Publicación: Adaptación de un procedimiento para fortalecer el proceso de inclusión y rehabilitación de trabajadores, en una empresa de consultoría
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Calvache Rúales, Mayra Fernanda | |
dc.contributor.author | Valencia Cañas, Jesús David | |
dc.date.accessioned | 2021-08-04T17:59:43Z | |
dc.date.available | 2021-08-04T17:59:43Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo adaptar un procedimiento para la rehabilitación y reintegro laboral, a través de la implementación de recomendaciones según las condiciones de la empresa, con el fin de contribuir con trabajadores satisfechos dentro de la organización. El proceso de rehabilitación le permite a los trabajadores retornar a su trabajo bajo las mejores condiciones para el cumplimiento de las exigencias del cargo. Es una investigación cualitativa descriptiva, dado que parte del estudio de un grupo de personas que cuentan su experiencia en un ambiente laboral. Se revisó la literatura sobre el tema en Colombia y en otros países. Se realizó un diagnóstico de la empresa seleccionada, a través de la aplicación de diferentes instrumentos a la muestra escogida. Resultados. El 11% se siente muy satisfecho con el proceso de rehabilitación, el 50% se siente satisfecho, el 23% poco satisfecho y el 16% nada satisfecho. No se evidencia que se siga un manual de manera detallada para el proceso de reintegro y rehabilitación, y los casos que se han presentado se manejan mas por la responsabilidad de la empresa y solidaridad de los líderes. Se recomienda a la compañía la aplicación del manual adaptado para la rehabilitación y reintegro laboral. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Título definitivo del trabajo de grado Planteamiento del problema Descripción del problema Pregunta de investigación Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Justificación del trabajo de grado Marcos de referencia Estado del arte Marco teórico Proceso de reincorporación laboral Manual guía para el proceso de reincorporación laboral Marco legal Hipótesis Metodología Tipo de metodología Población Fases de la investigación Fase Investigativa: Fase Diagnostica Fase Informativa Recolección de información Fuentes primarias Fuentes secundarias Técnica de análisis de datos Resultados Características socio-demográficas de la población Características ocupacionales de la población Características de los eventos presentados en la población Características de satisfacción el proceso de reintegro y rehabilitación Características de los líderes y responsables del proceso de reintegro y rehabilitación Procedimiento para fortalecer el proceso de inclusión y rehabilitación de trabajadores para una empresa de consultoría en Colombia Conclusiones Recomendaciones Referencias Anexos | spa |
dc.format.extent | 100 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1298 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aptel, M., Cail, F., Gerling, A., & Louis, O. (2008). Proposal of parameters to implement a workstation rotation system to protect against MSDs. International Journal of Industrial Ergonomics, 38(11), 900-909. https://doi.org/10.1016/j.ergon.2008.02.006 | spa |
dc.relation.references | Atencio, N. D., Sánchez, L., & León, L. M. (2021). Reincorporación de trabajadores accidentados y clasificados con severidad mayor en una empresa del sector de la construcción en Medellin, Antioquia. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/944 | spa |
dc.relation.references | Bayuelo, R., & Rafael, L. (2020). Resultados de las juntas médicas interdisciplinarias en la reincorporación laboral productiva de los trabajadores con restricciones laborales y alto ausentismo en una empresa de explotación de carbón a cielo abierto, 2014 – 2018. instname:Universidad Libre. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/18701 | spa |
dc.relation.references | Cáceres Guzmán, J., Hoyos Guevara, M. A., & Holguín Gallego, V. P. (2018). Crear un procedimiento de reintegro y reubicación laboral en casos de accidentes y/o enfermedades laborales y de tipo común que necesiten tratamiento integral físico y psicológico del trabajador [Thesis, Universidad Libre Seccional Pereira]. En CHARRIA O, VÍCTOR H.; SARSOSA P, KEWY V.; ARENAS O, Factores de riesgo. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/16130 | spa |
dc.relation.references | Castro Ruiz, A. G., & Pinzón Reyes, A. F. (2018). Estudio comparativo de la inclusión y rehabilitación laboral existente entre Colombia y la Unión Europea. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14603 | spa |
dc.relation.references | Cobos Sanchiz, D., Merino, R., & SOLÉ GÓMEZ, M. D. (2019). Programas de vuelta al trabajo por bajas prolongadas por enfermedad: Barreras y facilitadores de su eficacia. 6-12 | spa |
dc.relation.references | Ley 0776, (2002) (testimony of Congreso de la República). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html | spa |
dc.relation.references | Ley 0361, (1997) (testimony of Congreso de la República de Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1346, (2009) (testimony of Congreso de la Republica de Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1346_2009.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1562, (2012) (testimony of Congreso de la Republica de Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1618, (2013) (testimony of Congreso de la Republica de Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.html | spa |
dc.relation.references | Corbière, M., Mazaniello-Chézol, M., Bastien, M.-F., Wathieu, E., Bouchard, R., Panaccio, A., Guay, S., & Lecomte, T. (2020). Stakeholders’ Role and Actions in the Return-to-Work Process of Workers on Sick-Leave Due to Common Mental Disorders: A Scoping Review. Journal of Occupational Rehabilitation, 30(3), 381-419. https://doi.org/10.1007/s10926- 019-09861-2 | spa |
dc.relation.references | Córdoba Camelo, S. L., & Morales Salcedo, A. C. (2020). Diseño y validación de un Protocolo de Reintegro Laboral a través de técnicas desde la Psicología Positiva. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/4470 | spa |
dc.relation.references | Deci, E., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic Motivation and Self-Determination in Human Behavior. Springer US. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-2271-7 | spa |
dc.relation.references | Erik, N., van der Klink, J. J., Geskus, R. B., de Boer, M. R., van Dijk, F. J., & Nieuwenhuijsen, K. (2013). Effectiveness of an exposure-based return-to-work program for workers on sick leave due to common mental disorders: A cluster-randomized controlled trial. Scandinavian Journal of Work, Environment & Health, 39(2), 144-154. https://doi.org/10.5271/sjweh.3320 | spa |
dc.relation.references | Gamboa Ramírez, M. A., & Gallego Quintero, S. C. (2019, diciembre 3). Estrategias de reintegro laboral luego de ausencias por alteraciones mentales en trabajadores—Revisión sistemática 2009 – 2019 [MasterThesis]. reponame:Repositorio Institucional EdocUR; Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Garzón Campos, L. (2019). Proceso de reintegro y reubicación laboral, una mirada en el ámbito colombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1572 | spa |
dc.relation.references | Gasca Moreno, N. M., Morales Parales, M. Z., Naveo Guanare, V. Y., Cifuentes Valenzuela, J. H., & Asesor. (2017). Procedimiento de reintegro y reubicación laboral. [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/5629 | spa |
dc.relation.references | Grupo Latinoamericano de Rehabilitacion profesional. (1996). Actualización del marco conceptual de la rehabilitación profesional en el GLARP. https://isbn.cloud/9789588179049/actualizacion-del-marco-conceptual-de-la- rehabilitacion-profesional-en-el-glarp/ | spa |
dc.relation.references | Guerrero Ruales, Y., & Mina Larrahoondo, A. Y. (2016). Descripción del proceso de reincorporación laboral, con base al manual de procedimientos en trabajadores de un ingenio del Valle del Cauca período 2012 a 2015. instname:Universidad Libre. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9665 | spa |
dc.relation.references | Jimenez, N. L. V., & Henriquez, A. M. D. (2019). Estado del arte del reintegro laboral en trabajadores de países latinoamericanos entre 1998-2019. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 9(2), 5577-5577. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2019.5577 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social. (2010). Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional de los trabajadores en el sistema general de riesgos profesionales (Tercera edición). Republica de Colombia. https://www.libertycolombia.com.co/sites/default/files/2019- 07/Manual%20para%20rehabilitacion%202012.pdf | spa |
dc.relation.references | Organizacion mundial de la salud. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf;jsessionid=1 F6B9326DB2C4DB11160E41D751CE0E8?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Poulsen, R., Hoff, A., Fisker, J., Hjorthøj, C., & Eplov, L. F. (2017). Integrated mental health care and vocational rehabilitation to improve return to work rates for people on sick leave because of depression and anxiety (the Danish IBBIS trial): Study protocol for a randomized controlled trial. Trials, 18(1), 578. https://doi.org/10.1186/s13063-017-2272- 1 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E. A. J., & Bustos, J. A. C. (2019). Guía “De regreso al trabajo”, necesidad empresarial para la adecuada implementación de los procesos de rehabilitación, reincorporación y reubicación laboral dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Signos: Investigación en sistemas de gestión, 11(1), 87-98. | spa |
dc.relation.references | Tatamuez-Tarapues, R. A., Domínguez, A. M., & Matabanchoy-Tulcán, S. M. (2019). Revisión sistemática: Factores asociados al ausentismo laboral en países de América Latina. Universidad y Salud, 21(1), 100-112. https://doi.org/10.22267/rus.192101.143 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI. 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Reintegro | spa |
dc.subject.proposal | Rehabilitación | spa |
dc.subject.proposal | Guía | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión | spa |
dc.subject.proposal | Accidente laboral | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Procedimiento | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.title | Adaptación de un procedimiento para fortalecer el proceso de inclusión y rehabilitación de trabajadores, en una empresa de consultoría | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 768.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 207.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: