Publicación: Análisis comparativo entre la capacidad innata y la adquisición de la primera lengua
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La capacidad para desarrollar el lenguaje humano ha sido desde tiempo atrás un tema de múltiples estudios y aportes teóricos; entre estos se ha intentado determinar de dónde proviene dicha capacidad que permite a los humanos establecer una comunicación eficaz. A partir de esa inquietud surgen dos teorías totalmente opuestas acerca de la adquisición del lenguaje y que fueron sustentadas por distintos autores y lingüistas. Una de las teorías se refiere a que el lenguaje es desarrollado gracias a la capacidad innata con la que nacen todos los humanos, la cual les permite adaptarse a cualquier lengua, comprender las reglas gramaticales y las diferentes formas y contextos en que es usado. Por otro lado, la segunda teoría se refiere a que el lenguaje solamente puede ser adquirido debido a la práctica en un entorno socio cultural del cual se aprenden los usos y la correcta aplicación del lenguaje en una comunidad. Las dos teorías mencionadas son contradictorias y cada una tiene argumentos a favor para ser sustentadas y comparadas, así como para la capacidad innata se realizan estudios para hallar una relación con la genética y la corteza cerebral, para el lenguaje adquirido se establecen relaciones de los conceptos y destrezas que son tomadas desde los ámbitos sociales en los que conviven los seres humanos