Publicación: Diseño del programa de gestión de trabajo en espacios confinados para la empresa Construcciones Concarb SAS
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha (dir) | |
dc.contributor.author | Portilla Bravo, Angelie Juliana | |
dc.contributor.author | Jimenez Abril, Sandy Yolima | |
dc.contributor.author | Gómez Cortés, María Camila | |
dc.date.accessioned | 2023-11-01T14:26:53Z | |
dc.date.available | 2023-11-01T14:26:53Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El proyecto tiene como objetivo principal, diseñar un programa de gestión de trabajo en espacios confinados para la empresa CONSTRUCCIONES CONCARB SAS, con el propósito de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para los colaboradores. A través de la aplicación de encuestas y listas de chequeo, se ha realizado un diagnóstico exhaustivo para identificar los peligros y evaluar los riesgos asociados a esta labor. Los resultados obtenidos han evidenciado que los peligros físicos, biomecánicos y de seguridad son los más significativos y de mayor peso en el entorno laboral de los trabajadores. Asimismo, se han identificado peligros biológicos, químicos y riesgos psicosociales que también requieren atención y mitigación. En base a esto, se proponen lineamientos y estrategias para la implementación del programa que contempla medidas preventivas y correctivas. Este programa es documentado de manera detallada, incluyendo procedimientos, protocolos y formatos adicionales que faciliten su implementación y aseguren el cumplimiento de las medidas de seguridad. Finalmente, se busca promover una cultura de seguridad, reducir la incidencia de accidentes laborales y proteger la integridad física y la salud de los colaboradores. Además, se fomentará la mejora continua a través de evaluaciones periódicas y definiciones necesarias para garantizar la eficacia y eficiencia del programa en el tiempo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción . 13 1Título: Diseño del programa de gestión de trabajo en espacios confinados para la empresa CONSTRUCCIONES CONCARB SAS 15 2 Problema de investigación. 15 2.1 Descripción del problema. 15 2.2 Formulación del problema 16 3 Objetivos 16 3.1 Objetivo general . 16 3.2 Objetivos específicos 17 4 Justificación y delimitación . 17 4.1 Justificación 17 4.2 Delimitación . 20 4.3 Limitaciones . 20 5 Marcos de referencia . 21 5.1 Estado del arte 21 5.2 Marco teórico 36 5.2.1 Sector de la construcción. 37 5.2.2 Seguridad y Salud en el Trabajo. 38 5.2.3 Accidente de trabajo 39 6 5.2.4 Espacios confinados. . 40 5.2.5 Caisson. . 40 5.2.6 ¿Qué es un espacio confinado tipo excavación? . 41 5.2.7 Clasificación de los espacios confinados 41 5.2.8 ¿Cómo se dividen los espacios confinados según el grado de peligro para la vida de los trabajadores? . 42 5.2.9 Riesgos en espacios confinados. . 43 5.2.10 Medidas de prevención 44 5.2.11 Medidas de protección. 46 5.2.12 Identificación y evaluación 47 5.3 Marco Legal 48 5.3.1 Leyes. 49 5.3.2 Decretos. 50 5.3.3 Resoluciones 50 5.3.4 Otras. . 51 5.3.5 Internacionales. . 51 6 Marco metodológico 52 6.1 Enfoque o paradigma de la investigación. 52 6.2 Tipo de investigación 53 6.3 Método de investigación. 53 7 6.4 Fuentes de información 53 6.4.1 Fuentes primarias. . 53 6.4.2 Fuentes secundarias. 54 6.5 Población y muestra 54 6.5.1 Población. 54 6.5.2 Muestra 54 6.5.3 Criterios de inclusión. . 54 6.5.4 Criterios de exclusión 54 6.6 Materiales y técnicas 55 6.7 Fases de la investigación 55 6.7.1 Fase I. Diagnóstico inicial. 56 6.7.2 Fase II. Análisis de datos. 56 6.7.3 Fase III. Diseño del programa de gestión de trabajo en espacios confinados. 57 6.8 Análisis de la información 57 6.9 Cronograma 58 7Resultados 59 7.1 Diagnostico condiciones de seguridad . 59 7.1.1 Perfil sociodemográfico. . 60 7.1.2 Reporte condiciones de medio ambiente de Trabajo. . 69 7.1.3 Lista de verificación requisitos resolución 0491 de 2020. 82 8 7.2 Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de trabajo en espacios confinados. 83 7.3 Programa de gestión de trabajo en espacios confinados. 84 8 Análisis financiero. 85 8.1 Costos del proyecto 85 8.1.1 Recursos humanos. 85 8.1.2 Recursos financieros. 86 8.2 Costos implementación del programa diseñado. 87 9 Discusión . 90 10 Conclusiones 96 11 Recomendaciones. 97 12 Referencias | spa |
dc.format.extent | 105 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3683 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arias, C. y Delgado, V. (2020). Procedimiento trabajo seguro en espacios confinados, sector construcción, etapa de excavación en caisson. Manizales 2020 [Tesis de posgrado]. Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5845 | spa |
dc.relation.references | Arratea, J. (2018). Identificación de espacios confinados en ambientes laborales para la prevención de riesgos en la empresa pts s.a. u.e.a. Valeria mina anabí [Tesis de Pregrado]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Http://Repositorio.Unsa.Edu.Pe/Handle/UNSA/7675 | spa |
dc.relation.references | Cañón, N. y López, C. (2021). Propuesta para el Diseño de un Programa de Gestión para Trabajo en Espacios Confinados en la Universidad Militar Nueva Granada, según la resolución 0491 de 2020 [Tesis de posgrado]. Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1233 | spa |
dc.relation.references | Carranza, J. (2022). Espacios confinados en instalaciones de almacenamiento petrolífero en España [Tesis de Maestría]. Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/135794 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (1979). Ley 9 del 24 de enero de 1979 por la cual se dictan medidas sanitarias. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2012). Ley 1562 del 11 de julio de 2012 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcel aVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2022). Observatorio de la seguridad y salud Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales en Colombia I Semestre de 2022. https://ccs.org.co/atel-col-1er-semestre-2022/ | spa |
dc.relation.references | Cortes, J. (2022). Consultoría científico-técnica en seguridad y salud en el trabajo enfocada al diseño e implementación del programa de gestión para el trabajo en espacios confinados conforme la normatividad legal vigente [Trabajo de Pregrado]. Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria. https://Alejandria.Poligran.Edu.Co/Handle/10823/6823 | spa |
dc.relation.references | Delgado, J. (2016). Gestión del talento humano para el control de riesgos en trabajos en altura y espacios confinados mediante un sistema integral seguro sistaec, para el personal de mantenimiento de unión cementera nacional c.e.m. planta Chimborazo [Tesis de Maestría]. Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4167 | spa |
dc.relation.references | Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. (1994). Espacios confinados que requieren permiso. https://www.osha.gov/laws-regs/regulations/standardnumber/1910/1910.146 | spa |
dc.relation.references | Estrada, A. (2018). Impactos del programa de capacitación y su repercusión en el rendimiento laboral en los colaboradores de la empresa SEOING E.I.R.L [Trabajo de pregrado]. Universidad de Piura. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/3769 | spa |
dc.relation.references | Fletes, A. (2019). Propuesta de un programa de seguridad laboral para trabajos en espacios confinados realizados en la planta de la agroindustria Zeledón Maffio S.A, Esparza, Costa Rica [Trabajo de Pregrado]. Instituto Tecnológico de Costa Rica. https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/11509/TFG_Annika_Fletes_Somarr ibas.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Garay, J. (2020). Factores de riesgo y accidentes laborales en las empresas de construcción, Lima 2019 [Tesis de Doctorado]. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/41499 | spa |
dc.relation.references | García, J. (2011). Riesgos psicosociales en el sector de la construcción [Tesis de pregrado].Universidad Politécnica de Valencia. http://hdl.handle.net/10251/11628 | spa |
dc.relation.references | García, A. y Realpe, J. (2014). Desarrollo del procedimiento de trabajo seguro (PTS) para las actividades que se realizan en espacios confinados de la universidad ICESI [Trabajo de Pregrado]. Universidad ICESI. https://Repository.Icesi.Edu.Co/Biblioteca_Digital/Bitstream/10906/77643/1/Desarrollo_ Procedimiento_Trabajo.Pdf | spa |
dc.relation.references | Giraldo, Y. (2022). Informe de práctica empresarial llevada a cabo en la empresa C.A.M.R. Construcciones SAS práctica empresarial. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/CO_b8659097342784d415101aab001ef22e | spa |
dc.relation.references | Instituto Argentino de Normalización. (2003). Seguridad en espacios confinados. Recuperado de https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/07/iram3625-espaciosconfinados.pdf | spa |
dc.relation.references | Jiménez, L. y Homez, M. (2021). Guía para implementar procedimientos seguros de trabajo en espacios confinados para las MiPymes que desarrollan labores de construcción en las tres líneas de negocio que realiza la Constructora Colpatria SAS en Colombia (Tesis de Posgrado). Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2476 | spa |
dc.relation.references | López, L. y Barrera, D. (2021). Guía para el diseño del programa para trabajo en espacios confinados en el sector de la construcción (Tesis de posgrado). https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/894 | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. (2015). Riesgos laborales en la construcción. Un análisis sociocultural. UniversitasXXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (23), 65-86. https://www.redalyc.org/pdf/4761/476147263003.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministro de Gobierno de la República de Colombia (1994). Decreto 1295 del 22 de junio de 1994 por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C.: Ministro de Gobierno de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2020). Resolución 0491 de 2020 por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2020). Resolución 2605 de 2020 por la cual se corrigen yerros mecanográficos y se modifican artículos de la Resolución 0491 de 2020 que establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo del trabajo en espacios confinados y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1979). Resolución 2400 de 1979 por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Bogotá D.C.: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2012). Resolución 1409 de 2012 por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2014). Resolución 3368 de 2014 por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2019). Resolución 0312 de 2019 por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Monsonís, J. (2021). Guía para la elaboración de un plan de prevención de riesgos psicosociales en el sector de la construcción en España [Tesis de pregrado].Universidad Politécnica de Valencia. http://hdl.handle.net/10251/164183 | spa |
dc.relation.references | Pedraza, B. (2022). Propuesta de un programa de trabajo seguro en espacios confinados en la empresa Tecnioriente Energy and Well Services S.A.S de acuerdo con la Resolución 0491 de 2020 (Trabajo de posgrado). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/47140 | spa |
dc.relation.references | Peña, I., Jiménez, F. y Martínez, L. (2019). Procedimiento para la gestión de la seguridad y salud del trabajo en la empresa de construcción y montaje de Las Tunas.. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 13 (2), 1-15. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193960058004 | spa |
dc.relation.references | residencia de la República de Colombia (2015). Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá D.C.: Presidente de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, R. (2020). Análisis de la Gestión Preventiva de Trabajo en espacios confinados en Colombia (Trabajo de Pregrado). https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37038/Ram%c3%adrezAlbad %c3%a1nRa%c3%balHern%c3%a1n2020.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Reichardt, C. y Cook, T. (1982). Más allá de «los métodos cualitativos versus los cuantitativos». Estudios de psicología, 3(11), 40-55. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02109395.1982.10821318 | spa |
dc.relation.references | Rincón, D., y Gómez, O. (2021). Análisis de Riesgo Biomecánicos y de Alto Riesgo para los Trabajadores de la Empresa Construcol S.A.S [Tesis de Pregrado]. Universidad Antonio Nariño. http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/6003/4/2022_Oscar%20G%C3%B3me z.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, S. (2018). Modelo de gestión para riesgos y peligros en espacios confinados mediante el uso del explosímetro en el sector de la construcción (tesis de posgrado). Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22494 | spa |
dc.relation.references | Salinas, J., Lera, L., González, C., Villalobos, E., y Vio, F. (2014). Estilos de vida, alimentación y estado nutricional en trabajadores de la construcción de la Región Metropolitana de Chile. Revista médica de Chile, 142(7), 833-840. https://dx.doi.org/10.4067/S0034- 98872014000700003 | spa |
dc.relation.references | Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2015). Norma oficial Mexicana NOM-033-STPS-2015 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados. México D.F.: Secretaría del Trabajo y Previsión Social. | spa |
dc.relation.references | Solís, R. (2006). Riesgos en la salud de los trabajadores de la construcción. Ingeniería , 10 (2), 67-74. https://www.redalyc.org/pdf/467/46710207.pdf | spa |
dc.relation.references | Tapias, W., Rueda, L. y Naranjo, G. (2020). Diseño del programa de gestión para trabajos en espacios confinados en el centro de manufactura compañía PINTUCO sede Rionegro (Tesis de Pregrado). Recuperado de https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2797 | spa |
dc.relation.references | Toro, J. y Mora, J. (2021). Diseño de un programa de trabajo seguro en espacios confinados para la EAAB-ESP [Tesis de Posgrado]. Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1257 | spa |
dc.relation.references | Valle, A., Manrique, L., y Revilla, D. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184559 | spa |
dc.relation.references | Yepes, V. (20 de diciembre de 2013). ¿Qué es un pozo de cimentación? [Mensaje en un blog]. https://procedimientosconstruccion.blogs.upv.es/2013/12/20/que-es-un-pozo-decimentacion/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Espacios confinados | spa |
dc.subject.proposal | Sector construcción | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Confined spaces | eng |
dc.subject.proposal | Construction sector | eng |
dc.title | Diseño del programa de gestión de trabajo en espacios confinados para la empresa Construcciones Concarb SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033-.pdf
- Tamaño:
- 110.8 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 701.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: