Publicación: Medidas preventivas y correctivas para mitigación de factores de riesgo psicosocial en docentes de Colombia. Estudio documental.
dc.contributor.author | López Sisa, Paola Andrea | spa |
dc.contributor.colaborator | Castiblanco, July Patricia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-11T20:42:09Z | |
dc.date.available | 2020-11-11T20:42:09Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | 50 p. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 2. Título de la investigación 3. Problema de investigación 4. Objetivos de la investigación 5. Justificación y delimitación de la investigación 6. Delimitación 7. Marco teórico 8. Estado del arte 9. Marco legal 10. Tipo de investigación 11. Marco metodológico de la investigación 12. Fuentes para la obtención de información 13. Recolección de la información 14. Análisis de la información 15. Propuesta de solución 16. Resultados 17. Conclusiones 18. Recomendaciones iniciales sobre mitigación de factores de riesgo psicosocial en docentes de Colombia. 19. Bibliografía | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/663 | |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Medida de seguridad | spa |
dc.subject | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Medidas preventivas y correctivas para mitigación de factores de riesgo psicosocial en docentes de Colombia. Estudio documental. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | (2008). En V. Andrade , & i. Gomez , Salud Laboral investigaciones realizadas en colombia (pág. 11 y 13 ). cali : Pensamiento Psicológico. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Alves et al. (2009). ALTERACIONES DE LA SALUD Y DE LA VOZ DEL PROFESOR, UN ASUNTO DE SALUD DEL TRABAJADOR. Rev Latino-am Enfermagem, 3. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bakker , a., & Rodriguez , a. (2012). La emergencia de la psicología de la salud ocupacional positiva. Psicothema , 67. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Barona, B. (JUNIO de 2003). Análisis pormenorizado de los grados de burnout y técnicas de afrontamiento. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 148. Obtenido de http://www.um.es/analesps/v19/v19_1/14-19_1.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Barrreto et al. (2011). Factores ambientales y hábitos vocales en docentes y funcionarios de pre-escolar con alteraciones de la voz. Rev. salud pública, 412. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Betancourt, d., Restrepo , c., & Valencia , c. (julio de 2010). Batería de instrumentos para la evaluacion de factores de riesgo psicosocial. Obtenido de ministerio de la proteccion social: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bolivar, j., & Torres, m. (2013). IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y CLIMA. Obtenido de universidad del rosario: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4693/20888400-2013.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Calera, R. ,. (1999). la salud laboral en el sector docente. Ediciones Bomarzo con la colaboración de ISTAS. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cantor Cutiva, I. C., & Muños , A. (2011). Caracterización sociodemográfica y de salud vocal de docentes universitarios en Bogotá D.C., Colombia. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castro et al. (2013). Salud y trabajo de docentes de instituciones. avances en enfermeria, 33 y 34. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | consejeria de educacion cultura y deporte . (s.f.). Obtenido de castilla-la mancha : file:///C:/Users/USER/Downloads/UNIDAD_3_Riesgos_especificos_prevencion_sectordocente.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cortez. (2014). Diseño de un programa de promocion de la salud vocal en docentes universitarios. bogota; colombia: universidad nacional. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El síndrome de Burnout y sus posibles. (2004). En c. marrau, El síndrome de Burnout y sus posibles (pág. 65). universidad nacional de san luis . | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Escalona. (2006). programa para la preservacion de la voz en docentes de educacion basica. salud de los trabajadores, 36 y 37. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gil Monte , p. (2009). ALGUNAS RAZONES PARA CONSIDERAR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES. Rev Esp Salud Pública, 169. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gil-, p. R. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Revista Española de Salud Pública. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Guerrero, E. (2003). Análisis pormenorizado de los grados de burnout y técnicas de afrontamiento. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 148. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ISTAS. (27 de 11 de 2015). Obtenido de instituto sindical de trabajo ambiente y salud: http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=3938 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Jiménez et al. (2013). prevencion de riesgos psicosociales en el trabajo. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Lizarazo , C., & Fajardo , j. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en colombia . Arch Prev Riesgos Lbor , 41. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Lozada. (2005). la docencia ¿un riesgo para la salud? avances en enfermeria, 21 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno, B. ,. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas practicas. madrid. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Moriana et al. (2004). Estrés y burnout en profesores. International Journal of Clinical and Health Psychology, 599. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Osorio , M. (2011). El trabajo y los factores de riesgo psicosociales: Qué son y cómo se evalúan. Rev CES Salud Pública, 75 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pardo et al. (2006). Factores psicosociales y burnout en docentes del centro universitario de ciencias de la salud. medigraphic Artemisa en lÌnea, 174. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Redo. (17 de abril de 2009). el sindrome de burnout en los docentes. Obtenido de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?303 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rivas et al. (2013). El cuidado de la voz en la actividad docente. Revista Habanera de Ciencias Médicas. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | salud laboral . (11 de 2011). Obtenido de riesgos ergonomicos y psicosociales en el sector docentes : http://portal.ugt.org/saludlaboral/publicaciones/cuader-guias/2011-01c.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Teran , a., & Botero , c. (2012). RIESGOS PSICOSOCIALES INTRALABORALES EN DOCENCIA. REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 104 | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: