Publicación: Identificación de los riesgos psicosociales que influyen en la deserción de los empleados dentro de la empresa de productos lácteos Colfrance
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Guarín Ortiz, Cesar Alejandro | |
dc.contributor.author | Márquez Loaiza, Natalia Carolina | |
dc.contributor.author | López, Viviana Estefanny | |
dc.date.accessioned | 2021-09-27T15:25:47Z | |
dc.date.available | 2021-09-27T15:25:47Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se enfoca en identificar los factores de riesgo psicosocial que posiblemente, estén afectando a los trabajadores de la empresa Colfrance, los cuales pueden estar relacionados con la toma de decisión de renuncia, de lo cual se ve seriamente afectada el adecuado desarrollo de la empresa; y con ello no solo se quiere identificar si no crear un plan de acción que logre mitigar o eliminar dicho Factor anexo a ello se quiere lograr el establecimiento de capacitaciones y orientaciones que permitan fortalecer al personal en los diferentes riesgos psicosociales en los que pueden caer, logrando el autocuidado y autorresponsabilidad, generando alternativas de cambio interno que pueda transversalizar positivamente el funcionamiento de la empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 2. Introducción 3. Problema de investigación 3.1. Descripción del problema 3.2. Formulación del problema 4. Objetivo de la investigación 4.1. Objetivo general 4.2. Objetivos específicos 5. Justificación y delimitación de la investigación 5.1. Justificación 5.2. Delimitación 5.3. Limitaciones 6. Marco de referencia de la investigación 6.1. Estado del arte 6.2. Marco teórico 6.3. Marco legal 7. Marco metodológico de la investigación 7.1. Tipo de investigación 7.2. Enfoque o paradigma de la investigación 7.3. Método de la investigación 7.4. Fuentes de información 7.5. Población y muestra 7.6. Instrumentos de recolección de datos 7.8. Cronograma 8. Resultados 9. Análisis costo – beneficio 10. Conclusiones y recomendaciones 11. Referencias bibliográficas y webgrafía 12. Anexos | spa |
dc.format.extent | 85 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1592 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Abello Bolívar A.J, & Lozano Torres D.M. (2013). Importancia De Los Factores De Riesgo Psicosocial Y Clima Organizacional En El Ámbito Laboral. Trabajo De Maestría Universidad Del Rosario. Tomado De https:// repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4693/20888400- 2013.pdf;jsessionid=0D25E1EB8215F0B739BA758FB5B4C8D6?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Acuña, L., & Huertas, K. (2018). Factores de riesgo psicosociales intralaboral extralaboral e individual en los trabajadores del Laboratorio Clínico Marly Daniel Gamboa Cia y Ltda (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/8246/Trabajo%20de%20gra do%20final%20completo%20corregido.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Amado Hernández, D. M., Díaz Ramírez, B. I., & Layton Ramírez, C. (2004). Factores de riesgo psicosocial de las y los trabajadores de las compañías restaurante Cali Mío, comercializadora El Trébol Ltda, Cali Vea, Inversora el Cóndor, La Brasa Roja S.A y Compañía Servicios y Procesos Alimenticios CBC Ltda. Tomado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/415 | spa |
dc.relation.references | Arregui Paredes, A.J. (2018). El ausentismo laboral. Caso: “Área Call Center institución financiera privada del Ecuador”. Trabajo de maestría de la universidad andina simón Bolívar. Tomado de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6258/1/T2684MDTH-ArreguiEl%20ausentismo.pdf | spa |
dc.relation.references | Arenas Ortiz, Felipe, & Andrade Jaramillo, Verónica. (2013). factores de riesgo psicosocial y compromiso (engagement) con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 16(1), 43-56. Tomado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123915520130001000 05&lng=en&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Aranda Beltrán, Carolina, & Pando Moreno, Manuel, & Salazar Estrada, José G., & Torres López, Teresa M., & Aldrete Rodríguez, Ma. Guadalupe, & Pérez Reyes, María Berenice (2004). Factores psicosociales laborales y síndrome de Burnout en médicos del primer nivel de atención. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14260106 | spa |
dc.relation.references | Arias Briceño, L. K., Martinez Buitrago, J. P., Rojas Sanchez, M. A., & Bolívar, A. M. (2010). Estudio psicosocial de carga laboral en los inspectores y supervisores del área de mantenimiento de la compañía Avianca. Tomado de https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/117 Becerra Bonza, Diana Carolina, & Guerrero García, Tania Marcela. (2012). Representaciones Sociales Que Sobre Riesgos Psicosociales Y Acoso Laboral Tienen Los Trabajadores De Una Organización Pública. Hacia La Promoción De La Salud, 17(1), 118-132. Tomado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121757720120001000 09&lng=en&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Borda Garzon, N. J., & Sanchez Piraquive, L. A. (2008). Factores psicosociales que influyen en el ausentismo laboral del personal administrativo Gamma Ingenieros S.A, Bogotá D.C. Tomado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/46 | spa |
dc.relation.references | Chalco., A. E. (2013). Identificación de factores de riesgo psicosociales que influyen en la rotación de personal. tomado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7452/1/T-UCE-0007-349i.pdf | spa |
dc.relation.references | Charria V, Sarsosa K, Arenas F. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. tomado de https://www.redalyc.org/pdf/120/12021522004.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (2013, 21 enero). Ley 1616 de 2013. Congreso de la Republica, Ley 1616 de 2013. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html | spa |
dc.relation.references | Coronado, I. M. (2006). Costo de rotación de recursos humanos como instrumento de control gerencial. tomado de: http://www.ucla.edu.ve/dac/vijornadas/pdf/irisc.pdf | spa |
dc.relation.references | Confederación de empresarios Málaga. (22 de septiembre de 2014). Guía prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. tomado de Confederación de empresarios Málaga: http://www.cemmalaga.es/portalcem/novedades/2013/CEM_guia_riesgos_psicosocial es_interactivo .pdf | spa |
dc.relation.references | Escriba-Agüir., Artacoz, L. y Pérez-Hoyos, S. (2008). Efecto del ambiente psicosocial y de la satisfacción laboral en el síndrome de burnout en médicos especialistas. Tomado de https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v22n4/original1.pdf | spa |
dc.relation.references | Fonseca Montoya, Á. (2019). FUNDAMENTOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL. Universidad ECCI, (4). | spa |
dc.relation.references | García Rubiano, Mónica, Andrea Rubio, Paola, & Bravo, Laura. (2007). Relación entre los factores de riesgo psicosocial y la resistencia al cambio organizacional en personal de seguridad de una empresa del sector económico terciario. Diversitas, 3(2), 301-315. Tomado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794999820070002000 11&lng=pt&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. R. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Rev. Esp. Salud Publica vol.83 no.2 Madrid. tomado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S11355727200900020000 | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev. Perú. med. exp. salud publica v.29 n.2 Lima. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s1726- 46342012000200012&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Gómez Rojas, Paola; Hernández Guerrero, Julia Y Méndez Campos, María Doris (2014). Factores De Riesgo Psicosocial Y Satisfacción Laboral En Una Empresa Chilena Del Área De La Minería. Tomado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492014000100003 | spa |
dc.relation.references | Gómez Sastoque, G. M., Mayorga Quimbayo, J. C., Rodríguez Herrera, Y. P., & Torres Díaz, J. (2008). Factores de riesgos psicosociales y su influencia en la calidad de vida laboral. Grupo de gestión administrativa del Ministerio del Interior y de Justicia. Tomado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1065&context=trabajo_socia | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2015). 6ª Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. EWCS – España. Tomado de https://www.insst.es/documents/94886/96082/Encuesta+Nacional+de+Condiciones+d e+Trabajo+6%C2%AA+EWCS/abd69b73-23ed-4c7f-bf8f-6b46f1998b45 | spa |
dc.relation.references | Instituto sindical de trabajadores ambiente y salud. (2010). Manual del CoPsoQ-istas21 para la evaluación y prevención de los riesgos psicosociales. Barcelona-España | spa |
dc.relation.references | Jiménez, C.A.; Orozco, M.M.; Caliz, N.E.( 2017) Riesgos psicosociales en enfermería. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 20(1): 23-32 | spa |
dc.relation.references | José M. Peiró (2004) el Sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Tomado de Https://Www.Researchgate.Net/Profile/JosePeiro/Publication/26455963_The_Work_System_And_Its_Implications_For_The_Pre vention_Of_Psychosocial_Risks_At_Work/Links/57daa14e08aeea1959329065/TheW ork-System-And-Its-Implications-For-The-Prevention-Of-Psychosocial-RisksAtWork.Pdf | spa |
dc.relation.references | Neffa, J. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo. Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. Tomado de: http://www.ceilconicet.gov.ar/wpcontent/uploads/2015/11/Neffa-Riesgos-psicosociales-trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Mansilla Izquierdo, F. (s.f.). Factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Obtenido de http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo1_2.shtml | spa |
dc.relation.references | Medina Mejía A.F & Castro Rubio B. (2013). Análisis de los factores psicosociales que generan ausentismo laboral. Tomado de: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/47/FUCLG00111 30.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 2404. Obtenido de secretaria jurídica distrital: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=85641 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social, Resolución 2646 de 2008. Tomado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+20 19-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección social, Resolución 1016. (2019). Tomado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No.%201016%20 de%202019.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2017). Decreto 1072 de 2015. Tomado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actu alizado+a+Abril+de+2017.pdf/1f52e341-4def-8d9c-1bee-6e693df5f2d9 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (1994). Decreto 1295 de 1994. Tomado de https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629 | spa |
dc.relation.references | Ministerios de la Protección Social. (2008, 23 julio). Resolución 2646 de 2008. Tomado de: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_2646_de_2008_ministerio_de_la_ proteccion_social.aspx#/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de riesgo psicosocial. Bogotá. Tomado de https://posipedia.com.co/wpcontent/uploads/2019/08/bateria-instrumento-evaluacionfactores-riesgopsicosocial.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, B., & Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez, (2011) Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. | spa |
dc.relation.references | Moncada, S.; Llorens, C.; Andrés, R.; Moreno, N.; Molinero, E. (2014). Manual del método CoPsoQ-istas21 (versión 2) para la evaluación y la prevención de los riesgos psicosociales en empresas con 25 o más trabajadores y trabajadoras versión media. Recuperado de: www.istas.net/copsoq/ficheros/documentos/v2/manual%20Copsoq | spa |
dc.relation.references | Relación entre el estado nutricional y los grados de ausentismo laboral en trabajadores de dos empresas peruanas. Acta Médica Peruana, 34(1), 6-15. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728591720170001000 02&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Velásquez, Carol F, Palomino, Juan C, & Ticse, Ray. (2017). Relación entre el estado nutricional y los grados de ausentismo laboral en trabajadores de dos empresas peruanas. Acta Médica Peruana, 34(1), 6-15. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728591720170001000 02&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Ambiente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.title | Identificación de los riesgos psicosociales que influyen en la deserción de los empleados dentro de la empresa de productos lácteos Colfrance | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 865.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 374.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 101.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: