Publicación: Percepción y efectos de la ergonomía cognitiva, en el manejo de las TIC de los docentes en la Institución Educativa TALENTOS, durante el segundo periodo del año 2020.
dc.contributor.author | Diana Carolina García Cuadros | spa |
dc.contributor.author | Elizabeth Moreno Zabala | spa |
dc.date.accessioned | 2021-01-22T01:48:08Z | |
dc.date.available | 2021-01-22T01:48:08Z | |
dc.date.issued | 2021-01-19 | |
dc.description | 98 p. | spa |
dc.description.resumen | En el Proyecto de Seminario de investigación II para Institución Educativa TALENTOS, se presenta una propuesta de mejora por los efectos del manejo de las TIC de los docentes, en la línea de investigación de Seguridad y Salud en el Trabajo, en ergonomía cognitiva. El proyecto consiste en la descripción, análisis de la percepción y los efectos en los docentes en el manejo de las TIC, y propuesta de mejora que genere impacto en la gestión de los riesgos psicosociales y ergonómicos por medio de buenas prácticas y medidas, en promoción y prevención de la salud de los docentes. La investigación es tipo exploratoria, con método deductivo directo, mixta con enfoque cualitativo y cuantitativo; las variables utilizadas son entorno de trabajo, carga física del trabajo, condiciones de puesto trabajo, organización de trabajo y carga mental. Los instrumentos utilizados fueron propios; encuesta aplicada a 6 docentes de 9 de la población total de la Institución educativa donde se identifica las variables anteriormente mencionadas, y de la población docente participantes se realizan 3 entrevistas, con preguntas abiertas que permitían conocer a más detalle las experiencias y percepciones frente al manejo de las TICS, síntomas físicos y expresiones frente a la adaptabilidad de las herramientas utilizadas. Las discusión y conclusiones, permiten analizar las necesidades, para crear una propuesta de mejora a las demandas identificadas, generando y potencializando medidas y buenas prácticas que promueven y promocionan el cuidado de la salud física y mental en los docentes, además entornos saludables en TALENTOS, en la gestión de la carga física, mental y emocional. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla De Contenido Dedicatoria. 8 Agradecimientos. 9 Introducción. 10 Resumen.12 Palabras claves. 12 Título. 13 Problema de investigación. 14 Descripción del problema. 14 Formulación del problema. 18 Objetivos. 20 Objetivo general. 20 Objetivos específicos. 20 Justificación y delimitación. 21 Justificación. 21 Delimitaciones. 23 Limitaciones. 24 Marcos de referencia. 25 Estado del arte . 25 Marco Teórico. 34 Marco legal. 44 Diseño metodológico. 49 Paradigma. 49 Método. 49 Tipo de investigación. 50 Fases. 50 Fuentes: 51 Fuentes Primarias: 51 Fuentes Terciarias: 51 Población. 51 Materiales: 52 4 ERGONOMÍA COGNITIVA Y LAS TIC, INSTITUCIÓN EDUCATIVA TALENTOS Cronograma. 54 Análisis de la información. 55 Resultados. 56 Análisis e interpretación de los resultados. 56 Discusión. 67 Propuesta de solución. 70 Propuesta de mejora- Objetivo 3 Ergonomía cognitiva en el manejo de la TIC, para los docentes de la Institución Educativa TALENTOS. 70 Análisis financiero. 82 Conclusiones y recomendaciones. 84 Conclusiones. 84 Recomendaciones. 86 Referencias bibliográficas. 88 Anexos. 94 Instrumento. Encuesta de percepción y Efectos 94 Consentimiento Informado para autorización del participante. . 97 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/750 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject | Ergonomía Cognitiva | spa |
dc.subject | Percepción | spa |
dc.subject | Efectos | spa |
dc.subject | TIC | spa |
dc.subject | Docentes | spa |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Percepción y efectos de la ergonomía cognitiva, en el manejo de las TIC de los docentes en la Institución Educativa TALENTOS, durante el segundo periodo del año 2020. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Almirll, P (2000). Ergonomía cognitiva apunte para su aplicación en trabajo y salud. La Habana Cuba. Mayo. 2000. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | American National Standards Institute (ANSI), (2002). https://www.ansi.org/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Arnal, J., Del Rincón, D. y Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Metodologías de investigación educativa. Barcelona: Labor. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Asociación Española de Ergonomía. (s.f). http://www.ergonomos.es/ergonomia.php | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cabero Almenara, J. (2003). Las TIC, nuevo espacio para el encuentro entre los pueblos iberoamericanos. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cabrera Martínez, C. E., Munar Ladino, J. A., & Suarez Lugo, C. A. (2016). Las competencias comunicativas del tutor de la modalidad virtual en la educación media en Colombia, basado en el documento del Ministerio de Educación Nacional sobre las competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Recuperado 31 de mayo de 2020, de https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/VE16.671.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cañas Delgado, J. J. (2011). Ergonomía en los sistemas de trabajo. Grupo de ergonomía cognitiva de la universidad de granada. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cañas, J.J., & Waerns, Y. (2001).Ergonomía Cognitiva Aspectos psicológicos de la interacción de las personas con la tecnología de la información. Madrid: Editorial Médica Panamericana. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Caracena Sarmiento, J. M. (2007). La identidad virtual y el trabajo colaborativo en red como bases para el cambio de paradigma en la formación permanente del profesorado. Didáctica, innovación y multimedia, (10), 000-0. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ERGONOMÍA COGNITIVA Y LAS TIC, INSTITUCIÓN EDUCATIVA TALENTOS Claro T, Sebastián, & Bedregal G, Paula. (2003). Aproximación al estado de salud mental del profesorado en 12 escuelas de Puente Alto, Santiago, Chile. Revista médica de Chile, 131(2), 159-167. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872003000200005 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo Internacional Ergonomics Association (IEA), (2000). https://iea.cc/what-is-ergonomics/ De Ranalletti, V. M. L., & Collazo, H. (2012). Reflexiones en torno a las TIC en la educación media y la formación de docentes. Clío & asociados, (16), 168-178. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fundación para la prevención de riesgos laborales. (2009). Riesgos ergonómicos en el sector educativo. https://app.funprl.es/dem/catalog/searches?utf8=%E2%9C%93&dem_discovery_search% 5Bfulltext%5D=riesgos+ergonomicos+en+sector+educativo+ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gaibor Donoso, B. J., & Romero Dávila, W. H. (2018). La práctica docente, una mirada desde la ergonomía. Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación, 2(14), Article 14. https://doi.org/10.31876/re.v2i14.196 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ibáñez, J. S., de Benito Crosetti, B., & Carrió, A. L. (2014). Competencias docentes para los nuevos escenarios de aprendizaje. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (79), 145-163. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Idarraga, L.M. (s.f.). Ergonomía. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo – INSST. Madrid. Library Catalog: www.insst.es | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Knowles, M.G., Ed. (1984). Human Factors Society Directory and Yearbook. Santa Monica, CA: e Human Factors Society.Koppes, L.L. (2007). Historical perspectives in industrial and organizacional psychology. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Asociates. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ERGONOMÍA COGNITIVA Y LAS TIC, INSTITUCIÓN EDUCATIVA TALENTOS Koppes, L.L. (2007). Historical perspectives in industrial and organizacional psychology. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Asociates. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Latorre Barragán, C. F., & Moreno Cortés, G. A. (2017). Caracterización de la mediación comunicacional en el sistema de educación virtual de la Fundación Universitaria Panamericana Characterization of communicational. Investigación y formación Docente en Red: construyendo saberes, experiencias y reflexiones como magister en educación, 13 -37. Recuperado 31 de mayo de 2020, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15291/INVES%20Y%20FORMA %20DOCENTES%20%288%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=13 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Leiros, L. (2009). «Historia de la Ergonomía, o de cómo la Ciencia del Trabajo se basa en verdades tomadas de la Psicología. / History of Ergonomics, or the Science of Work Based Upon the Truths Drawn from Psychology.» Revista de historia de la psicología 30: 33-53. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Madrigal Alvarado, V. D. (2019). Ergonomía cognitiva y física de los docentes en el entorno laboral relacionados con alteraciones en la salud, en las escuelas José Figueres Ferrer y Rafael Arguedas Gutiérrez, durante el tercer cuatrimestre del 2018. Universidad Hispanoamericana. Recuperado 28 de mayo de 2020, de http://13.65.82.242:8080/xmlui/bitstream/handle/cenit/4015/ENFE-425.pdf?sequence=2 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mezquitic, N. A. P., & Arteaga, M. P. L. (2017). Ergonomía cognitiva en estudiantes universitarios. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del trabajo. Normatividad. https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/normatividad/leyes-y-decretos-ley/codigos | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ERGONOMÍA COGNITIVA Y LAS TIC, INSTITUCIÓN EDUCATIVA TALENTOS Ministerio del trabajo. (2015). Promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en población trabajadora. Guía técnica general. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del trabajo. (2016). Prácticas de trabajo saludable para educadores. Protocolo de intervención de factores psicosociales en el sector educativo | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del trabajo. (2016). Protocolo de acciones de promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en el entorno laboral | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz, E. L. G., & Martínez, R. E. G. (2006). La carga de trabajo mental como factor de riesgo de estrés en trabajadores de la industria electrónica. Revista latinoamericana de psicología, 38(2), 259-270. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Murcia Gracia, A. T. (2016). Incorporación de las TIC en la educación: avances y retos secretaria de Educación Municipio Cajicá. Universidad militar nueva granada. Bogotá, Colombia.2016 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Neuroscience & Coaching Institute, (2020). Ergonomia cognitiva y Neurocoaching aplicado con la Coach Claudia Giraldo. https://www.facebook.com/neurosciencecoachinginstitute/videos/2610091235922028/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional de Normalización (ISO). https://www.iso.org/home.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Porras, Y. D. V. (2017). Recomendaciones para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje a partir de la evaluación de aspectos ergonómicos. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de Profesor Asistente), Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Caracas-República Bolivariana de Venezuela. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Posada Saldarriaga, M. F., & Sánchez García, O. E. (2015). Comprensiones del Modelo para la Educación en Ambientes Virtuales en las prácticas de enseñanza de los Docentes formados en la Diplomatura en docencia universitaria con énfasis en ambientes virtuale | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ERGONOMÍA COGNITIVA Y LAS TIC, INSTITUCIÓN EDUCATIVA TALENTOS de enseñanza y de aprendizaje de la Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2328 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pradas Gallardo, C. (2019). 12 Técnicas de control emocional. Psicología-Online. https://www.psicologia-online.com/12-tecnicas-de-control-emocional-2324.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez, J y Sandoval, C. (2004). Relaciones entre la actividad física, la salud ocupacional y el uso de las TICS en los empleados administrativos de la Universidad del Quindío. Colombia | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ramos A, (2007). Estudio de factores de riesgo ergonómico que afectan el desempeño laboral de usuarios de equipo de cómputo en una institución educativa. México D.F. 2007. Rivera, K., Tarride, M., & Vásquez, F. L. (2019). Modelo de bienestar organizacional sostenibl | spa |
dcterms.bibliographicCitation | M-BOS. Salud y bienestar colectivo, 01-26 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaría General de la Comunidad Andina, (2005). Resolución 957, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/RESO957.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Silva, E y Pérez, C (2012). Estudio bibliométrico de la investigación científica en Colombia (1990-2010). Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vesga, Luz del Sol, y Juanita del Mar Vesga. 2012. Los docentes frente a la incorporación de las TIC en el escenario escolar. Revista Historia de la Educación Latinoamericana 19. http://www.rudecolombia.edu.co/Rhela.php (31 de mayo de 2020). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vidal, Ma. P. (2006). Investigación de las TIC en la educación, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 539-552. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ERGONOMÍA COGNITIVA Y LAS TIC, INSTITUCIÓN EDUCATIVA TALENTOS Villalobos, G., Vargas, A. M., Escobar, J., Jiménez, M. L., & Rondón, M. A. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Percepción y efectos de la Ergonomia Cognitiva en el manejo de las TIC de los docentes en la Institucion Educativa TALENTOS durante el segundo periodo del año 2020.pdf
- Tamaño:
- 1.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- E-4 FR-IN-025 Cesión de derechos final Elizabeth Moreno Zabala y Diana Carolina Garcia Cuadros.pdf
- Tamaño:
- 387.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: