Publicación: La asesoría en comercio internacional para las pymes como alternativa de posible internacionalización
dc.contributor.advisor | Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin | |
dc.contributor.author | Luque González, Magda Milena | |
dc.contributor.author | Cortés López, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-10-20T14:45:43Z | |
dc.date.available | 2021-10-20T14:45:43Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El surgimiento de aportes dentro de las diferentes escuelas económicas, permitieron que en la actualidad se evidencie una apertura económica y un desarrollo constante del comercio internacional a nivel global; llevando consigo la creación de nuevas teorías que contribuyeron a la creación bloques regionales que tienen como propósito obtener un mayor bienestar, en la mayoría de casos a nivel económico, aunque en el caso de la Unión Europea a un nivel más integral, este bloque regional se basa en la teoría funcionalista de las relaciones internacionales, que parte de la idea que los Estados son incapaces de satisfacer sus necesidades y que por lo tanto para mitigar esa carencias se debe generar una red de organizaciones internacionales que se encarguen de unos sectores específicos (Agricultura, minería, defensa entre otros), llevando a la satisfacción de los ciudadanos, por medio de la cooperación de los Estados. Conjuntamente se generó la teoría de recursos y capacidades, donde intervinieron varios autores, que llevo a la inclusión de los recursos intangibles, donde el conocimiento, la creación, aplicación y comunicación de los mismos juegan un papel fundamental para la creación de valor y de ventajas competitivas dentro de una empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Comercio Internacional | spa |
dc.description.program | Comercio Internacional | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de Tablas 1 Título de la investigación 2 Planteamiento del problema 2.1 Formulación del problema 3 Justificación 4 Objetivos 4.1 Objetivo general 4.2 Objetivos específicos 5 Marco referencial 5.1 Marco teórico 5.2 PYMES en Colombia 5.2.1 Principales sectores 5.2.2 Cifras 5.2.3 Barreras para el crecimiento de las PYME 5.2.3.1 Entorno del mercado 5.2.3.2 Pensamiento Sistémico 5.2.3.3 Acceso a las líneas financieras 5.2.4 Oportunidades para las PYME ubicadas en Bogotá y Cundinamarca 5.2.4.1 Agroindustria 5.2.4.2 Manufactura 5.2.4.3 Prendas de vestir 5.2.4.4 Servicios 5.2.5 Productividad y Competitividad en las PYME 5.2.6 Entidades de apoyo a las PYME en Colombia 6 Marco conceptual 6.1 Consultoría 6.2 In house 6.2.1 Outsourcing o tercerización 6.3 Publicidad directa e indirecta 7 Marco legal 7.1 Consultoría 7.2 Constitución de empresas 7.3 Ley 590 del 2000 7.4 Ley 1429 del 2010 7.5 Ley 1430 de 2008 7.6 Ley 1258 del 2010 7.7 Parámetros respecto a las exportaciones 8 La empresa 8.1 Misión 8.2 Visión 8.3 Principios y valores 8.4 Estrategias para fortalecer la empresa 8.5 Servicios 8.5.1 Análisis y evaluación de proyectos 8.5.2 In house 8.5.3 Comunicación comercial 8.5.4 Reuniones empresariales 8.5.5 Empaque y embalaje 8.5.6 Trámites 8.5.7 Logística 8.5.8 Líneas de crédito 9 Análisis Externo 9.1 Componente Clientes 9.2 Componente Proveedores 9.2.1 Rivalidad entre Competidores 9.2.1.1 Cámara de comercio de Bogotá 9.2.1.1.1 Estrategia 9.2.1.1.2 Capacidades y limitaciones 9.2.1.1.3 Movimientos previsibles 9.2.1.2 Procolombia 9.2.1.2.1 Estrategia 9.2.1.2.2 Capacidades y limitaciones 9.2.1.2.3 Movimientos previsibles 9.2.1.3 NVC International Trade Services 9.2.1.3.1 Estrategia 9.2.1.3.2 Capacidades y limitaciones 9.2.1.3.3 Movimientos previsibles 9.2.1.4 J & S Asesores 9.2.1.4.1 Estrategia 9.2.1.4.2 Capacidades y limitaciones 9.2.1.4.3 Movimientos previsibles 9.2.1.5 Independiente 9.2.1.5.1 Estrategia 9.2.1.5.2 Capacidades y limitaciones 9.2.1.5.3 Movimientos previsibles 8 Plan de Marketing 8.1 Planeación Estratégica 8.2 Planeación Táctica 8.3 Planeación Operacional 8.4 Publicidad 8.4.1 Publicidad directa 8.4.1 Publicidad indirecta 8.4.2 Estrategia precio 9 Plan Financiero 9.1 Estudio de la competencia 9.2 Asignación de precio 9.2.1 Costos 9.2.2 Precio por servicio 9.2.3 Precio por portafolio de servicios Conclusiones y recomendaciones Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 88 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1773 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alonso, J. U. (2006). La responsabilidad social de la empresa en gestion de las PYMES. En J. U. Alonso, La responsabilidad social de la empresa en gestion de las PYMES (págs. 20-21). España: Fundacion EOI. | spa |
dc.relation.references | Arango, A. P. (12 de 07 de 2000). Ley 905 de 2004 Nivel Nacional. Recuperado el 28 de 01 de 2015, de Ley 905 de 2004 Nivel Nacional: file:///C:/Users/Cortes_PC/Downloads/Ley590de2000.pdf | spa |
dc.relation.references | Argandoña, A. (1990). El pensamiento economíco de Milton Friedman. IESE Business School , 2 - 32. | spa |
dc.relation.references | Basca, R. E. (2005). Gestion del cambio: El Modelo Biasca. En R. E. Basca, Gestion del cambio: El Modelo Biasca (pág. 286). Argentina. | spa |
dc.relation.references | Berumen, S. A. (2006). Ventaja Comparativa. En S. A. Berumen, Introducción a la económia internacional. (págs. 66-72). España: ESIC. | spa |
dc.relation.references | Calderón, C. (2005). Investigación en administración en América Latina: evolución y resultados. Colombia: Edigraficas. | spa |
dc.relation.references | Camara de comercio de Bogota. (23 de 05 de 2014). Obtenido de http://camara.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=97&conID=3413 | spa |
dc.relation.references | Camara de comercio de Bogotá. (2015). Obtenido de http://www.ccb.org.co/La-Camara-CCB/Nosotros | spa |
dc.relation.references | Cardona, M., Cano, C., Ramírez, C., & Gutiérrez, J. (2007). Tecnologías, organización y políticas: Mundos de producción de las PYMESen Colombia en el periodo 1990 - 2002. Medellin: Universidad de Medellin. | spa |
dc.relation.references | Carrazo, P. C. (2011). Promoción de Exportaciones. Barranquilla: Universidad del Norte. | spa |
dc.relation.references | Centro de Informacion y Asesoria en Comercio Exterior Zeiky. (14 de 05 de 2013). Recuperado el 12 de 09 de 2014, de Centro de Informacion y Asesoria en Comercio Exterior Zeiky: https://docs.google.com/presentation/d/1n0kqIECdsgGkmd6vU6y6EuMzJnDptStI9Hzog8_LjF4/edit?pli=1#slide=id.i0 | spa |
dc.relation.references | Chavarría, H., & Sepúlveda, S. (2001). Factores no económicos de la competitividad. En H. Chavarría, & S. Sepúlveda, Factores no económicos de la competitividad (págs. 4-5). San José: IICA. | spa |
dc.relation.references | Chavarria, H., Sepúlveda, S., & Rojas, P. (2002). Competitividad:Cadenas Agroalimentarias y Territorios Rurales. En H. Chavarria, S. Sepúlveda, & P. Rojas, Competitividad:Cadenas Agroalimentarias y Territorios Rurales (págs. 181-182). San José: IICA. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (10 de 07 de 2000). Alcadia Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12672 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (29 de 12 de 2010). accounter. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (29 de 12 de 2010). Alcadia Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41060 | spa |
dc.relation.references | David, F. R. (2003). Ventaja competitiva. En F. R. David, Conceptos de Administración Estratégica. (págs. 174-185). México: Pearson, Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | EMPRESARIAL, G. C. (19 de Octubre de 2014). GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL. Obtenido de GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL: http://www.grupoconsultorempresarial.com/membresias_ES.html | spa |
dc.relation.references | EMPRESARIAL, G. C. (19 de Octubre de 2014). GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL . Obtenido de GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL : http://www.grupoconsultorempresarial.com/quienesSomos_ES.html | spa |
dc.relation.references | EMPRESARIAL, G. C. (19 de Octubre de 2014). GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL . Obtenido de GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL : http://www.grupoconsultorempresarial.com/servicios_ES.html | spa |
dc.relation.references | Fernández, E., Junquera, B., & Del Brío, J. Á. (2009). Iniciacion a los negocios, Aspecto Directivos. En E. Fernández, B. Junquera , & J. Á. Del Brío, Iniciacion a los negocios, Aspecto Directivos (págs. 153-154). Madrid España: Paraninfo S.A. | spa |
dc.relation.references | Figueroa, A. M. (2008). Manual de exportaciones. En A. M. Figueroa, Manual de exportaciones (págs. 18-26). BOGOTA: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Gómez, D. (2013). los muertos. Bogotá: limusa. | spa |
dc.relation.references | Herrerias, A. (2001). Fundamentos para la historia del pensamiento economico cuarta edición. Mexico : Limusa . | spa |
dc.relation.references | Howald, F. (2001). Obstáculos al desarrollo de la PYME causados por el estado . En F. Howald, Obstáculos al desarrollo de la PYME causados por el estado (pág. 29). Chile: Mc Graw Hill | spa |
dc.relation.references | J&S Asesores. (2015). Obtenido de http://jysasesores.com/qsomos.html | spa |
dc.relation.references | Lebret, L. J. (2006). Caracterización de las PYMES de Bogotá mediante el uso de información secundaria. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Mello, F. (2004). Desarrollo Organizacional . Mexico: Limusa. | spa |
dc.relation.references | Millan, Díaz, & Duarte. (2011). Necesidades de consultoría en las MIPYMES del valle de Sugamuxi en Boyaca. Cuadernos de Administración Vol 27 n° 46, 67-77. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de comercio industria y turismo . (16 de 12 de 2014). Mincomercio. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=5398 | spa |
dc.relation.references | Montoya, A., Montoya, I., & Castellanos, O. (2010). Situación de la competitividad de las PYMES en Colombia: elementos actuales y retos. Agronomía Colombiana, 107 - 117. | spa |
dc.relation.references | Morales, J. S. (2014). Fundamentos de economía para la sociedad del conocimiento. Mexico: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Morcillo, F. M. (2006). Introducción a la macroeconomía. España : Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Nox, A. A. (11 de 10 de 2013). Scribd. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/175255871/Publicidad-Directa-e-Indirecta#scribd | spa |
dc.relation.references | NVC International Trade Services. (19 de 04 de 2015). Obtenido de http://www.nvc-holding.net/home.htm | spa |
dc.relation.references | Procolombia. (19 de 04 de 2015). Obtenido de http://www.procolombia.co/procolombia/que-es-procolombia | spa |
dc.relation.references | Puc, R., Celis, E., Pereira, N., & Sosa, L. (2012). Ambiente de la Mercadotecnia . Instituto Tecnológico de Conkal. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, J. C., Osorio, H., & Parra, P. R. (2007). Escalafón de la competitividad de los Departamentos de Colombia. En J. C. Ramírez, H. Osorio, & P. R. | spa |
dc.relation.references | Parra, Escalafón de la competitividad de los Departamentos de Colombia (pág. 44). Santiago de Chile: Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, K., Vasquez, E., & Rodriguez, L. (2012). PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE CONSULTORÍA EN OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS E IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE SOPORTE LOS PROCESOS PARA EL SECTOR PALMICULTOR EN COLOMBIA. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. J., Osorio, J., & Baena, E. (2007). Algunas aproximaciones al problema definanciamiento de la PYMES en Colombia. Scientia et Technica , 321- 324. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, O. B., & Pérez, V. F. (2002). Importancia de la actividad de consultoria en la gestión del conocimiento. Decisiones Globales, 1-9. | spa |
dc.relation.references | Schein, E. H. (1988). Consultoria de procesos. Adisson - Wesley Iberoamericana. | spa |
dc.relation.references | Schwartz, P. (2001). El comercio internacional en la historia del pensamiento económico. IUDEM, 1- 68. | spa |
dc.relation.references | Smith, A. (1958). Investigación sobre las naciones y causas de la riqueza de las naciones. En A. Smith, Investigación sobre las naciones y causas de la riqueza de las naciones (pág. 917). México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Sobriano, D. R. (1998). Asesoramiento en direccion de empresas. la cosultoria . España : Diaz de santos. | spa |
dc.relation.references | Steele, F. (1975). Consultoria para el cambio Organizacional. Estados Unidos. : Univ of Massachusetts | spa |
dc.relation.references | Tapia, M., & Tobias, K. (2011). Slideshare. Obtenido de http://es.slideshare.net/lilipu74/outsourcing-10106630?related=1 | spa |
dc.relation.references | Trujillo, G. (2010). PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS PARA LAS PYMES EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Unidas, N. (2002|). Manual de estadísticas de comercio internacional de servicios. En N. Unidas, Manual de estadísticas de comercio internacional de servicios. (págs. 138-139). Nueva York : Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | Uribe, R. P., Gaitán, M. G., & Potes, M. N. (2009). Análisis Empírico de la aplicación del modelo de modernización de la gestión para organizaciones en PYMES colombianas. EAN, 78- 105 | spa |
dc.relation.references | Villegas, D., & Toro, I. (2010). Las PYMES: Una mirada a partir de la experiencia académica del MBA. MBA EAFIT, 86 - 101 | spa |
dc.relation.references | Zapata, Á. (18 de 03 de 2013). Frente a los TLC, las PYMES dependen del mercado interno. Portafolio. | spa |
dc.relation.references | Zuñiga, J. A., Londoño, N. R., & Moreno, L. (19 de Octubre de 2014|). D.E.C CONSULTORES LTDA. Obtenido de D.E.C CONSULTORES LTDA: http://decconsultores.com/index.php/la-empresa/dec | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Internacionalización | spa |
dc.subject.proposal | Escuelas económicas | spa |
dc.subject.proposal | Bloque regional | spa |
dc.subject.proposal | Internationalization | eng |
dc.subject.proposal | Economic schools | eng |
dc.subject.proposal | Regional block | eng |
dc.title | La asesoría en comercio internacional para las pymes como alternativa de posible internacionalización | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: