Publicación: Diseño de una estrategia digital para la promoción y prevención de riesgos laborales prioritarios en el centro de recolección selectiva El Amigo, en Bogotá D.C.
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Raich García, Yari Juliana | |
dc.date.accessioned | 2021-07-07T17:42:02Z | |
dc.date.available | 2021-07-07T17:42:02Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este trabajo es resultado de un proceso de investigación que busca prevenir los riesgos laborales a los que se encuentran expuestos trabajadores de un Centro de Recolección Selectiva ubicado en Bogotá. A través de la adaptación e implementación de la Guía Técnica Colombiana 45, apoyada en inspecciones de campo y entrevistas realizadas tanto a las personas que trabajan en el Centro como a la comunidad aledaña, se identificaron los riesgos a los que esta población se encuentra expuesta. Dentro de los resultados se priorizaron dos escenarios de riesgo que obtuvieron los niveles más críticos en la evaluación de la matriz y, a partir de estos, se llevó a cabo la producción de material web como una estrategia digital que promocione el conocimiento de los riesgos y recabe en su prevención. | spa |
dc.description.abstract | This work is the result of an investigation process that was done to prevent the occupational risks to which workers of a Selective Collection Center located in Bogotá are exposed. Through the adaptation and implementation of the Colombian Technical Guide 45, supported by field inspections and interviews with both the people who work at the Center and the surrounding community, the risks to which this population is exposed were identified. Among the results, two risk scenarios were prioritized that obtained the most critical levels in the evaluation of the matrix and, based on these, the production of web material was carried out as a digital strategy that promotes knowledge of risks and seek its prevention. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 Definición del problema 3 2.1 Descripción del problema 3 2.2 Formulación del problema 5 Justificación 6 3.1 Delimitación 9 Objetivos 10 4.1 Objetivo general 10 4.2 Objetivos específicos 10 Marco teórico 11 5.1 Estado del arte 12 5.1.1 El contexto sociodemográfico del reciclaje 13 5.1.2 Antecedentes de la seguridad en el trabajo en Colombia 16 5.1.3 Riesgos en el oficio del reciclaje: la situación colombiana 20 5.1.4 Las TIC en la prevención de riesgos laborales 25 5.2 Marco conceptual 26 5.3 Marco legal 34 5.4 Marco geográfico y demográfico 39 Diseño Metodológico 42 6.1 Enfoque metodológico e instrumentos 42 6.1.1 Recursos bibliográficos 42 6.1.2 Cartografía 43 6.1.3 Inspecciones en campo 43 6.1.4 Registro fotográfico 43 6.1.5 Adaptación de formatos 43 6.1.6 Aplicación de encuestas y entrevistas 44 6.2 Fases de la metodología 44 6.2.1 Recolección de información 44 6.2.2 Trabajo de campo 44 6.2.3 Análisis de resultados 46 7. Resultados y discusión 48 7.1 Análisis del registro fotográfico 48 7.2 Análisis de encuestas 52 7.2.1 Encuesta I - Dirigidas a empleados, colaboradores y clientes 53 7.2.2 Encuesta II - Dirigidas a pobladores, vecinos y comunidad aledaña 56 7.3 Matriz para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo para la Bodega de Reciclaje “El Amigo” 59 8. Conclusiones 63 9. Recomendaciones 65 10. Anexos 66 11. Bibliografía 67 | spa |
dc.format.extent | 76 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1215 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Aguillón Ramírez, M. C. (2014). ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COLOMBIA 2013 - 2017. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de Engativá, & Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021, January). En cuarentena especial las UPZ Boyacá Real y Garcés Navas. http://www.engativa.gov.co/noticias/cuarentena-especial-las-upz-boyaca-real-y- garces-navas | spa |
dc.relation.references | Archivo Nacional de Datos. (n.d.). COLOMBIA - Encuesta Multipropósito - EM 2017. Retrieved March 19, 2021, from http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/565/datafile/F41 | spa |
dc.relation.references | Bravo, H., Cardona, J. C., & Vega, M. (2011). CONDICIONES LABORALES Y SIGNIFICADO DEL TRABAJO Y DE LA ASOCIATIVIDAD PARA UN GRUPO DE RECICLADORES INDEPENDIENTES. Con-Textos, 5, 1–24. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes Calvo, L. M. (2019). Caracterización de los desórdenes músculo- esqueléticos más frecuentes a nivel de miembros superiores en los trabajadores de servicios generales. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20936/CifuentesCalvo LinaMariana2019.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Cubillos Buriticá, E. S. (2019). EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TIC COMO ESTRATEGIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO LABORALES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Gómez-Correa, J. A., Agudelo-Suárez, A., Sarmiento-Gutiérrez, J. I., Ronda-Pérez, E., Alonso, A., & Suárez, A. (2007). Condiciones de trabajo y salud de los recicladores urbanos de Medellín (Colombia). In Arch Prev Riesgos Labor (Vol. 10, Issue 4). | spa |
dc.relation.references | Instituto de Estudios Urbanos/Universidad Nacional de Colombia. (2018). Caracterización de organizaciones de recicladores de oficio en proceso de formalización - Informe Final. | spa |
dc.relation.references | Jiménez Franco, Y. C., Bonilla Mora, L. P., & Castillo Mosquera, L. H. (2019). Estudio de valoración de riesgos en las actividades de reciclaje de residuos sólidos aprovechables, para el diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo en la entidad medioambiental de recicladores EMRS ESP, ubicada en el barrio María Paz de la localida. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Lenis Ballesteros, V., López Arango, Y. L., & Cuadros Urrego, Y. M. (2012). 67 Condiciones de salud y de trabajo informal en recuperadores ambientales del área rural de Medellín, Colombia, 2008. Rev Saúde Pública, 46(5), 866–874. www.scielo.br/rsp | spa |
dc.relation.references | Lizarazoa, C. G., Fajardo, J. M., Berrio, S., & Quintana, L. (2011). BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 14(1), 38–42. | spa |
dc.relation.references | Malaver Aguilar, J. (n.d.). Basura en Bogotá, una responsabilidad de todos los ciudadanos | Bogota.gov.co. Retrieved March 19, 2021, from https://bogota.gov.co/yo-participo/blogs/basura-en-bogota-una-responsabilidad-de- todos-los-ciudadanos | spa |
dc.relation.references | Martínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, 20, 165–193. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2021). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ministerio del trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones- laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo, & Organización Iberoamericana de Seguridad Social. (2014). Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 - 2021. http://www.oiss.org/wp- content/uploads/2000/01/PlanNacionalDeSeguridadySaludEnElTrabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Monroy Monsalve, V. (2015). Estudio de los Riesgos Laborales Presentes en las Micro y Pequeñas Empresas Recicladoras de Cartagena de Indias, Colombia. Universitat politècnica de València. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2011). Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. www.ilo.org/safeday | spa |
dc.relation.references | Oviedo Lamprea, A. P., Niño Arteaga, C. F., Atehortúa Arboleda, C. E., & Mosquera Villa, D. A. (2014). Diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de los recicladores de oficio en la zona urbana del municipio de Pereira año 2014. Universidad Libre - Seccional Pereira. | spa |
dc.relation.references | Solíz Torres, M. F., Durango Cordero, J. S., Yépez Fuentes, M. A., & Solano Peláez, J. L. (2020). El derecho a la salud en el oficio del reciclaje (M. F. Solíz Torres (ed.); Primera Ed). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Tovar, L. F. (2018). Vista de Formalización de las organizaciones de recicladores de oficio en Bogotá: reflexiones desde la economía popular. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 62, 39–63. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/3230/2343 | spa |
dc.relation.references | Veeduría Distrital. (2018). Ficha UPZ: Boyacá Real - Engativá. http://veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/UPZ/BOYACA REAL.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Recycling | eng |
dc.subject.proposal | Reciclaje | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos laborales | spa |
dc.subject.proposal | Risks at work | eng |
dc.subject.proposal | Waste | eng |
dc.subject.proposal | Residuos | spa |
dc.subject.proposal | Centros de reciclaje | spa |
dc.subject.proposal | Recycling centers | eng |
dc.title | Diseño de una estrategia digital para la promoción y prevención de riesgos laborales prioritarios en el centro de recolección selectiva El Amigo, en Bogotá D.C. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 360.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 134.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: