Publicación: Fortalecimiento del sistema de gestión ambiental en la empresa ICMO S.A.S.
dc.contributor.advisor | Rojas Cachope, Diego Mauricio | |
dc.contributor.author | Ardila González, Cindy Katherine | |
dc.contributor.author | Fernández Rodríguez, Eliana del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T16:05:49Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T16:05:49Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Para mejorar el desempeño ambiental de diversos sectores productivos, las empresas e industrias han venido desarrollando estrategias ambientales, basadas en la producción más limpia y conceptos como el de eco-eficiencia, los cuales permiten tener una oferta de bienes y servicios más sostenibles en los mercados. Se plantea la utilización adecuada de los recursos, la promoción de un consumo más sostenible, así como el mejoramiento de los procesos productivos de las diversas áreas de producción de una compañía, generando mayor productividad y competitividad a las organizaciones, aumentando la eficiencia global, para así reducir los riesgos para los trabajadores y minimizar los impactos generados en el medio ambiente, abordando el ahorro de insumos y suministros, ciclo de vida del producto, materias primas, energía, agua, reducción en la producción de residuos, emisiones a la atmósfera y beneficios económicos asociados. De acuerdo a la principal actividad de ICMO SAS, la cual se basa en el diseño, fabricación y montaje de puentes vehiculares y peatonales, bodegas, cubiertas, hangares, puente grúas y estructuras metálicas en general, la compañía se ha visto en la necesidad, de fortalecer el sistema de gestión ambiental, en el cual se aborden problemáticas relacionadas con los residuos sólidos, el ahorro y uso eficiente de energía eléctrica y la sensibilización de los trabajadores en aspectos ambientales y de seguridad en el trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.program | Tecnología en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 JUSTIFICACIÓN 3.2 DELIMITACIÓN 4 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 MARCO TEÓRICO 4.2 MARCO HISTÓRICO 4.3 MARCO CONCEPTUAL 4.4 MARCO LEGAL 5 TIPO DE INVESTIGACIÓN 6 DISEÑO METODOLÓGICO 7 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 7.1 FUENTES PRIMARIAS 7.2 FUENTES SECUNDARIAS 8 OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 9 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 10 RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 11 CONCLUSIONES 12 RECOMENDACIONES 13 REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA) 14 ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 179 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1899 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. Consorcio infraestructura 190. Disponible en:http://webidu.idu.gov.co:9090/jspui/bitstream/123456789/73292/5/60020958-01.pdf. Recuperado el 8 de junio del 2015 | spa |
dc.relation.references | Unidad de planeación Minero Energética. Sistemas de Gestión Ambiental. Disponible en: http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/sistemas/ sistemas.htm. Recuperado el 13 de octubre de 2014 | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. Introducción a la Producción más Limpia, ONUDI, Manual de Producción más Limpia. Disponible: http://www.unido.org/fileadmin/import/71360_1Textbook.pdf Recuperado el 23 de Junio de 2014. | spa |
dc.relation.references | Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá D.C. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Bogotá. 2002. (Decreto 1713 de 2002). | spa |
dc.relation.references | Hecho verde. Código de colores para la separación de residuos. Disponible en:http://hechoverde.blogspot.com/2014/04/codigo-de-colores-para-la-separacion-de.html. Recuperado el 7 de junio de 2015. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Política Nacional de Producción más limpia. Bogotá D.C. 1997. Disponible en: < https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Politicas/polit_produccion_mas_limpia.pdf >. Recuperado: 26 de Noviembre de 2014. | spa |
dc.relation.references | CASTRO, L. Seguridad Industrial. Disponible en: www.metalactual.com /revista/ 6/137lámparas137137ción.pdf. Recuperado el 4 de mayo de 2015 | spa |
dc.relation.references | TURMERO, I. Sistema de Gestión Ambiental (SGA) ISO 14000 y 14001. 2002 Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos97/sistema-gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001/sistema-gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001.shtml. Recuperado el 2 de Abril de 2015. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía del medio ambiente y desarrollo rural. Guía para el adecuado manejo de los residuos sólidos y peligrosos. Disponible en: http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariadeMedioAmbienteyDesarroll Rural/documentos/publicaciones/Guia_residuos.pdf. Recuperado el 4 de junio de 2015. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. Certificación ISO 9001. Disponible en: http://www.icontec.org/index.php/es/sectores/salud-medicina-y-ambiente/50-colombia/certificacion-sistema/332-certificacion-iso-9001. Recuperado el 4 de junio de 2015. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. Certificación ISO 14001. Disponible en: http://www.icontec.org/index.php/es/sectores/salud-medicina-y-ambiente/50-colombia/certificacion-sistema/335-iso-14001. Recuperado el 5 de junio de 2015. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de fomento Industria y Comercio. ¿Qué es un Sistema de Gestión Ambiental? Disponible en: http://www.mific.gob.ni/GESTION AMBIENTAL/ SISTEMADEGESTIONAMBIENTAL.aspx. Recuperado el 18 de Septiembre de 2014. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia. Manejo y disposición final de los aceites usados vehiculares. Disponible en: http://sga.manizales.unal.edu.co /jdownloads /Procedimientos%20Obligatorios/Protocolos%20de%20Gestin%20Ambiental/protocolo_manejo_y_disposicin_final_de_aceites_usados_vehiculos.pdf. Recuperado: 2 febrero de 2015. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de ambiente y desarrollo territorial. Manejo técnico para el manejo de aceites lubricantes usados. Disponible en: https://www.minambiente .gov.co / images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%Admicas_y_residuos_peligrosos/manual_aceites_usados.pdf. Recuperado el 2 febrero de 2015. | spa |
dc.relation.references | Universidad pontificia bolivariana. Guía para el Manejo Integral de Residuos. Disponible en: http://www.metropol.gov.co/institucional/Documents1/Ambiental/ Residuos%20S%C3%B3lidos/Gu%C3%Ada%20para%20el%20Manejo%20Integral%20de%20Residuos%20-%20Subsector%20de%20peque%C3%B1o%20 comercio.pdf. Recuperado el 28 de enero del 2015. | spa |
dc.relation.references | Fabrican computadoras ahorradoras de energía. Disponible en <http://www.diario21.com/?cmd=displaystory-print&story_id=87196&format= print>. Recuperado 14 de febrero de 2015. | spa |
dc.relation.references | Lámparas ahorradoras de Energía. Disponible en: http://www. Profeco .gob.mx / revista/pdf/est_07/139ámparas.pdf>. Recuperado el 15 de febrero de 2015. | spa |
dc.relation.references | Club Xataca. 19 consejos para ahorrar con la impresora. Disponible en: http://www.xataka.com/nuevoestilodeti/19-consejos-para-ahorrar-con-la-impresora. Recuperado 15 de febrero de 2015. | spa |
dc.relation.references | Programa de prevención de Riesgos ocupacionales. Universidad de Antioquia. Normas generales para el Almacenamiento de sustancias químicas. Disponible en: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/Elementos Diseno /DocumentosSeguridadSocial/normas_sustancias_quimicas.pdf>. Recuperado: 22 de Diciembre de 2014. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial. Política Nacional de Producción y Consumo. 2010. Disponible en: <https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/compras_p%C3%BAblicas/polit_nal_produccion_consumo_sostenible.pdf>. Recuperado: 15 de Julio de 2015. | spa |
dc.relation.references | Confederación granadina de empresarios (CGE). Programa Intersectorial para la difusión de la cultura preventiva. 2008. Disponible en: <http://www.cge.es/portalcge/novedades/2009/prl/pdf_auditoria/capitulo5_3_6.pdf>. Recuperado: Mayo 12 de 2015. | spa |
dc.relation.references | Molins. Durán Gemma. Portal Sostenibilidad. Ecoetiquetado. UPC. 2005. Disponible en: <http://portalsostenibilidad.upc.edu/detall_01.php?numapartat=2&i d=146>.Recuperado: 13 de Octubre de 2014. | spa |
dc.relation.references | Asociación Española para la Calidad (AEC). Centro de Conocimiento – Declaración Ambiental. Disponible en: <http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/declaracion-ambiental>. Recuperado: 19 de Junio de 2015. | spa |
dc.relation.references | Gestión de Residuos sólidos en la Jurisdicción de Corantioquia (GIRS). 2009. Disponible en: <http://www.corantioquia.gov.co/docs/LOGROS/GIRS.htm>. Recuperado: 25 de Febrero de 2015. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá. Decreto 1713 de 2002. Disponible en: <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5542>. Recuperado: Marzo 6 de 2015. | spa |
dc.relation.references | González. Hugo, Calidad y Gestión. Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales. Disponible en: <https://calidadgestion.wordpress.com/2013/05/14/ identificacion-y-evaluacion-de-aspectos-ambientales/>. Recuperado: 24 de Abril de 2015. | spa |
dc.relation.references | Montanares Jorge. Equipos de Protección personal. Portal de la seguridad, la prevención y la salud ocupacional. Disponible en: <http://www.paritarios.cl/especial_epp.htm>. Recuperado: 18 de Marzo de 2015. | spa |
dc.relation.references | Concesionaria TIBITOC, S.A. Manejo de productos químicos. Dirección de gestión HSEQ. Disponible en: <http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/ memorias/Memorias_Complementarias_Congreso_39/archivos/trabajos/seguridad/ManejodeProductoQuimicoTibitoc.pdf>. Recuperado: Febrero 20 de 2015. | spa |
dc.relation.references | Universidad de Murcia. Servicios de Prevención. La Seguridad en el Trabajo. Disponible en: <https://www.um.es/sprevencion/areas.php>. Recuperado: 12 de Enero de 2015. | spa |
dc.relation.references | Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). Programa de Salud Ocupacional 2013. Disponible en: < http://www.uts.edu.co/portal/files/PROGRAMA%20SALUD %20OCUPACIONAL%202013(1).pdf >. Recuperado: Septiembre de 2014. | spa |
dc.relation.references | Fernández García. Ricardo, Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales. 2006. España. Disponible en: < https://books.google.com.co/books?id=GdExsZZtD6UC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false>. Recuperado el 4 de Abril del 2015. | spa |
dc.relation.references | Cari. Elmer, La Auditoría Ambiental Bajo las Normas ISO. 2010. Disponible en:<http://www.monografias.com/trabajos82/auditoria-ambiental-normas-iso/auditoria-ambiental-normas-iso2.shtml>.Recuperado el 5 de mayo de 2015. | spa |
dc.relation.references | Montoya. Jorge, Seminario de Producción Limpia y Consumo Sostenible. 2011. Disponible en:http://jennymancera.wikispaces.com/file/view/1.+Diapositivas+Seminario+de+PML.pdf. Recuperado el 23 de mayo del 2015. | spa |
dc.relation.references | Padin. María, La Auditoría Ambiental y las Normas ISO 14000. 2009. Disponible en:http://www.econ.uba.ar/www/institutos/secretaradeinv/ForoContabilidadAmbiental/trabajos2010/T_Padin_ISO_14000.pdf. Recuperado el 25 de abril del 2015. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. NTC 1692:2012. Transporte, transporte de mercancías peligrosas, definiciones, clasificación marcado, etiquetado y rotulado. | spa |
dc.relation.references | CONAFE. Uso eficiente de la energía. Disponible en: <http://www.conafe.cl/clientehogar/Paginas/UsoEficientedelaEnergia.aspx>. Reparado: Febrero 28 de 2015. | spa |
dc.relation.references | Indura. Recomendaciones De Almacenamiento Para Productos De Soldadura. Chile. Disponible en: < http://www.indura.net/_file/file_4225_file_2584 _recomendaciones_generales_almacenamiento.pdf>. Recuperado: Octubre 25 de 2014. | spa |
dc.relation.references | Vampiros de energía: ¿vale la pena desconectar sus aparatos electrónicos? Al Consumidor AC. México. Disponible en: < http://www.alconsumidor. org/ noticias. Phtml ?id=939>. Recuperado: Abril 7 de 2015. | spa |
dc.relation.references | Londoño. Daniel, Luminarias Fluorescentes. Disponible en: https://prezi.com/eqdiyc5imo4d/luminarias-fluorescentes/. Recuperado el 15 de julio del 2015. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Aprovechamiento de Metales y Vidrio. Disponibleen:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358043/exe/leccin_28_aprovechamiento_de_metales_y_vidrio.html. Recuperado el 15 de julio del 2015. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición. Disponible en:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358043/exe/leccin_44_aprovechamiento_de_residuos_de_construccin__y_demolicin.html. Recuperado el 12 de julio del 2015. | spa |
dc.relation.references | Gelvez, Angélica. Reciclaje y Aprovechamiento de Residuos Sólidos para la realización de Decoraciones Navideñas utilizando las TIC. Disponible en: http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/16030. Recuperado el 22 de julio del 2015. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Caso de Recuperación de Aceites Usados. Disponible en:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358043/exe/leccin_39_caso_de_recuperacin_de_aceites_usados.html. Recuperado el 21 de julio del 2015. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Desempeño ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Sectores productivos | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias ambientales | spa |
dc.subject.proposal | Environmental performance | eng |
dc.subject.proposal | Productive sectors | eng |
dc.subject.proposal | Environmental strategies | eng |
dc.title | Fortalecimiento del sistema de gestión ambiental en la empresa ICMO S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Informe de pasantía.pdf
- Tamaño:
- 5.9 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 104.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 73.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: