Publicación: Diseño del manual de bioseguridad sala de belleza Mary's
dc.contributor.author | Castillo Pérez, Adriana Patricia. | spa |
dc.contributor.colaborator | Infante Rincón, Claudia Liliana (Asesor) | spa |
dc.date.accessioned | 2021-01-23T20:41:04Z | |
dc.date.available | 2021-01-23T20:41:04Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Biosafety is the "set of rules and procedures that guarantee the control of risk factors, the prevention of harmful impacts and the respect of the permissible limits without threatening the health of the people who work and / or handle biological elements, technical, biochemical and genetic "1 In other words, Biosafety seeks to safeguard the well-being, health and life of people who are exposed to activities that contain biological risks, likewise, it aims to minimize the negative impacts to the environment that may incur in their manipulation, which for the purposes of this research will focus on cosmetologies and more specifically on the MARY'S beauty parlor based in the city of Facatativá. It should be added that in Bogota "it is estimated that more than 65,000 people work in 18,000 establishments, carrying out cosmetology, hairdressing, beauty parlors, beauty, facial, body and related centers. , carry out a variety of processes, of direct contact with users, within which there is a permanent risk "2. In this sense "it is necessary to identify the occupational risks to which both employees and users are exposed, in order to establish control measures and thus prevent diseases" 3; Regarding the above, the following research question arises: What would be the biosafety protocol to follow to avoid infections or contagions due to mishandling of waste of biological origin in the beauty salon Mary | spa |
dc.description.resumen | La Bioseguridad es el "conjunto de normas y procedimientos que garantizan el control de los factores de riesgo, la prevención de los impactos nocivos y el respeto de los límites permisibles sin atentar contra la salud de las personas que laboran y/o manipulan elementos biológicos, técnicos, bioquímicos y genéticos"1 Dicho de otro modo la Bioseguridad busca salvaguardar el bienestar, la salud y la vida de las personas que están expuestas a actividades que contengan riesgos biológicos, así mismo, pretende minimizar los impactos negativos al medio ambiente que pueden incurrir en la manipulación de los mismos, que para efectos de la presente investigación se centrará en las cosmetologías y más específicamente en la sala de belleza MARY'S teniendo como sede la ciudad de Facatativá. Cabe agregar que en Bogotá "se calcula más de 65.000 personas que trabajan en 18.000 establecimientos, realizando actividades de cosmetología, peluquería, salas de belleza, centros de estética, facial, corporal y afines, en estos lugares los estilistas, manicuristas, esteticistas y cosmetólogos, realizan una variedad de procesos, de contacto directo con los usuarios dentro de los cuales existe un permanente riesgo"2. En este sentido "es necesario identificar los riesgos ocupacionales a los cuales se encuentran expuestos tanto los empleados como los usuarios, con el fin de establecer medidas de control y prevenir así las enfermedades"3; con respecto a lo anterior surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál sería el protocolo de bioseguridad a seguir para evitar infecciones o contagios por mala manipulación de residuos de origen biológico en el salón de belleza Mary | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/754 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Diseño del manual de bioseguridad sala de belleza Mary's | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | CARRILLO, C., TALAVERANO, A. B., & FERNÁNDEZ, Y. (2008). Higiene y esterilización en los salones de peluquería. Madrid, España: Paraninfo S.A. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Control de plagas. (20 de junio de 2014). Control de plagas. Obtenido de http://controlplagas.cl/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | EUFAR. (20 de 06 de 2014). EUFAR. Obtenido de http://www.eufar.com/BIOSEGURIDAD/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ICONTEC. (2009). GTC 24. En ICONTEC, Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente (pág. 1). Bogotá | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ICONTEC. (2012). GTC 45. En ICONTEC, Guía para la identificación de peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mena, F. A. (25 de 10 de 2013). Monografías. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos62/historia-peluqueria/historiapeluqueria12.shtml | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social. (2006). Resolución 2827 de 2006. Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Orellana, A. m. (2011). Estilismo para novias. En A. m. Orellana, Estilismo para novias (pág. 51). Madrid, España: Vértice. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | SENA. (20 de 06 de 2014). Servicio Nacional de Apredizaje. Recuperado el 2016 de 09 de 29, de http://sis.senavirtual.edu.co/infocurso.php?semid=731&areaid=10 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | SENA. (20 de 06 de 2014). Servicio Nacional de Apredizaje. Obtenido de http://sis.senavirtual.edu.co/infocurso.php?semid=731&areaid=10 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Xuletas. (15 de 06 de 2011). Xuletas. Recuperado el 03 de 10 de 2016, de https://www.xuletas.es/ficha/fundamentos-enfermera-3/ | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: