Publicación:
Laboratorio remoto de automatización con aplicaciones de realidad aumentada

dc.contributor.advisorBuitrago Pulido, Rubén Dario
dc.contributor.authorValderrama Serrato, Johan Nicolás
dc.date.accessioned2021-11-29T21:19:22Z
dc.date.available2021-11-29T21:19:22Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEste documento presenta el diseño de un laboratorio de automatización con acceso remoto a través del uso de aplicaciones de realidad amentada permitiendo visualizar el proceso industrial en un contexto de manufactura. Este laboratorio se sustenta bajo un diseño metodológico de tres fases: la investigación de tecnologías de realidad aumentada, la construcción de un sistema basado en un entorno cliente – servidor del laboratorio remoto y por último, el desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada (RA) y ejercicios automatización. El laboratorio cuenta con un sistema de agendamiento bajo la arquitectura de desarrollo web, Stack MEAN, basado en JavaScript. A través de este sistema se autentifican los usuarios y se accede mediante el protocolo RDP al servidor del laboratorio. Dicho servidor cuenta con el software de manejo del PLC (TiaPortal) y de RA (Openspace3D), además del acceso a la cámara web del servidor para visualizar el montaje físico. El servidor dispone de la visualización de cinco ejercicios de automatización industrial en realidad aumentada.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Industrialspa
dc.description.programIngeniería Industrialspa
dc.description.tableofcontents1 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 21 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 22 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 31 OBJETIVO GENERAL 32 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 41 JUSTIFICACIÓN 42 DELIMITACIÓN 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 51 MARCO TEÓRICO 511 INDUSTRIA 40 512 LABORATORIOS REMOTOS 513 REALIDAD AUMENTADA 52 ESTADO DEL ARTE 6 METODOLOGÍA 61 DISEÑO METODOLÓGICO 611 FASE I: IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS 612 FASE II: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DEL LABORATORIO REMOTO 613 FASE III: DESARROLLO DE APLICACIONES DE RA Y EJERCICIOS DE LABORATORIO 7 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 71 FUENTES PRIMARIAS 72 FUENTES SECUNDARIAS 8 PRESUPUESTO 81 PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO 811 PRESUPUESTO PARA GASTO DE PERSONAL 812 PRESUPUESTO PARA GASTOS DE EQUIPOS 813 PRESUPUESTO PARA GASTOS DE SOFTWARE 814 PRESUPUESTO PARA GASTOS GENERALES 9 CRONOGRAMA 10 RESULTADOS 101 FASE I: IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS 1011 REALIDAD AUMENTADA 102 FASE II: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DEL LABORATORIO 1021 INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 1022 INFRAESTRUCTURA FÍSICA 103 FASE III: DESARROLLO DE APLICACIONES DE RA Y EJERCICIOS DE LABORATORIO 1031 PLC (PROGRAMMABLE LOGIC CONTROLLER) 1032 DISEÑO DE CONTENIDO 3D 1033 REALIDAD AUMENTADA 11 CONCLUSIONES 12 REFERENCIASspa
dc.format.extent81 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2266
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesBasco, A., Beliz, G., Coatz, D., & Garnero, P. (2018). Industria 4.0: fabricando el futuro. Buenos Aires, Argentina: Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/9015/Industria-4-0-Fabricando-el-futuro.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBasogain, X., Olabe, M., Espinosa, K., Rouèche, C., & Olabe, J. (2007). Realidad Aumentada en la Educación: una tecnología emergente. Bilbao, España. Obtenido de http://files.mediaticos.webnode.es/200000016-a645ea73b3/realidad%20A..pdfspa
dc.relation.referencesCastillo Ortega, R., Salazar, M., & Acosta, M. (2013). Diseño de un laboratorio remoto de robots y procesos de manufactura industriales. Epistemus, 48-56. Obtenido de http://www.epistemus.uson.mx/revistas/articulos/15-08_DISENO%20DE%20LABORATORIO.pdfspa
dc.relation.referencesCastresana, C. (2016). Industria 4.0. Universidad de La Roja. Recuperado el 62018 de 16, de https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE002004.pdfspa
dc.relation.referencesCatalan, C., & Serna, F. (2015). Industria 4.0 en el Grado de Ingeniería Electrónica. Jornadas de la Enseñanza Universitaria de la Informática (págs. 327-332). Andorra La Vella: Universitat Oberta La Salle. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/78299/JENUI2015_337-342.pdfspa
dc.relation.referencesDicyt. (14 de 02 de 2006). Agencia Iberoamericana para la difusion de la ciencia y la tecnologia. Obtenido de http://www.dicyt.com/noticias/el-laboratorio-remoto-de-automatica-de-la-universidad-de-leon-presenta-las-practicas-por-internetspa
dc.relation.referencesDormido, S. (2004). Control Learning: Present and Future” Annual Reviews in Control, vol 28. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1367578804000148spa
dc.relation.referencesFagua, A. L., & Rojas, W. Y. (2013). Remote and virtual laboratory: a toolfor development in engineering practice. Revista ciencia, innovacion y tecnologia (RCIYT), 71-80. Obtenido de https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/rciyt/article/download/123/118/spa
dc.relation.referencesFiedler, G. (1990). Colección de ejercicios con soluciones nivel basico. Convenio SENA - FESTO.spa
dc.relation.referencesFundación Telefonica. (2011). Realidad Aumentada: una nueva lente para ver el mundo. Madrid (España): Ariel, S.A. Obtenido de https://publiadmin.fundaciontelefonica.com/index.php/publicaciones/add_descargas?tipo_fichero=pdf&idioma_fichero=_&title=Realidad+Aumentada%3A+una+nueva+lente+para+ver+el+mundo&code=80&lang=es&file=Realidad_Aumentada_Completo.pdfspa
dc.relation.referencesHernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Mc Graw Hill Education. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dc.relation.referencesKagermann, H., Wahlster, W., & Helbig, J. (2013). Recommendations for implementing the strategic initiative INDUSTRIE 4.0. Germany: Acatech. Obtenido de http://alvarestech.com/temp/tcn/CyberPhysicalSystems-Industrial4-0.pdfspa
dc.relation.referencesLancueva Perez, F., Gracia Bandres, M., Sanagustin Grasa, L., González Muñoz, C., & Romero San Martin, D. (2015). TecsMedia: Analisis Realidad Aumentada aplicada a entornos industriales. Aragon. Obtenido de http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/InvestigacionInnovacion Universidad/Areas/Sociedad_Informacion/Documentos/Estado%20del%20arte%20de%20Realidad%20Aumentada.pdfspa
dc.relation.referencesLorandi Medina, A. P., Hermida Saba, G., Hernández Silva, J., & Ladrón de Guevara Durán, E. (2011). Los Laboratorios Virtuales y Laboratorios Remotos en la Enseñanza de la Ingeniería. Revista Internacional de Educación en Ingeniería, 24-31. Obtenido de http://bibliografia.eovirtual.com/LorandiA_2011_Laboratorios.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, A., Fraile, A., & Ortiz, J. (2005). LABNET: Laboratorio remoto para control de procesos (Vol. 18). Madrid, España: Nourdine Aliane. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v18n6/art04.pdfspa
dc.relation.referencesMicro Automacion. (2015). Controlador Logico. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 2018 de 07 de 23, de http://www.microautomacion.com/capacitacion/Manual061ControladorLgicoProgramablePLC.pdfspa
dc.relation.referencesMolina, C. D., Calvo, A. F., & Pamplona, L. E. (2017). Desarrollo de un modulo de difracción de la luz para un laboratorio de fisica controlado de forma remota. Prospectiva, 15(1), 100-111. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/prosp/v15n1/1692-8261-prosp-15-01-00100.pdfspa
dc.relation.referencesNavarro, M., & Sabalza, X. (2016). Reflexiones sobre la Industria 4.0 desde el caso vasco. EKONOMIAZ, 148. Recuperado el 16 de 6 de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5487066spa
dc.relation.referencesNode Js. (19 de 07 de 2018). Node Js. Obtenido de https://nodejs.org/es/spa
dc.relation.referencesOsorio Gómez, J. C., & Orjuela Cabre, J. P. (2008). EL PROCESO DE ANÁLISIS JERÁRQUICO (AHP) Y LA TOMA DE DECISIONES. Scientia et Technica, 247. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/849/84920503044.pdfspa
dc.relation.referencesPereira, J., Sanz-Santamaría, S., & Gutiérrez, J. (2014). Comparativa técnica y prospectiva de las principales plataformas MOOC de código abierto. RED. Revista de Educación a Distancia, (44), 73-87. Obtenido de www.redalyc.org/comocitar.oa?id=54732570002spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. M. (2017). Transformaciones tecnológicas, su impacto en el mercado de trabajo y retos para las políticas del mercado de trabajo. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado el 17 de 6 de 2018, de https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/rodriguez_final.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz Torres, D. (2013). La realidad aumentada y su aplicación en el patrimonio cultural. Gijón: Trea. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5298439.pdfspa
dc.relation.referencesSagasti, D. (2017). Conferencia Realidad Aumentada - Basque industry 4.0. SPRI Enpresa Digitala. Obtenido de http://www.spri.eus/es/basque-industry-comunicacion/contenidos-jornada-tecnologias-realidad-aumentada-la-industria-basque-industry-4-0/spa
dc.relation.referencesSchroeder, W. (2016). La estrategia alemana Industria 4.0: el capitalismo renano en la era de la digitalización. Madrid: Friedrich Ebert Stiftung. Obtenido de https://www.uni-kassel.de/fb05/fileadmin/datas/fb05/FG_Politikwissenschaften/PSBRD/FES_Madrid_Schroeder_Industria_4.0_ES.pdfspa
dc.relation.referencesVillalustre Martinez, L., & Del Moral Pérez, M. E. (2017). Juegos perceptivos con realidad aumentada para trabajar contenido científico. Educacion, Formacion y Tecnologiasspa
dc.relation.referencesZamora, R. (2012). Laboratorios Remotos: Actualidad y Tendencias Futuras. Scientia Et Technica XVII (51), 113-118. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4272083.pdfspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalLaboratorio de automatizaciónspa
dc.subject.proposalTecnologías de realidad aumentadaspa
dc.subject.proposalArquitectura de desarrollo webspa
dc.subject.proposalAutomation labeng
dc.subject.proposalAugmented reality technologieseng
dc.subject.proposalWeb development architectureeng
dc.titleLaboratorio remoto de automatización con aplicaciones de realidad aumentadaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
3.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
71.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de grado.pdf
Tamaño:
3.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co