Publicación: Revisión sistemática para la rehabilitación neuromuscular en las alteraciones del dermatoma L1
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La medula espinal es un cordón localizado en el canal vertebral encargado de llevarimpulsos nerviosos a los 31 pares de los nervios raquídeos o derivaciones llamadas dermatomas comunicando el encéfalo conel cuerpo mediante funciones básicas como las vías aferentes (llevan sensacionessensitivas) y vías eferentes (es el que ordena) entre sus funciones también encontramosel control de movimiento inmediatos, reflejos, sistema nervioso simpático yparasimpático. Las lesiones medulares (LM) especialmente la vértebra L1 es un problema de afectación mundial con una cantidad de casos entre 250000 y 500000personas anualmente, es irreversible para la mitad de las víctimas y en la actualidad lostratamientos existentes consisten en la intervención quirúrgica para generar estabilidad de la medula espinal y el trabajo asistencialpara el afectado y su familia. En este trabajo se presenta una revisión sistemática de avances generados para la rehabilitación de la vértebra L1 basado en el estudio de su anatomía, fisiología y fisiopatología como área afectada, así mismo observar su rehabilitación y hacer una identificación de las posibles tratamientos y tecnologías.Condiferentes tratamientos como lo son la existencia de células madres, regeneración detejidos durante la vida del individuo, efectos del taxol, los precursores neuronales, laadministración sistémica de epotilona D, NT3- quitosano, estimulación transcraneal decorriente continua, la estimulación magnética tras craneal repetitiva, interfaces decerebro máquina, rehabilitación por gamificación incorporada con realidad virtual, unidad robóticas, exoesqueletos accionados, extracto de Hypericumperforatum, estrato de syringavulgaris. Los resultados generados por esta revisión sistémica, al agrupar los tratamientos experimentales y funcionales más relevantes, se puede evidenciar que los tratamientos tienen una similitud entre ellos, pero, por otro lado muestra la capacidad que tiene cada uno por separado, generando así, que se pueda producir un análisis sobre como poder modelar un tratamiento que una dos ramas que trabajan a profundidad la rehabilitación de medula espinal cuando esta sufre un traumatismo o afectación, una de las problemáticas más complejas a nivel mundial con afectaciones masivas, como lo son la robótica y la química.