés Cotilla, L., & Martín González, I. (2004a). Alimentación saludable. Revista Cubana de Enfermería, 20(1), 1-1. | spa |
dc.relation.references | Izquierdo Hernández, A., Armenteros Borrell, M., Lancés Cotilla, L., & Martín González, I. (2004b). Alimentación saludable. Revista Cubana de Enfermería, 20(1), 1-1. | spa |
dc.relation.references | Llamas Jiménez, A. (2014a). Promoción de hábitos saludables en el trabajo para el bienestar de la población trabajadora. Revista Colombiana de Cardiología, 21(4), 199-201. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2014.09.001 | spa |
dc.relation.references | López Lemus, F. A., & Zorro Socha, J. T. (2015). Análisis del comportamiento tributariode los responsables del impuesto nacional al consumo para las actividades económicas 108, 5611, 5613 y 5619 en el municipio de Paipa. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1556 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social, (2012). Ley 1562 de 2012. URL https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley- 1562- de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, (2012). II Encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud enel trabajo en el sistema general de riesgos. URL https://fasecolda.com/cms/wp- content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, (2015). Decreto 1072 de 2015. URL https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actua lizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo, (2015). Decreto 472 de 2015. URL https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36468/DECRETO+472+DEL+ 17+DE+MARZO+DE+2015-2.pdf/16ace149-94c5-e2e2-efca-a15899b88f85 | spa |
dc.relation.references | Mosquera Rentería, B., & Rifaldo Velásquez, Y. (2017). Programa de vigilancia epidemiológica de estilos de vida y hábitos saludables en la empresa Maquinex Ltda. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/245 | spa |
dc.relation.references | Niño Peña, J. E., & Solano Aguado, M. (2020a). Importancia de las Pausas Activas: Una Revisión Bibliográfica [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11692 | spa |
dc.relation.references | Ocampo, J. (2021). Productividad en trabajadores de hábitos saludables y hábitos no saludables de Compañía Nacional de Metrología para enero-febrero de 2021, un estudio exploratorio. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1487 | spa |
dc.relation.references | Paredes, F. G., Ruiz Díaz, L., González C., N., Paredes, F. G., Ruiz Díaz, L., & González C., N. (2018a). Hábitos saludables y estado nutricional en el entorno laboral. Revista chilena de nutrición, 45(2), 119-127. https://doi.org/10.4067/s0717- 75182018000300119 | spa |
dc.relation.references | Paredes, F. G., Ruiz Díaz, L., González C., N., Paredes, F. G., Ruiz Díaz, L., & González C., N. (2018b). Hábitos saludables y estado nutricional en el entorno laboral. Revista chilena de nutrición, 45(2), 119-127. https://doi.org/10.4067/s0717- 75182018000300119 | spa |
dc.relation.references | Pérez Villasante, L., Raigada Mares, J., Collins Estrada, A., Mauricio Alza, S., Felices Parodi, A., Jiménez Castro, S., & Casas Castañeda, J. (2008). Efectividad de un programa educativo en estilos de vida saludables sobre la reducción de sobrepeso y obesidad en el Colegio Robert M. Smith; Huaraz, Ancash, Perú. Acta Médica Peruana, 25(4), 204-209. | spa |
dc.relation.references | Quezada Ortega, K. G. (2022). Situación laboral, hábitos alimenticios y actividad física con sobrepeso y obesidad en el personal de la clínica Medicopharma S.A. Machala. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17740 | spa |
dc.relation.references | Rojas, L. V. C., Carranza, G. E. P., & Bazzani, L. C. (2020). FOMENTO DE ALIMENTACIÓN LABORAL SALUDABLE EN AMÉRICA DEL SUR. 1, 8. | spa |
dc.relation.references | Schnettler, B., Peña, J. P., Mora, M., Miranda, H., Sepúlveda, J., Denegri, M., & Lobos, G. (2013). Estilos de vida en relación a la alimentación y hábitos alimentarios dentro y fuera del hogar en la Región Metropolitana de Santiago, Chile. Nutrición Hospitalaria, 28(4), 1266-1273. https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6465 | spa |
dc.relation.references | Universidad de las Américas, & Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167 | spa |
dc.relation.references | Verduzco, R. O. F., Hernández, C. G., & Ibarra, S. M. M. (s. f.). EL ESTRÉS EN EL ENTORNO LABORAL Revisión genérica desde la teoría. Cultura Científica y Tecnológica, 64, Article 64. Recuperado 1 de julio de 2022, de http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/2481 | spa |
dc.relation.references | Vernaza-Pinzón, P., Villaquiran-Hurtado, A., Paz-Peña, C. I., & Ledezma, B. M. (2017). Riesgo y nivel de actividad física en adultos, en un programa de estilos de vida saludables en Popayán. Revista de Salud Pública, 19, 624-630. https://doi.org/10.15446/rsap.v19n5.53042 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Autoservicio de comidas rápidas | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de hábitos saludables | spa |
dc.subject.proposal | Orgullo cultural organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Self-service fast food | eng |
dc.subject.proposal | Management of healthy habits | eng |
dc.subject.proposal | Organizational cultural pride | eng |
dc.title | Evaluación y plan de intervención del programa de gestión de hábitos saludables en la empresa Burger King en la ciudad de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardtitle | Evaluación y plan de intervención del programa de gestión de hábitos saludables en la empresa Burger King en la ciudad de Bogotá | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.53 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 131.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 32.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: