Publicación: Diseño de un plan de mejoramiento del programa en seguridad y salud en el trabajo de la empresa Provisión
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Sanabria Castro, Gisele | |
dc.contributor.author | Vélez Lopéz, Carol Patricia | |
dc.date.accessioned | 2022-06-15T17:20:11Z | |
dc.date.available | 2022-06-15T17:20:11Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El problema que presenta la empresa Provisión, en referencia a los riesgos ergonómicos es neurálgico, a pesar que posee un programa en seguridad y salud en el trabajo, ya que en una visita rápida a esa entidad se pudo evidenciar que el proceso productivo presenta muchas falencias en lo concerniente a la protección de los trabajadores, lo que los coloca en evidente riesgo de presentar algún tipo de dolencias, consecuencia de sus actividades laborales y ello contribuir a la aparición de enfermedades profesionales o accidentes de trabajo. Sus dependencias se notan enredadas, con trabajadores que no tienen funciones fijas y que desarrollan todo tipo de actividades dentro de la empresa, lo que es producto de la mala delegación de funciones. El problema es bastante complicado, prueba de ello, se puede evidenciar en la empresa, en que el trabajador se encuentra manipulando cierta tecnología sin ningún tipo de protección en sus ojos, además, deja entrever que los elementos de protección para los mismos no se están usando, lo que genera riesgos notables para su integridad física y emocional. Estas actitudes pueden desembocar en algún tipo de enfermedad por exposición o accidente en sus manos o brazos. Por lo general, en las labores del aseo se utilizan muchos elementos que pueden ser perjudiciales para la salud, como son el hipoclorito, los desinfectantes, ácidos, entre otros, por lo que los elementos de protección son fundamentales para esta tarea, ya que puede producir variedades de alergias, lo que conlleva a enfermedades laborales causantes de ausentismos e incapacidades, incrementando los costos de producción de la empresa. A través de la observación a las instalaciones de la empresa se puede evidenciar que los trabajadores de la empresa Provisión se encuentran en franca debilidad ante la posible ocurrencia o padecimiento de alguna enfermedad o incidente laboral, dada la ausencia de los elementos de seguridad, lo que no garantiza la óptima salud física y emocional de la planta de personal de la empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Titulo 6 2 Problema de investigación 6 2 1 Descripción Del Problema 6 2 3 Formulación Del Problema 8 3 Objetivos 9 3 1 Objetivo General 9 3 2 Objetivos Específicos 9 4 Justificación y delimitación 10 4 1 Justificación 10 4 2 Delimitación 11 4 3 Limitaciones 12 5 Marcos de referencia 12 5 1 Marco Teórico 12 5 1 1 Estado del Arte 25 5 2 Marco Legal 29 6 Marco metodológico 32 6 2 Método 34 6 3 Tipo de Investigación 34 6 4 Fases 35 6 5 Instrumentos 36 6 5 1 Análisis de la información 38 6 6 Muestra 50 6 7 Criterios de Inclusión 51 6 8 Criterios de Exclusión 51 6 9 Fuentes de Información 51 7 Análisis financiero 52 7 1 Recursos Humanos 52 7 2 Recursos Físicos 52 8 Cronograma 54 9 Resultados 55 9 1 Generalidades 57 9 1 1 Filosofía Corporativa de la empresa 57 9 1 2 Descripción de los procesos de la empresa 59 9 1 3 Organización del trabajo 59 9 1 4 Estructura Organizacional 60 9 2 Evaluación Inicial 60 9 3 Matriz de Peligros 62 9 4 Procedimiento de gestión documental 64 11 4 1 Roles, responsabilidades y autoridades 64 11 5 Procedimiento de reporte e investigación de accidentes e incidentes de trabajo 71 11 6 Procedimiento de reintegro laboral 71 11 7 Plan de emergencias 72 10 Conclusiones 72 11 Recomendaciones 75 12 Bibliografía 77 13 Anexos 78 | spa |
dc.format.extent | 125 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2796 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Barrios, S. & Paravic, T. (2006). Promoción de la salud y un entorno laboral saludable. Revista latino-am enfermagem. 14(1):136-141. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v14n1/v14n1a19.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto N° 2663 de 1950. Código Sustantivo del Trabajo. Ministerio de Trabajo, Bogotá, Colombia, 7 de Junio de 1951 | spa |
dc.relation.references | Decreto N° 1443 de 2014. Ministerio de Trabajo, Bogotá, Colombia, 31 de Julio de 2014. | spa |
dc.relation.references | Gomero Cuadra, Raúl, Zevallos Enríquez, Carlos, & Llap Yesan, Carlos. (2006). Occupational Medicine, Occupational and Environmental Medicine and Occupational Health. Revista Médica Herediana, 17(2), 105-108. Recuperado en 10 de julio de 2018, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018- 130X2006000200008&lng=es&tlng=en. Hernandez, S. (2006). Metodología de la Investigación Quinta Edición. México. Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Kayser, B. (2007). Higiene y Seguridad Industrial. Recuperado de https://www.aiu.edu/publications/student/spanish/180- 207/PDF/Higiene-y-seguridad-Industrial.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez y Silva (2016). Diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y ohsas 18001/2007 en la empresa los angeles ofs (Trabajo de grado de especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social (2006). Salud Ocupacional Guía para el docente. Recuperado de 78 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ PP/ENT/salud-ocupacional-guia-para-el-docente-6-a-9.pdf | spa |
dc.relation.references | Suramericana (2003). Modelo para la elaboración del programa de salud ocupacional con un enfoque de sistemas de gestión (2). Recuperado de https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentaci on/elaboracion_pso.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos ergonómicos | spa |
dc.subject.proposal | Elementos de protección personal | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad o incidente laboral | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomic risks | eng |
dc.subject.proposal | Personal protection items | eng |
dc.subject.proposal | Illness or occupational incident | eng |
dc.title | Diseño de un plan de mejoramiento del programa en seguridad y salud en el trabajo de la empresa Provisión | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 269.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 437.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: