Publicación: Propuesta de intervención factores de riesgo psicosocial para la población trabajadora de una empresa del sector productivo de la ciudad de Medellín
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Chavarria, franseniht | |
dc.contributor.author | Herrera Zapata, Rosiver | |
dc.date.accessioned | 2021-09-22T16:03:54Z | |
dc.date.available | 2021-09-22T16:03:54Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La constante dinámica de las empresas y las exigencias a las que están expuestas los trabajadores han conllevado sufran un sin número de enfermedades causadas en muchas ocasiones por las demandas propias de las tareas que realizan, es por esta razón que las Organizaciones deben promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores, mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para prevenir los riesgos derivados de las condiciones del trabajo, teniendo como herramienta fundamental la evaluación de riesgos desarrollada en cada empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Título de la Investigación Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Justificación y Delimitación Justificación Delimitación del Contexto Marco de referencia Marco Teórico Calidad de Vida Factores Psicosociales Factores Psicosociales de Riesgo Características de los Riesgos Psicosociales Tipos de Factores Psicosociales Condiciones Intralaborales Condiciones Extralaborales Condiciones Individuales El Estrés Laboral Estado del Arte Antecedentes Legales Marco metodológico Paradigma Tipo de Investigación Metodología de Investigación Población Muestra Instrumentos Consentimiento Informado Ficha de Datos Generales Cuestionarios Técnica de Análisis de los Instrumentos Fases de la Investigación Criterios éticos Cronograma Presupuesto Resultados Caracterización Sociodemográfica Análisis de Resultados Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial Análisis factores protectores Análisis Riesgo Psicosocial por Ciudad Análisis Psicosocial por Ítems Análisis Especifico por Ítems Conclusiones Recomendaciones General para Planes de Intervención Anexos Entregable Instrumentos Aplicados Referencias Bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 131 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1575 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Abello, Á., & Lozano, D. (2013). Importancia de los factores de riesgo psicosocial y clima organizacional en el ámbito laboral. Obtenido de Tesis de Maestría, Universidad del Rosario: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4693/20888400- 2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Beltrán, C., Pando, M., Torres, T., Salazar, J., & Sánchez, J. (2011). Factores psicosociales y patologías laborales en trabajadores de un sistema de transporte público urbano, México. Obtenido de Revista colombiana de Psiquiatría: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n2/v40n2a07.pdf | spa |
dc.relation.references | Benadero, M.E. (2005). Antecedentes organizacionales del acoso psicológico en el trabajo: un estudio exploratorio. Psicothema,17(4), 648-653 | spa |
dc.relation.references | Boada, J., De Diego, R., & Macip, S. (2001). Cultura organizacional y formación continua: incidencia en la prevención de riesgos laborales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 17(1):91-107 | spa |
dc.relation.references | Boada, J., de Diego, R., Agulló, E. & Mañas, M.A. (2005). El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales. Psicothema, 17(2), 212- 218. | spa |
dc.relation.references | Bocanument, G. y Berján, N. (1993). Conocimientos básicos sobre la relación salud-trabajo enfermedad. Medellín: Editorial del Instituto de los Seguros Sociales | spa |
dc.relation.references | Bustamante, E. M. G., Méndez, A. S. R., Montero, K. J. O., López, M. C. R., & Sierra, C. A. S. (2017). Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016. Nova, 15(27), 77-89. https://doi.org/10.22490/24629448.1960 | spa |
dc.relation.references | Cáceres-Manrique, F. de M., Parra-Prada, L. M., & Pico-Espinosa, O. J. (2018). Calidad de vida relacionada con la salud en población general de Bucaramanga, Colombia. Revista de Salud Pública, 20, 147-154. https://doi.org/10.15446/rsap.v20n2.43391 | spa |
dc.relation.references | Contreras, F, Barbosa, D, Juárez, F, Uribe, A., & Mejía, C. (2009). Estilos de liderazgo, clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud, como criterios de Responsabilidad Social Empresarial. Estudio comparativo en cuatro ciudades colombianas. Revista Acta Colombiana de Psicología. 7, 13-29. | spa |
dc.relation.references | Definición de Método Empírico Analítico. (s. f.). Definición ABC. Recuperado 19 de abril de 2021, de https://www.definicionabc.com/ciencia/metodo-empirico-analitico.php | spa |
dc.relation.references | Eugenio, P., & Mauricio, C. (2018). Factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral: El caso del área administrativa de la empresa Revestisa Cía. Ltda., de la ciudad de Quito. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6165 | spa |
dc.relation.references | Fernández, B. (2012) Factores de riesgo psicosocial. Universidad de la Rioja. García, M & Ibarra, L. (2012). Diagnóstico de clima organizacional del departamento de educación de la universidad de Guanajuato. Guanajuato: Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. ISBN-13: 978-84-15547-26-6 | spa |
dc.relation.references | Garrido-Pinzón, J., Uribe-Rodríguez, A. F., & Blanch, J. M. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 14, no. 2 (jul.-dic. 2011); p. 27-34. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/439 | spa |
dc.relation.references | Gavidia Catalán, V., & Talavera Ortega, M. (2012). La construcción del concepto de salud. Gavidia Catalán, Valentín; Talavera, Marta. La construcción del concepto de salud. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; No 26 (2012). https://roderic.uv.es/handle/10550/25681 | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. R., López-Vílchez, J., Llorca-Rubio, J. L., & Sánchez Piernas, J. (2016). Prevalencia de riesgos psicosociales en personal de la administración de justicia de la Comunidad Valenciana (España). Liberabit, 22(1), 7-19. | spa |
dc.relation.references | Gómez, V., & Natalia, E. (2015). Factores de riesgo psicosocial en los aprendices de una empresa de telecomunicaciones y sistemas. instname: Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3605 | spa |
dc.relation.references | https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2019/08/bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2001): V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales (INSHT). Madrid. | spa |
dc.relation.references | Llanquecha Cortez, Hela Nancy Lic. Marín Vega.pdf. (s. f.). Recuperado 6 de febrero de 2021, de http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3572/Factores_LlanquechaCortez_Hela.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | M, J. E. T. (2004). La medicina del trabajo y la “salud ocupacional”. Revista Latinoamericana de Salud en el Trabajo, 4(2), 45. | spa |
dc.relation.references | Manosalvas, M., & Estrella, R. (2020). Evaluación de riesgos psicosociales, en los trabajadores de la empresa 180 Grados Producciones. 2019 Quito, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Martín, F., & Pérez, J. (1997). Factores psicosociales: metodología de evaluación. Madrid: NTP 443 INSHT. | spa |
dc.relation.references | Martín, M., Gorgora, J. (2002). Factores Psicosociales-Identificación de situaciones de riesgo. Instituto Navarro de Salud Laboral. Navarro. Pamplona. | spa |
dc.relation.references | Medina, M., & Mar, M. del. (2018). Análisis de los factores de riesgo psicosocial y síntomas de alerta desencadenantes de malestar psicológico de salud mental como aspectos determinantes de la calidad de vida laboral de los trabajadores de una empresa de seguridad privada [Trabajo de grado - Maestría, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1493 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales (I ENCST). Obtenido de OISS.org: http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/I_encuesta_nacional_colombia2.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2013). Informe Ejecutivo de la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos laborales de Colombia. Obtenido de Fasecolda: http://www.fasecolda.com/files/1614/4969/7446/Ministerio_del_Trabajo._2013._II_Encu esta_Nacional_de_Condiciones_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_en_el_Sistema_ General_de_Riesgos_Laborales.pdf | spa |
dc.relation.references | Mosquera Moscoso Andrea Ximena (2012) Valoración de Riesgos Psicosociales en el personal del departamento de inspección de tubería de la empresa Tuboscope Vetco International (Trabajo de Grado) Universidad Politécnica Salesiana, Quito. | spa |
dc.relation.references | Naranjo, D. L. D. (2011). Estrés laboral y sus factores de riesgo psicosocial. Revista CES Salud Pública, 2(1), 80-84 | spa |
dc.relation.references | Nivel de riesgo psicosocial den la compañía de bomberos voluntarios «Internacional 14» Breña—Lima, periodo 2019. (s. f.). Recuperado 21 de enero de 2021, de http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5017 | spa |
dc.relation.references | Oliver, A, Tomás, J, M, & Cheyne, A. (2005). Clima de Seguridad Laboral: Naturaleza y poder predictivo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21 (3), 12-29. Orduz, M., & Fernanda, Y. (2013). Identificación de factores de riesgo psicosocial laboral en los proveedores de salud (médico y enfermeras) del servicio de urgencias en la Empresa Social del Estado, Hospital Universitario de Santander. instname: Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/1306 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo – OIT (2010). Riesgos emergentes y nuevos modelos de prevención en un mundo de trabajo en transformación. Ginebra. Rodríguez, M. (2009). Factores Psicosociales de Riesgo Laboral: ¿Nuevos tiempos, nuevos riesgos? Obtenido de Observatorio Laboral Revista Venezolana: http://www.redalyc.org/pdf/2190/219016838007.pdf | spa |
dc.relation.references | P, W. S., & R, C. C. (2016). Riesgos psicosociales: Nuevos escenarios de organización del trabajo y su efecto en la salud de los trabajadores de una empresa chilena del área portuaria. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 16(2), 103-206. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2016.44763 | spa |
dc.relation.references | Pérez, G. G. A., Bautista, S. R. F., Caicedo, A. F. R., & Ayala, J. L. V. (2019). Riesgos psicosociales y estrés laboral en trabajadores de la empresa de derivados del petróleo de Energy gas—Ecuador. Horizontes de Enfermería, 9, 88-101. https://doi.org/10.32645/13906984.835 | spa |
dc.relation.references | Quintero, J. C. G. (2016). FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL: EN CINCO MAESTRAS DE UN HOGAR INFANTIL DE CALI. 92. | spa |
dc.relation.references | Ramírez Ávila, E. A., Griebling Amature, M., & Rodríguez, N. del R. (2016). Caracterización de riesgo psicosocial y estrés en una empresa del sector comercial de la ciudad de Bogotá. instname: Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3559 | spa |
dc.relation.references | Rivera Porras, D. A., Carrillo Sierra, S. M., Forgiony Santos, J. O., Bonilla Cruz, N. J., Hernández Peña, Y., & Silva Monsalve, G. I. (2018). Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ámbito Psicosocial desde la Perspectiva del Marco Lógico. Revista Espacios. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2307 | spa |
dc.relation.references | Rivera Porras, D. A., Carrillo Sierra, S. M., Forgiony Santos, J. O., Bonilla Cruz, N. J., Hernández Peña, Y., & Silva Monsalve, G. I. (2018). Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ámbito Psicosocial desde la Perspectiva del Marco Lógico. Revista Espacios. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2307 | spa |
dc.relation.references | Velandia, S. R. S., Torres, J. M. P., Alvarado, A. F. I., & Ardila, Y. Y. O. (2019). Análisis de los factores de riesgo psicosocial a nivel nacional e internacional. Revista Temas: Departamento de Humanidades Universidad Santo Tomás Bucaramanga, 13, 39-45. | spa |
dc.relation.references | Vélez, M. A. G., & Carrascal, P. A. C. (2017). Salud mental en el trabajo: Entre el sufrimiento en el trabajo y la organización saludable. Katharsis, 23, 189-217. https://doi.org/10.25057/25005731.871 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Factores de Riesgo Psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Estrés Laboral | spa |
dc.subject.proposal | Salud Mental | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial Risk Factors | eng |
dc.subject.proposal | Work stress | eng |
dc.subject.proposal | Mental health | eng |
dc.title | Propuesta de intervención factores de riesgo psicosocial para la población trabajadora de una empresa del sector productivo de la ciudad de Medellín | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 1.73 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 147.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: