Publicación: Análisis de la normatividad legal en seguridad y salud en el trabajo con énfasis en población laboral con discapacidad física en Colombia
dc.contributor.advisor | Montoya Fonseca, Angela María | |
dc.contributor.author | Guerra Rivera, William Fernando | |
dc.contributor.author | Martínez Villabona, Luis Orlando | |
dc.contributor.author | García Rodríguez, Néstor José | |
dc.date.accessioned | 2021-11-30T15:01:54Z | |
dc.date.available | 2021-11-30T15:01:54Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación se basa en el desarrollo de dos temas de bastante importancia, la discapacidad física y su forma de incluir laboralmente a la población que la sufre, y por otro lado el realizar un análisis a la normatividad en SST durante los últimos años en Colombia, teniendo como base las creadas por organismos de carácter internacional como la OIT y la OMS. Se entra a mirar ejemplos de inclusión laboral en otros países que pueden dar pie para realizar programas a nivel nacional que den la oportunidad laboral a personas que sufren discapacidad física, entre los países analizados se tiene a México con su programa “Éntrale”, en España el programa “El Empleo con Apoyo”, etc. Ejemplos de programas que han hecho de este tipo de personas en seres productivos, participes de un crecimiento personal a verse valorados por su labor y al poder colaborar a sus familias con un aporte económico. Se analiza en el marco teórico la inclusión laboral para las personas que poseen discapacidad física, donde la discapacidad se puede entender como “la interacción entre las deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales de un ser humano y las barreras que se les impone en la sociedad para la igualdad de condiciones y participación, debido a la actitud de los demás seres humanos en su entorno” y el desarrollo legislativo en Colombia con el desarrollo de una matriz de las diferentes leyes adoptadas durante los últimos años en el país. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Introducción 4 2 Problema de Investigación 7 21 Descripción del problema 7 22 Formulación del probelma 8 23 Sistematización 8 3 Objetivos 8 31 Objetivo general 8 32 Objetivo especificos 8 4 Justificación y delimitación 9 41 Justificación 9 42 Delimitación 10 43 Limitaciones 11 5 Marcos de referencia 11 51 Estado del arte 11 52 Marco Teórico 18 521 La dignidad humana y sus implicaciones en el contexto de la discapacidad 31 522 La Igualdad de Oportunidades y la no Discriminación 31 53 Marco legal y constitucional 33 6 Marco Metodológico de la Investigación 38 61 Técnica e instrumentos 38 62 Recolección de datos y fuentes de información 39 621 Población estudio 39 622 Muestra 39 623 Fuentes de información 39 624 Fases 39 6241Fase 1 Recolección de la información 39 6242Fase 2 Verificación de la información 40 6243Fase 3 Análisis de la información 40 6244 Fase 4 Elaboración de propuestas 41 7 Cronograma 41 8 Analisis de la información 44 81Estructura jerárquica de la normatividad en Colombia 44 9Resultados 47 10 Conclusiones 59 11 Recomendaciones 62 12 Lista de referencias 65 | spa |
dc.format.extent | 69 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2283 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | González P. Miguel A. 2017. Responsabilidad social empresarial (RSE): Compromiso voluntario con la población discapacidad. Universidad de la Salle. | spa |
dc.relation.references | Gómez Rúa, Natalia Eugenia. 2016. Seguridad y salud en el Trabajo en Colombia: retos frente a las personas con discapacidad. Revista CES. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez M., Isis O. 2018. La inclusión laboral de personas con discapacidad en México. UDLAP. Ciudad de México. | spa |
dc.relation.references | Informe Mensual del Mercado Laboral. 2018. Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad Física. https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/5imlmayo2018web.pdf | spa |
dc.relation.references | La ley Estatuaria No 1618 del 27 de febrero de 2013 “Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad” | spa |
dc.relation.references | Ley 361 de 1997. 2017. Diario Oficial No 42,978. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1429 de 2010. 2010. Diario Oficial No 47,937, del 29 11 de diciembre de 2010. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación Empleo. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html | spa |
dc.relation.references | Ley 776 de 2002. 2002. Diario Oficial No 45,037, del 17 de diciembre de 2002. Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html | spa |
dc.relation.references | Lugo, C.C. (2015). Inclusión laboral de población con discapacidad: una estrategia de desarrollo. Más vida ASOCAJAS | spa |
dc.relation.references | Magistrado ponente: Alejandro Martínez Caballero. 1995.Sentencia C- 225/95. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO – Naturaleza imperativa/IUS COGENS. http://www.suijuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=20016147 | spa |
dc.relation.references | Martínez-Rozo, A. M., Uribe-Rodríguez, A. F., & Velázquez-González, H. J. (2015). La discapacidad y su estado actual en la legislación colombiana. Duazary: Revista Internacional de Ciencias de La Salud, 12(1), 49-58. https://doi.org/10.21676/2389783X.1398 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social (2006). Recuperado el 26 de julio de 2016, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. Decreto Número 1072 de 2015. 2015. Por medio de la cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. Decreto Número 1072 de 2015. 2015. Por el cual se adiciona el Capítulo 2 al Título 12 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 de 2015, Reglamentario Único del Sector de Función Pública, en lo relacionado con el porcentaje de vinculación laboral de personas con discapacidad en el sector público. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202011%20DEL%2030%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Ordóñez, C. (2011). Breve análisis de la inserción laboral de personas con discapacidad en el Ecuador. Alteridad, 6(2), 145. https://doi.org/10.17163/alt.v6n2.2011.06 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo (OIT) 1994. UNESCO. RBC con y para personas con discapacidad. Ponencia conjunta. Ginebra. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2015). Estrategia y plan de acción para la inclusión de la discapacidad 2014-2017. Ginebra | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). 2000. Clasificación internacional del funcionamiento y la discapacidad CIF. Ginebra. | spa |
dc.relation.references | Palacios, Agustina. 2008. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Grupo Editorial CINCA. Madrid | spa |
dc.relation.references | Robles-García, M., Dierssen-Sotos, T., Martínez-Ochoa, E., Herrera-Carral, P., Rosa Díaz-Mendi, A., & Llorca-Díaz, J. (2005). Variables relacionadas con la satisfacción laboral: un estudio transversal a partir del modelo EFQM. Gaceta Sanitaria, 19(2), 127–134. | spa |
dc.relation.references | Salazar. E.R.B (2016). La idea de los ajustes razonable como forma complementaria para conseguir la igualdad de las personas con discpacidad. Pdf. Actualidad jurídica-Universidad de Norte (Barramquilla, Colombia), 8, 40-54. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C. Dirección de Salud Pública. Lineamiento de atención en salud para personas con discapacidad en Bogotá; 2001. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=El+futuro+de+los+discapacitados+en+el+mundo%3A+el+empleo+como+factor+determinante+para+la+inclusi%C3%B3n&btnG= | spa |
dc.relation.references | Scheaffer, R., Mendenhall, W., & Ott, L. (1987). Elementos de muestreo (3rd ed.). México: Grupo Editorial Iberoamérica S.A. de C.V. | spa |
dc.relation.references | Sentencia No. C-225/95. 1995. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO – Naturaleza imperativa/IUS COGENS. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-225-95.htm | spa |
dc.relation.references | Verdugo, M. Á., de Urríes, B. J., & Bellver, F. (s. f.). Situación Actual del Empleo con Apoyo en España, 25. | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Dignidad humana | spa |
dc.subject.proposal | Población laboral | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Human dignity | eng |
dc.subject.proposal | Labor population | eng |
dc.title | Análisis de la normatividad legal en seguridad y salud en el trabajo con énfasis en población laboral con discapacidad física en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 406.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- ACTA OPCION DE GRADO.pdf
- Tamaño:
- 145.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 301.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- SOLICITUD SUSTENTACION.pdf
- Tamaño:
- 222.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: