Publicación: Análisis documental de seis investigaciones sobre salud laboral y condiciones de los trabajadores de la Universidad ECCI sede Bogotá.
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Arenas Angarita, Elsy Amparo | |
dc.contributor.author | Castro Leal, Claudia Patricia | |
dc.date.accessioned | 2021-02-18T18:14:23Z | |
dc.date.available | 2021-02-18T18:14:23Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Las instituciones de educación cuentan con trabajadores especializados en la docencia, quienes como los demás trabajadores evidencian signos asociados a las condiciones de salud las cuales desencadenan diversas enfermedades que interfieren en el desarrollo de sus actividades diarias. Estas condiciones no son abiertamente reconocidas como afectaciones a la salud del individuo como trabajador. Por lo tanto, el presente estudio fue basado en el análisis documental de 6 trabajos de grado de la especialización en gerencia de la salud y seguridad en el trabajo, donde luego de una revisión minuciosa utilizando como herramienta principal la categorización mediante el uso de fichas bibliográficas y la construcción de una matriz documental, se logra evidenciar tres (3) enfermedades que si bien es cierto no han sido profundizadas en muchos estudios muestran cómo afectan la salud de los docentes incidiendo en su ausentismo laboral, dichas patologías son: hipoacusia, presbicia y venas várices. Durante la investigación se encuentra una dificultad en la recolección de información de estudios similares a nivel local, nacional e internacional, debido a que los estudios realizados a la población docente con las patologías detectadas no han sido profundizadas en estudios recientes, por lo cual, fue necesario indagar en textos con más de 5 años de haber sido producidos. Concluyendo entonces en la importancia de generar continuidad de estudios trazables, que avancen en la identificación de las enfermedades que afectan al personal docente de la Universidad ECCI, en especial aquellas que en apariencia no tienen mucha relevancia, con el fin de construir un programa de vigilancia epidemiológica acorde a las necesidades reales presentadas por la población específica, para así dar un óptimo acompañamiento, mitigación y atención que se merecen como trabajadores. | |
dc.description.abstract | Education institutions have workers specialized in teaching, who as the other workers show symptoms associated with health conditions which trigger various diseases that interfere with the development of their daily task. These conditions are not openly recognized as affecting the health of the individual as a worker. Therefore, the present study was based on the documentary analysis of six (6) degree investigations of the specialization in health and safety management at work, where after a thorough review using as the main tool the categorization through the use of bibliographic resources and the construction of a documentary matrix, it is possible to show three (3) diseases that, although it is true that they have not been studied in depth in many studies, show how they affect the health of teachers, influencing their absenteeism from work, these pathologies are: hearing loss, presbyopia and varicose veins. During the research, there was an issue regarding to the collecting information from similar studies at the local, national and international level, because the studies carried out on the teaching population with the detected pathologies have not been deepened in recent studies, therefore, it was necessary to inquire into texts with more than five (5) years of having been produced. 8 To conclude, the importance of generating continuity of traceable studies that advance in the identification of diseases that affect the teaching staff of the ECCI University, especially those that apparently do not have much relevance, in order to build a surveillance program epidemiological according to the real needs presented by the specific population, in order to give an optimal support, mitigation and attention that they deserve as workers. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Título de la investigación 2 Problema de investigación 21 Descripción del problema 22 Formulación del problema 3 Objetivos de la investigación 31 Objetivo general 32 Objetivos específicos 321 322 323 4 Justificación y delimitación de la investigación 41 Justificación 42 Delimitación 43 Limitación 5 Marco de referencia de la investigación 51 Estado del arte 52 Marco teórico 53 Marco legal 6 Marco metodológico de la investigación 61 Recolección de la información 611 Fuentes primarias 612 Fuentes secundarias 613 Recursos 614 Cronograma 62 Método para Análisis de la información 61 Fase 1: 62 Fase 2: 63 Fase 3: 7 Resultados 8 Análisis financiero 9 Conclusiones y recomendaciones 10 Referencias bibliográficas | |
dc.format.extent | 127 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/864 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Ahumada, M. (2016). Propuesta de prevención y mitigación de trastornos vasculares de miembros inferiores, dirigida a personal vinculado a la universidad ECCI- sede Bogotá. Bogotá: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000. | spa |
dc.relation.references | Arteaga González, P., Hermosilla-Ávila, A., Mena Bastías, C., & Contreras Contreras, S. (2018). Una mirada a la calidad de vida y salud de las educadoras de párvulos. Ciencia & trabajo, 20(61), 42-47. | spa |
dc.relation.references | Bohórquez, N., & Ordelman, J. (2016). Análisis estadístico del diagnóstico de salud laboral del personal vinculado a la universidad ECCI- sede Bogotá. Universo muestral año 2015. Bogotá: universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Cerro-Romero, S. M., Valladares-Garrido, D., & Valladares-Garrido, M. J. (2020). Factores asociados a hipoacusia inducida por ruido en trabajadores de una empresa metalmecánica de Talara, Piura periodo 2015–2018. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA, 13(2), 122-127. | spa |
dc.relation.references | Corredor Valbuena, J. G., & Rojas González, h. A. (2020). Caracterización de los factores del ausentismo laboral por causa médica en la universidad ECCI sede Bogotá en el 2018. Bogotá: universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Costa Moreira, O., Rodríguez de Oliveira, R. A., Patrocínio Oliveira, C. E., Aparecida Doimo, L., dos Santos Amorim, P. R., Camaroti Laterza, M., ... & Bouzas Marins, J. C. (2014). Risk factors for cardiovascular disease in professors from a public university. Investigación y educación en enfermería, 32(2), 208-290. | spa |
dc.relation.references | Dávila Hernández, M., Ramírez Roja, A. L., & Garrido Roldán, S. (2018). Medición del Desgaste Profesional en Docentes Universitarios: Validez y confiabilidad del MBI-ED. Revista Ciencia Administrativa, 198-216. | spa |
dc.relation.references | Díaz, C., Goycoolea, M., & Cardemil, F. (2016). Hipoacusia: Trascendencia, incidencia y prevalencia. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(6), 731-739. | spa |
dc.relation.references | Díaz Usaquén, J., Rodríguez, E. A., & Sánchez Montenegro, j. L. (2013). Análisis estadístico del diagnóstico de salud laboral del personal vinculado a la universidad ECCI - sede Bogotá. Universo muestral año 2013. Bogotá: universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Flores, F. A. (2015). Dificultades laborales de profesores en escuelas secundarias. Educación y educadores, 18(3), 411-431. | spa |
dc.relation.references | Fonseca Cubaque, K. L., Ospina Peñuela, Á. J., & Martínez Mesa, O. L. (2016). Análisis estadístico del diagnóstico de salud laboral del personal vinculado a la Universidad ECCI-sede Bogotá. Universo muestral año 2012. | spa |
dc.relation.references | Gajete Ortega, M. (2016). Disfunciones visuales asociadas a la presbicia. | spa |
dc.relation.references | García López, I. G., & Mosqueira Denis, S. D. (2019). Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en empleados y docentes universitarios. | spa |
dc.relation.references | Gómez Bastar, S. (2012). Metodología de la investigación. Red Tercer Milenio. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, V. S., Amezquita, A. P., Díaz, D. A., Palma, B. E. P., & Saa, P. C. (2020). Riesgo cardiovascular y factores asociados en docentes de una institución universitaria. Rehabilitación. | spa |
dc.relation.references | Lizarazo Cifuentes, G., Jaramillo Guasca, M. Z., & Botero Guevara, a. (2017). Estudio de las condiciones de salud y trabajo de los docentes. Un estudio muestral en la universidad ECCI, sede Bogotá. Bogotá: universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Londoño Montoya, S., Gómez Acosta, G., & González Carreño, V. (2019). Percepción de los docentes frente a la carga laboral de un grupo de instituciones educativas colombianas del sector público. | spa |
dc.relation.references | Medrano Muñoz, S. M., & Duarte, A. (Enero de 2015). Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región de la Orinoquía y la Amazonía, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 13(1), 113-122. | spa |
dc.relation.references | Miller, R. T., Murnane, R. J., & Willett, J. B. (2008). Efectos del ausentismo en la productividad de los maestros. Revista Internacional del trabajo, 127(1), 79-98. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015). Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido u ototóxicos. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, S. M. M., & Duarte, A. (2015). Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región de la Orinoquía y la Amazonía, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 13(1), 113-122. | spa |
dc.relation.references | Orjuela Godoy, F. E. (2017). Prácticas y creencias relacionadas con el estilo de vida saludable en los docentes del programa de salud ocupacional de la universidad del Tolima, año 2015. | spa |
dc.relation.references | Osorio de Sarmiento, M., & Univio Molano, J. E. (2015). Vicisitudes de la formación docente en la ciudad de Bogotá. Praxis educativa, 19(1), 20-29. | spa |
dc.relation.references | Pachón, O., & Peña, J. (2011). Distribución de diagnósticos y su relación con los factores demográficos en docentes del Magisterio en el 2010 [tesis de Especialización]. Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Robalino Campos, M., & Korner, A. (2006). Condiciones de trabajo y salud docente: estudios de casos en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay. In Condiciones de trabajo y salud docente: estudios de casos en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay (pp. 212-212). ISBN: 956-8302-42-5 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, Y. G., & Díaz, Y. F. (2014). Efectos de la contaminación sónica sobre la salud de estudiantes y docentes, en centros escolares. Revista cubana de Higiene y Epidemiologia, 52(3), 402-410. | spa |
dc.relation.references | Shargorodsky J. & Zieve D. (2020). Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003291.htm | spa |
dc.relation.references | Suarez Vega, H. R., Rodríguez Ferro, F. E., & Ramírez, C. A. (2013). Lista de enfermedades laborales para los educadores afiliados al fondo nacional de prestaciones sociales del magisterio. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional- Fiduprevisora S.A- Fondo de Prestaciones Sociales del magisterio FOMAG. | spa |
dc.relation.references | Tafur, F. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (GATI-HNIR). | spa |
dc.relation.references | Telpiz de la Cruz, S. G. Extensión de la actividad laboral y potenciales manifestaciones de salud, en docentes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Enfermería. | spa |
dc.relation.references | Torres-Santos, E. A. (2020). Identificación de las condiciones laborales en el personal docente de una universidad con metodología de educación virtual ya distancia, a partir de la aplicación del modelo POTAM. Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapéutica, 39(3), 355-360. | spa |
dc.relation.references | Vicente, T., García, L. C., González, A. A. L., García, M. J. T., & Jiménez, E. A. (2016). Prevalencia de defectos visuales en trabajadores españoles. Repercusión de variables sociodemográficas y laborales. Revista Mexicana de Oftalmología, 90(2), 69-76. | spa |
dc.relation.references | Vieira, M. R. M., Magalhães, T. A. D., Silva, R. R. V., Vieira, M. M., Paula, A. M. B. D., Araújo, V. B., ... & Haikal, D. S. A. (2020). Hipertensão Arterial e trabalho entre docentes da educação básica da rede pública de ensino. Ciência & Saúde Coletiva, 25, 3047-3061. | spa |
dc.relation.references | Villamil Ávila, A. K., Galindo Calderón, C., & Rincón Contento, E. S. (2015). Incidencia de enfermedades laborales en trabajadores de la universidad ECCI. Bogotá: universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Wilches-Luna, E. C., Hernández, N. L., Chavarro, P. A., & Bernal-Sánchez, J. J. (2016). Perfiles de riesgo cardiovascular y condición física en docentes y empleados no docentes de una facultad de salud. Revista de Salud Pública, 18, 890-903. | spa |
dc.relation.references | Zamora-Díaz, W. J., López-Noguero, F., & Cobos-Sanchiz, D. (2016). Realidades del empleo docente en Nicaragua. Revista electrónica de investigación educativa, 18(2), 191-205. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Ausentismos laboral | |
dc.subject.proposal | Work absenteeism | eng |
dc.subject.proposal | Presbyopia | eng |
dc.subject.proposal | Presbicia | |
dc.subject.proposal | Hipoacusia | |
dc.subject.proposal | Hearing loss | eng |
dc.subject.proposal | Varicose veins | eng |
dc.subject.proposal | Venas várices. | |
dc.title | Análisis documental de seis investigaciones sobre salud laboral y condiciones de los trabajadores de la Universidad ECCI sede Bogotá. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad educativa general | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Análisis documental de seis investigaciones sobre salud laboral y condiciones de los trabajadores de la Universidad ECCI sede Bogotá..pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 144.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 144.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: