Publicación:
Identificación de factores de riesgo psicosocial asociados al estrés en la empresa asesorías técnicas de transporte S.A.S

dc.contributor.advisorFonseca Montoya, Angela María
dc.contributor.authorTorres Morales, Jasmin
dc.contributor.authorBorrero Reyes, Izayra Vaney
dc.contributor.authorVeloza Rodríguez, María Camila
dc.date.accessioned2022-11-01T20:17:49Z
dc.date.available2022-11-01T20:17:49Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLas empresas de transporte de carga en Colombia tienen una gran responsabilidad, debido a que en sus vehículos trasladan de un lugar a otro mercancía que equivale a un gran valor económico para las empresas que utilizan el servicio de mensajería, los factores estresores presentes son muchos a los que ellos estuvieron expuestos día a día, iniciando por el hecho que las personas que no vivían en la ciudad de Bogotá estaban en constante preocupación para que le asignen viajes hacia sus lugares de residencia, también que el valor de los fletes por los viajes fuera alto, pues así la remuneración económica sería buena para ellos. El hecho de que todo saliera bien y que durante el cargue, el trasporte y el descargue del material hacía que se elevaran los niveles de estrés en los conductores. También es relevante que las vías a nivel nacional sufren de constantes derrumbes por lo que los trancones en dichas vías elevaron demasiado los niveles de estrés de los conductores, estuvieron horas e inclusive días estancados en medio de la nada, sin poder comer o dormir bien, expuestos a temperaturas muy altas o muy bajas, además se sumó el hecho que el dueño de la mercancía acoso a los conductores para que le entregaran su carga.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontents2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 2.3. Sistematización 3. OBJETIVOS 3.1 General 3.2 Específicos 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 4.1 Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 5. MARCO DE REFERENCIA 5.1. Estado del arte 5.2. Marco teórico 5.2.1. Modelo demandas – control 5.2.2. Factores de riesgo psicosocial 5.2.3. Riesgos psicosociales - estrés 5.2.4. Métodos e instrumentos de medición en Colombia 5.2.5. Condiciones de trabajo 5.3. Marco legal 6.1. Población 6.2. Muestra 6.3. Criterios de Inclusión 6.4. Criterios de Exclusión 6.5. Fuentes de información 6.6. Instrumentos de recolección de datos 6.7. Consentimiento Informado 6.8. Cronograma 6.9. Fases 7. RESULTADOS 10. REFERENCIAS 11. ANEXOSspa
dc.format.extent97 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3078
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAlbán, G; Proaño D. (2015). Como el estrés laboral incide en el desempeño de los conductores de transporte de carga pesada Transhercules. Obtenido de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7501spa
dc.relation.referencesArias w, (2012). Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos vitales Revista Cubana de Salud Pública, vol. 38, núm. 4, octubre-diciembre, 2012, pp. 525-535 Sociedad Cubana de Administración de Salud La Habana, Cuba. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21425049004spa
dc.relation.referencesCamacho A &Mayorga D, (2017). RIESGOS LABORALES PSICOSOCIALES. PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL, JURÍDICA Y SOCIAL Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XX, núm. 40, julio-diciembre, 2017, pp. 159-172 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87652654011spa
dc.relation.referencesCárdenas, K. (2011). Estrés crónico ocupacional y síndrome de intestino irritable en conductores de carga pesada de una Empresa de Transporte en Valencia, Estado Carabobo, 2011. Obtenido de: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/1047.spa
dc.relation.referencesCharria H, Sarsosa K &Arenas F. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 29, núm. 4, diciembre, 2011, pp. 380-391 Universidad de Antioquia. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12021522004spa
dc.relation.referencesCharria O, Víctor H.; Sarsosa P, Kewy V.; Arenas O, Felipe. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 29, núm. 4, diciembre, 2011, pp. 380-391. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12021522004spa
dc.relation.referencesErazo, R; Ramos D. (2017). Riesgos psicosociales desempeño laboral factores psicosociales cuestionario de factores de riesgo psicosocial. Obtenido de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12855spa
dc.relation.referencesFernández P, (2010). LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES ESTRESANTES DEL TRABAJO EN EL RENDIMIENTO. Obtenido de: http://www.redalyc.org/pdf/877/87715116007.pdfspa
dc.relation.referencesFidalgo, Gallego, Ferrer, Nogareda, Perez & Garcia. et al. 2009 Fidalgo, Gallego, Ferrer, Nogareda, Perez & Garcia. et al. 2009. Obtenido de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/821a92 1/854%20web.pdfspa
dc.relation.referencesGil-Monte, P 2009. Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública Revista Española de Salud Pública, vol. 83, núm. 2, marzo-abril, 2009, pp. 169-173 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Madrid, España. Obtenido de-. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17083203spa
dc.relation.referencesGil-Monte, P. (2012). RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, vol. 29, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 237- 341 Instituto Nacional de Salud Lima, Perú. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36323272012spa
dc.relation.referencesHermosa A & Perilla L. (2015). Retos investigativos en psicología de la salud ocupacional: el estrés laboral Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 33, núm. 2, mayo agosto, 2015 Universidad de Antioquia .png, Colombia. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12039090012spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2012). Guía técnica colombiana GTC 45. Obtenido de: https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdfspa
dc.relation.referencesLey 105 (1993). Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0105_1993.htmlspa
dc.relation.referencesLey 336 (1996). Disposiciones generales para los modos de transporte. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0336_1996.htmlspa
dc.relation.referencesLey 769 (2002). Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0769_2002.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1503. (2011). Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1503_2011.htmlspa
dc.relation.referencesMoreno B & Baez C. (2019). Factores de riesgos psicosociales formas, consecuencias medianas y buenas prácticas. Obtenido de: http://comisionnacional.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20P ROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, H; Carrera, C; Eurrieta, M; García, L; Gómez, M; Llanillo, J; Marín, M; Romo, F González, M. (2018). Análisis del estrés laboral y su repercusión en la salud física y mental en operadores de tracto camión. Obtenido de: http://eujournal.org/index.php/esj/article/view/10758/10270spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2009).Factores Psicosociales de Riesgo Laboral: ¿Nuevos tiempos, nuevos riesgos? Observatorio Laboral Revista Venezolana, vol. 2, núm. 3, enero-junio, 2009, pp. 127-141. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219016838007spa
dc.relation.referencesuniversidad católica boliviana (2007). EL ESTRÉS LABORAL COMO SÍNTOMA DE UNA EMPRESA. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331005.pdfspa
dc.relation.referencesVega M, S. (2001). NPT 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (I). Obtenido de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a70 0/ntp_603.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad ECCI - 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalRiesgo Psicosocialspa
dc.subject.proposalFactores de riesgoeng
dc.subject.proposalEstrés laboralspa
dc.subject.proposalPsychosocial riskseng
dc.subject.proposalRisk factor'seng
dc.subject.proposalWork stresseng
dc.titleIdentificación de factores de riesgo psicosocial asociados al estrés en la empresa asesorías técnicas de transporte S.A.Sspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
13.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
181.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión derechos.pdf
Tamaño:
103.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co