Publicación: Análisis comparativo entre la capacidad innata y la adquisición de la primera lengua
dc.contributor.advisor | Hernández Morales, Olga Camila | |
dc.contributor.author | Sanín Villamil, Natalia | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rodríguez, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2021-08-21T16:16:10Z | |
dc.date.available | 2021-08-21T16:16:10Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description.abstract | La capacidad para desarrollar el lenguaje humano ha sido desde tiempo atrás un tema de múltiples estudios y aportes teóricos; entre estos se ha intentado determinar de dónde proviene dicha capacidad que permite a los humanos establecer una comunicación eficaz. A partir de esa inquietud surgen dos teorías totalmente opuestas acerca de la adquisición del lenguaje y que fueron sustentadas por distintos autores y lingüistas. Una de las teorías se refiere a que el lenguaje es desarrollado gracias a la capacidad innata con la que nacen todos los humanos, la cual les permite adaptarse a cualquier lengua, comprender las reglas gramaticales y las diferentes formas y contextos en que es usado. Por otro lado, la segunda teoría se refiere a que el lenguaje solamente puede ser adquirido debido a la práctica en un entorno socio cultural del cual se aprenden los usos y la correcta aplicación del lenguaje en una comunidad. Las dos teorías mencionadas son contradictorias y cada una tiene argumentos a favor para ser sustentadas y comparadas, así como para la capacidad innata se realizan estudios para hallar una relación con la genética y la corteza cerebral, para el lenguaje adquirido se establecen relaciones de los conceptos y destrezas que son tomadas desde los ámbitos sociales en los que conviven los seres humanos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.program | Administración de empresas (Virtual) | spa |
dc.format.extent | 8 .p | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1360 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aguilar, M. (2004). Chomsky la gramatica generativa. Revista digital "Investigacion y Educacion", 2-7. Benitez Burraco, A. (2006). Genes y lenguaje. Teorema, 37-71. | spa |
dc.relation.references | Benitez Burraco, A. (2008). FOXP2 y la biología molecular del lenguaje: nuevas evidencias. Neurol, 289-298 | spa |
dc.relation.references | Brown, G., Malmkjaer, K., & Williams, J. (1996). Chomsky's use of terms competence and performance. En G. Brown, K. Malmkjaer, & J. Williams, Performance and Competence in second Language Acquisition (págs. 11-31). Cambridge: Cambridge university press | spa |
dc.relation.references | Brown, G., Malmkjaer, K., & Williams, J. (1996). Performance and Competence in second language acquisition. En Performance and Competence in second language acquisition (págs. 1-8). Cambridge: Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Bruner, J. (1990). El habla del niño: aprendiendo a usar el lenguaje. Barcelona: Paidós | spa |
dc.relation.references | Calderon, N. (s.f.). Propuestas teoricas de adquisicion del lenguaje. Recuperado el 25 de Marzo de 2013, de Centro especializado en lenguaje y aprendizaje: http://www.nataliacalderon.com/propuestasteoricasdeadquisiciondellenguaje-c-49.xhtml | spa |
dc.relation.references | Chomsky, N. (1957). Chomsky y la gramatica generativa. Recuperado el 17 de Febrero de 2013, de Investigacion y educacion: http://www.csub.edu/~tfernandez_ulloa/spanishlinguistics/chomsky%20y%20la%20gramatica%20generativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Cortes, A. (2002). En W. Humboldt, Lingûistica (págs. 553-556). Madrid: Ediciones catèdra | spa |
dc.relation.references | Dale, P. (1980). Un enfoque psicolingûistico. En Desarrollo del lenguaje. Mexico: Trillas | spa |
dc.relation.references | Dell. (s.f.). Las dos caras. Recuperado el 6 de Abril de 2013, de Adquisicion del lenguaje: http://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=posicion+de+saussure+frente+a+la+adquisicion+del+lenguaje&btnG=&lr = | spa |
dc.relation.references | Fernandez, S. (2002). Factores sintacticos y semanticos en el procesamiento del lenguaje. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Gutierrez Gutierrez, A. (Abril de 2009). Lenguaje y pensamiento. Recuperado el 2 de Abril de 2013, de Contribuciones a las ciencias sociales: http://www.eumed.net/rev/cccss/04/apgg.htm | spa |
dc.relation.references | Haesler, S. (2007). El lenguaje del diamante mandarín. Mente y cerebro, 72-77 | spa |
dc.relation.references | Konopka, G. (2009). Human-specific transcriptional regulation of CNS development genes by FOXP2. Nature, 213- 218. | spa |
dc.relation.references | Laborda, X. (1978). Adquisicion del lenguaje. En La gramatica de Port-Royal: fuentes, contenidos e interpretacion (págs. 276-283). Barcelona: Universidad de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Leontiev, A. (1989). En Diseño curricular para la elaboracion de programas de desarrollo individual. Madrid: Ministerio de educacion. | spa |
dc.relation.references | Linares, A. (2007). Desarrollo cognitivo: Teorias de Piaget y Vygotski. Obtenido de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/Teorias_desarrollo_cognitivo.pdf | spa |
dc.relation.references | Longa, V. (2006). Sobre el significado del descubrimiento del gen FOXP2. En Estudios de linguistica (págs. 177- 207). Alicante: Universidad de Alicante. | spa |
dc.relation.references | Maher, J., & Groves, J. (2004). Desarrollo y limites del aprendizaje. En J. Maher, & J. Groves, Chomsky para todos (págs. 50-51). Barcelona: Paidos. | spa |
dc.relation.references | Maher, J., & Groves, J. (2004). Innatismo. En Chomsky para todos (págs. 48-49). Barcelona: Paidos. | spa |
dc.relation.references | Maher, J., & Groves, J. (2004). La lengua no se aprende, se desarrolla. En Chomsky para todos (pág. 47). Barcelona: Paidos | spa |
dc.relation.references | Piaget, J. (1947). Psicopedagogia.com. Obtenido de http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=379 | spa |
dc.relation.references | Pinker, S. (1994). En The language instinct. Estados Unidos: Penguin books. | spa |
dc.relation.references | Pinker, S. (1994). El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza editorial | spa |
dc.relation.references | Ramos, M. (2003). Como escbir un articulo de revision. Corrientes, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Rice, P. (1997). Estudio del ciclo vital. En P. Rice, Desarrollo Humano (págs. 202-208). Pearson educacion. | spa |
dc.relation.references | Sanjuan, J., Tolosa, A., Colomer, J., Ivorra, J., Llacer , B., & Jover, M. (2010). Factores geneticos en el desarrollo del lenguaje. Neurol 2010, 101-106. | spa |
dc.relation.references | Sapir, W. (1921). Lenguaje, comunicación y cognición: temas básicos. Madrid: Uned. | spa |
dc.relation.references | Villiers, P., & Villiers, J. (1980). Determinantes del lenguaje. En P. Villiers, & J. Villiers, Primer lenguaje. Madrid: Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | Whitfield, J. (2008). Evolución. El gen del 'lenguaje', FOXP2, parece esencial para la vocalización animal. Investigación y Ciencia, 10-11 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Adquirido | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Entorno | spa |
dc.subject.proposal | Acquired | eng |
dc.subject.proposal | Communication | eng |
dc.subject.proposal | Environment | eng |
dc.title | Análisis comparativo entre la capacidad innata y la adquisición de la primera lengua | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: