Publicación: Propuesta metodológica para la implementación de un sistema de gestión de la energía para el Hospital Universitario la Samaritana
dc.contributor.advisor | Rodríguez Delgado, William | |
dc.contributor.author | Suarez Suarez, Luz Adriana | |
dc.contributor.author | Tovar Fonseca, Sergio Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-09-15T15:43:29Z | |
dc.date.available | 2023-09-15T15:43:29Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | El fin de este trabajo, dentro de un ciclo PHVA, es planificar el sistema de gestión energético (SGE) para el Hospital Universitario la Samaritana, mediante una propuesta metodológica divida en tres partes; revisión energética, evaluación ambiental y formulación y evaluación de proyectos en eficiencia energética. Para el desarrollo de este trabajo se tomó como área piloto el área de Imagenología, por ser la de mayor complejidad y de consumo según el departamento de Calidad y Medio Ambiente del Hospital. En la revisión energética se tuvo en cuenta el tiempo de uso, la potencia y otros parámetros descritos en este trabajo; al igual se cuantifica la cantidad de emisiones (CO2) y la energía primaria asociadas al consumo de energía, para establecer el impacto ambiental generado. Este estudio puede ser utilizado en Hospitales de cualquier nivel y/o ubicación geográfica, además será replicado en todas las áreas del hospital universitario la samaritana. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this work within a PHVA cycle, is planning energy management system (EMS) for the Hospital Universitario la Samaritana.through a methodological proposal divided into three parts; energy review, environmental assessment and formulation and evaluation of energy efficiency projects. For the development of this work was taken as pilot area Imaging area, being the most complex and consumption by the Department of Environmental Quality and the Hospital. The energy review took into account the time of use, power, and other parameters described in this paper; as the amount of emissions (CO2) is measured and related to the primary energy consumption, to establish the environmental impact generated. This study can be used in hospitals at all levels and / or geographic location also will be replicated in all areas of the Hospital Universitario la Samaritana. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 3 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. 4 2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5 3. JUSTIFICACIÓN . 5 4. OBJETIVOS 6 5. METODOLOGÍA DE TRABAJO.6-7 6. MARCO TEÓRICO . 7 6.1 MARCO REFERENCIAL . 7-8 6.2 ESTADO DEL ARTE . 8-9 6.3 MARCO LEGAL 10 6.4 MARCO INSTITUCIONAL. 10-11 6.5 EMISIONES INDIRECTAS CO2, ENERGÍA PRIMARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO 11 6.6 IMÁGENES DIAGNOSTICAS 11-14 6.7 ISO 50001 15 7. CAPITULO I. 15 PLANEACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN EL HUS. . 15 7.1 REVISIÓN ENERGÉTICA INICIAL 15 7.1.1 ANÁLISIS DE LA LISTA DE CHEQUEO 15 7.2 POLÍTICA ENERGÉTICA. 15 7.3 PLANEACIÓN. 15 7.3.1 REVISIÓN ENERGÉTICA 15 7.3.2 REQUISITOS LEGALES. 15 7.3.2.1. MATRIZ LEGAL 16-18 7.3.3 LÍNEA BASE ENERGÉTICA 19 7.3.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO ENERGÉTICO . 19 7.3.5 OBJETIVOS ENERGÉTICOS, METAS ENERGÉTICAS Y PLANES DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA 19 8. CAPITULO II 20 PROPUESTA DE UN MODELO METODOLOGICO PARA LA REVISION ENERGETICA. 20 8.1 FASE DIAGNOSTICA 20 8.1.1 PERFIL ENERGÉTICO: 20 8.1.1.1 Clasificación de los equipos. 20 8.1.1.2. Clasificación de exámenes médicos: 20 8.1.2. Construcción del perfil energético 20 9. CAPITULO III . 23 PROPUESTA DE UN MODELO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA EN EL HUS. 23 9.1 DETERMINACIÓN DE EMISIONES DE CO2 . 23 9.1.1 CONSUMO ENERGÉTICO . 23-24 9.1.2 FACTOR EMISIÓN CO2:. 25 9.1.2.1 LA FÓRMULA PARA CALCULAR EL FACTOR DE EMISIÓN 25-26 9.1.3 FORMULA PARA CALCULAR LAS EMISIONES DE CO2. 26 9.2 ENERGÍA PRIMARIA 26 9.2.1 FACTOR DE ENERGÍA PRIMARIA: . 26 9.2.1.1 LA FÓRMULA PARA CALCULAR EL FACTOR DE EMISIÓN . 26 9.2.3 CALCULO LA ENERGÍA PRIMARIA . 26 10 CAPITULO IV. PROPUESTA DE UN MODELO METODOLÓGICO PARA LA FORMULACIÓN Y VALORACIÓN DE PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HUS 27 10.1 PARETO ENERGÉTICO. 27 10.1.1 Pasos para realizar un diagrama de Pareto: . 27 10.2 COMO REALIZAR LA EVALUACIÓN ECONÓMICA 28-31 11. CAPITULO V 28-31 APLICACIÓN DE LAS PROPUESTAS METODOLÓGICAS AL ÁREA DE IMAGENOLOGIA DEL HUS 32 11.1 PERFIL ENERGÉTICO LUMINARIAS 33 11.2 PERFIL ENERGÉTICO RAYOS X CONVENCIONAL 37 11.3 PERFIL ENERGÉTICO ANGIOGRAFÍA 41 11.4 PERFIL ENERGÉTICO TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC). 48 11.5 PERFIL ENERGÉTICO MAMOGRAFÍA O SEROGRAFIA. 54 11.6 PERFIL ENERGÉTICO ECOGRAFÍA Y DOOPLER . 56 11.7 PERFIL ENERGÉTICO EQUIPOS OFIMÁTICOS. 61 11.8 EMISIONES DE CO2 IMAGENOLOGÍA 65 11.9 ENERGÍA PRIMARIA 67 11.10 PARETO ENERGÉTICO. 68 11. 11 ESTRUCTURACIÓN DE PROPUESTAS 70 11.12 ESTRUCTURACIÓN DE LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS. 72 11.12.1 proyecto cambio de luminarias fluorescentes por tecnología LED en el área de Imagenología 73 11.12.1.1 Áreas a afectar: Sala de control convencional, pasillos y recepción de facturación, las cuales duran 24 horas en operación 7 días a la semana 73-75 11.12.1.2 Áreas a afectar: Tac ups y tac área de examen, las cuales duran 20 horas encendidas días 76-77 11.12.1.3 Áreas a afectar: Ecografía dura en operación 12 horas encendidas 7 días. . 78-79 11.12.1.4 Área a afectar: Angeograifa, área de archivo, oficina dirección, tac cuarto de control, las cuales duran en operación 8 horas. 80-82 11.12.1.5 proyecto sensores 83-85 11.13 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL RETSCREEN . 86 11.14 EMISIONES CO2 REDUCIDAS CON APLICACIÓN DE LAS PROPUESTAS. 87 12 CONCLUSIONES 88 12.1 LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES. 89 12. ANEXOS 90 12.1 LISTA DE CHEQUEO. 90-94 12.2 ANEXO DOSIS IMÁGENES DIAGNOSTICAS 94 12.2.1 DOSIS RAYOS X 95-99 12.2.2 dosis angeografia 100-104 12.2.3 DOSIS TAC 105-107 12.2.4 DOSIS MAMOGRAFÍA 108 12 .3. TABLAS EXÁMENES (TIEMPO DE EXAMEN ESPECÍFICO POR TIEMPO). 109-110 12.4 CANTIDAD DE EXÁMENES. 113 12.6 EMISIONES CO2 EQUIVALENTE GEI GENERACIÓN ELÉCTRICA . 114-117 12.7 COMO BAJAR LOS INFORMES DE LAS VARIABLES ENERGÉTICAS PARA CACULO DE ENERGÍA PRIMARIA Y CO2. 118-121 13 BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 129 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3624 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Castell Xavier. (2005) Tratamiento y valoración energética de los residuos, Madrid España, Editorial Díaz de Santos | spa |
dc.relation.references | National geographic, La energía renovable: la nueva fiebre del oro de Ontario. Recuperado de: http://www.nationalgeographic.es/ciencia/100930-energy-renewable-ontario-solar. | spa |
dc.relation.references | André francisco javier, et, (2012), Las energías renovables en el ámbito internacional, economía de las energías renovables, RevistasICE, Sumario del Número 83, Recuperado de: http://www.revistasice.com/es ES/CICE/Paginas/TodosLosCuadernos.aspx | spa |
dc.relation.references | Romero l, Muñoz I, Andrade J, UPME, (2010) Proyección de la demanda energética en Colombia.. Recuperado de: http://www.upme.gov.co/Docs/Energia/PROYECC_DEMANDA_ENERGIA_OCTUBRE_2010.pdf. | spa |
dc.relation.references | OTERO DIEGO, (18 octubre de 2009), ¿Otra vez sin luz?, el Tiempo | spa |
dc.relation.references | Más viejo que matusalén, (Febrero 8 de 2013), Revista Dinero ED, 2013 N° 414 | spa |
dc.relation.references | Escribano Frances Gonzalo, (2012), Desarrollo energético sostenible y energías renovables, Revistasice. Número 864, recuperado de: http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_864_7384__E628745034ADC307822129BBEC26A432.pdf | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas, (2012) año internacional de la Energía sostenible para todos, (2012), recuperado de: http://www.un.org/es/events/sustainableenergyforall/ | spa |
dc.relation.references | 3 IPCC, (2007), Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri,R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 104 pág | spa |
dc.relation.references | UPME, Plan energético nacional, contexto y estrategias 2012-2025, recuperado de: http://www.upme.gov.co/Docs/PLAN_ENERGETICO_NACIONAL_2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Salazar Correo John Mario, (2011), modelo de gestión energética para la optimización del consumo de energía en la planta mariquita ecopetrol s.a, (tesis de grado), Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | T. I perez L. Martinez, L.A Velez, V Gallegos, hospitales sustentables, recuperado de: http://www.omaaragon.org/riesgos/ficheros/_3521.pdf | spa |
dc.relation.references | Valero Rafael, (2009), impacto ambiental de las imágenes diagnosticas obtenidas por técnicas convencionales y diagnósticas, Bioginic, Numero 1, pp 44-57 | spa |
dc.relation.references | Historia del Hospital la samaritana Recuperado de: http://www.hus.org.co/web/index.php?option=com_content&view=article&id=3&Itemid=141/. | spa |
dc.relation.references | Robert, (2003), fundamentos de radiología, España, editorial masson | spa |
dc.relation.references | Del Olmo Paz Carlos, (2009) Calidad y excelencia en la gestión de las pymes, España, editorial fundación eoi | spa |
dc.relation.references | Sancho García José, Gallardo Bermell Sergio, Miro Herrero Rafael, (2006), Gestión de la energía, España Editorial Universidad Politécnica de Valencia, | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional de la Estandarización, (2011), NTC 50001, Sistema de gestion de la energia | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional de la Estandarización, (2011), NTC 50001, Sistema de gestion de la energia | spa |
dc.relation.references | Huella de carbono, recuperado de: http://www.soyecolombiano.com/site/nuestra-huella/huella-de carbono.aspx | spa |
dc.relation.references | Ceim, Guía energética para la implantación del sistema de gestión energética en pymes de la ciudad de Madrid, Pareto energético Recuperado de: http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/MadridEmprende/ficheros_doc_adjunta/Guias_de_Innovaci% C3%B3n/GuiaImplantacionGesti%C3%B3nEnerg%C3%A9tica.pdf | spa |
dc.relation.references | Retscreen, recuperado de: http://www.retscreen.net/es/version4.php | spa |
dc.relation.references | Contreras Martiniano, Restrepo Jaime, Munera Alejandro, Manual de normas y procedimientos en el trauma, (2006) Medellin Colombia editorial Universidad de Antioquia | spa |
dc.relation.references | Foster Richard, tipos de lámparas e iluminación, recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/46.pdf . | spa |
dc.relation.references | Drake Richard, Vogl Wayne, Adam Mitchell, (2007) anatomía para estudiantes, Madrid España, editorial Elsevier | spa |
dc.relation.references | Avello Ejucenda (1988), Cáncer de mama, Universidad de Oviedo | spa |
dc.relation.references | Rojas William, Restrepo Jorge, Velez Hernan, (2004) Radiología e imágenes diagnósticas, Bogotá Colombia Editorial de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) | spa |
dc.relation.references | Guía para el cálculo de emisiones (2012), oficina catalana del canvi climatic, encontrado en: http://www20.gencat.cat/docs/canviclimatic/Home/Politiques/Politiques%20catalanes/La%20mitigaciO %20del%20canvi%20climatic/Guia%20de%20calcul%20demissions%20de%20CO2/120301_Guia%2 0practica%20calcul%20emissions_rev_ES.pdf | spa |
dc.relation.references | Castell Xavier. (2005) Tratamiento y valoración energética de los residuos. Madrid España, Editorial Diaz de Santos | spa |
dc.relation.references | Proyección de la demanda energética UPME, (2010), encontrado en: http://www.upme.gov.co/Docs/Energia/PROYECC_DEMANDA_ENERGIA_OCTUBRE_2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Foster Richard, tipos de lámparas e iluminación, recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/46.pdf . | spa |
dc.relation.references | Sierra Fernando, La iluminación LED en centros docentes, recuperado de:: http://www.fenercom.com/pages/pdf/formacion/13-01- 30_Jornada%20sobre%20ahorro%20energ%C3%A9tico%20en%20centros%20docentes/5-La-iluminacion LED-en-centros-docentes-LUZDYA-fenercom-2013 | spa |
dc.relation.references | Iluminación LED, alternativa para eficiencia energética, 2013, el economista Recuperado de: http://www.eleconomista.net/empresas/145725-iluminacion-led-alternativa-para-eficiencia-energetica-html. | spa |
dc.relation.references | Análisis de Soluciones de detección de movimiento y presencia. Recuperado de : http://www.aplicacionuevastecnologias.es/index.php/aplicaciones/movimiento | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Gestión energética | spa |
dc.subject.proposal | Hospitales | spa |
dc.subject.proposal | Política energética | spa |
dc.subject.proposal | Impacto ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Energy management | eng |
dc.subject.proposal | Hospitals | eng |
dc.subject.proposal | Energetic politics | eng |
dc.subject.proposal | Environmental impact | eng |
dc.title | Propuesta metodológica para la implementación de un sistema de gestión de la energía para el Hospital Universitario la Samaritana | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 4.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 162.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 893.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación detallada.pdf
- Tamaño:
- 640.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: