Publicación: Análisis de las enfermedades osteomusculares en la Dirección de Mercadeo y Publicidad de la Universidad ECCI y su relación con el ausentismo laboral
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Corrales Paredes, Liz Anyelly | |
dc.contributor.author | Ramírez Espitia, Julián Andrés | |
dc.date.accessioned | 2021-11-18T17:07:21Z | |
dc.date.available | 2021-11-18T17:07:21Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló con el fin de identificar la afectación por enfermedades osteomusculares y su relación con los ausentismos laborales de la Dirección de Mercadeo y Publicidad de la Universidad ECCI, para lo cual se realizó inicialmente la identificación de los perfiles de cargo y caracterización de puestos de trabajo, para establecer las condiciones del trabajo, el ambiente de trabajo y los requerimientos biomecánicos de los cargos, posteriormente se realizó la identificación de las afectaciones osteomusculares causantes de ausentismo laboral en la población en estudio y se aplicó el cuestionario nórdico kuorinka para identificar algunas de las molestias asociadas a enfermedades osteomusculares; luego, se aplicó la metodología GTC 45:2012 permitiendo identificar las afectaciones de origen osteomuscular como una de los riesgos más representativos asociados a las actividades realizadas por la Dirección, por último, se realizó el análisis de puestos de trabajo por medio de una evaluación inicial llevada a cabo por el equipo investigador y la aplicación del método Rosa para determinar las condiciones inadecuadas de los mismos y las deficiencias posturales que los trabajadores presentan con el fin, de generar las propuestas que permitan reducir los problemas osteomusculares presentes en los trabajadores. | spa |
dc.description.abstract | The present research was developed in order to identify the affectation by musculoskeletal diseases and their relationship with the absenteesmos work of the Directorate of Marketing and Advertising of the ECCI University, for which the identification of the profiles of position and characterization of jobs was initially carried out to establish the conditions of the work, the work environment and the biomechanical requirements of the positions, subsequently the identification of the musculoskeletal affectations causing absenteeism from work in the study population was carried out and the Nordic kuorinka questionnaire was applied to identify some of the discomfort associated with musculoskeletal diseases; then the methodology GTC 45:2012 was applied allowing to identify the affectations of musculoskeletal origin as one of the most representative risks associated with the activities carried out by the Management, finally, the analysis of jobs was carried out through an initial evaluation carried out by the research team and the application of the Rosa method to determine the inadequate conditions of the same and the postural deficiencies that the workers present with l in order to generate proposals to reduce musculoskeletal problems present in workers. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Resumen Abstrac 2. Problema de investigación15 2.1. Descripción del problema de investigación 2.2. Formulación del problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 5. Marcos de referencia 5.1. Estado del Arte 5.1.1. Antecedentes investigativos nacionales 5.1.2. Antecedentes investigativos internacionales 5.1.3. Antecedentes técnicos o históricos 5.2. Teórico 5.3. Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1. Paradigma iv 6.2. Tipo de investigación 6.3. Diseño de investigación 6.4. Recolección de la información 6.5. Población 6.6. Recursos 6.7. Instrumentos 6.8. Método ROSA 6.9. Cronograma 7. Resultados 7.1. Perfiles de cargo 7.2. Caracterización de puestos de trabajo 7.3. Identificación del ausentismo 7.4. Cuestionario nórdico kuorinka 7.5. Resultados GTC45:2012 7.6. Evaluación del puesto de trabajo 8. Discusión 9. Propuesta 10. Análisis financiero de la propuesta 11. Conclusiones 12. Recomendaciones 13. Referencias 14. Anexos. | spa |
dc.format.extent | 136 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2085 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Ecci | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Arbelaez, G., Velasquez, S., & Tamayo, C. (Diciembre de 2011). Principales patologías osteomusculares relacionadas con el riesgo ergonómico derivado de las actividades laborales administrativas. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/DialnetPrincipalesPatologiasOsteomuscularesRelacionadasCo-3819593.pdf | spa |
dc.relation.references | Arroyave, V., & Salazar, N. (2018). Caracterización de la sintomatología Osteomuscular relacionada al riesgo ergonomico en los colaboradores de una comercializadora de frutas. Universidad Catolica de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Åsa, Mats. (1984). Ergonomics and musculoskeletal injuries: Research, supervision and occupational training at the National Institute of Occupational Health and the National Board of Occupational Safety and Health, S-171 84 Solna, Sweden. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0169814188900510 | spa |
dc.relation.references | Astudillo, S., & Jara, O. (2016). Evaluacion Ergonomica y Deteccion de Patologia Musculo Esqueletica en los Trabajadores de la Unidad Ejecutora de Obras de la Universidad de Cuenca en el Periodo 2015. Obtenido de Universidad del Azuay: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6319 | spa |
dc.relation.references | Avila, J. (2016). Programa de vigilancia epidemiológica con enfasis osteomuscular para la empresa limpiaductos SA ESP. Universidad ECCI | spa |
dc.relation.references | Barrera, L. (2015). Sintomatología Osteomuscular y Asociación con los Factores Biomecánicos en las Operarias Taquilleras del Sistema de Transporte Masivo de la Ciudad de Cali 2014-2015. Obtenido de Bibliotevca Digital Univalle: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10508/1/BD-0550322.pdf | spa |
dc.relation.references | Calvache, S., Cardenas, C., Erazo, S., Portilla, M., & Ruano, D. (2017). Descripion de los Factores Ergonomicos, Fisicos y Sociodemograficos para Desordenes Muscilo Esqueleticos en la Empresa de Produccion de Lacteos Andinos e la Ciudad de Pasto en el año 2016. Obtenido de http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/374/1/Descripci%C3%B3n%20Fact ores%20Riesgo%20Ergon%C3%B3mico.pdf | spa |
dc.relation.references | Carlosama, B. P. (2015). Desordenes musculo esqueleticos asociados al riesgo biomecanico en personal de servicios generales de la universidad cooperativa de Colombia, sede San Juan de Pasto . universidad cooperativa de Colombia, sede San Juan de Pasto . | spa |
dc.relation.references | Castellanos, B. H. (2015). Absentismo laboral y prevalencia de sintomas musculo esqueleticos en área de desprese de empresa avícola del valle del cauca. Universidad libre seccional Cali. | spa |
dc.relation.references | Cesar, M., Capa Verde, M., Pereira, L., Maritz, A., De Oliverira, L., & Alves, C. (2013). Transtornos: Musculo Esqueleticos en Profesores: Estudio de Enfermedia del Trabajo. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95532013000300009 | spa |
dc.relation.references | Diaz, J. (2013). Sistema de vigilancia epidemiológica de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores que laboran en plantas de sacrificio de ganado bovino y porcino. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/11957/1/539515.2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación del riesgo por movimientos repetitivos mediante el Check List Ocra. Obtenido de Universidad Politécnica de Valencia: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocra-ayuda.p | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación postural mediante el método RULA. Obtenido de Ergonautas: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2019). Método ROSA . Valencia. Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, Jose Antonio. (2015). Evaluación de puestos de trabajo de oficinas mediante el método ROSA. Recuperado el 2021, de Ergonautas: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Ecuación de NIOSH. (2019). Ergonautas. Recuperado el 5 de 7 de 2019, de Universidad Politecnica de Valencia : https://www.ergonautas.upv.es/metodos/niosh/niosh-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Ergonautas . (2019). OCRA. Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocraayuda.php | spa |
dc.relation.references | Ergonautas. (2019). OWAS Ovako Working Analysis System. Recuperado el 6 de Julio de 2019, de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Escamilla, S. (2015). Prevalencia de Desordenes Musculo Esqueléticos y Diseño de Manual de Promoción de la Salud y Prevención de esta Patología en Trabajadores de la Obra Entre Verde de la Empresa Construcciones Tarento S.A. . Obtenido de Universidad Distrital Francisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4648/1/EscamillaSandraMilena2016.pd f | spa |
dc.relation.references | Evalua. (2020). Cuestionario Kuorinka. Bogotá. Obtenido de http://evalua.fernandoyepesc.com/04_Modules/11_Evalua/03_Views/ranking.php / Evalu@ http://www.evalualos.com/ | spa |
dc.relation.references | Fossaertz, H., Llopis, A., & Tigre, C. (1974). Sistemas de Vigilancia Epidemiologica. Obtenido de Pagina 512: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/10777/v76n6p512.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Gullíen, M. (Septiembre-Diciembre de 2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional . Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000400008 | spa |
dc.relation.references | Hidalgo, I. V. (s.f.). Tipos de estudio y métodos de investigación. Obtenido de https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/05/Tipos-de-estudio-y-m%C3%A9todosde-investigaci%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2012). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Bogota. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcel aVasquezVeraErikaVanessa2016- AnexoA.pdf;jsessionid=E08EBB9BBA97464F4C51322170729669?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Kahl-Martin Colimon. (1990). Fundamentos de epidemiología. En K.-M. Colimon, Fundamentos de epidemiología (pág. 283). Medellín: Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | La Republica. (2019). Túnel del carpo y lumbago, principales enfermedades laborales en Colombia. https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/tunel-del-carpo-y-lumbagoprincipales-enfermedades-laborales-en-colombia-2851658. | spa |
dc.relation.references | Lecaro, C. (2014). Prevalencia de trastornos osteomusculares en trabajadores de una planta de alimentos. Diseño de un programa para intervenirlos. Obtenido de Universidad de Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4794/1/PREVALENCIA%20DE%20TRAST ORNOS%20OSTEOMUSCULARES%20DE%20EXTREMIDADES%20SUPERIORES %20EN%20TRABAJADO_20140609113714109.pdf | spa |
dc.relation.references | Martinez, M., & Alvarado, R. (02 de Marzo de 2017). Validacion de Cuestionario Nórdico Estandarizado de Sintomas Musculoesqueléticos Para La Población Trabajaora Chilena, Adicionando Escala de Dolor. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/152284/Validation-of-the-nordicstandardized-questionnaire.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Proteccion Social. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional . Obtenido de http://simeon.com.co/download/9-guias-ymanuales/25-guia-tecnica-para-el-analisis-de-exposicion-a-factores-de-riesgoocupacional.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo . (1950). Codigo Sustantivo del Trabajo. Recuperado el 6 de Julio de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (1979). Ley 90. Recuperado el 6 de Julio de 2019, de https://www.libertycolombia.com.co/Empresas/ProdyServ/Biblioteca-deDocumentos/ARP/LEGISLACION%20Y%20ASPECTOS%20JURIDICOS/PROMOCIO N%20Y%20PREVENCIOS%20DE%20RIESGOS%20PROFESIONALES/Ley_9_de_19 79.pdf | spa |
dc.relation.references | Piedrahita, H. (2006). Costs of work-related musculoskeletal disorders (msds) in developing countries: Colombia case. Obtenido de 10.1080/10803548.2006.11076696 | spa |
dc.relation.references | Ramos, C. A. (Enero - Julio de 2015). Los paradigmas de la investigación científica. Obtenido de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf | spa |
dc.relation.references | Salas Guerra, D. T., & Díaz López, L. R. (2016). Factores de riesgo asociados a alteraciones osteomusculares de la muñeca en trabajadores del área administrativa de una entidad promotora de salud del departamento de córdoba durante el año 2016. Obtenido de Universidad Libre de Colombia : https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10679 | spa |
dc.relation.references | Sandoval, S. (2017). Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en el cuello y las extremidades superiores de los fisioterapeutas en Cataluña. Obtenido de Universidad de Lleida: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/420862/Tsms1de1.pdf?sequence=2&isAllow ed=y | spa |
dc.relation.references | Suescun, O. (2005). Lectura 1. Conceptos e indicadores básicos de la epidemiología aplicados a. Obtenido de http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/eva/pluginfile.php/3063/mod_resource/content/4/L ectura%201.%20Conceptos%20e%20Indicadores_controlde%20cambios-ok.pdf | spa |
dc.relation.references | Triana, C. (2014). Prevalencia de Desordenes Musculo Esqueleticos y Factores Asociados en Trabajadores de una Industria de Alimentos. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15535/TrianaRamirezCarolina 2014.pdf;sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Universidad de Antioquia. (2019). Fundamentos de Epidemiológia. Obtenido de Vigilancia Epidemiológica en Salud: http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/cvsp/fundamentos/cap21.htm | spa |
dc.relation.references | Zorrilla, V. (2012). Trastornos Musculo esqueléticos de Origen Laboral en Actividades Mecánicas del Sector de la Construcción Investigación Mediante Técnicas de Observación Directa, Epidemiológicas y Software de Análisis Biomecánico. Obtenido de Universidad de Extremadura: http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/428/TDUEX_2012_Zorrilla_Mu%C3%B1o z.pdf?sequence=3 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Ausentismo laboral | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedades osteomusculares | spa |
dc.subject.proposal | Desordenes Musculo Esqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Work absenteeism | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal diseases | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal Disorders | eng |
dc.title | Análisis de las enfermedades osteomusculares en la Dirección de Mercadeo y Publicidad de la Universidad ECCI y su relación con el ausentismo laboral | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 4.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 249.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 586.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 169.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: