Publicación: Prácticas de cuidado en mujeres gestantes pertenecientes a Comunidades Indígenas Colombianas
dc.contributor.advisor | Rojas Barragán, Liliana | |
dc.contributor.author | Díaz Semanate, Ana Milena | |
dc.contributor.author | Rodríguez Castiblanco, Diana Milena | |
dc.contributor.author | Zambrano Mahecha, Juliana Andrea | |
dc.date.accessioned | 2021-06-11T20:45:23Z | |
dc.date.available | 2021-06-11T20:45:23Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El estado de gestación es una etapa de gran trascendencia en la vida de la mujer, por lo cual adopta prácticas de cuidado para preservar su salud y la de su hijo por nacer. Prácticas que están basadas en conocimientos, valores y creencias de la cultura en la cual la mujer vive las diferentes etapas de su vida. En las investigaciones realizadas en las comunidades indígenas colombianas, se evidencia desde una perspectiva teórica, las prácticas de cuidado cultural, que permiten ser reconocidas, interpretadas y fundamentadas, para ejercer cuidado cultural en estas gestantes. | |
dc.description.abstract | The state of pregnancy is of great importance in the life of women, so she adopts care practices to preserve their health and the health of their unborn child. Practices that are based on knowledge, values and beliefs of the culture in which the woman lives the different stages of her life. In the research carried out in the Colombian indigenous communities, it is evident from a theoretical perspective, the practices of cultural care, which allow to be recognized, interpreted and founded, to exercise cultural care in these pregnant women. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Enfermería | spa |
dc.description.tableofcontents | I. Introducción 1. Marco de referencia 1.2 Descripción del problema 1.3 Formulación del problema 1.4 Justificación 1.4.1 Social 1.4.2 Disciplinar 1.4.3 Teórica 1.5 Objetivos Objetivo general Objetivos específicos 1.6 Definición operativa de conceptos 2. Marco teórico 2.1 Teoría de la diversidad y la universalidad de los cuidados culturales 2.1.1 Madeleine leininger 2.1.2 El modelo del sol naciente 2.1.3 Prácticas de cuidado 2.1.3 Competencia cultural 3. Marco metodológico 3.2.1 Criterios de inclusión 3.2.2 Criterios de exclusión 3.2.3 Criterios éticos 3.1 Procedimiento para la recolección y análisis de los datos 34 3.1.1 Procedimiento para la recolección de los datos 3.1.2 Procedimiento para el análisis de los datos 4. Resultados 5. Conclusiones 6. Limitaciones 7. Recomendaciones 8. Referencias bibliográficas | |
dc.format.extent | 74 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1086 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Profesional en Enfermería | spa |
dc.relation.references | Rendón, B. (2012). Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal. Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Garcia, Charrasquiel , & Florez. (2008). Prácticas sobre estimulación prenatal que realizan las gestantes adultas asistentes al control prenatal en Sincelejo. Salud Uninorte, Universidad del Norte Colombia, 31-39. | spa |
dc.relation.references | Javier Alonso Bula Romero, K. G. (2017). Mortalidad Materna En La Gestante Wayúu De Uribia, Departamento De La Guajira, Colombia. Scielo. Uruguay. | spa |
dc.relation.references | Calderón, J., Lizarazo, T., Ortiz, D., Rodríguez, N., y Torrejado, M. (2009). Estrategia de atención en Salud con enfoque Transcultural a las gestantes, resguardo indígena Rio Negro, Iquira, Huila. Universidad Sur colombiana, Neiva, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Raile, M y Marriner, A. (2008). Modelos y teorías en enfermería (6ta edición). Barcelona: EDIDE, S.L. | spa |
dc.relation.references | María del pilar Oviedo, A. H. (2014). Comunidades Embera y Wounaan del departamento de Chocó: prácticas de cuidado durante el proceso de gestación. Scielo | spa |
dc.relation.references | Rincón S, Sanchez A, Torres W & Villanueva C. (2014). La Investigacion Documental y El Estado Del Arte Como Estrategias De Investigacion. (Seminario De Investigacion I). Universidad Pedagocica Nacional. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Luna, L. (2015). Parteras, Guardianas de la vida, Resguardo Indígena San Lorenzo de Riosucio de Caldas. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bohórquez, C. (5 de marzo 2017). Las parteras del Pacífico, un tesoro en medio de la miseria. El Tiempo. | spa |
dc.relation.references | Asociación De Parteras Unidas Del Pacifico Asoparupa. (s.f.). Recuperado el 11 de octubre de 2017, de http://www.programaacua.org/index.php/acua-ar/363-asociacion-de-parteras-unidas-del-pacifico-asoparupa | spa |
dc.relation.references | Alarcón M., Sepúlveda, J., & Alarcón Amaya, I. C. (2011). Revista Colombiana de Obstetricia y ginecología, Vol. 62 N° 2. | spa |
dc.relation.references | Jorge Mínguez Arias, (2000). Antropología de los Cuidados. (septiembre de 2017). Recuperado septiembre 2017) de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5090/1/CC_07-08_12.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS. (s.f.), (2010). Organización Mundial de la Salud Recuperado 2017, de http://www.who.int/topics/midwifery/es/ | spa |
dc.relation.references | Asociación de academias de la lengua española. (2017). Obtenido de http://dle.rae.es/?id=H4lgMZ4 | spa |
dc.relation.references | Ramos, L. C. (2011). Prácticas culturales de cuidado de gestantes indígenas que viven en el Resguardo Zenú ubicado en la Sabana de Córdoba. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | McFarland, M. (2011), Teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales En M, Raile & A Tommey, Modelos y Teorías en Enfermería Pág. 460. Barcelona: ELSIEVER | spa |
dc.relation.references | DANE. (10 de marzo 2016). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado el 17 de mayo 2018, de Departamento Administrativo Nacional de Estadística: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/grupos-etnicos. | spa |
dc.relation.references | Banco Iberoamericano del Desarrollo (2010) guía salud de la mujer indígena. Recuperado de: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/246/Salud%20de%20la%20mujer%20ind%C3%ADgena.pdf.} | spa |
dc.relation.references | Departamento administrativo nacional de estadística DANE. La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, E., Navas, F. Aponte, D. Mayor, A y Betancourt, A. (2014) Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Recuperado de, http://www.redalyc.org/articulo.oa?=49630405022>ISSN 0012-7353 | spa |
dc.relation.references | Bancos, I. (n.d.). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud. Obtenida el 29 de agosto de 2001, de http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/ | spa |
dc.relation.references | Muñoz, S., Castro, E. Castro, Z., Chávez, N., y Ortega, D. (2012). Interculturalidad y percepciones en salud materno- perinatal, Toribio Cauca 2008-2009. Universidad de Santander Bucaramanga. Scielo. | spa |
dc.relation.references | Ulloa, LL. (2014). Cuidado cultural en mujeres con embarazo fisiológico una meta- etnografía. Repositorio Universidad Nacional de Colombia, recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/46148/1/37556981.2014.pdf. | spa |
dc.relation.references | Cubillos, L. (2017). Concepciones y prácticas alimentarias asociadas al cuidado de la mujer en la Medicina Tradicional Sikuani del Resguardo Wacoyo de Puerto Gaitán- Meta. Repositorio Universidad Nacional de Colombia, recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/57994/7/LuisaF.CubillosCuadrado.2017.pdf. | spa |
dc.relation.references | Botina, M. (2016). Caracterización de los saberes y prácticas culturales en torno al ciclo de gestación y nacimiento en la comunidad del cabildo Kamëtsa Biyá de Mocoa- Putumayo. Repositorio Institucional UNAD, recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9101. | spa |
dc.relation.references | Cuñat RJ. Aplicación de la Teoría Fundamentada (Grounded Theory) al estudio del proceso de creación de empresas [ponencia en Internet]. En: XX Congreso Anual de AEDEM, Vol. 2. Sevilla: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa; 2009 [acceso: 15 ene 2012]. pp. 1-13. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499458. | spa |
dc.relation.references | Moraima, M, & Mujica, L. (2008). EL ANÁLISIS DE CONTENIDO: Una forma de abordaje metodológico. Laurus, 14 (27), 129-144. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892008 | spa |
dc.relation.references | Castrillón, E. (2015). La enfermera transcultural y el desarrollo de la competencia cultural. Cultura de los Cuidados (Edición digital), 19, 42. Recuperado de: http://www.index-f.com/cultura/42pdf/42128.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Indigenous community | eng |
dc.subject.proposal | Comunidad Indigena | |
dc.subject.proposal | Salud de la mujer | |
dc.subject.proposal | Womens health | eng |
dc.subject.proposal | Embarazo | |
dc.subject.proposal | Pregnancy | eng |
dc.title | Prácticas de cuidado en mujeres gestantes pertenecientes a Comunidades Indígenas Colombianas | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: