Publicación: Evaluación de la guía de practica clínica del manejo de Sepsis y Shock séptico de la UMHES Tunal
dc.contributor.advisor | Zapata, Nelson Enrique | |
dc.contributor.author | Martínez Beltrán, Sandra Liliana | |
dc.contributor.author | Romero Peña, Vivian Jiseth | |
dc.contributor.author | Torres Ríos, Marisol | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T22:21:04Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T22:21:04Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El shock séptico es la manifestación más grave de una infección. Esta se produce como consecuencia de una respuesta inflamatoria sistémica severa que lleva a un colapso cardiovascular y/o microcirculatorio, y a hipoperfusión tisular. La hipoperfusión constituye el elemento central que define la condición de shock y esta debe ser detectada y revertida en forma urgente desde la atención inicial, ya que esta es una de las consecuencias más graves de un paciente y que puede llevar a la muerte. Es importante generar las guías de atención de paciente en sepsis y stock séptico, las cuales por medio de una calificación dan el sustento necesario y generan recomendaciones sobre el manejo inicial y en la unidad de cuidado intensivo. A su vez facilitan el manejo por todo el personal de salud quien debe tener en cuenta dicha guía, y a su vez esta debe de cumplir con diferentes normas de evolución como lo es la que genera el AGREE II. La cual determinar el rigor metodológico y la trasparencia del contenido de la guía de práctica clínica sobre sepsis y el manejo de shock séptico y que pueda ser implementada en la unidad de cuidado intensivo. Con la metodología de valoración por distintos grupos interdisciplinarios, en los cuales se debe contar con mínimo 4 evaluadores tenido en cuenta los dominios generados por el AGREE II, donde la guía será valida para poner en funcionamiento cona puntuación global mayor al 70% valorando a su nivel de aplicabilidad teniendo en cuanta las recomendaciones basadas en la evidencia clínica. | |
dc.description.abstract | Septic shock is the most serious manifestation of an infection. This occurs as a result of a severe systemic inflammatory response that leads to cardiovascular and / or microcirculatory collapse, and tissue hypoperfusion. Hypoperfusion is the central element that defines the condition of shock and this should be detected and reversed urgently from initial care, since this is one of the most serious consequences of a patient and can lead to death. It is important to generate patient care guidelines in sepsis and septic stock, which through a qualification give the necessary support and generate recommendations on initial management and in the intensive care unit. At the same time, they facilitate the management by all the health personnel who must take into account said guide, and in turn it must comply with different evolution norms such as that generated by AGREE II. Which determine the methodological rigor and the transparency of the content of the clinical practice guide on sepsis and the management of septic shock and that can be implemented in the intensive care unit. With the valuation methodology by different interdisciplinary groups, which must have at least 4 evaluators taking into account the domains generated by the AGREE II, where the guide will be valid to put into operation with a global score greater than 70% valuing its level of applicability taking into account recommendations based on clinical evidence. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Enfermería | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Capítulo I. Marco de referencia Herramienta GRADE: Niveles de evidencia Descripción del Área Problema Justificación Pregunta Problema Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Definición operativa de conceptos Guía De Práctica Clínica: Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS): Sepsis: Choque Séptico: Síndrome de disfunción orgánica múltiple (DOM): Capítulo II Marco Conceptual Evaluación de guías de práctica clínica ¿Qué es el AGREE II? Capítulo III. Marco Metodológico Descripción Del Instrumento Procedimiento Para La Evaluación Dominio 1. Alcance y Objetivo (ítems 1-3): Dominio 2. Participación de los implicados: (ítems 4-6): Dominio 3. Rigor en la Elaboración (ítems 7-14): Dominio 4-Claridad y presentación (ítems 15-17): Dominio 5-Aplicabilidad (ítems 18-21): Dominio 6-Independencia editorial (ítems 22 y 23): Criterios Éticos Capitulo IV. Resultados Reporte AGREE II Conclusiones Recomendaciones Bibliografía | |
dc.format.extent | 55 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1112 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Profesional en Enfermería | spa |
dc.relation.references | Bruhn C. Alejandro1, P. M. (2017). Manejo del paciente en shock séptico. ELSEVIER, 293-301. FERNEY ALEXÁNDER RODRÍGUEZ, A. I. (2008). Guía de práctica clínica para el diagnóstico. EDUCACUION Y PRACTICA DE LA MEDICINA • Guía práctica de urgencias en sepsis | spa |
dc.relation.references | Gabriel CG, A. C. (Marzo de 2014). Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Práctica Clínica con Evaluación Económica en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano. Fundación Santafé de Bogotá. Obtenido de http://gpc.minsalud.gov.co | spa |
dc.relation.references | II, i. p. (mayo de 2009). consorcio AGREE . Obtenido de iacs@guisalud.es | spa |
dc.relation.references | José Luis Aguayo-Albasini, B. F.-P.-A. (2014). Sistema GRADE: clasificación de la calidad de la evidencia y graduación de la fuerza de la recomendación. ELVESEVIER, 82-88. | spa |
dc.relation.references | María Eugenia Niño-Mantilla1, C. M.-S. (2014). Mortalidad por sepsis e infecciones complicadas en el departamento de. Universidad y Salud | spa |
dc.relation.references | Rhodes, A. A. (2017). Guía internacional para el manejo de la sepsis y el shock séptico. care med, 486-552. | spa |
dc.relation.references | salud, s. i. (2017). oficina de gestion del conocimiento. Obtenido de www.subredsur.gov.co | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Guía de Práctica Clínica | |
dc.subject.proposal | Practice Guideline | eng |
dc.subject.proposal | Shock Septic | eng |
dc.subject.proposal | Choque Séptico | |
dc.subject.proposal | Sepsis | |
dc.subject.proposal | Sepsis | eng |
dc.title | Evaluación de la guía de practica clínica del manejo de Sepsis y Shock séptico de la UMHES Tunal | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 571.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 412.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 516 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: