Publicación: Propuesta de programa de gestión de los riesgos químicos para la empresa Printer Colombiana SAS
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Ortiz Niño, Derlly Julieth | |
dc.date.accessioned | 2021-12-04T18:37:59Z | |
dc.date.available | 2021-12-04T18:37:59Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación tiene la intención de diseñar el programa de gestión en riesgos químicos para la empresa Printer Colombiana SAS, consiguiendo con ello la prevención de riesgos laborales y la reducción de los impactos ambientales frente a la exposición no controlada a las sustancias químicas que se manejan dentro del proceso Productivo de la empresa. Se realizó un diagnóstico inicial el cual consistió en la revisión de la información, inspeccionar el inventario existente de sustancias químicas de la empresa y la aplicación de una encuesta con respecto al uso de los elementos de protección personal y la capacitación sobre el manejo de las sustancias químicas. El diseño del programa de gestión en riesgos químicos cuenta con un inventario actualizado de las sustancias químicas de las áreas productivas, los rótulos y etiquetas diseñados para cada una de las sustancias químicas, la matriz de compatibilidad de sustancias químicas de las áreas, la matriz de peligrosidad de acuerdo a sus características CRETIB, dando cumplimiento a la normatividad colombiana vigente en lo correspondiente al área de Seguridad y Salud en el Trabajo y permitiendo la optimización de las actividades de todas las personas en áreas seguras. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | tabla de ilustraciones 6 contenido tablas 8 Introducción 9 Resumen 10 Palabras Clave: 10 1 Problema de Investigación 11 11 Descripción del Problema 11 12 Formulación del problema 12 2 Objetivo de la Investigación 12 21 Objetivo General 12 22 Objetivos específicos 12 23 Hipótesis 12 3 Justificación Y Delimitación De La Investigación 12 31 Justificación 12 32 Delimitación 13 4 MARCO DE REFERENCIA DE INVESTIGACIÓN 15 41 Estado del Arte 15 411 ESTUDIOS NACIONALES 15 412 ESTUDIOS INTERNACIONALES 16 42 Marco Teórico 21 POSICIÓN MERCADO DE PARTICIPACIÓN ( 31 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN 32 DIAGRAMA DE PROCESOS PRINTER COLOMBIANA SAS – SECTOR GRÁFICO 35 43 MARCO LEGAL 36 5 MARCO METODOLÓGICO 40 51 TIPO DE INVESTIGACIÓN 40 52 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 40 521 MÉTODO E INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACIÓN 40 522 FASES DE LA INVESTIGACIÓN 41 fase 1 diagnostico situacional de la empresa 41 fase 2 elaboración matriz de caracterización de peligros cretib 42 fase 3 lineamientos del programa de riesgos químicos 43 53 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 43 531 Población 43 532 Muestra 43 6 CRONOGRAMA 44 7 RESULTADOS 45 71 Análisis e interpretación de resultados 45 711 Análisis Situación Actual 45 712 Matriz de clasificación, codificación y características cretib 57 713 Lineamientos Programa Químico 66 72 Propuesta de Solución 76 73 Actividades ejecutadas de la propuesta de solución 77 731 evaluación aplicada en capacitación al personal 77 732 Procedimiento documentado para el manejo interno y entrega de residuos peligrosos 80 8 Conclusiones 87 9 Recomendaciones 88 Anexos 89 CONSENTIMIENTO INFORMADO 89 BIBLIOGRAFÍA 89 | spa |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2390 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | AMBIENTE, S. D. (20 de 03 de 2019). Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Bertini, L. &. (2009). Gestión de Residuos Generados en Laboratorios de Enseñanza de Química en Entidades Universitarias con Participación Activa del Alumnado. Recuperado el 24 de 04 de 2019, de http://remo.det.uvigo.es/FINTDI/Actas/FINTDI2009/pdfs/FINTDI/F21.pdf | spa |
dc.relation.references | Domínguez, J. E. (05 de 2013). Análisis de áreas susceptibles a riesgos químicos por gaseras y gasolineras de ciudad Cuauhtémoc . Recuperado el 24 de 04 de 2019, de http://erecursos.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/2049/PT_Enr%C3%ADquez_99883_Mayo%202013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Enríquez, L. R. (2015). Propuesta para el manejo de residuos quimicos en los laboratorios de quimica universidad de nariño. Manizalez. | spa |
dc.relation.references | H, C. (2014). la incidencia de la formación en seguridad y salud ocupacional en el elevado indice de peligrosidad. elaborar un plan de capacitación en seguridad y salud ocupacional para las estaciones de servicio de venta de combustible del cantón la libertad reguladas. Guayaquil. | spa |
dc.relation.references | Mogro, S. (2015). Propuesta para la creación de una planta de regeneración de aceites usados de vehículos para elaborar bases lubricantes. Guayaquil. | spa |
dc.relation.references | ONU. (2013). Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos. Recuperado el 03 de 22 de 2019, de http://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev05/Spanish/ST-SG-AC10-30-Rev5sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Ordaz Zubia, V. Y. (2005). nálisis y crítica de la metodología para la realización de planes regionales en Estado de Guanajuato. Recuperado el 20 de 03 de 2019 | spa |
dc.relation.references | ORTEGA, N. D. (2016). DISEÑO DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN EN RIESGO QUÍMICO PARA LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Recuperado el 24 de 04 de 2019, de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2904/1/CasallasOrtegaNicolasDavid2016.pdf | spa |
dc.relation.references | OSHA. (2014). Steps to an Effective Hazard Communication Program for Employers That Use Hazardous Chemicals. Recuperado el 22 de 03 de 2019 | spa |
dc.relation.references | OSORIO, N. (2007). EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE NESTLE EN CUANTO A SST. PEREIRA. | spa |
dc.relation.references | Palencia, S. R. (2015). ANÁLISIS DE INDICADORES PARA UN PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE CONSERVACION AUDITIVA EN EMPRESAS DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS. Recuperado el 20 de 02 de 2019, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6450/Articulo%20final%20Sandra%20Ardila.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rica., M. d. (2000). Ministerio de Salud de Costa Rica. . Recuperado el 2019+ de 03 de 21 | spa |
dc.relation.references | riesgo, U. n. (27 de 06 de 2014). PROGRAMA MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS. Recuperado el 03 de 20 de 2019, de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Lineamientos_Int/PRO-1601-GTH-03_PROGRAMA_DE_MANEJO_DE_SUSTANCIAS_PELIGROSAS.pdf | spa |
dc.relation.references | SEGURIDAD, I. N. (s.f.). NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_242.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres, A. (2015). Propuesta de programa para el manejo seguro de sustancias químicas peligrosas utilizadas en el proceso productivo de la empresa envases Comeca S.A. . Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Trabajo, O. I. (2014). Recuperado el 10 de 12 de 2018, de http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergonomi.htm | spa |
dc.relation.references | Vaca, L. (2012). Elaboración del manual para el adecuado manejo de residuos químicos peligrosos en la Facultad de Ciencias Químicas. Recuperado el 24 de 04 de 2019, de http://rapitest.epn.edu.ec/index.php?page=record&op=view&path%5b%5d=85511 | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos químicos | spa |
dc.subject.proposal | Impacto ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Chemical hazards | eng |
dc.subject.proposal | Environmental impact | eng |
dc.title | Propuesta de programa de gestión de los riesgos químicos para la empresa Printer Colombiana SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- ACTA DE OPCIÓN DE GRADO.pdf
- Tamaño:
- 159.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- CESIÓN DE DERECHOS.pdf
- Tamaño:
- 106.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: