Publicación:
Plan de gestión del riesgo biomecánico para operarios de aseo de la empresa Casalimpia para el contrato suscrito con la Fundación Hospital Santa Fe

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha Alexandra
dc.contributor.authorSuarez Sosa, Diego Alejandro
dc.contributor.authorParra Osorio, Silvia Fernanda
dc.contributor.authorPrado Calderón, Harold
dc.date.accessioned2025-06-18T14:43:49Z
dc.date.available2025-06-18T14:43:49Z
dc.date.issued2025-06
dc.description.abstractLa rotación de personal operativo representa un desafío significativo para muchas organizaciones, especialmente en sectores de alta demanda física como el hospitalario. En este contexto, el presente estudio tiene como propósito diseñar e implementar un plan de gestión de riesgos biomecánicos enfocado en los operarios de aseo de la empresa Casalimpia, que prestan sus servicios en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Este plan busca mitigar los efectos negativos de las posturas forzadas, los movimientos repetitivos y las cargas físicas excesivas, factores que inciden directamente en la salud laboral y en la estabilidad del personal. La metodología aplicada se basa en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, apoyado en el método OWAS (Ovako Working Posture Analysing System) y el software Ergonautas, herramientas que permiten analizar y clasificar las posturas adoptadas por los trabajadores durante su jornada laboral. Este análisis técnico se complementa con una caracterización sociodemográfica del personal, lo cual facilita una comprensión integral de los factores que influyen en la rotación de empleados. El plan de gestión propuesto se estructurará bajo el enfoque del ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), permitiendo establecer medidas preventivas y correctivas como la redistribución de tareas, pausas activas, capacitación ergonómica y rediseño de herramientas y procesos. Los resultados esperados incluyen la reducción de trastornos musculo esqueléticos, la mejora en las condiciones de trabajo, el aumento en la retención de personal y la optimización de los recursos humanos, lo que se traducirá en una mayor eficiencia operativa y en una mejor percepción de la calidad del servicio prestado. Este estudio aporta herramientas prácticas para la gestión de riesgos laborales en entornos hospitalarios y resalta la importancia de la ergonomía como estrategia para el bienestar del trabajador y la sostenibilidad empresarial.
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.description.tableofcontentsIntroducción – 10 Resumen – 11 Palabras clave – 12 Problema de investigación – 12  4.1. Descripción del problema – 12  4.2. Formulación del problema – 15 Objetivos – 16  5.1. Objetivo general – 16  5.2. Objetivos específicos – 16 Justificación y delimitación – 16  6.1. Justificación – 16  6.2. Delimitación – 18  6.3. Limitaciones – 19 Marcos de referencia – 19  7.1. Estado del arte – 19  7.2. Marco teórico – 35   7.2.1 Métodos de evaluación – 38   7.2.2 Disciplinas de estudio del riesgo biomecánico – 39   7.2.3 Causas de la rotación del personal – 45   7.2.4 Estrategias para reducir la rotación de personal – 46  7.3. Marco legal – 48  7.4. Marco metodológico – 53   7.4.1 Paradigma – 53   7.4.2 Tipo de investigación – 53   7.4.3 Población y muestra – 54   7.4.4 Materiales – 54   7.4.5 Técnicas – 55   7.4.6 Procedimientos – 56   7.4.7 Análisis de la información – 57 Resultados – 57  8.1.1 Interpretación encuesta sociodemográfica – 58  8.1.2 Análisis observacional – 65  8.1.3 Análisis postural mediante OWAS (Ovako Working Posture Analysing System) – 69  8.1.4 Codificación postural – 70  8.1.5 Interpretación de datos (análisis postural) – 73  8.1.6 Plan de gestión del riesgo biomecánico para operarios de aseo en el sector hospitalario – Enfoque PHVA – 76 Referencias bibliográficas – 83 Anexos
dc.format.extent96 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4589
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.proposalCarga física
dc.subject.proposalErgonomía
dc.subject.proposalRiesgo biomecánico
dc.subject.proposalSalud ocupacional
dc.subject.proposalTrastornos musculo esqueléticos
dc.titlePlan de gestión del riesgo biomecánico para operarios de aseo de la empresa Casalimpia para el contrato suscrito con la Fundación Hospital Santa Fespa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
495.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co