Publicación: Influencia de los niveles de estrés en el desempeño laboral de los colaboradores del Almacén Sandraagro en el departamento Caquetá.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Torres Ramírez, Ana María | |
dc.contributor.author | Colorado Valencia, Francisco Herney | |
dc.contributor.author | Gaviria Llanos, Robisson | |
dc.contributor.corpauthor | Almacén Sandraagro en el departamento Caquetá | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-04T21:59:27Z | |
dc.date.available | 2021-02-04T21:59:27Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 100 p. | |
dc.description.abstract | [spa] Teniendo en cuenta la complejidad que representa el abordaje adecuado del nivel de estrés laboral, la presente investigación tiene como objetivo explicar la influencia de los niveles de estrés en el desempeño laboral de los colaboradores del Almacén Sandraagro de la ciudad de San Vicente del Caguán Caquetá. El estudio se desarrolló bajo la metodología cuantitativa, con enfoque descriptivo, transeccional y de diseño no experimental. Para la recolección de información se utilizaron el cuestionario de estrés de la Batería de riesgo psicosocial y la evaluación de desempeño laboral. Se logró establecer que en un mundo de continuos cambios las organizaciones requieren perfeccionar, reinventarse y hacer una adecuada gestión del cambio para mantenerse competitivos en un medio de múltiples exigencias en donde los altos estándares en productos y servicios no son suficientes para garantizar la continuidad de los negocios. La calidad de vida laboral en la actualidad cobra vital importancia ya que el recurso humano disponible en la organización constituye un pilar fundamental para la consecución de los objetivos empresariales, a partir de este concepto se retoma el control de factores de riesgo psicosociales incluidos los niveles de estrés en los colaboradores que incidan en el desempeño de las labores asignadas por el empleador. | |
dc.description.abstract | [eng] Taking into account the complexity that the appropriate approach to work stress level represents, the present research aims to explain the influence of stress levels on the work performance of employees of the Sandraagro Warehouse in the city of San Vicente del Caguán Caquetá. The study was developed under the quantitative methodology, with a descriptive, transectional and non-experimental design approach. To collect information, a stress questionnaire from the Psychosocial Risk Battery and job performance evaluation were used. It was established that in a world of continuous change, organizations need to improve, reinvent themselves and make adequate change management to stay competitive in an environment of multiple demands where high standards in products and services are not enough to guarantee the continuity of business. business. The quality of working life at present is of vital importance since the human resource available in the organization constitutes a fundamental pillar for the achievement of business objectives, based on this concept the control of psychosocial risk factors including levels of stress in workers that affect the performance of the tasks assigned by the employer. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 9 Resumen 12 Abstrac 13 1. Influencia de los niveles de estrés en el desempeño laboral de los colaboradores del Almacén Sandraagro en San Vicente del Caguán Caquetá. 14 2. Problema de investigación 14 2.1. Descripción del problema 14 2.2. Problema de investigación 20 3. Objetivos 21 3.1. Objetivo general 21 3.2. Objetivos específicos 21 4. Justificación 22 5. Marcos de referencias 25 5.1. Estado del arte 25 5.1.1. Investigaciones internacionales. 26 5.1.2. Investigaciones Nacionales 29 5.2. Teórico 32 5.2.1. Vinculaciones laborales 32 5.2.2. Calidad de vida laboral. 36 5.2.3. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 38 5 5.2.4. Factores de Riesgo Psicosocial 41 5.2.5. Evaluación riesgo psicosocial 43 5.2.6. Estrés laboral 43 5.2.7. Desempeño laboral 45 5.3. Marco legal 46 6. Metodológico 48 Fases del estudio 50 Fase para firma de consentimiento informado y aplicación de Instrumentos 50 Fase de Análisis 50 Fase de diseño de propuesta 51 6.1. Fuentes de la información 51 6.1.1. Recolección de la información 53 Población 53 Muestra.53 Criterios de inclusión 54 Criterios de exclusión 54 Materiales 55 Técnicas.55 Procedimientos 55 Cronograma 58 6.2. Método para Análisis de la información 59 6 7. Resultados o propuesta de solución 60 Análisis e interpretación de los resultados 60 Resultados por el objetivo 1. 60 Resultados por el objetivo 2. 67 Resultados por el objetivo 3. 73 Discusión 75 Propuesta de solución 80 8. Análisis Financiero 84 9. Conclusiones y recomendaciones 85 Conclusiones 85 Recomendaciones 87 Referencias 88 Apéndices 96 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/831 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Acosta A.C., Jiménez L.K, Pulido E.G & Redondo M.P. (2019). Estrés ocupacional y evaluación de desempeño en docentes universitarios del departamento del Cesar, Colombia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe. 17(1), 24-33. | spa |
dc.relation.references | Acosta, H., Salanova, M. & Llorens, S. (2011) ¿Qué prácticas organizacionales saludables son más frecuentes en las empresas? Un análisis cualitativo. Fòrum de recerca 16. 811-825. | spa |
dc.relation.references | Anón. s. f. «Por estrés, 40% de los empleados en Colombia sufre trastornos mentales | RCN Radio». Recuperado 8 de marzo de 2020 (https://www.rcnradio.com/salud/porestres-40-de-los-empleados-en-colombia-sufre-trastornos-mentales). | spa |
dc.relation.references | Bakker, A., Demerouti, E. &Xanthopoulou, D. (2011). ¿Cómo los Empleados Mantienen su Engagement en el Trabajo? Ciencia& Trabajo ,13 (41), 135-142. Disponible en: http://www.cienciaytrabajo.cl. | spa |
dc.relation.references | Bakker, A. & Rodríguez A. (2012) Introducción a la psicología de la salud ocupacional positiva. Psicothema. 26, (1), 62-65. | spa |
dc.relation.references | Benavides, F. G., D. Gimeno, J. Benach, J. M. Martínez, S. Jarque, A. Berra, y J. Devesa. 2002. «Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas». Gaceta Sanitaria 16:222-29. | spa |
dc.relation.references | Caballero I.M. Contreras F. Vega E.P & Gómez J.J. (2017). Síndrome de Burnout y calidad de vida laboral en el personal asistencial de una institución de salud en Bogotá. Informes Psicológicos, 17(1) 87-105. | spa |
dc.relation.references | Correa, María Isabel Restrepo. 2002. «MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO». (45):4. | spa |
dc.relation.references | Dinero. s. f. «Principales generadores de estrés laboral en Colombia». causas del estrés laboral en Colombia. Recuperado 8 de marzo de 2020 (http://www.dinero.com/pais/articulo/causas-del-estres-laboral-colombia/202788). | spa |
dc.relation.references | Durán, María Martha. 1969. «BIENESTAR PSICOLÓGICO: EL ESTRÉS Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL CONTEXTO LABORAL». Revista Nacional de Administración 1(1):71-84. | spa |
dc.relation.references | Elera-López, A.S. & Gálvez-Páucar, J.A. (2016). Desempeño laboral y nivel de estrés. Enfermeras que brindan cuidados en servicios críticos. Hospital Almanzor Aguinaga asenjo; 2015. (Tesis de especialización). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo-Perú. | spa |
dc.relation.references | Fernández Ospina, Eliana, Angélica María Tenjo, y M. Ana Fernanda Uribe Rodríguez. 2009. «Identificación de factores psicosociales de riesgo en una empresa de producción». Diversitas 5(1). | spa |
dc.relation.references | Gallego, C.F, Ramírez N.X., Rendón M.M, Diaz J. (2018). El estrés laboral y su afectación en la empresa y en los empleados de un contact center de la ciudad de Manizales. Universidad libre. | spa |
dc.relation.references | Gallego, E., Mahiques, J. & Salanova,. M. (2000). Validación del modelo vitamínico de Warr mediante regresión no paramétrica localmente ponderada. Psicothema, 12 (1), 135-139. | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, Pedro R. 2009. «Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública». Revista Española de Salud Pública 83:169-73. | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, Pedro R. 2012. «Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional». Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 29:237-41. | spa |
dc.relation.references | Gomez, N. &Turizo, F. (2016). Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Revista CES Derecho Volumen 7 No. 2 Julio-Diciembre / 2016 | spa |
dc.relation.references | Gómez Rojas, Paola, Julia Hernández Guerrero, y María Doris Méndez Campos. 2014. «Factores de Riesgo Psicosocial y Satisfacción Laboral en una Empresa Chilena del Área de la Minería». Ciencia & trabajo 16(49):9-16. | spa |
dc.relation.references | Gonzales, Roberto Rodríguez, Yamila Roque Doval, y Osana Molerio Pérez. 2002. «Estrés Laboral, consideraciones sobre sus características y formas de afrontamiento». Revista Internacional de Psicología 3(01):1-19. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, Juan, y York Iván Puerto Barrios. 2007. «Productividad, trabajo y salud: la perspectiva psicosocial». Revista Colombiana de Psicología 16(0):203-34. | spa |
dc.relation.references | Harter, J., Schmidt, F. & Hayes, T. (2002). Relación a nivel de unidad de negocios entre la satisfacción del empleado, compromiso de los empleados, y los resultados empresariales: Un meta-análisis, Diario de Psicología Aplicada, 87 (2), 268-279. | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, Cesar, J. Martínez Fajardo, Shyrle Berrio, y L. Quintana. 2011. «Breve historia de la salud ocupacional en Colombia». | spa |
dc.relation.references | Lusthaus, C., Adrien, M., Anderson, G., Carden, F. &Plinio, G. (2002). Organizational Assestment: A Framework for Improving Performance. Estados Unidos de América. IDB bookstore. | spa |
dc.relation.references | Malca S. (2014). Influencia del estrés en el desempeño laboral de los trabajadores de la financiera asociación de mujeres en acción (AMA) agencia de Pacasmayo en el periodo 2013. (Tesis de especialización). Universidad nacional de Trujillo-Perú. | spa |
dc.relation.references | Mamani-Encalada, Antonia, Roxana Obando-Zegarra, Ana María Uribe-Malca, y Maritza Vivanco-Tello. 2007. «Factores que desencadenan el estrés y sus consecuencias en el desempeño laboral en emergencia». Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería 3(1). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, Resolución 0312 2019}. s. f. «Resolución 0312 de 2019 Actualizada SafetYA®». https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSalud.pdf. Recuperado 8 de marzo de 2020 (https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, Resolución 2404. 2019. «Resolución 2404 de 2019». Salud ocupacional. Recuperado 8 de marzo de 2020 (https://www.saludocupacional.com.co/single-post/2019/07/29/Resoluci%C3%B3n2404-de-2019). | spa |
dc.relation.references | Monte, Pedro R. Gil. 2013. «Situación actual y perspectiva de futuro en el estudio del laboral: la Psicología de la Salud Ocupacional.» INFORMACIO PSICOLOGICA 0(100):68-83-83. | spa |
dc.relation.references | Muñoz-Torres, Teresita de Jesús, y Leticia Casique-Casique. s. f. «Estrés laboral y su efecto biopsicosocial en el cuidado de enfermería». 4. | spa |
dc.relation.references | P, María Atalaya. 2001. «El Estrés Laboral y su influencia en el trabajo». Industrial Data 4(2):25-36. | spa |
dc.relation.references | Peiró, José M. s. f. «ESTRÉS LABORAL, LIDERAZGO Y SALUD ORGANIZACIONAL». 16. | spa |
dc.relation.references | Pérez, Eduin Jaime Posada. 2011. «La relación trabajo estrés laboral en los Colombianos». Revista CES Salud Pública 2(1):66-73. | spa |
dc.relation.references | Quijano, S., Cornejo, J.M., Yepes, M. & Flores, R. (2005). La calidad de los procesos y recursos humanos (CPRH) como componente de la calidad del sistema humano de la organización: conceptualización y medida. Anuario de Psicología, 36 (1), 7-36. | spa |
dc.relation.references | Quispe-Gamio S.H. (2016). Niveles de estrés y clima laboral en los colaboradores de una empresa privada de lima. (Título de grado). Universidad autónoma del Perú. Lima Perú. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Carvajal, Raquel, y Sara de Rivas Hermosilla. 2011. «Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención». Medicina y Seguridad del Trabajo 57:72-88. | spa |
dc.relation.references | Salanova, M., Grau, R., Martinez, I., Llorens, S. & Schaufeli, W. (2001). Exposición a las tecnologías de la información, Burnout y Engagement: el rol nodulador de la autoeficacia profesional. Psicologia Social Aplicada. 11 (1), 69-90. | spa |
dc.relation.references | Salanova, M. &Schaufeli, W. (2004). El Engagement de los empleados: un reto emergente para la dirección de los recursos humanos. Estudios financieros. 261 (62), 109-138. | spa |
dc.relation.references | Salanova, M., Bresó, E. &Schaufeli, W. (2005). Hacia un modelo espiral de las creencias de eficacia en el estudio del Burnout y del Engagement. Ansiedad y estrés. 11 (2-3), 215-231 | spa |
dc.relation.references | Sarsosa-Prowesk K & Charria-Ortiz V.H. (2018). Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. Univ. Salud. 20(1):44-52. | spa |
dc.relation.references | Serna, Luis Fernando Correa, Carmen Eugenia Dávila Guerrero, y Gerardo Burgos Bernal. s. f. «ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social». Salud mental 47. | spa |
dc.relation.references | Torrente, P., Salanova, M., Llorens, S. & Schaufeli, W. (2012). Teams make it work: How teamwork Engagement mediates between social resources and performance in teams. Psicothema.24, (1), 106-112. | spa |
dc.relation.references | Uribe, J. (2005). La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales en la investigación en ciencias sociales. Estrategias de investigación. Bogotá: Ediciones Universidad Piloto de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Velázquez F.D & Villavicencio D.A. (2016). Nivel de estrés laboral en profesionales de la salud y su relación en el desempeño laboral en el hospital Luis Gabriel Dávila (Carchi- Tulcán) durante el periodo de septiembre – octubre del 2016. (Tesis de título). Pontificia universidad católica del Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Vieco Gómez, Germán F., y Raimundo Abello Llanos. 2014. «Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo». Psicología desde el Caribe 31(2):354-85. | spa |
dc.relation.references | Gestor Normativo de la Función Pública. s. f. «Decreto 2663 de 1950 - EVA – Función Pública». Recuperado 2 de diciembre de 2020 (https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33104). | spa |
dc.relation.references | Gómez, V., Segura Camacho, S., Castrillón, D. & Perilla, L. E. (2016, Perilla, L. E. (2016), Viviola Gómez, y Diego Castrillón. s. f. «ESTANDARIZACIÓN DE UNA BATERÍA PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES LABORALES EN TRABAJADORES COLOMBIANOS». 19. | spa |
dc.relation.references | Rh, Chia V. s. f. «• Mostrar los pros y los contras de la evaluación del desempeño. • Indicar cómo se construye un proceso, dinámico y flexible de la evaluación del desempeño. • Señalar las nuevas perspectivas de la evaluación del desempeño.» 30. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, José Antonio Piqueras, Victoriano Ramos Linares, Agustín Ernesto Martínez González, y Luis Armando Oblitas Guadalupe. 2009. «Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física». Suma Psicológica 16(2):29. | spa |
dc.relation.references | Anón. s. f. «Deusto - UPIICSA XVII, VII, 50-5.pdf». | spa |
dc.relation.references | Van Dalen, D. B y Meyer, W. J. (1981). Manual de Técnica de la Investigación Educacional. Madrid: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Moreno, E. (2013). Metodología de investigación. Recuperado de http://tesis-investigacioncientifica.blogspot.com.co/2013/08/que-es-el-universo.html | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández , C., & Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Guba, L. y. (1985). En Metodología de tipo descriptivo (págs. 36-38). https://es.wikipedia.org/wik/desplazamientoforzado (s.f.). | spa |
dc.rights | Copyright - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Satisfacción en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Estrés mental | |
dc.subject.keyword | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Job satisfaction | eng |
dc.subject.proposal | Mental stress | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.title | Influencia de los niveles de estrés en el desempeño laboral de los colaboradores del Almacén Sandraagro en el departamento Caquetá. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- NIVELES DE ESTRES EN EL DESEMPEÑO LABORAL.pdf
- Tamaño:
- 2.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- E-4 FR-IN-025 Cesion de derechos Firmado.pdf
- Tamaño:
- 659.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión derechos de autor
Cargando...

- Nombre:
- Gmail - Orientaciones entrega final trabajo de grado Torres Colorado Gaviria.pdf
- Tamaño:
- 165.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Correo nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: