Publicación: Diseño de un programa de seguridad basado en el comportamiento en la empresa Tropical Coffee Company S.A.S
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Blanco Beltrán, Yoelys Cristina | |
dc.contributor.author | Ríos Parra, Sebastián | |
dc.contributor.author | Olmos Pérez, Margit de la Cruz | |
dc.date.accessioned | 2022-11-01T20:38:08Z | |
dc.date.available | 2022-11-01T20:38:08Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 1 1.1 Justificación 1 1.2 Delimitación 2 1.2.1 Delimitación de Tiempo 2 1.2.2 Delimitación de Espacio 2 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3 2.1 Descripción del problema 3 2.2 Pregunta de investigación 5 3. HIPÓTESIS 6 4. OBJETIVOS 7 4.1 Objetivo general 7 4.2 Objetivos específicos 7 5. MARCO DE REFERENCIA 8 5.1 Estado del arte 8 5.1.1 Principios de la psicología del comportamiento 14 5.1.2 Teoría tricondicional 14 5.1.3 Siete principios y fundamentos básicos de la SBC 15 5.1.4 Gestión de SBC 17 5.2 Marco conceptual 18 5.3 Variables sociodemográficas 22 5.4 Marco Legal 23 6. MARCO METODOLÓGICO 24 6.1 Paradigma 24 6.1.1 Tipo de estudio 24 6.2 Método de la investigación 25 6.2.1 Etapa 1. Diagnóstico de la teoría tricondicional de comportamientos. 26 6.2.2 Etapa 2. Comportamientos seguros. 26 6.2.3 Etapa 3. Diseño del programa de seguridad basado en el comportamiento. 27 6.3 Fuentes y técnicas de recolección de la información 27 6.3.1. Instrumentos 28 6.3.2 Procesamiento de Datos 28 6.3.3. Análisis de los datos 29 6.4 Población y muestra 29 7. CRONOGRAMA 31 8. PRESUPUESTO 32 9. RESULTADOS 33 9.1 Encuesta diagnóstico teoría tricondicional del comportamiento seguro 33 9.1.1 Puede 33 9.1.2 Sabe 37 9.1.3 Quiere 41 9.2 Observaciones de comportamientos 45 9.2.1 Priorización de comportamientos inseguros 46 9.2.2 Ficha de observación de comportamientos seguros 48 10. ANÁLISIS DE RESULTADOS 50 10.1 Diagnóstico teoría tricondicional del comportamiento seguro 50 10.2 Observación de comportamientos 51 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 53 11.1 Conclusiones 53 11.2 Recomendaciones 54 12. REFERENCIAS 55 13. ANEXOS 59 Anexo 1. Encuesta diagnostico comportamiento seguro 59 Anexo 2. Registro de observación de comportamientos en campo 61 Anexo 3. Programa de seguridad basado en el comportamiento 62 Anexo 4. Procedimiento observación de comportamientos seguros 63 Anexo 5. Ficha de observació | spa |
dc.format.extent | 77 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3080 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez, P. A. (2014). Programa de seguridad basada en el comportamiento para el sector construcción. Obtenido de http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/36008f21- ae70-428c-bfa7- 60e4e7927d29/programa+de+seguridad+basada+en+el+comportamiento+para+el+sector. pdf?MOD=AJPERES | spa |
dc.relation.references | Baron, A. (Noviembre de 2017). Diseño del programa de seguridad basado en el comportamiento para una empresa dedicada a la consultoría ambiental y minero energética. Recuperado el 1 de 03 de 2019, de Repositorio institucional Universidad Distrital: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7317/1/BaronGomezAlejandra2017 .pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la república, l. 1. (s.f.). "Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional". Recuperado el 10 de marzo de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | Dirección de regulación de la operación del aseguramiento en salud, r. l. (2018). Indicadores sistema general de riesgos laborales. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores. aspx | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2015). NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 9001. Recuperado el 15 de mayo de 2019, de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas-de Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Laborales, A. S.-R. (2019). Glosario ARL SURA. Recuperado el 09 de marzo de 2019, de https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl Martínez, C. (2014). El Proceso de Gestión de la Seguridad Basada en los 56 Comportamientos: Actuación de los Supervisores en Empresas de Manufactura. Obtenido de Universidad de León - España: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/5969/Tesis%20Ciro%20Mart%C3% ADnez%20Oropesa.PDF?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Martínez, C. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos. ¿Un proceso que funciona? Recuperado el 10 de marzo de 2019, de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v61n241/especial.pdf | spa |
dc.relation.references | Martinez, J. (2011). Métodos de Investigación Cualitativa. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. Silogismo, No. 8. Publicación semestral, Jukio. Recuperado el 01 de abril de 2019, de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, L. (2013). Paradigmas de Investigación. Recuperado el 21 de junio de 2019 de http://www.pics.uson.mx/wp content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf. | spa |
dc.relation.references | Meliá, J. (2007). Seguridad basada en el comportamiento. España: Universidad de Valencia. Obtenido de Seguridad basada en el comportamiento. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo, D. 1. (2015). "Por el cual se expide Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo¨. Bogotá; Colombia. Recuperado de:. Recuperado el 02 de noviembre de 2018, de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actua lizado+a+ Abril+de+20 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo, Resolución 0312. (2019). “Por la cual se modifican los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes”. Recuperado el 10 de marzo de 2019, de https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimos SeguridadSalud.pdF | spa |
dc.relation.references | Miranda, A. (2014). Programa de seguridad basado en el comportamiento “Yo aseguro”. Obtenido de http://www.revistaseguridadminera.com/comportamiento/programa-de- 57 seguridad-basado-en-el-comportamiento-yo-aseguro | spa |
dc.relation.references | Montero, R. (1993). Reducción de los accidentes de trabajo mediante el cambio de la conducta hacia la seguridad. Obtenido de http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/n130/docs/Articulo2.pdf | spa |
dc.relation.references | Montero, R. (2003). Siete principios de la Seguridad Basada en los Comportamientos. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_INSHT /2003/25/seccionTecTextCompl1.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT. (02 de Enero de 2019). Seguridad y salud en el trabajo. Recuperado el 27 de Marzo de 2019, de Organización Internacional de Trabajo: https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Pick, S., & H. Poortinga, Y. ( 2005). Marco conceptual y estrategia para el diseño e instrumentación de programas para el desarrollo: una visión científica, política y psicosocial. Recuperado el 01 de abril de 2019, de Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 37, núm. 3, pp. 445-459: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80537301 | spa |
dc.relation.references | Positiva, A. (2013). Como investigar incidentes y accidentes de trabajo de la empresa. Recuperado el 10 de marzo de 2019, de https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion-Prevencion/Investigacion Accidentes/Documents/Cartilla%20Investigacion%20de%20Incidentes%20y%20Acci dentes%20de%20trabajo%20.pdf | spa |
dc.relation.references | Prado, C., Chilo, L., & Caceres, J. (2017). Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) en los operadores de transporte de bolas de acero de la empresa Servicios Polux SAC - Arequipa, 2016- 2017. Recuperado el 25 de Febrero de 2019, de Universidad Tecnológica del Perú: http://repositorio.utp.edu.pe/handle/UTP/936 | spa |
dc.relation.references | Ramos, C. (2015). Paradigmas de la investigación científica. Recuperado el 21 de junio de 58 2019 de http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159 | spa |
dc.relation.references | Reyes, S. A. (2016). Efectos del programa de seguridad basado en el comportamiento sobre el índice de las conductas de riesgo para accidentes y problemas musculo esqueléticos en una obra de ingeniería y construcción en lima metropolitana. Perú. | spa |
dc.relation.references | Ruesta, C. E. (Julio de 2013). Implementación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento en la empresa textil Coats Cadena S.A. Obtenido de Universidad Nacional de Ingenieria Lima Perú: http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/1146 | spa |
dc.relation.references | Soto, L. (2011). Investigacion y tipos de investigacion. Recuperado el 01 de abril de 2019, de https://www.slideshare.net/lili369/investigacin-y-tipos-de-investigacin | spa |
dc.relation.references | Sucari, A. (Diciembre de 2016). Influencia de la aplicación de seguridad basada en el comportamiento en la ocurrencia de accidentes de trabajo en mina ARCATA en la empresa contratista IESA S.A. durante el año 2016. Obtenido de Universidad Nacional de Huancavelica: http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1752 | spa |
dc.relation.references | Torres, M., Paz, K., & Salazar, F. (2006). Tamaño de una muestra. Recuperado el 02 de abril de 2019, de http://www.fgsalazar.net/LANDIVAR/ING PRIMERO/boletin02/URL_02_BAS02.pd | spa |
dc.relation.references | Trujillo, A., Moya, E., & Ossa, L. (2009). Implementación de un programa de seguridad basada en comportamiento para una empresa del sector hidrocarburos. Obtenido de https://contenidos.usco.edu.co/salud/images/documentos/grados/T.G.Psicologia-de-la salud/2.T.G-Adriana-Jimena-Trujillo-Erika-Tatiana-Moya-Jovel-Leidy-Marcela Ossa-2009.pd | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Accidente laboral | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Work accident | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor's | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.title | Diseño de un programa de seguridad basado en el comportamiento en la empresa Tropical Coffee Company S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.27 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.PDF
- Tamaño:
- 257.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 493.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: