Publicación: Cartilla básica de prevención de desórdenes musculoesqueléticos para trabajadores dedicados a la mampostería en el sector de la construcción, a partir de un estudio de caso
dc.contributor.advisor | Pérez Díaz, Camila | |
dc.contributor.advisor | Huérfano González, Yojan Estiben | |
dc.contributor.advisor | Carballo León, Sergio Daniel | |
dc.contributor.author | Pérez Díaz, Camila | |
dc.contributor.author | Huérfano González, Yojan Estiben | |
dc.contributor.author | Carballo León, Sergio Daniel | |
dc.date.accessioned | 2021-02-15T19:57:40Z | |
dc.date.available | 2021-02-15T19:57:40Z | |
dc.date.issued | 2020-02-10 | |
dc.description.abstract | El proyecto consiste en el diseño de una cartilla básica de prevención de desórdenes musculoesqueléticos para trabajadores dedicados a la mampostería en el sector de la construcción, a partir de un estudio de caso que permite realizar la identificación de las enfermedades que son generadas por los desórdenes musculoesqueléticos, esta cartilla se puede visualizar en el Anexo 3. Cartilla básica de prevención de desórdenes musculoesqueléticos. Este proceso de identificación se lleva a cabo por medio de la aplicación de cuestionarios Nórdico Kuorinka, análisis de riesgo por ofició (ARO), Morbilidad Sentida, metodología RULA y las observaciones en los puestos de trabajo con fotografías que nos permitieron recolectar diversidad de datos con el fin de obtener los resultados necesarios para dar respuesta a la formulación del problema. Se puede concluir que los trabajadores dedicados a la mampostería en el sector de construcción tienen una importante exposición a los factores de riesgo ergonómico que generan desordenes musculoesqueléticos de carácter general y específico en los puestos de trabajo entre ellos enfermedades como, síndrome del túnel del carpo, lumbar, epicondilitis, tendinitis, bursitis y Enfermedad de Quervain. Factores que inciden en la calidad de vida del trabajador. | |
dc.description.abstract | The project consists of the design of a basic prevention booklet of musculoskeletal disorders for masonry workers in the construction sector, based on a case study that allows the identification of the diseases that are generated by musculoskeletal disorders. This identification process is carried out through the application of Nordic Kuorinka questionnaires, risk analysis by office (ARO), Sense Morbidity, RULA methodology and observations in the workplaces with photographs that allowed us to collect diverse data in order to obtain the necessary results to answer the formulation of the problem. It can be concluded that workers dedicated to masonry in the construction sector have a significant exposure to ergonomic risk factors that generate general and specific musculoskeletal disorders in the workplace, including diseases such as carpal tunnel syndrome, lumbar, epicondylitis, tendinitis, bursitis and Quervain's disease. Factors that affect the quality of life of the worker. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.Título 2. Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Pregunta de investigación 2.3 Sistematización 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación 4.1 Delimitaciones 4.2 Limitaciones 5. Marcos de referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco teórico 5.3 Marco Legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Recolección de la información 6.2 Análisis de la información 7. Resultados Discusión 7.1 Propuesta de solución 8. Análisis financiero 9. Conclusiones y recomendaciones 10. Referencias | |
dc.format.extent | 61 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/853 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Balestrini A. (2006). Como se elabora el proyecto de instigación (7a.e.). Caracas: Consultores asociados. | spa |
dc.relation.references | Bolivar, S. (8 de Abril de 2020). Blog Seguros Bolivar. Obtenido de Blog Seguros Bolivar: https://www.segurosbolivar.com/blog/proteccion-arl/enfermedad-laboral-en-colombiaque-es-y-comoidentificarla/#:~:text=El%20art%C3%ADculo%204%C2%B0%20de,ha%20visto%20obl igado%20a%20trabajar | spa |
dc.relation.references | Carrión , O. (2017). PREVALENCIA DE RIESGOS ERGONOMICOS EN UNA ENTIDAD LUBRICADORA: APLICACIÓN DEL MÉTODO RULA Y REBA. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/2620/6/TESIS%20GABRIEL%20C ARRION%20S..pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez Contrera, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2018). Analisis de riesgo ergonomico para los trabajadores de la constructora obras civiles cristobal daza. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social . (2007). a de Atención Integral Basada Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2007). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculos Esqueléticos (DME). Bogotá: Imprenta Nacional | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2011). Guía tecnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la clasificación de origen de la enfermedad laboral. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, X. (28 de Junio de 2018). La republica. Obtenido de La republica: https://www.larepublica.co/especiales/especial-construccion/el-sector-de-obras-registro88102-accidentes-de-trabajo-durante-el-2017-2743590 | spa |
dc.relation.references | Pinto Mantilla Juan Carlos. (2013). Manual de procedimientos de seguridad industrial para trabajos en alturas en una empresa del sector de la construcción. Universidad Nacional de Colombia, 1. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. H., & Herrera, L. A. (2017). REPOSITORY UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13604/SandovalMoraCarlosHer nando2018.pdf;jsessionid=7CF94EA5B4E31D548D5904FD75625EC3?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Sindical, secretaria de política. (2009). Enfermedades profesionales. Catalunya: UGT Catalunya. Sociedad de Ergonomía de Lengua Francesa (SELF). (s.f.). Concepto Ergonomía | spa |
dc.relation.references | Solís Carcaño R.G. (2006). Riesgos en la salud de los trabajadores de la construcción. Revista Ingenieria Vol.10, núm 2, 67-74. | spa |
dc.relation.references | Universidad CES. (2018). Riesgos ergonómicos y lesiones osteomusculares. Pasto: Universidad CES. | spa |
dc.relation.references | Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Yamile García. (2017). Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo de la empresa impresos panzzer s.a.s. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Universidad Militar Nueva Granada, Juan Pablo Sanchez. (2020). Importancia de las pausas activas para mejorar el desempeño laboral y prevenir graves enfermedades. Bogotá: Universidad militar nueva granada. | spa |
dc.relation.references | Universidad Militar Nueva Granada, Luz Angelica Almario. (2019). Desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores del sector de la salud. Bogotá: Universidad militar nueva granada. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de la Plata. (10 de Agosto de 2018). Universidad Nacional de la Plata, Riesgos Ergonomicos. Obtenido de Universidad Nacional de la Plata, Riesgos Ergonomicos: https://unlp.edu.ar/seguridad_higiene/riesgos-ergonomicos-8677 | spa |
dc.relation.references | Universidad Politecnica de Valencia, España. (2020). Ergonautas. Obtenido de Ergonautas: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Yared, M. (28 de Julio de 2020). Caracol Radio. Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/radio/2020/07/28/nacional/1595973529_753831.html | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Desórdenes musculoesqueléticos | |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Prevención | |
dc.subject.proposal | Prevention | eng |
dc.title | Cartilla básica de prevención de desórdenes musculoesqueléticos para trabajadores dedicados a la mampostería en el sector de la construcción, a partir de un estudio de caso | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/INF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Cartilla básica de prevención de desórdenes musculoesqueléticos para trabajadores dedicados a la mampostería en el sector de la construcción, a partir de un estudio de caso.pdf
- Tamaño:
- 674.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 603.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 165.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: