Publicación:
Caracterización de la fatiga laboral en fisioterapeutas del área asistencial en Bogotá, Colombia: Un estudio comparativo entre los entornos de consulta externa, hospitalaria y domiciliario.

dc.contributor.advisorFonseca Montoya, Angélica
dc.contributor.authorPerdomo Romero, Laura Melissa
dc.contributor.authorPerilla Bilbao, María Alejandra
dc.contributor.authorSuaza Rodriguez, Leidy Vanessa
dc.date.accessioned2024-08-05T17:56:32Z
dc.date.available2024-08-05T17:56:32Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa fatiga en trabajadores del sector salud es un tema relevante para la sociedad actual ya que durante los últimos años y a raíz de la pandemia COVID-19 se han evidenciado con mayor incidencia las enfermedades laborales en el sector; es por esto que el enfoque principal del presente trabajo es la salud física y mental de fisioterapeutas de diferentes áreas o servicios de trabajo donde estos profesionales se desempeñan a diario. Se pretende realizar la caracterización de la fatiga general, física y mental así como evidenciar las áreas del cuerpo con mayor dolencia o afección producto del esfuerzo en la realización de sus tareas diarias, para obtener resultados se propone una encuesta la cual se aplicará a fisioterapeutas de la ciudad Bogotá donde se unifican los cuestionarios de Yoshitake y Corlett y Bishop, con fin de busca asociarlos y encontrar resultados que indiquen áreas de desempeño laboral, edades, género entre otros de mayor riesgo de obtener algún tipo de fatiga.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.format.extent93 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4214
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAbuabara, Y. C. (2020). Ataque al personal de la salud durante la pandemia de Covid-19 en Latinoamérica. Acta Médica Colombiana, 45(3). https://doi.org/10.36104/amc.2020.1975spa
dc.relation.referencesAraújo, K., Barrera, P., & Bravo, C. (2019). Molestias Osteomusculares en Fisioterapeutas de Atención Domiciliaria Relacionados con la Terapia Física [Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/4302/Barrera_Aria s_Paula_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBarreto, D., Rojas, S., & Uribe, D. (2021). Fatiga laboral en personas que realizaron trabajo en casa en tiempos de confinamiento por COVID-19. Universidad y salud, 23(3), 309–319. https://doi.org/10.22267/rus.212303.245spa
dc.relation.referencesCamelo, M. A., & González, L. E. (2019). Impacto de la fatiga en la salud osteomuscular y productividad de los trabajadores de la IPS CENRED [Universidad CES]. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4701/Impacto%20Fatiga%20Salud% 20Osteomuscular.pdf;jsessionid=1ED7CD676D2C17D9B347D1C7267A243F?sequence =2spa
dc.relation.referencesCano, L. E. R. (2020). Desórdenes Musculoesqueléticos relacionados al trabajo en fisioterapeutas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesCárdenas, M., Idoate, V., & Llano, M. (2008). SOFI-SM : cuestionario para el análisis de la fatiga laboral física, mental y psíquica. Revista digital de seguridad y salud en el trabajo, 2, 1–22.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 25 y 26. 7 de julio de 1991 (Colombia). Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125spa
dc.relation.referencesCriales, I., Guevara, S., & Zamora, H. (2011). Condiciones ergonómicas de la actividad en fisioterapeutas de instituciones prestadoras de Salud en Bogotá [Institución Universitaria Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación]. https://repositorio.ecr.edu.co/server/api/core/bitstreams/df9f7034-921a-4163-92f8305be4f35f6c/contentspa
dc.relation.referencesDecreto 1443 de 2014 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). 31 de julio de 2014. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58841spa
dc.relation.referencesDiccionario de cáncer del NCI. (2011). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionariocancer/def/fisioterapeutaspa
dc.relation.referencesGil-Moreno-De-Mora, G., Palmi Guerrero, J., & Prat-Subirana, J. A. (2017). Valoración de la percepción subjetiva de la fatiga en motoristas de competición Rally-Raid Dakar. https://doi.org/10.5944/ap.14.1.19265spa
dc.relation.referencesGómez, D., Muñoz, C., Ortega, S., Velásquez, J., & Carvajal, R. (2011). Síntomas Osteomusculares y Carga Física en Trabajadores de una IPS de Primer Nivel. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 3(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890086spa
dc.relation.referencesGuerrero, M. M. (2016). Evaluación de Riesgos Ergonómicos relativos a la carga física del fisioterapeuta en atención domiciliaria [Universidad Miguel Hernández de Elche]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3327/1/Martinez%20Guerrero%2c%20Manuela%2 0TFM.pdf%20Hecho.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez, K. J. M. (2018). Lesiones Derivadas Del Riesgo Ergonómico Laboral En Fisioterapeutas De Una Clínica Privada De La Ciudad De Huancayo Durante El Año 2017 [ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA]. https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/8956/tesis_lesiones_riesgoE rgon%c3%b3micoLaboral_enFisioterapeutas_cl%c3%adnica_Huancayo.pdf?sequence=1 &isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHernández J.L., J. L. (2016). Modelos de ecuaciones estructurales aplicados al análisis de fatiga. Revista ciencias de la salud, 14(especial), https://doi.org/10.12804/revsalud14.especial.2016.05spa
dc.relation.referencesJurado, P. (2021). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y posturas forzadas en el personal del servicio de rehabilitación y fisioterapia de una institución hospitalaria [Universidad Internacional SEK]. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4150/1/Jurado%20Tamayo%20Pam ela%20Carolina.pdfspa
dc.relation.referencesKuorinka I, Jonsson B, Kilbom A, Vinterberg H, Biering-Sørensen F, Andersson G, Jørgensen K. Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Appl Ergon. 1987 Sep;18(3):233-7. doi: 10.1016/0003-6870(87)90010-x. PMID: 15676628spa
dc.relation.referencesLey 528 de 1999. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia, se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones. 20 de septiembre de 1999. D.O. No. 43711.spa
dc.relation.referencesLopez, A., Mendoza, F., & Sánchez, M. (2019). Desórdenes Musculoesqueléticos En Fisioterapeutas [Universidad CES]. https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/4675/2/Desordenes%20Muscoesqueleticos %20Fisioterapia.pdfspa
dc.relation.referencesLuengo, C., Palma, S., Sandoval, C., Sepúlveda, A., & Macarena, C. (2020). Fatiga laboral y ausentismo en el trabajo en mujeres auxiliares de enfermería de un hospital de alta complejidad, Chile. Ciencia & saude coletiva, 25(1), 243–249. https://doi.org/10.1590/1413-81232020251.28832019spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2016). Evaluación de Riesgos Ergonómicos relativos a la Carga Física del Fisioterapeuta en Atención Domiciliaria [Universidad Miguel Hernández de Elche]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3327/1/Martinez%20Guerrero%2c%20Manuela%2 0TFM.pdf%20Hecho.pdfspa
dc.relation.referencesMatabanchoy, S. (2012). Salud en el trabajo. Universidad y Salud, 14(1). http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v14n1/v14n1a08.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. https://www.libertyseguros.co/sites/default/files/201907/Guia%20tecnica%20exposici%C3%B3n%20factores%20de%20riesgo%20Ocupacion al.pdfspa
dc.relation.referencesMontalvo, A, Cortés, Y, & Rojas, M. (2015). Riesgo Ergonómico asociado a Sintomatología Musculoesquelética en Personal de Enfermería. Hacia la Promoción de la Salud, 20(2), 132-146. https://doi.org/10.17151/hpsal.2015.20.2.11spa
dc.relation.referencesMorales, X. (2020). Evaluación del riesgo ergonómico por posturas forzadas en el Área de Fisioterapia del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín [Universidad Internacional SEK]. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/Morales%20Carrera%20Xim ena%20Elizabeth.pdfspa
dc.relation.referencesMorales, X. (2020). Evaluación del riesgo ergonómico por posturas forzadas en el Área de Fisioterapia del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín [Universidad Internacional SEK]. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4156/1/Morales%20Carrera%20Xim ena%20Elizabeth.pdfspa
dc.relation.referencesMoya, A. P. L., Ballestas, F. L. M., & Orjuela, M. M. S. (2019). Desórdenes Musculoesqueléticos en Fisioterapeutas [Universidad CES]. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4675/Desordenes%20Muscoesquelet icos%20Fisioterapia.pdf;jsessionid=2C332936D874B1F7EE061AE1AFDC4E3C?sequen ce=2spa
dc.relation.referencesMuguruza, L. A., & Melgar., L. O. (2017). Dolor Musculoesquelético En Fisioterapeutas Pediátricos [UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA]. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/986/Dolor_ArellanoMugur uza_Liseth.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesOrozco, J. K., & Gil, V. J. (2022). Fatiga Física y Mental en Trabajadores de la salud en un Hospital del Valle del Cauca, periodo 2021-2022 [Universidad Católica de Manizales]. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/3333/1/Fatiga_fisica_mental_trabajadores _salud_hospital_Valle_Cauca.pdfspa
dc.relation.referencesOrtega, I. S. C., del Pilar Guevara Vásquez, S., & Espitia., H. H. Z. (2011). Condiciones Ergonómicas De La Actividad En Fisioterapeutas De Instituciones Prestadoras De Salud En Bogotá [Institución Universitaria Fundación Escuela Colombiana De Rehabilitación]. https://repositorio.ecr.edu.co/server/api/core/bitstreams/df9f7034-921a-4163-92f8305be4f35f6c/contentspa
dc.relation.referencesOrtega, I. S. C., del Pilar Guevara Vásquez, S., & Espitia., H. H. Z. (2011). Condiciones Ergonómicas De La Actividad En Fisioterapeutas De Instituciones Prestadoras De Salud En Bogotá [Institución Universitaria Fundación Escuela Colombiana De Rehabilitación]. https://repositorio.ecr.edu.co/server/api/core/bitstreams/df9f7034-921a-4163-92f8305be4f35f6c/contentspa
dc.relation.referencesOrozco, J., & Gil, V. (2022). Fatiga Física y Mental en Trabajadores de la salud en un Hospital del Valle del Cauca, periodo 2021-2022 [Universidad Católica de Manizales]. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3333spa
dc.relation.referencesOtzen, T., & Manterola, C. (s/f). Sampling Techniques on a Population Study. Conicyt.cl. Recuperado el 2 de julio de 2024, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfspa
dc.relation.referencesPatlán, J. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estudios gerenciales, 29(129), 445–455. https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.11.010spa
dc.relation.referencesPedraz-Petrozzi, B. (2018). Fatiga: historia, neuroanatomía y características psicopatológicas. Una revisión de la Literatura. Revista de neuro-psiquiatría, 81(3), 174. https://doi.org/10.20453/rnp.v81i3.3385spa
dc.relation.referencesPeña, P., & Espinoza, P. (2017). Relación entre el riesgo ergonómico y la fatiga laboral en el sector alimentario. Revista de la Facultad de Ciencias Químicas, 18, 35–47. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/quimica/article/view/1692/1315spa
dc.relation.referencesPérez, L. A. P. (2021). Salud Mental En Los Trabajadores Del Área De La Salud Antes Y Durante La Pandemia [Universidad De Pamplona]. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/4889/1/Pabon_ 2021_TG.pdf|spa
dc.relation.referencesQuiñones, D., Vodniza, A., Matabanchoy, S., Matabanchoy Salazar, J. & López, L. (2022). Fatiga laboral en contextos hospitalarios en Latinoamérica: revisión sistemática. Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 12(2), e–7905. https://doi.org/10.18041/2322634X/rcso.2.2022.7905spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (s/f). Fatiga. RAE. Recuperado el 5 de otoño de 2024, de https://dle.rae.es/fatiga?m=formspa
dc.relation.referencesResolución 2646 de 2008. (2008). Ministerio de protección social. https://www.apccolombia.gov.co/normativa/resolucion-no-2646-de-2008-del-ministeriode-la-proteccion-socialspa
dc.relation.referencesRíos, K. D. A., Arias, P. A. B., & Suárez, C. B. (2019). Molestias Osteomusculares en Fisioterapeutas de Atención Domiciliaria Relacionados con la Terapia Física [Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/4302/Barrera_Aria s_Paula_2019.pdf?sequence=2spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2019). Fatiga en los centros de trabajo [Universidad Pontificia de Comillas]. https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/238996/retrievespa
dc.relation.referencesSalvador, F. P., & López, L. S. S. (2019). Evaluación Del Riesgo Biomecánico En Fisioterapeutas De Un Centro Médico En La Ciudad De Bogotá [UNIVERSIDAD ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2248/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1spa
dc.relation.referencesSeguel, F., & Valenzuela, S. (2014). Relación entre la fatiga laboral y el síndrome burnout en personal de enfermería de centros hospitalarios. Enfermería universitaria, 11(4), 119–127. https://doi.org/10.1016/s1665-7063(14)70923-6spa
dc.relation.referencesSerrano, M. F., de Los Fayos, E. G., & Hidalgo, M. D. (2008). Burnout en fisioterapeutas españoles. Psicothema.com. https://www.psicothema.com/pdf/3493.pdfspa
dc.relation.referencesSoto, N. (2020). Relación entre estrés laboral y dolencias osteomusculares en personal administrativo de la municipalidad de Tucapel [Universidad de Concepción]. http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/639/1/NELSON%20SOTO%20SEPULV EDA.pdfspa
dc.relation.referencesTamayo, G. (2001). Diseños muestrales en la investigación. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5262273.pdfspa
dc.relation.referencesUseche, L. (1992). Fatiga Laboral. Edu.co. Recuperado el 28 de mayo de 2024, de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/30462/16689-52246-1PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesUtrera, I. (2023). El Síndrome de Burnout y la Fatiga: su relación con el engagement y la autorregulación [Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/61186/TFG-N.%202175.pdf?sequence=1spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.proposalFisioterapeutaspa
dc.subject.proposalFatiga laboralspa
dc.subject.proposalFatiga mentalspa
dc.subject.proposalFatiga muscularspa
dc.subject.proposalDisconfort muscularspa
dc.subject.proposalPhysiotherapisteng
dc.subject.proposalWork fatigueeng
dc.subject.proposalMental fatigueeng
dc.subject.proposalMuscle fatigueeng
dc.subject.proposalMuscle discomforteng
dc.titleCaracterización de la fatiga laboral en fisioterapeutas del área asistencial en Bogotá, Colombia: Un estudio comparativo entre los entornos de consulta externa, hospitalaria y domiciliario.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
914.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
174.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co