Publicación: Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica osteomuscular en la empresa Soforesta S.A.S
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Perdomo Burgos, Erika Andrea | |
dc.contributor.author | Rodríguez Cabezas, Thalía Lucia | |
dc.contributor.author | Flórez Acosta, Brenda Rocío | |
dc.date.accessioned | 2022-06-15T18:39:08Z | |
dc.date.available | 2022-06-15T18:39:08Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La promoción de la salud y la prevención de los riesgos laborales en los últimos años han tomado un papel protagonista dentro de las organizaciones, motivo por el cual ha surgido dentro de las empresas la necesidad de contar con mecanismos que permitan garantizar que todos sus procesos son ejecutados bajo estrictos controles de seguridad y salud en el trabajo. El presente proyecto se enfoca principalmente en el diseño de un sistema de vigilancia epidemiológico osteomuscular que permita la promoción de la salud de los trabajadores mediante la actuación proactiva y se ajuste a las necesidades de la población trabajadora de la empresa Soforesta S.A.S, empresa de gran trayectoria y alta competitividad en el sector de la construcción y mantenimiento ambiental. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 Diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Osteomuscular en la empresa la Soforesta SA S 6 2 Problema de Investigación 6 21 Descripción del Problema 6 22 Formulación del Problema 7 23 Sistematización 7 3 Objetivos 7 31 Objetivo General 7 32 Objetivos Específicos 8 4 Justificación y Delimitación 8 41 Justificación 8 42 Delimitación 10 43 Limitaciones 10 5 Marcos de Referencia 11 51 Estado del Arte 11 52 Marco Teórico 21 521 Vigilancia Epidemiológica 21 522 Tipos de Sistema de Vigilancia Epidemiológica 24 523 Desordenes Musculo Esqueléticos: 27 524 Factores de riesgo 29 525 Prevención de la enfermedad y promoción de la salud 31 526 Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en el Evidencia – Gatiso 33 53 Marco Legal 35 6 Marco Metodológico 38 61 Tipo de investigación 38 62 Método 39 63 Paradigma 39 64 Recolección de la información 40 641 Fuentes de información 40 642 Población: 40 643 Materiales y Técnicas 40 644 Procedimiento 41 645 Evaluación de la efectividad del sistema 47 65 Análisis de la información 48 7 Conclusiones 53 8 Recomendaciones 55 81 Programa de capacitación 55 Referencias Bibliográficas 5 | spa |
dc.format.extent | 65 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2802 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Barrero, L., Leiva C. (2016). Prevalencia de sintomatología derivada del riesgo biomecánico en auxiliares de enfermería del servicio hospitalización adultos de la fundación cardioinfantil instituto de cardiología en el año 2016. (tesis de especialización). Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI | spa |
dc.relation.references | Castro, G. (2015). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica en desordenes osteomuscular para una empresa de fabricación de refrigeradores en el distrito de Barranquilla. Biociencias, 11 (1), Pag. 15 – 28. Universidad Libre seccional Barranquilla | spa |
dc.relation.references | Carrillo, L., Marles, N., y Gonzales, S. Proyecto de Investigación. Universidad del Tolima. Programa de Salud Ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Concha - Eastman, A. y Villaveces, A. (2001) Guías para el diseño, implementación y evaluación de sistemas de vigilancia epidemiológica de violencia y lesiones. ISBN 92 75 32347 X. (Serie HCP/HCN/01.01). Organización Panamericana de la Salud. Washington D.C | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. (2013). Sistema de Vigilancia Epidemiológica de desórdenes musculo esqueléticos en trabajadores que laboran en plantas de sacrificio de ganado bovino y porcino (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Escamilla, S. (2015). Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos y diseño de un manual de promoción de la salud y prevención de esta patología en trabajadores de la obra entre verde, de la empresa construcciones Tarento S.A.S (tesis de especialización) .Universidad Distrital Francisco José De Caldas. | spa |
dc.relation.references | Fernández, G. (2016). Evaluación de los requisitos ergonómicos de los puestos de trabajo de empleados administrativos que ejecutan trabajos con video terminales en la empresa HCT SA, bajo la Norma Técnica colombiana NTC 583 (tesis de especialización). Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI. | spa |
dc.relation.references | Ferrerosa, B., López, J., Reyes, E., y Bravo, M., (2015). Sintomatología Dolorosa Osteomuscular y Riesgo Ergonómico en miembros superiores, en trabajadores de una empresa de cosméticos. Revista Colombiana de Salud Ocupacional 5(3). Pág. 26 – 30. Universidad Libre seccional Cali. | spa |
dc.relation.references | Fossaert, H., Llopis, A., y Tigre, C., (1974). Sistemas de Vigilancia Epidemiológica. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. Pág. 512 – 528. | spa |
dc.relation.references | Lemus, J., Tigre, C., Ruiz, P., y Dachs, N., (1996). Manual de Vigilancia Epidemiológica. ISBN 92 75 32183 3 (Serie HSP – UNI/Manuales Operativos PALTEX Volumen IV, N° 10). Organización Panamericana de la Salud. Washington D.C | spa |
dc.relation.references | Luttmann. A., Jager, M. y Griefahn B. (2004). Prevención de trastornos musculoesqueleticos en el lugar de trabajo. Serie Protección de la Salud de los Trabajadores N° 5. Organización Mundial de la Salud ISBN 92 4 359100 2 ISSN 1729-3510. | spa |
dc.relation.references | Marín, M., Cañón, P., Bermúdez, L. Programa de vigilancia epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos de miembro superior y columna en la empresa compañía de Jesús (Bogotá D.C.) (tesis de especialización) Universidad Francisco de José Caldas. | spa |
dc.relation.references | Mendoza N., Carrero, D., Guerrero, W., (2017). Propuesta para la mitigación y prevención de desórdenes musculo esqueléticos identificados en trabajadores de cocina del restaurante central cevichería. (tesis de especialización). Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para desordenes musculo esqueléticos. Colombia 2007 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para dolor lumbar. Colombia 2007. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para hombro doloroso. Colombia 2007 | spa |
dc.relation.references | Parra, J. (2014). Contenido programático curso de Ergonomía. Escuela Colombiana de Carreras Industriales – ECCI. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Triana, C. (2014). Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos y factores asociados en trabajadores de una industria de alimentos (tesis de especialización). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ramos, J., Martínez, G. (2016). Evaluación de movimientos repetitivos en el proceso de fabricación de shampoo mediante la metodología Check List Ocra. (tesis de especialización). Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI | spa |
dc.relation.references | Ramírez, P., Calderón, E. (2016). Aspectos posturales: estudio inicial de las posturas que contribuyen al factor de riesgo por carga física en la actividad docente (tesis de especialización). Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI | spa |
dc.relation.references | Sánchez, C. (2012) Sistemas de Vigilancia Epidemiológica. Gestión del riesgo ocupacional para la prevención y control de la Enfermedad Profesiona - Desordenes Musculo Esqueleticos (DME). ARP Sur | spa |
dc.relation.references | Ley 1562. Diario Oficial N° 48488. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Congreso de la República. Bogotá, Colombia. 11 de Julio de 2012 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072. Diario Oficial N° 49523. Decreto Unico Regalementario del Sector Trabajo. Ministerio del Trabajo. Bogotá, Colombia 26 de Mayo de 2015 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1477. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Ministerio del Trabajo. Bogotá, Colombia 5 de Agosto de 2014. | spa |
dc.relation.references | Decreto 614. Diario Oficial 36561. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Ministerio del Trabajo,. Bogotá, Colombia 14 de Marzo de 1984. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1295. Diario oficial No 41.405. Por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales. Ministrerio del Trabajo. Bogotá, Colombia 22 de Junio de 1994. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2844. Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en el Evidencia. Ministerio de la Protección Social. Bogotá, Colombia 16 de Agosto de 2007. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2400. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Ministerio del Trabajo. Bogotá, Colombia 22 de Mayo de 1979 | spa |
dc.relation.references | Resolución 1111. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratistas. Ministerio del Trabajo. Bogotá, Colombia 27 de Marzo de 2017. | spa |
dc.relation.references | Resolución 1016. Por la cual se reglamenta a organización, funcionamiento y forma de los programas de salud. Ministerio del Trabajo. Bogotá, Colombia 31 de Marzo de 1981. | spa |
dc.relation.references | Promoción de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=144&Itemid= 40829&lang=es | spa |
dc.relation.references | Epidemiologia. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://www.who.int/topics/epidemiology/es | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. Federación de Aseguradores Colombianos. Sector. Agosto 17 – 2017. Uno de cada cinco empleados en Colombia sufre de estrés y fatiga laboral. Disponible en http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-prensa/noticias/2017/agosto/sector-agosto 17-2017 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos laborales | spa |
dc.subject.proposal | Desordenes musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedades laborales | spa |
dc.subject.proposal | Occupational hazards | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.title | Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica osteomuscular en la empresa Soforesta S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 506.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta Opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 400.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: