Publicación: Manual para la prevención de riesgos psicosociales y biomecánicos en el teletrabajo para MIPYMES del sector telecomunicaciones
dc.contributor.author | Granados Rodríguez, Juliana Andrea | |
dc.contributor.author | García Torres, Yudy Lorena | |
dc.contributor.author | Rodríguez Zuluaga, María Camila | |
dc.date.accessioned | 2022-02-14T16:45:53Z | |
dc.date.available | 2022-02-14T16:45:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto busca realizar un Manual para la prevención de riesgos psicosociales y biomecánicos en el teletrabajo en actividades administrativas para las MiPymes del sector de Telecomunicaciones, teniendo en cuenta que algunos recursos económicos son limitados para algunos empresas lo que en principio dificultaría la implementación de medidas para garantizar la salud y protección de sus teletrabajadores, es por eso que hemos creado un Manual que facilita al empleador entender el porqué del diseño de los programas de promoción y prevención de los factores de riesgo psicosocial y biomecánicos y el cómo implementarlos desde la economía, la eficiencia y la practicidad, además estamos seguros que el mejor aliado estratégico para las empresas es apoyarse en las Administradoras de Riesgos Laborales ARL ya que ellas están en la obligación de brindar asesoría técnica y generar soluciones prácticas para la promoción y prevención de riesgos laborales. | spa |
dc.description.abstract | This project seeks to assemble a manual to address the prevention of psychosocial and biomechanical risks involved for remote working in administrative activities for Micro, Small, and Medium Enterprises (MSMEs) in the Telecommunications sector, taking into account that some economic resources are limited for some companies, which in principle would make it difficult to implement measures to guarantee the health and protection of its teleworkers. That is why we have created a manual that facilitates the employer to understand why the design choices of such programs for the promotion and prevention of psychosocial and biomechanical risk factors and how to implement them from the economy, efficiency and practicality standpoints, was created. We are confident that the best strategic ally for companies is to rely on the Occupational Risk Administrators, since they are obliged to provide technical advice and generate practical solutions for the promotion and prevention of occupational risks. | eng |
dc.description.tableofcontents | 1. Título de la investigación 2. Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marco de Referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco teórico 5.3 Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Tipo de investigación 6.2 Población 6.3 Hipótesis de la investigación 6.4 Fuentes de información 6.4.1 Fuentes primarias 6.4.2 Fuentes secundarias 6.5 Fases de investigación 6.5.1 Fase 1. Identificación y Valoración de Factores de Riesgo Psicosocial y Biomecánico 6.5.2 Fase 2. Medidas de control para la prevención y promoción de los factores de riesgo psicosocial y biomecánicos identificados como no aceptable y/o aceptable con control específico 6.5.3 Fase 3. Plan de trabajo para la implementación del Manual con las estrategias de prevención y promoción de peligros psicosociales y biomecánicos en el teletrabajo. 6.6 Cronograma 7. Resultados 7.1 Resultado Fase 1. Identificación y Valoración de Factores de Riesgo Psicosocial y Biomecánico 74 7.2 Resultado Fase 2. Medidas de control para la prevención y promoción de los factores de riesgo psicosocial y biomecánicos identificados como no aceptable y/o aceptable con control específico 7.2.1 Programa para la prevención y promoción de riesgos biomecánicos 7.2.1.1 Objetivo del Programa 7.2.1.2 Alcance del Programa 7.2.1.3 Responsabilidades 7.2.1.4 Definición de Caso 7.2.1.5 Desarrollo del Programa 7.2.2 Programa “SOMOS MÁS ACTIVOS” 7.2.2.1 Objetivo del Programa 7.2.2.2 Alcance del Programa 7.2.2.3 Metodología 7.2.3 Programa para la promoción y prevención de riesgo psicosocial 7.2.3.1 Objetivo del programa 7.2.3.2 Alcance del programa 7.2.3.3 Responsabilidades 7.2.3.4 Definición de caso 7.2.3.5 Desarrollo del Programa 7.3 Resultado Fase 3. Plan de trabajo para la implementación del Manual con las estrategias de prevención y promoción de peligros psicosociales y biomecánicos en el teletrabajo 8. Análisis financiero Costo- Beneficio 9. Manual para la prevención de riesgos psicosociales y biomecánicos en el teletrabajo para MiPymes del sector telecomunicaciones 10. Conclusiones y recomendaciones 10.1 Conclusiones 10.2 Recomendaciones 11. Referencias | spa |
dc.format.extent | 122 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2523 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (29 de Diciembre de 2020). Trabajo remoto, una tendencia que pro-mete crecer aún más en 2021. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/empleo/trabajo-remoto-tendencia-home-office-promete-crecer-aun-mas-en-2021-547887 | spa |
dc.relation.references | Salazar, C. A. (2011). Aspectos normativos en la legislación Colombiana para la determinación como enfermedad profesional del estrés laboral. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | SEMANA. (2021). La mayoría de trabajadores de todo el mundo esperan seguir en teletrabajo después de la pandemia. Obtenido de Revista Semana: https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/la-mayoria-de-trabajadores-de-todo-el-mundo-esperan-seguir-en-teletrabajo-despues-de-la-pandemia/202148/ | spa |
dc.relation.references | Sogamoso Loaiza, A., Arce Gil, L. M., & Meneses Ruiz , S. (2018). Riesgos laborales del teletrabajo en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Valencia Delgado, D., & Pinzón Warner, I. M. (2018). Identificación, análisis y pre-vención del factor de riesgo ergonómico en el teletrabajo. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Valero Pacheco, I. C., & Riaño Casallas, M. (2019). Teletrabajo: Gestión de la Segu-ridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Archivos de Prevención de Riesgos La-borales, 22 - 33. | spa |
dc.relation.references | Vargas, A. (2005). Estrés y enfermedad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana: Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales | spa |
dc.relation.references | Villafrade Vargas, A., & Palacios Osma, J. I. (2013). Propuesta de implementación de un modelo de teletrabajo. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Infor-mación. | spa |
dc.relation.references | Zapata Ocampo, D., Cardona Vásquez, L., González Marín, L., & Quintero Londo-ño, X. (2019). Factores de Riesgo Laboral en Teletrabajadores de una Empresa de Servicios del Occidente Colombiano. Manizales. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Teletrabajo | spa |
dc.subject.proposal | Factores de Riesgo Psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos Biomecánicos | spa |
dc.subject.proposal | Desórdenes Musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | DME | spa |
dc.subject.proposal | Pausas Activas | spa |
dc.subject.proposal | Teleworking | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial Risk Factors | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical Risks | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal Disorders | eng |
dc.subject.proposal | MSD | eng |
dc.subject.proposal | Active Pauses | eng |
dc.title | Manual para la prevención de riesgos psicosociales y biomecánicos en el teletrabajo para MIPYMES del sector telecomunicaciones | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.65 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos ECCI.pdf
- Tamaño:
- 1.65 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 130.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexos.pdf
- Tamaño:
- 3.53 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: