Publicación: Propuesta para el Diseño de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa Hacienda Puente de Boyacá S.A.S.
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Briceño Mesa, Luz Elena | |
dc.contributor.author | Goyeneche Arevalo, Danilo Alexis | |
dc.contributor.author | Rodríguez Cobos, Héctor Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2021-07-23T21:01:00Z | |
dc.date.available | 2021-07-23T21:01:00Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La sociedad Hacienda Puente de Boyacá S.A.S., se dedica a la recolección, enfriamiento y comercialización de leche cruda. En el desarrollo de estos procesos se generan riesgos para la salud y seguridad en el trabajo de los empleados. La empresa actualmente no cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que pueda prevenir, mitigar o eliminar riesgos generados en las actividades laborales. Por lo que aceptan la propuesta del diseño de este sistema, el cual es elaborado con los requerimientos mínimos solicitados en la resolución 0312 de 2019 y el decreto 1072 de 2015. Como consecuencia del diagnóstico inicial, se identificaron las condiciones actuales de la organización en diferentes aspectos tales como requisitos legales, peligros, riesgos, procesos, entre otros, y su grado de cumplimiento y aplicabilidad, esto se realiza mediante la recopilación de información primaria, secundaria y bajo la metodología de la GTC-45. Teniendo en cuenta lo anterior, se plantean y analizan los controles con mayor probabilidad de funcionalidad, que en este caso se resaltan los riesgos clasificados como condiciones de seguridad y mecánicos, para que finalmente se genere la respectiva documentación del manual del SG - SST incluyendo la política, el plan de trabajo anual, los programas respectivos, la descripción del proceso, los indicadores, el plan de capacitación, las proyecciones de ejecución de las medidas en desarrollo. | spa |
dc.description.abstract | The company Hacienda Puente de Boyacá S.A.S., is dedicated to the collection, cooling and marketing of raw milk. In the development of these processes, risks are generated for the health and safety in the work of the employees. The company does not currently have an Occupational Health and Safety Management System that can prevent, mitigate or eliminate risks generated in work activities. Therefore, they accept the proposal for the design of this system, which is prepared with the minimum requirements requested in resolution 0312 of 2019 and decree 1072 of 2015. As a consequence of the initial diagnosis, the current conditions of the organization were identified in different aspects such as legal requirements, dangers, risks, processes, among others, and their degree of compliance and applicability, this is done by collecting primary, secondary information and under the methodology of the GTC-45. Taking into account the above, the controls with the highest probability of functionality are considered and analyzed, which in this case highlights the risks classified as safety and mechanical conditions, so that the respective documentation of the SG - SST manual is finally generated, including the policy, the annual work plan, the respective programs, the description of the process, the indicators, the training plan, the execution projections of the measures under development. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Abstract Introducción 2. Problema de investigación 2.1 Descripción del Problema 2.2 Formulación del Problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marcos Referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Recolección de la información 6.2 Análisis de la información 7. Resultados 7.1 Diagnóstico 7.2 Análisis e interpretación de los resultados 7.3 Discusión 7.4 Propuesta de solución 8. Análisis Financiero 8.1 Presupuesto 8.2 Análisis Costo beneficio 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 10. Referencias | spa |
dc.format.extent | 111 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1259 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agudelo, L., Bedout, C., & Quiroz, J. (2019). Diseño de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa lácteos las corralejas en el municipio de puerto Boyacá en el año 2019. Universidad CES. https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/4067/5/1152211172_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Arango-Soler, J. M., Luna-García, J. E., Correa-Moreno, Y. A., & Campos, A. C. (2013). Marco legal de los riesgos profesionales y la salud ocupacional en Colombia, Siglo XX / The 20th century legal framework regarding risk at work and occupational health in Colombia. Revista de Salud Pública, 15(3), 354–365. | spa |
dc.relation.references | Arellano Ocaña, V. E. (2019, 28 febrero). Salud Ocupacional y Seguridad Industrial. Mh Corporativo Comunicación e Imagen Integral S de R.L de CV. https://www.revistamasseguridad.com.mx/salud-ocupacional-seguridad-industrial/ | spa |
dc.relation.references | Campos Gutiérrez, G. C. G. (2020, 1 febrero). Normatividad en seguridad y salud en el trabajo, 2019–2020 (Colombia). https://www.seguridad-laboral.es. https://www.seguridad-laboral.es | spa |
dc.relation.references | Cañas Rivera, L. H., López Silva, J. J., Reyes Pinilla, G. I., Pacheco Cuy, R. A., & Suárez Botello, Y. R. (2020). Propuesta Estratégica de Mejora en la Implementación de los Estándares Mínimos del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo (Sg-Sst) en la Empresa Freskaleche S.A. Para el año 2020. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34292/lhcanasr.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cerro Davila, V. H., Torres Pontón, I. M., & Nova Gaviria, V. P. (2020). Gestión para la Implementación del SG-SST en Empresas de Menos de 5 Trabajadores en el Municipio de Puerto Boyacá Del 2015 Al 2020. Corporación Universitario Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10318/UVDTE.RLA_CerroVictor-TorresIvonne-NovaViviana_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Certificación ISO 45001:2018 SG Seguridad y Salud en el Trabajo. (2018a, junio 18). https://www.icontec.org. https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-ntc-iso-450012018-sg-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1993, 23 diciembre). Ley 100 de 1993. Secretaría General del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Definición Especialidad Medicina del Trabajo. Febrero 2019. http://www.ephpo.es/docencia/DEFINICION%20ESPECIALIDAD%20MEDICINA%20DEL%20TRABAJO%20Y%20CAMPO%20DE%20ACCION.pdf | spa |
dc.relation.references | Dirección de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud, Riesgos Laborales y Pensiones. (2020, febrero). Indicadores de riesgos laborales. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/i | spa |
dc.relation.references | Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2015). Organización Iberoamericana de Seguridad Social. http://www.relats.org/documentos/SST.Iberoamerica.Doc2015.20.pdf | spa |
dc.relation.references | Gadea García, A. W. (2016). Propuesta para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Sumit S.A.C. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/3497/Gadea_Garcia_Adrian.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Galera, L. C. (2019). Gestión del talento humano y productividad en el Ferrocarril Central Andino S.A, –. Subdivisión 2, Chosica. | spa |
dc.relation.references | García Solarte, M. (2009, 16 diciembre). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Universidad del Valle. https://www.redalyc.org/pdf/2250/225014900004.pdf | spa |
dc.relation.references | General News (Ed.). (n.d.). En dos semanas el Ferrocarril Central Andino presentará proyecto de ruta Chosica-Callao -. Diario Gestion. | spa |
dc.relation.references | Gina-Paola-Charry-Medina-Sandra-Paola. (2008). T.G.Salud-Ocupacional. https://contenidos.usco.edu.co/salud/images/documentos/grados/, /45.T.G--Trujillo-Cerquera-.pdf. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2010, 15 diciembre). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Instituto Distrital de Recreación y Deporte. https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). (2012, 15 diciembre). Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). https://www.cdc.gov. https://www.cdc.gov/spanish/niosh/ab-sp.html#:~:text=NIOSH%20es%20una%20agencia%20que,la%20seguridad%20y%20salud%20ocupacional | spa |
dc.relation.references | INSL. (2018, 12 marzo). El método del INSL para la identificación y evaluación de factores psicosociales. http://istas.net/descargas/ntp_840.pdf. http://istas.net/descargas/ntp_840.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (1951, 7 junio). Codigo Sustantivo del Trabajo. Secretaría General del Senado. indicadores.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Indicadores de riesgos laborales. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015, 26 mayo). Decreto 1072 de 2015. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Tabla de valores y calificación SGSST. Metro Cali S.A. https://www.metrocali.gov.co/wp/wp-content/uploads/2019/03/TABLA-DE-VALORES-y-CALIFICACI%C3%93N-SGSST.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST PARA MIPYMES. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 | spa |
dc.relation.references | Mitchell, C. (2019). Salud de los Trabajadores: Recursos - Preguntas Frecuentes. Pan American Health Organization / World Health Organization. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1527:workers-health-resources&Itemid=1349&limitstart=2&lang=es | spa |
dc.relation.references | Muñiz, C. (2020). El framing como proyecto de investigación: una revisión de los conceptos, ámbitos y métodos de estudio. El Profesional de La Información, 29(6), 1–16. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.23 | spa |
dc.relation.references | Muñoz, L. G. (2018). Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo [Diapositivas]. Universidad ECCI. https://campusvirtualposgrado.ecci.edu.co/repository/file.php/legislacion/ descargable/Unidad_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2011, 28 abril). Sistema de Gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_154127.pdf | spa |
dc.relation.references | Pacheco, N. P. G. (2015, 18 noviembre). Las microempresas un segmento fundamental en el desarrollo empresarial y la generación de empleo en Colombia y Perú | horizonte empresarial. Universidad Señor de Sipan. http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/208 | spa |
dc.relation.references | Peña Herrada, K., & Santos Vega, I. M. (2018, junio). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una Empresa Agroindustrial en Tambogrande. Universidad de Piura. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3637/ING_608.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Peña Soler, S. Y., & Sarmiento, E. E. (2020, 9 diciembre). Consumo de alcohol, un problema que aumenta en época de fin de año y trae consecuencias para la salud. Gobernación de Boyacá. https://www.boyaca.gov.co/secretariasalud/consumo-de-alcohol-un-problema-que-aumenta-en-epoca-de-fin-de-ano-y-trae-consecuencias-para-la-salud/ | spa |
dc.relation.references | Positiva. (2020). CÓMO GESTIONAR DIGITALMENTE SU SG-SST. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/20077/Conferencia%20Conozca%20c%C3%B3mo%20gestionar%20digitalmente%20su%20SGSS.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Quizhpi Campoverde, P. A. (2017, agosto). Diseño de un Plan para la Implementación de la Gestión Administrativa del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa de Lácteos Chimborazo S.A. de la Ciudad de Riobamba. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14755/6/UPS-CT007250.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Llactas, D. G., & Tacca Balboa, M. A. (2016). Análisis de riesgo en seguridad y salud ocupacional en una planta de derivados lácteos. Universidad Nacional Agraria La Molina. http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2262/T10-R64-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rosales Castro, J. A., Rodríguez Lasso, J. T., & Sandoval Rios, L. A. (2020). Formulación de una Propuesta Técnica para el Diseño de un Sistema Integrado de Gestión del Proceso Productivo de la Empresa de Lácteos Andalucía, basado en las Normas ISO 45001:2018, e ISO 14001:2015 ubicada en el Municipio de Subachoque Cundinamarca. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20260/1/2020_SIG_Andalucia.pdf | spa |
dc.relation.references | TRABAJO, M. I. N. (2014, 1 enero). Decreto del sistema de gestión de seguridad y salud. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e2187-2152-a5d7-fd1d-7354558d661e | spa |
dc.relation.references | Universidad de Cundinamarca. (2019). Salud ocupacional. http://intranet.unicundi.edu.co/intranet/index.php/71-menu-salud-ocupacional/brigadas-de-emergencia/532-medicina-preventiva-y-del-trabajo#:~:text=El%20programa%20de%20medicina%20preventiva,pueda%20desarrollar%20sus%20actividades%20sin | spa |
dc.relation.references | Utel Blog Universidad. (2019). Día a día capacitación y desarrollo personal. https://www.utel.edu.mx/blog/dia-a-dia/retos-profesionales/capacitacion-y-desarrollo personal/#:~:text=Capacitaci%C3%B3n%2C%20o%20desarrollo%20de%20personal,o%20conductas%20de%20su%20personal. | spa |
dc.relation.references | Villacrés Cevallos, E. P., Baño Ayala, D., & García Zapata, T. (2016, diciembre). Modelo de implementación del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en una industria láctea de Riobamba - Ecuador. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://www.redalyc.org/pdf/816/81649428009.pdf | spa |
dc.relation.references | ¿Qué es la medicina laboral? (2015, 21 diciembre). Unidad Médica Centrolab. https://centrolab.com.co/que-es-la-medicina-laboral/ | spa |
dc.relation.references | 12 funciones de la gestión humana. (2019). Bizneo. https://www.bizneo.com/blog/funciones-gestionhumana/#:~:text=La%20gesti%C3%20%%20B3n%%2020humana%%2020representa%%2020tareas,%20escenarios%%2020adversos% | spa |
dc.relation.references | 656 mil MiPymes y sector agropecuario se beneficiarán con nuevas exigencias del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2019, 19 febrero). Ministerio del Trabajo de Colombia. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Norma de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Medida de seguridad | spa |
dc.subject.proposal | Organización del trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Labour standards | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Work organization | eng |
dc.title | Propuesta para el Diseño de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa Hacienda Puente de Boyacá S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 243.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 405.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: