Publicación: Diseño del programa de prevención de desórdenes músculo esqueléticos en ebanistas que lijan madera en diseños munares
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Ángela María | |
dc.contributor.author | Carvajal Mejía, Isabel Cristina | |
dc.contributor.author | Guevara Alvear, Valeria Stephany | |
dc.contributor.author | Sarasty Rosero, María Camila | |
dc.date.accessioned | 2022-07-18T15:14:55Z | |
dc.date.available | 2022-07-18T15:14:55Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación de problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitaciones 4.3 Limitaciones 5. Marcos de Referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Tipos de investigación 6.2 Tipo de paradigma 6.3 Método de investigación 6.4 Fuentes de información 6.4.1 Fuentes primarias 6.4.2 Fuentes secundarias 6.5 Población 6.6 Muestra 6.7 Criterio de inclusión 6.8 Criterios de exclusión 6.9 Instrumentos de recolección de datos 6.10 Fases 6.11 Consentimiento 6.12 Cronograma 7. Resultados 8. Análisis Financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencia bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 133 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2915 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aponte, K., Otálora, A. & Pérez, D. (2019). Propuesta de Mejora para la Reducción de los Niveles de Riesgo Disergonómico y Psicosociales en los Puestos de Trabajo del Área de Producción en la empresa Spacios Muebles y Decoración S.A.S. (Trabajo de grado, Universidad del Bosque). | spa |
dc.relation.references | Ayala, P., Gallego., E, Gaviria, P. & Solarte, M. (2009). Plan de negocios para el montaje de una empresa de fabricación y comercialización de muebles en madera en la ciudad de san juan de Pasto “MADE”. (Tesis de especialización, Universidad de Nariño). | spa |
dc.relation.references | Arango, J., Luna, J., Corra, Y. & Campos, A. (2013). Marco legal de los riesgos profesionales y la salud ocupacional en Colombia, Siglo XX. Revista de Salud Pública, 15, 354- 365. | spa |
dc.relation.references | Becerra, A., Leguizamón, A., Medina, E., Molano, A., Puin, N., Scarpeta, N. & Valcárcel, M. (2019). Diagnóstico y Recomendaciones Básicas de Seguridad y Salud en un Taller de Carpintería del Barrio Engativá de Bogotá en 2019. (Tesis Especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | spa |
dc.relation.references | Bambula, F. & Pérez, E. (2017). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional, 19(2), [129-155]. | spa |
dc.relation.references | Bernard, A. & Gómez, W. (2019). Plan de Mejoramiento del Proceso Productivo para la empresa Comodidad y Lujo. (Trabajo de grado, Universidad el Bosque). | spa |
dc.relation.references | Beltran, N. & Chavez, S. (2010). Control de los riesgos de tareas críticas en la elaboración de muebles de madera en Indumay LTDA. (Trabajo de grado, Universidad Libre). | spa |
dc.relation.references | Bonilla, G., Delgado, R. & Gutiérrez, O. (2020). Propuesta de medidas preventivas de los riesgos y peligros en un taller de carpintería de la ciudad de Neiva. (Trabajo de grado, Universidad ECCI). | spa |
dc.relation.references | Camargo, Y. (2019). Desordenes Musculo-esqueléticos Asociados a los Factores de Riesgo Ergonómicos en los Profesionales de Enfermería de Servicios Asistenciales. (Tesis de maestría, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A). | spa |
dc.relation.references | Caraballo, Y; Risquez, A. & Siliano, M. (2018). Temas de Epidemiología y Salud Pública. | spa |
dc.relation.references | Carlosama, B; Pazmiño, N. & Ruiz, K. (2015). Desórdenes Músculo Esqueléticos Asociados al Riesgo Biomecánico, en Personal de Servicios Generales de la Universidad Cooperativa de Colombia. (Trabajo de grado, Universidad CES). | spa |
dc.relation.references | Casas, Y. & Jaime, A. (2018). Evaluación ergonómica del puesto de trabajo para el desarmado de pallets en empresas recuperadoras de madera en Soacha Cundinamarca. (Trabajo de grado, Universidad de Cundinamarca). | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (23 de diciembre 1993). Sistema de Seguridad Social Integral. [ley 100 de 1993]. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (24 de enero de 1979). Medidas Sanitarias. [ley 9 de 1979]. DO: 35308. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (11 de julio de 2012). Sistema de Riesgos Laborales. [ley 1562 de 2012]. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (9 de julio de 1997). Servicios de Salud en el trabajo. [Ley 378 de 1997]. | spa |
dc.relation.references | Coy, E., Daza, J. & Sánchez, A. (2018). Identificación de los Peligros y Valoración de los Riesgos Laborales en los Procesos de Producción de los Negocios de Carpintería, Construcción y Ornamentación Ubicados en la Zona Urbana del Municipio de Chiquinquirá. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). | spa |
dc.relation.references | Constain, C., Gutiérrez, J. & Nova, J. (2014). Estudio de las condiciones de trabajo de un taller de maderas a partir de la percepción de los estudiantes de diseño industrial en el desarrollo de sus prácticas académicas de una universidad privada de Bogotá. (Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana). | spa |
dc.relation.references | Domínguez, A. (2012). Herramientas manuales para lijado en Mipymes del sector del mueble en madera. (Proyecto de grado, Universidad Católica de Pereira). | spa |
dc.relation.references | Presidente de la república de Colombia. (05 de agosto de 2014). Tabla de enfermedades laborales. [Decreto 1477 del 2014]. | spa |
dc.relation.references | Gaitán, L. (2018). Aplicación del Cuestionario Nórdico de Kuorinka a estudiantes y Docentes Odontólogos del Área Clínica y Administrativa de la Facultad de Odontología de la Universidad el Bosque para Identificar Sintomatología Dolorosa Asociada a Desórdenes Musculoesqueléticos. (Trabajo de grado, Universidad el Bosque). | spa |
dc.relation.references | Galarza, C. (2017). Propuestas de medidas de control mediante el estudio ergonómico de los procesos de trabajo del área de producción de tableros de balsa en la empresa BANOVA S.A en la ciudad de Quevedo. (Proyecto de Investigación, Universidad Técnica Estatal). | spa |
dc.relation.references | Hendarti, D. & Khalida, Z. (2019). International Journal Of Science, Engineering, And Information Technology. Analysis of Working Position Improvement to Minimize Musculoskeletal Disorder for Furniture Workers In UD. Jati Semi Dusun Sudimoro District of Nganjuk. 4 (1). [1-5]. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (24 de octubre 2007). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional Requisitos. [NTC 18001 de 2007]. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (12 de enero de 1982). Factores Humanos. Fundamentos Ergonómicos para el diseño de Sistemas de Trabajo. [NTC 1819 DE 1982]. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC INTERNACIONAL. (2014). Ergonomía: Definiciones y conceptos ergonómicos. [NTC 3955 de 2014]. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC INTERNACIONAL. (2009). Ergonomía. Evaluación de Posturas de Trabajo Estáticas. [NTC 5723 de 2009]. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC INTERNACIONAL. (2008). Mediciones Básicas del Cuerpo Humano para Diseño Tecnológico. parte 1: Definiciones e Indicaciones Importantes para Mediciones Corporales. [NTC 5649 de 2008]. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC INTERNACIONAL. (16 de noviembre de 2016). Requisitos Generales para el Establecimiento de una Base de Datos Antropométricos. [NTC 5654 de 2016]. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC INTERNACIONAL. (2012). Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional | spa |
dc.relation.references | IDEARA, SL. (2017). Vibraciones mecánicas. Factores relacionados con la fuente y medidas de control. | spa |
dc.relation.references | Instituto Canario de Seguridad Laboral. (2018). Los trastornos Musculo esqueléticos de Origen Laboral. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (22 de mayo de 1979). Higiene y Seguridad Industrial. [Resolución 2400 de 1979]. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (16 de agosto de 2007). Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. [Resolución 2844 de 2007]. DO: 46.728. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (26 de mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Decreto 1072 de 2015]. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (17 de marzo de 2015). Multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales. [Decreto 0472 de 2015]. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (27 de marzo de 2017). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. [Resolución 1111 de 2017]. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (14 de mayo de 2007). Investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo. [resolución 1401 de 2007]. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (2014). Aspectos Ergonómicos de las Vibraciones | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculo esqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (17 julio de 2008). Riesgo Psicosocial. [Resolución 2646 de2008]. DO: 47.059. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Economía Social. (2021). Factores de riesgo para los TME. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo, Migraciones & Seguridad Social. (2017). Trastornos músculoesqueléticos relacionados con el trabajo | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (22 de junio de 1994). Sistema Profesional de Riesgos Profesionales. [Decreto 1295 de 1994]. | spa |
dc.relation.references | Marin, J. (2014). Evaluación y propuesta de control de peligros laborales en el área de producción de la industria de Muebles de Madera jorcar LTDA, en la ciudad de Pereira en el año 2014. (Trabajo de grado, Universidad Católica de Pereira). | spa |
dc.relation.references | Nemocon, A., Ramirez, E. & Rojas, J. (2017). Identificación de los peligros y valoración de los riesgos laborales en los procesos de producción de los negocios de carpintería, construcción y ornamentación ubicados en la zona urbana del municipio de Chiquinquirá. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). | spa |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud. (8 de febrero de 2021). Trastornos Musculo Esqueléticos. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (1 de diciembre de 2008). La OIT a los 90: trabajar para la justicia social. | spa |
dc.relation.references | Presidente de la Republica. (5 de agosto de 2014). Tabla de Enfermedades Laborales. [Decreto 1477 de 2014]. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A. (2017). Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos. Revista ciencia y salud, 16 (2). [ p. 205]. | spa |
dc.relation.references | Trinak, N. (2016). Estudio integral de riesgos laborales en carpintería. (Proyecto de grado, Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino). | spa |
dc.relation.references | Yances, J. (2018). Seguridad y salud en el trabajo en la industria maderera. (Tesis Doctoral, Universidad de Cartagena). | spa |
dc.relation.references | Zapata, C. (2020). Proceso de transformación de la madera sus riesgos y posibles medidas de control. (Proyecto de investigación, Politécnico Gran Colombiano). | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Desórdenes Músculo Esqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor's | eng |
dc.title | Diseño del programa de prevención de desórdenes músculo esqueléticos en ebanistas que lijan madera en diseños munares | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado..pdf
- Tamaño:
- 2.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 2.91 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 190.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: