Publicación: Prácticas sexuales en postadolescentes, estudiantes de la Universidad ECCI sede Bogotá 2016- ii
dc.contributor.advisor | Rojas Barragán, Liliana | |
dc.contributor.author | Ospina Amorocho, Lisy Milady | |
dc.contributor.author | Gaitán Pineda, Anyelith | |
dc.date.accessioned | 2021-10-26T13:59:02Z | |
dc.date.available | 2021-10-26T13:59:02Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | La sexualidad, es un componente que está presente a lo largo de la vida de los seres vivos, desde las condiciones anatómicas y fisiológicas hasta la determinación del género, implica la internalización del ser humano tales como: movimientos, sensaciones, fantasías, sentimientos, conductas, prácticas, pensamientos y creencias. Las prácticas son el conjunto de comportamientos que se realizan con el objetivo de dar o recibir placer sexual. El objetivo de este estudio es conceptualizar las prácticas sexuales en los postadolescentes estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI. La metodología de este estudio fue cualitativa, descriptiva e interpretativa. Esto significa hacer compresibles las cosas que serían complicadas. Fue una herramienta que permitió analizar a profundidad el comportamiento del ser humano a nivel integral enfocado en el autocuidado de la teórica Dorothea Orem. En los resultados se trascribieron y analizaron las entrevistas dando origen a ocho categorías: Motivación para inicio de vida sexual por sentimientos encontrados, percepción de riesgo sobre relaciones sexuales con su pareja, practica sexuales protectoras, sustancia que alteran el sistema nervioso e influyen en el momento de tener prácticas sexuales, prácticas sexuales de riesgo, planificación familiar, prueba de VIH y finalmente Decisiones y afrontamiento de posibles consecuencias de una práctica sexual de riesgo | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero | spa |
dc.description.program | Profesional en Enfermería | spa |
dc.description.tableofcontents | 0 INDICE DE TABLAS Y FIGURAS 1 DEDICATORIA 2 AGRADECIMIENTOS 2 AGRADECIMIENTOS 3 RESUMEN 4 ABSTRAC 5 INTRODUCCION 6 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 7 JUSTIFICACIÓN 71 Social 72 Teórica 73 Disciplinar 8 OBJETIVOS 81 General 82 Específicos 9 MARCO CONCEPTUAL 91 Sexualidad 92 Sexo 93 Genero 94 Salud Sexual 95 Adolescencia 96 Conducta Sexual 97 Conducta Sexual De Riesgo 98 Practica Sexual 99 Autocuidado 10 MARCO DE TEORICO 101 Teoría Del Auto Cuidado 1011 Requisitos Del Auto Cuidado Universal 1012 Requisitos Del Autocuidado Del Desarrollo 1013 Requisitos Del Autocuidado De Desviación De La Salud 102 Teoría Del Déficit Del Autocuidado 103 Teoría De Los De Sistemas De Enfermería 11 MARCO DE DISEÑO 111 Tipo De Diseño 112 Población 113 Muestreo 1131 Pertinencia 1132 Adecuación 1133 Conveniencia 1134 Oportunidad 1135 Disponibilidad 114 Criterios De Inclusión 115 Criterios De Exclusión 116 Recolección De Información 117 Criterios Éticos 1171 Beneficencia 1172 No Maleficencia 1173 Autonomía 1174 Justicia 12 ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 121 Codificación Abierta 122 Codificación Axial 123 Codificación Selectiva 13 RESULTADOS 14 DISCUSIÓN 16 BIBLIOGRAFIA 17 ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 54 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1818 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Callejas Pérez, S., Fernández Martínez, B., Méndez Muñoz, P., León Martín, T., Fábrega Alarcón, C., Villarín Castro, A., y otros. (2005). Intervencion educativa para la prevencion de embarazos no deseados y enfermedades de trasmision sexual en adolescentes de la ciudad de Toledo. Revista española de salud publica. | spa |
dc.relation.references | Martínez Torres, J., Parada Capacho, L., & Duarte, K. (Diciembre 2013- Marzo 2014). Uso de condon en la primera relacion sexual en estudiantes entre 18 y 26 años de una universidad publica. Med UNAB, 112-113 | spa |
dc.relation.references | Uribe Rodríguez, A. F., & Orcasita Pineda, L. T. (2009). Conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali-Colombia. Revista virtual universidad catolica del norte , 12. | spa |
dc.relation.references | Alligood, M. R., & Tomey, A. M. (2011). Modelos y teorias en enfermeria . España: El sevier | spa |
dc.relation.references | Bahamon Muñeton , M. J., Viancha Pinzon, M. A., & Tobos Vergara, A. R. (2014). Practicas y conductas sexuales de riesgo en jovenes: una perspectiva de genero . Psicologia desde el caribe, 329-330 | spa |
dc.relation.references | Canavate, D. L. (2012). Race and ethnicity, sex and gender. IEP-UNAB, 76. | spa |
dc.relation.references | Catalyst, E. (s.f.). Salud sexual y reproductiva en adolescentes, manual de capacitacion para gerentes de programa. Recuperado el 3 de Agosto de 2015, de State of the art family planning: http://www.cedpa.org/uploaded_files/catalyst_adolescentmanual_spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento de educacion, p. l. (2010). Hiru. Recuperado el 2015 de Agosto de 26 , de www.hiru.com/habitos-saludales/comportamientos-y-conductas-sexuales | spa |
dc.relation.references | González Valcárcel, B., Bolaños Gutiérrez, M. R., & Pupo Avila, N. L. (2010). Estrategias para la prevencion de las infecciones de trasmision sexual en jovenes. Revista Cubana de Salud Pública, 295-300. | spa |
dc.relation.references | Hernández Pérez, K., & Orozco Romero, E. (2011). Embarazo en estudiantes de carreras universitarias . Dictamen libre, 68-72. | spa |
dc.relation.references | Hernández, D. R., Pérez Piñero, J., & Sanabria Ramos, G. (2013). vivencias de la sexualidad en estudiantes de universitarios . Revista cubana de salud publica , 916-917. | spa |
dc.relation.references | Herrera, L. A. (2012). Sexo y edad en las conductas sexuales de riesgo en adolescente de 13 a 18 años . Barquisimeto: Universidad centroccidental Lisandro Alvarado | spa |
dc.relation.references | Moglia, P. P. (2016). Salem Press Encyclopedia Of Science. Recuperado el 01 de Agosto de 2016, de http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/detail/detail?sid=1ed92ecc-dba3-4ce3-adfa-889da7ebc68b%40sessionmgr104&vid=14&hid=111&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=87690396&db=ers | spa |
dc.relation.references | Montecinos, H. (21 de Diciembre de 2009). aproximaciones a la definicion de sexualidad . Recuperado el 26 de Septiembre de 2015, de http://hernanmontecinos.com/2009/12/21/aproximaciones-a-la-definicion-de-sexualidad | spa |
dc.relation.references | Navalón Mira, A., & Ruiz Callado, R. (2015). Análisis sociológico de los factores de riesgo sexual en la población universitaria. Un estudio comparativo. Index de Enfermería. | spa |
dc.relation.references | Pantelides, E. A. (s.f.). Aspectos sociales del embarazo y la fecundidad adolescente en America latina. 7-33. | spa |
dc.relation.references | Profamilia. (2013). Recuperado el 7 de Septiembre de 2015, de http://www.profamilia.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española . (s.f.). Recuperado el 7 de Septiembre de 2015, de http://buscon.rae.es/ | spa |
dc.relation.references | Riveros, M. A. (2003). Sexualidad en niños y adolescentes . Bogota: Gatod gemelos Ltda. | spa |
dc.relation.references | salud, O. m. (2006). Organizacion mundial de la salud . Recuperado el 26 de Agosto de 2015, de http://www.who.int/es/ | spa |
dc.relation.references | Varela Arévalo, M. T., Correa Sánchez, D., Arrivillaga Quintero, M., Zapata Ossa, H. d., Hoyos Hernández, P. A., & Tovar Cuevas, L. M. (2011). Prevalencia de prácticas sexuales de riesgo en población adulta de Colombia. Revista Cubana de Salud Pública | spa |
dc.rights | Derechos reservados- Universidad ECCI | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Practicas | spa |
dc.subject.proposal | Sexuales | spa |
dc.subject.proposal | Enfermería | spa |
dc.subject.proposal | Adolescentes | spa |
dc.subject.proposal | Practices | eng |
dc.subject.proposal | Sexual | eng |
dc.subject.proposal | Nursing | eng |
dc.subject.proposal | Teenagers | eng |
dc.title | Prácticas sexuales en postadolescentes, estudiantes de la Universidad ECCI sede Bogotá 2016- ii | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: