Publicación: Propuesta de viabilizarían para la ampliación de los servicios de urgencias en las unidades médicas para hospitalización especializada (UMHES) de la zona sur occidente de Bogotá
dc.contributor.advisor | Urián Tinoco, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Córdoba Martínez, Julián David | |
dc.contributor.author | García Gómez, Omar Fabian | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2021-08-19T21:31:16Z | |
dc.date.available | 2021-08-19T21:31:16Z | |
dc.date.issued | 2021-08-02 | |
dc.description.abstract | La Zona Sur Occidente de la ciudad de Bogota es la segunda con mayor población objetivo. Conformada por cuatro localidades con mayor taza de población vulnerable debido a su bajo nivel de ingresos, lo cual impacta negativamente en su calidad de vida, aumentando el riesgo de adquirir enfermedades infectocontagiosas y de alto costo. La necesidad de atención de estas patologías satura la actual capacidad instalada en los servicios de urgencias de los hospitales responsables de su atención y tratamiento. Teniendo en cuenta lo anterior se ve la necesidad de aumentar la capacidad de instalada de los servicios de urgencias para esta población con el fin de brindar una atención oportuna. Se evidencia la necesidad de construir una edificación que permita atender la mayor cantidad de urgencias y servicios obstétricos en el menor tiempo posible evitando las aglomeraciones de usuarios en los servicios prestados para estas especialidades, la propuesta aquí presentada está conformada por tres (3) etapas que van desde la construcción de una nueva infraestructura hasta el reforzamiento de la ya existente, garantizando una atención con espacios adecuados y tecnología de punta, apoyados en el talento humano idóneo, promoviendo servicios humanizados y socialmente responsables. | spa |
dc.description.abstract | The South West Zone of the city of Bogota is the second with the largest target population. It is made up of four localities with a higher rate of vulnerable population due to their low income level, which negatively impacts their quality of life, increasing the risk of acquiring high-cost and infectious diseases. The need to care for these pathologies saturates the current installed capacity in the emergency services of the hospitals responsible for their care and treatment. Taking into account the above, the need to increase the installed capacity of emergency services for this population is seen in order to provide timely care. There is evidence of the need to build a building that allows to attend the greatest number of emergencies and obstetric services in the shortest possible time, avoiding the agglomerations of users in the services provided for these specialties, the proposal presented here is made up of three (3) stages that They range from the construction of a new infrastructure to the reinforcement of the existing one, guaranteeing care with adequate spaces and state-of-the-art technology, supported by suitable human talent, promoting humanized and socially responsible services | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de Ingeniero Hospitalaria | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de Ingeniería Hospitalaria | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Título de la Investigación 8 2 Problema de investigación 8 2.1 Descripción del problema 8 2.2 Planteamiento del problema 9 2.3 Sistematización del problema 9 3 Objetivos de la Investigación 9 3.1 Objetivo general 9 3.2 Objetivos específicos 9 4 Justificación y delimitación 10 4.1 Justificación 10 4.2 Delimitación 12 4.3 Limitaciones 12 5 Marco conceptual 13 5.1 Estado del arte 13 5.2 Estado del arte nacional / Internacional 13 5.3 Marco Teórico 24 5.3.1 Estructura Física de los Servicios de Urgencias 28 5.3.2 Zonas del servicio de urgencias 29 5.3.3 Marco legal 33 5.4 Marco Histórico 34 6 Marco metodológico 36 6.1 Recolección de la información 36 6.1.1 Tipo de investigación 36 6.1.2 Fuentes de obtención de la información 36 6.1.3 Metodología 37 6.1.4 Información recopilada 37 6.1.5 Red Distrital de Urgencias 39 6.2 Análisis de la información 42 6.3 Propuesta(s) de solución 46 6.3.1 Alternativa de solución 46 6.3.2 Descripción de las alternativas de solución 46 6.3.3 Fases del Proyecto 49 7 Impactos esperados/generados 52 7.1 Causas Directas 52 7.2 Efectos Directos 52 8 Análisis financiero 53 8.1.1. Demanda Proyectada 56 8.1.2. Análisis oferta demanda – Déficit/superávit 61 9 Conclusiones y recomendaciones 67 9.1 Conclusiones generales 67 9.2 Recomendaciones 69 10 Bibliografía 70 | spa |
dc.format.extent | 74 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1340 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Andrésa, J. M. (16 de octubre de 2004). Adecuación de la demanda de atención sanitaria en servicios de urgencias hospitalarios. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025775304746187 | spa |
dc.relation.references | ARTURO, J. L. (5 de Octubre de 2018). Obtenido de • Estándares de Habilitación de acuerdo a la resolución 2003 de 2014 servicio de urgencias en la unidad de servicios de Salud la Victoria E.S.E: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6885/2/2018_verificacion_estandares_habil itacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Cifuentes Morales, J. L. (abril de 2018). Oportunidad de la atención de enfermería en el servicio de urgencias de la clínica Los Rosales durante los meses de abril y mayo del 2018. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/10571 | spa |
dc.relation.references | CUJAR, E. E. (20 de diciembre de 2011). hospital civil e.s.e. Obtenido de PROYECTO REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL,: https://www.hospitalcivilese.gov.co/site/images/contratacion/convocatorias/2014/cp001/cp00120 14ESTUDIOSPREVIOS.pdf | spa |
dc.relation.references | Guevara, p. g. (junio de 2008). Programa de postgrado en gerencia de salud. Obtenido de http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/9217/1/Cando_Pico_Patricia_del_Carmen.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernán Baquero Rodríguez. (29 de julio de 2020). Gobernacion del cesar. Obtenido de http://cesar.gov.co/d/index.php/es/menpre/menprenoti/4130-artbp-000200-2020 | spa |
dc.relation.references | Jesús M. Aranaz Andrés Rafael Martínez Nogueras, V. R. (s.f.). Adecuación de la demanda de atención sanitaria en servicios de urgencias hospitalarios. El incremento de la de manda de asistencia en los servicios de urgencias hospitalarios justifica la reflexión sobre si ésta se acomoda a las necesidades de salud . | spa |
dc.relation.references | Lagos, E. Y. (noviembre de 19 de 2016). universisdad de nariño. Obtenido de http://sired.udenar.edu.co/1051/ | spa |
dc.relation.references | Loureiroa, S. (29 de febrero de 2009). sciencedirect. Obtenido de HOSPITAL DE LA ZONA CENTRO DE PORTUGAL: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135252312601105 | spa |
dc.relation.references | Marrero Koteva, S. K. (30 de diciembre de 2009). ebuah. Obtenido de https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/8044 | spa |
dc.relation.references | Mendieta Caballero, D. (10 de noviembre de 2018). UAEM. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/95185 | spa |
dc.relation.references | Navas Mantilla, J. F. (2 de noviembre de 2004). Universidad de los andes. Obtenido de Construcción y simulación de un modelo del flujo de pacientes en un servicio de urgencias de un hospital colombiano: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/20983/u245853.pdf?sequence=1&isAl lowed=y | spa |
dc.relation.references | PANTOJA ROJAS, L. M. (1 de Abril de 2008). scielo. Obtenido de Análisis del proceso de urgencias y hospitalización del CAMI Diana Tubay a través de un modelo de simulación con Arena 10.0 para la distribución óptima del recurso humano: http://www.scielo.org.co/pdf/iei/v28n1/v28n1a16.pdf | spa |
dc.relation.references | Parada-Vargas, L. A. (15 de diciembre de 2013). Evaluación económica de tecnología. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/263/Co_Eco_Sem2_2013_Pa rada_Taborda_y_Chicaiza.pdf?isAllowed=y&sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Raso, S. (1 de octubre de 2003). sciencedirect. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1695403304783745 | spa |
dc.relation.references | Restrepo-Zea, J. H. (22 de Marzo de 2017). Obtenido de Saturación en los servicios de urgencias: Análisis de cuatro hospitales de Medellín y simulación de estrategias: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v17n34/1657-7027-rgps-17-34-00130.pdf | spa |
dc.relation.references | Rojas, N. D. (2011). Apuntes de clase de mantenimiento. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Especialidad | spa |
dc.subject.proposal | Urgencias | spa |
dc.subject.proposal | Reforzamiento | spa |
dc.subject.proposal | Vulnerabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Specialty | eng |
dc.subject.proposal | Emergencies | eng |
dc.subject.proposal | Reinforcement | eng |
dc.subject.proposal | Vulnerability | eng |
dc.title | Propuesta de viabilizarían para la ampliación de los servicios de urgencias en las unidades médicas para hospitalización especializada (UMHES) de la zona sur occidente de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 49.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota Sustentación .pdf
- Tamaño:
- 300.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: