Publicación: Diseñar programa de vigilancia epidemiológica para prevención de desordenes musco-esquelético de los funcionarios Asociación Creemos en Ti
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Vargas Ángel, Martha Isabel | |
dc.contributor.author | Gutiérrez, María Nancy | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Ecci | spa |
dc.date.accessioned | 2021-10-27T16:42:50Z | |
dc.date.available | 2021-10-27T16:42:50Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El proyecto tiene como objetivo Estructurar el Programa de Vigilancia al medio ambiente laboral y a los Trabajadores de la ASOCIACIÓN CREEMOS EN TI, con el fin de detectar, prevenir y controlar la presencia de desórdenes musculo esqueléticos y minimizar el impacto de la exposición a los factores de riesgo biomecánicos existentes en el entorno laboral, para obtener la información se realizó una identificación por método de Observación a un puesto de trabajo con la finalidad de dejarlo como patrón para darle continuidad y dejarlos dentro del sistema de seguridad y salud en el trabajo SST. La información proporcionada por la persona que se estudió identifican las condiciones de trabajo del trabajador de esa área desde el punto de vista de los factores de riesgo relacionados con la aparición de los desórdenes musculo-esqueléticos en el trabajo se estructuro la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración del Riesgo Biomecánico, se realizó una verificación de un puesto de trabajo bajo una lista en Excel de verificación. Los trastornos Musco-Esqueléticos (TME) Afectan principalmente a la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, se considera uno de los problemas más importantes de salud en el trabajo, para identificar estas molestias dolor o incomodidad de aplico una encuesta para identificar dolores molestias o incomodidad en distintas partes corporales, generando un mayor reporte de sintomatología y enfermedad laboral de DME. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 5 Introducción 6 Planteamiento del problema 9 Formulación del problema 9 Objetivos 12 Objetivo general 12 Objetivos específicos 12 Justificación de limitación 13 Marco de referencia 15 Estado del Arte 15 Marco Teórico 34 Marco Legal 39 Marco Metodológico 47 Tipo de Estudio 47 Instrumento 48 Técnica y Análisis de Instrumento 49 Población 49 Muestra 51 Fase de estudio 52 Presupuesto 53 Análisis Financiero y Recursos 54 Humano 54 Locativo 54 Técnico 54 Financiero 54 Responsabilidades 55 Identificación de puestos de trabajo 56 Resultados 57 Análisis de Resultados 60 Conclusiones 74 Recomendaciones 76 Referencias 77 Anexos | spa |
dc.format.extent | 99 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1840 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Ecci | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.references | Almanza Montaño, L. J., & Jiménez Orrego, N. I. (2021). Evaluación de losfactores deriesgo asociados a la carga física del cargo de auxiliar logístico en la empresa Logisef S.A.S relacionados con la aparición de desórdenes musculoesqueléticos(DME). http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/18891 | spa |
dc.relation.references | Ávila Ardila, J. D., & Vargas Duque, D. B. (2010). Asociación deflactor deriesgo psicosocialintralaboral con la aparición de desórdenes musculo esqueléticos demiembros superiores en los trabajadores colombianos, 2010 [Tesis, Universidad del Quindío]. | spa |
dc.relation.references | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3260 Bozzano, P. E., & | spa |
dc.relation.references | Castellani, P. M. (2015). El cine y la clase de matemática. El DME, sudimensión epistemológica y el sistema afectivo. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8052/ ev.8052. pdf | spa |
dc.relation.references | Carrillo Torres, J. A., & Pajarito Caicedo, M. E. (s. f.). Evaluación de laestrategia depausa activa en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2018. Recuperado 4 de abril de 2021, de http://repository.udistrital.edu.co/h andle/11349/15750 | spa |
dc.relation.references | Dimate, A. E., Rodríguez, D. C., & Rocha, A. I. (2017). Percepción dedesórdenesmusculoesqueléticos y aplicación del método Reba en diferentes sectores productivos: Una revisión sistemática dela literatura. 49(1), 1-18 | spa |
dc.relation.references | Fonseca, R., & Roberto, E. (2018). Estudio ergonómico de los puestos de trabajo en labodega Ambato SAamanga de la corporación eléctricadel ecuador unidad negocios Transelectric Celec-Ep, programa para prevención detrastornosmúsculos esqueléticos. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6528 | spa |
dc.relation.references | Gomez Meza, A., Rodríguez Herrera, E. J., & Rodríguez Peña, V. X. (2019). Propuestade un programa de vigilancia epidemiológica para laprevención de desordenesmusculoesqueléticos en el área de químicos de la empresa Fuller Pinto, sede Fontibón [Tesis, CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10817/TE.RL | spa |
dc.relation.references | A_G%c3% b3mezAura-RodriguezEdgarRodriguezViviana_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Idrogo, E., & Isabel, C. (2019). Condiciones de trabajo y desórdenes músculo esqueléticos de los trabajadores de limpieza pública, Cajamarca 2018.Universidad Nacionalde Cajamarca. http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/3980 | spa |
dc.relation.references | Limonero, J., Maté, J., Mateo, D., & Bayés, R. (2016). Desarrollo de la escala DME-C:una escala para la detección del malestar emocionalde los cuidadores principales de personas con enfermedad avanzadao al final de la vida. 22(2-3),104-109. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2016.09.001 | spa |
dc.relation.references | Lizarazu Castedo, M. del P. (2018). ELABORACION DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS APLICABLE A EMPRESAS [Tesis, UniversidadMayor de San Simón]. http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456 789/1145 | spa |
dc.relation.references | Lobatón, O., & Eliana, D. (2020). Factores de riesgo ergonómico asociadosa trastornos musculo esqueléticos en las enfermeras de áreas críticas pediátricas del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren ESSALUD - Callao 2020. Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC. http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/5238 | spa |
dc.relation.references | Londoño Sánchez, L. J., Rivera Segura, C. A., & Ruiz Bergaño, L. (2021). Análisis de síntomas musculoesqueléticos y condiciones de trabajo deuna empresa de juegosde azar [Tesis, Universidad de Antioquía]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/18671 | spa |
dc.relation.references | Macea Aldana, M., & Salcedo Montiel, L. V. (2021). Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes músculo-esqueléticos asociados al riesgo biomecánico en Vidriera y MaterialesPacheco. [Tesis, Universidad de Córdoba]. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3972/ maceaaldan amargaritasalcedomontiellaura.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Maldonado Guerrero, D., Ferro Suarez, L. P., & Chávez Martínez, J. E.(2020). Programa de Vigilancia Epidemiológica para la mitigación del riesgo Biomecánico en la Empresa Almapal Colombia. [Tesis, Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/76 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD) relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo. In PDFeditor. Hombro Doloroso. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2006. p. 124. | spa |
dc.relation.references | María del Socorro Gallón, J. E., Marieth I. Quintero, Reynaldo 83 Carvajal, Juan Velásquez. Revista Colombiana de S. O. In Prevalencia de Síntomas Osteomusculares en Trabajadores de Oficina de una Empresa de Consultoría en Ingeniería Eléctrica de Cali, Colombia. Cali; 2010. | spa |
dc.relation.references | El Congreso de la República de Colombia. Ley 100 de 1993. In Por la cual 40 se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá; 1993 | spa |
dc.relation.references | Ciencia & Trabajo. In Trastornos Músculo-esqueléticos en Odontólogos de unaInstitución Pública de Guadalajara. Guadalajara; 2009. p. 12 | spa |
dc.relation.references | Fuente: I. Kuorinka, B. Jonsson, A. Kilbom, H. Vinterberg, F. BieringSørensen, G. Andersson, K. Jørgensen.. Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms.. In Cuestionario Nordico de Kourinka. Applied Ergonomics.;1987. p. 233-237. | spa |
dc.relation.references | Cecilia A. Ordóñez (2016) Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajoRevista colombiana de Seguridad Ocupacional Análisis de la Influencia de la Variable Género en los Desórdenes Musculoesqueléticos:una Revisión de Literatura, Aguirre Méndez, Lorena; Ballestas Santos, Claudia; Quintero Manrique, María Rita; Vargas Camacho, Paola Andrea año 2020 | spa |
dc.relation.references | Análisis de la Influencia de la Variable Género en los Desórdenes Musculoesqueléticos:una Revisión de Literatura, Aguirre Méndez, Lorena; Ballestas Santos, Claudia; Quintero Manrique, María Rita; Vargas Camacho, Paola Andrea año 2020 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Vigilancia epidemiológica | spa |
dc.subject.proposal | Desórdenes musculo-esqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Epidemiological surveillance | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.title | Diseñar programa de vigilancia epidemiológica para prevención de desordenes musco-esquelético de los funcionarios Asociación Creemos en Ti | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 524.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 114.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: