Publication: Procedimiento para recalcular la frecuencia de mantenimiento preventivo en equipos médicos del Hospital Bosa segundo nivel E.S.E.
dc.contributor.advisor | Cruz Bernal, Ingrid Mercedes | |
dc.contributor.author | Arguello Trujillo, Cristian Enrique | |
dc.date.accessioned | 2021-08-12T17:34:35Z | |
dc.date.available | 2021-08-12T17:34:35Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Los equipos o dispositivos médicos son bienes con un efecto directo sobre la vida humana. Exigen una inversión considerable y muchas veces tienen altos costos de mantenimiento. Por lo tanto, es importante contar con un programa de mantenimiento adecuadamente planificado y gestionado, para que los equipos médicos de un centro de salud sean fiables y estén disponibles cuando se los necesita para procedimientos diagnósticos y para el tratamiento y seguimiento de los pacientes. Además, un programa de este tipo prolonga la vida útil de los equipos y minimiza los costos relacionados con su posesión. (Organización Mundial de la Salud, 2012, pág. 9) La planificación de un programa de mantenimiento de tecnología sanitaria comprende factores claves como son: El inventario técnico de los equipos existentes, la metodología que se adoptará para realizar el mantenimiento a los equipos y los recursos financieros, materiales y humanos disponibles para el programa. Este trabajo se enfocará en una de las fases del inventario técnico, que consiste en calcular las frecuencias de mantenimiento preventivo de los equipos médicos, a fin de realizar un cronograma de mantenimiento, utilizando algunos equipos existentes en el Hospital de Bosa segundo nivel, a finales del mes de julio de 2016. Para ello aremos uso del modelo sugerido por la Organización Mundial de la Salud en el programa de mantenimiento de equipo médico, donde explican cómo calcular la frecuencia de mantenimiento preventivo, dando prioridad basada en el riesgo. En este modelo se asigna un valor numérico a cada dispositivo de acuerdo a los criterios: función, aplicación clínica, requisitos de mantenimiento del equipo y los antecedentes de fallas o averías; El método a utilizar es una versión modificada del algoritmo propuesto por Fennigkon y Smith para el cálculo de frecuencia del mantenimiento preventivo. Se clasificarán los equipos, teniendo en cuenta aspectos como: nivel de riesgo, frecuencia de funcionamiento y estado físico, además, la experiencia obtenida en el departamento de Biomédica, será de gran ayuda, al momento de crear las prioridades necesarias para realizar un cronograma de mantenimiento, gestionado hacia las necesidades del hospital. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Mantenimiento de Equipos Biomédicos | spa |
dc.description.program | Tecnología en Mantenimiento de Equipos Biomédicos | spa |
dc.description.tableofcontents | GLOSARIO RESUMEN INTRODUCCIÓN 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 DESCRIPCIÒN DEL PROBLEMA 12 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2 JUSTIFICACIÓN 3 OBJETIVOS 31 OBJETIVO GENERAL 32 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 ANTECEDENTES 41 HOSPITAL DE BOSA 411 Reseña histórica 412 Misión 413 Visión 5 MARCO TEÓRICO 51 MANTENIMIENTO 52 MANTENIMIENTO PREVENTIVO 521 Procedimientos para el mantenimiento 53 INVENTARIO PARA EL MANTENIMIENTO 531 Inventario para el mantenimiento basado en control de riesgo 532 Programas de mantenimiento e inspección de equipos médicos orientados al riesgo 54 DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES BASADA EN EL RIESGO 541 Cálculo del nivel de prioridad 542 Cálculo del índice de mantenimiento preventivo (IPM) 55 OTROS MODELOS DE CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS BASADO EN EL RIESGO PARA ELCÁLCULO DE LA FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 551 Modelo de Fennigkoh y Smith 552 Modificación del algoritmo de Fennigkoh y Smith 56 PLAN DE MANTENIMIENTO 6 METODOLOGÍA 61 DISEÑO DEL CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ORIENTADO AL RIESGO 611 Fase 1: Inventario de mantenimiento 612 Fase 2: Diseño de tabla para inventario de equipos 613 Fase 3: Clasificación de equipos por servicio 614 Fase 4: Selección de equipos a utilizar en el cronograma de mantenimiento 615 Fase 5: Implementación del algoritmo propuesto por la OMS 616 Fase 6: Creación del cronograma de mantenimiento 7 RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS ANEXO | spa |
dc.format.extent | 53 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1311 | |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arguello Trujillo, C. E. (2018). PROCEDIMIENTO PARA RECALCULAR LA FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS MÉDICOS EN EL . Investigación, Cundinamarca, Bogotá. Recuperado el 19 de Enero de 2018 | spa |
dc.relation.references | Asociación Española Para La Calidad. (2017). Mantenimiento. Recuperado el 16 de Enero de 2018, de https://www.aec.es/web/guest/centro conocimiento/mantenimient | spa |
dc.relation.references | E. Rodríguez, A. M. (23-25 de Mayo de 2001). GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA EQUIPOS MÉDICOS. 5. La Habana, Cuba. Recuperado el 14 de Agosto de 2017, de http://www.sld.cu/eventos/habana2001/arrepdf/00187.pd | spa |
dc.relation.references | Ernesto Rodríguez, D. (2003). Ingeniería Clínica. Cuba. Recuperado el 20 de Agosto de 2017, de http://bioingenieria.edu.ar/academica/catedras/ingenieria_clinica/archivos/T P2013/ic-denis.pdf | spa |
dc.relation.references | Escudero, C. H. (2013). Mantenimiento Preventivo. Buenos Aires, Argentina: DUNKEN. Recuperado el 23 de Junio de 2017, de https://books.google.com.co/books?isbn=9870267297 | spa |
dc.relation.references | ESE Hospital San Pedro y San Pablo. (20 de Mayo de 2010). INSTRUCTIVO PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS BIOMÉDICOS. Recuperado el 22 de Junio de 2017, de http://www.eselavirginia.gov.co/archivos/apoyo/Instructivoparaelmantenimie ntodeequiposbiomedicos.pdf | spa |
dc.relation.references | Estrada Puerta, J. S., & Cifuentes Rodriguez, P. N. (2011). GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MÉDICOS EN LA FUNDACIÓN CLÍNICA INFANTIL CLUB NOEL: MÓDULO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA. Recuperado el 23 de Junio de 2017, de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/1141/1/TBM00269.pdf | spa |
dc.relation.references | Hospital de Bosa Segundo Nivel E.S.E. (10 de Octubre de 2016). Quienes Somos. Recuperado el 16 de Enero de 2018, de Reseña Histórica: http://www.esebosa.gov.co/index.php/quienes-somos | spa |
dc.relation.references | Hospital de Bosa Segundo Nivel E.S.E. (10 de 0ctubre de 2016). Misión. Recuperado el 16 de Enero de 2018, de Quienes Somos: http://www.esebosa.gov.co/index.php/quienes-somos/mision | spa |
dc.relation.references | Hospital de Bosa Segundo Nivel E.S.E. (10 de Octubre de 2016). Portafolio de Servicios. Recuperado el 16 de Enero de 2018, de SERVICIOS DE SALUD OFERTADOS: http://www.esebosa.gov.co/index.php/portafolio/portafolio de-servicio | spa |
dc.relation.references | Hospital de Bosa Segundo Nivel E.S.E. (10 de Octubre de 2016). Visión. Recuperado el 16 de Enero de 2018, de Quienes Somos: http://www.esebosa.gov.co/index.php/quienes-somos/vision | spa |
dc.relation.references | Hospital San Juan de Dios de Cauquenes. (Noviembre de 2012). PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS MÉDICOS. Recuperado el 28 de Agosto de 2016, de http://www.hospitalcauquenes.cl/files/EQ%202.1.%202.2%20Progr.%20man tenimiento%20preventivo%20equipos%20medicos.pdf | spa |
dc.relation.references | jurídica., E. (22 de NOVIEMBRE de 2014). WIKIPEDIA. Recuperado el 11 de Enero de 2018, de https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_comodato | spa |
dc.relation.references | Malagón Londoño , G., Pontón Laverde, G., & Galán Morera, R. (2008). Administración Hospitalaria (TERCERA EDICIÓN ed.). Bogotá: EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA. Recuperado el 14 de Agosto de 2016, de https://books.google.com.co/books?isbn=9589181988 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (16 de Mayo de 2012). Dispositivos médicos. Recuperado el 11 de Enero de 2018, de http://www.who.int/medical_devices/es/ | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (22 de Febrero de 2012). Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos. Recuperado el 22 de Junio de 2017, de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44830/1/9789243501536_spa.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (13 de Marzo de 2014). Evaluación de las intervenciones y las tecnologías sanitarias en apoyo de la cobertura sanitaria universal. Recuperado el 11 de Enero de 2018, de http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA67/A67_33-sp.pdf | spa |
dc.relation.references | RENOVETEC. (2013). QUE ES UN PLAN DE MANTENIMIENTO. Recuperado el 23 de Enero de 2018, de EL PLAN DE MANTENIMIENTO: http://www.elplandemantenimiento.com/index.php/que-es-un-plan-de mantenimiento | spa |
dc.relation.references | Sen Salinas, D. A., & Aguilar Soto, J. G. (2015). MODIFICACIÓN DEL ALGORITMO DE FENNIGKOH Y SMITH PARA EL CÁLCULO DE LA FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EQUIPOS MÉDICOS. Recuperado el 22 de Junio de 2017, de http://www optica.inaoep.mx/~tecnologia_salud/2015/memorias/pdf/MyT2015_71_E.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Dispositivos médicos | spa |
dc.subject.proposal | Cronograma de mantenimiento | spa |
dc.subject.proposal | Frecuencia de mantenimiento | spa |
dc.subject.proposal | Inventario técnico | spa |
dc.subject.proposal | Maintenance Schedule | eng |
dc.subject.proposal | Medical devices | eng |
dc.subject.proposal | Frequency preventive maintenance | eng |
dc.subject.proposal | Technical inventory | eng |
dc.title | Procedimiento para recalcular la frecuencia de mantenimiento preventivo en equipos médicos del Hospital Bosa segundo nivel E.S.E. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 14.45 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: