Publicación: Propuesta para el Diseño y Planeación de la cadena de suministro en el sector de BPO (Business Process Outsourcing)
dc.contributor.advisor | Urián Tinoco, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Vargas Quicazán, Edgar Alberto | |
dc.date.accessioned | 2021-10-29T15:37:05Z | |
dc.date.available | 2021-10-29T15:37:05Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | This work is about the development of a proposal for the design and planning of the Supply Chain for BPO companies in the Record Management business line, a sector that due to market conditions requires a more adequate identification of the composition and behavior of the supply chain in order to be more competitive and be able to response with capacity at the time of projects execution. This proposal is based on the analysis of the different performance evaluation models that allow the study of each of the links in the chain and their interaction, as well as the study of the impact of the stakeholders that can contribute to the proper use of resources and the improvement on the information use. | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo consiste en el desarrollo de una propuesta para el diseño y planeación de la Cadena de Suministro para empresas del sector BPO en la línea de negocio de la Gestión Documental, un sector que por las condiciones del mercado requiere una identificación más adecuada de la composición y comportamiento de la cadena de suministro para poder ser más competitivos y tener la capacidad de respuesta necesaria al momento de la ejecución de los proyectos. Esta propuesta se basa en el análisis de los diferentes modelos de evaluación de desempeño que permiten estudiar cada uno de los eslabones de la cadena y su interacción, así como el estudio del impacto de las partes interesadas que pueden contribuir al adecuado uso de los recursos y el mejoramiento en el uso de la información. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de Operaciones | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de Operaciones | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 10 1 Título de la investigación 11 2 Problema de investigación 11 2.1 Descripción del problema 11 2.2 Planteamiento del problema 12 2.3 Sistematización del problema 12 3 Objetivos de la investigación 13 3.1 Objetivo General 13 3.2 Objetivos Específicos 13 4 Justificación y delimitación 13 4.1 Justificación 13 4.2 Delimitación 14 4.3 Limitaciones 14 5 Marco conceptual 15 5.1 Estado del arte 15 5.1.1 Estado del arte Nacional 15 5.1.2 Estado del arte Internacional 20 5.2 Marco teórico 24 5.2.1 Business Process Outsourcing BPO 24 5.2.2 Parte interesada / Stakeholder 25 5.2.3 Cadena de suministro / Supply chain management 26 5.2.4 Modelo SCOR 27 5.2.5 Gestión Documental 30 5.3 Marco normativo y legal 31 6 Marco metodológico 32 6.1 Recolección de la información 32 6.1.1 Tipo de Investigación 32 6.1.2 Fuentes de obtención de la información 33 6.1.3 Herramientas 34 6.1.4 Metodología 34 6.1.5 Información recopilada 35 6.2 Análisis de la información 41 6.2.1 Cadena de valor – BPO Gestión documental 41 6.3 Propuesta de solución 44 6.3.1 Propuesta de diseño del modelo SCOR para la cadena de suministro del sector BPO Gestión documental 44 6.3.2 Estrategias ciclo de atención al cliente 53 7 Impactos esperados / generados 53 7.1 Impactos esperados 53 7.2 Impactos alcanzados 54 7.3 Discusión 54 8 Análisis financiero 55 9 Conclusiones y recomendaciones 58 9.1 Conclusiones 58 9.2 Recomendaciones 59 10 Referencias 60 | spa |
dc.format.extent | 63 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1863 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.relation.references | AEC: Asociación española para la calidad. (7 de 12 de 2020). Norma UNE-ISO 30300: Asociación española para la calidad. Obtenido de https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/iso-30300 | spa |
dc.relation.references | Ayaviri Panozo, A., & Ramírez Correa, P. E. (2019). Teorías más Utilizadas en la Negociación de Precios Colaborativos entre Empresas de la Cadena de Suministros. Información Tecnológica, 201-210. | spa |
dc.relation.references | Bustillos Arizmendi, L., & Carballo Mendívil. (2018). Integración de la cadena de suministro: una revisión de literatura. Revista Ingeniería Industrial, 247-268. | spa |
dc.relation.references | Calderón Lama, J. L., & Lario Esteban, F. C. (2005). Análisis del modelo SCOR para la Gestión de la Cadena de Suministro. Gijón: IX Congreso de Ingeniería de Organización. | spa |
dc.relation.references | Capital Humano. (2018). El BPO ya no vende un producto o una marca, sino la revelación de necesidades que el cliente ignora. Capital Humano, 80-82. | spa |
dc.relation.references | Castillo, L. (6 de Noviembre de 2012). Master Executive Suply Chain Management: Escuela de organización industrial. Obtenido de https://www.eoi.es/blogs/scm/2012/11/06/modelo-supply-chain-operations-reference-scor/ | spa |
dc.relation.references | Chew Hernández, M. L., Viveros Rosas, L., & Velázquez Romero, V. (2019). Uso de árboles de decisión para medir el impacto de la incertidumbre operativa en el beneficio de centralizar la cadena de suministro. Revista Electrónica Redes de Ingeniería, 13-25. | spa |
dc.relation.references | Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro. Estrategia, planeación y operación. Tercera edición. México: Pearson educación. | spa |
dc.relation.references | Jiménez Larrota, S. P. (2018). Mejoramiento de la administración de inventarios con enfoque colaborativo de la cadena de suministros. Bogotá: Universidad militrar Nueva granada. | spa |
dc.relation.references | Krick, T., Forstater, M., Monaghan, P., & Sillanpää, M. (2006). De las palabras a la acción El compromiso con los stakeholders. AccountAbility, United Nations Environment Programme, Stakeholder Research Associates Canada Inc. | spa |
dc.relation.references | Lemus Pinto, A. C., Garzón Sogamoso, C. A., & Tarazona Bermúdez, G. M. (2016). TIC en gestión de la cadena de suministro bogotana. Visión Electrónica, 279-305. | spa |
dc.relation.references | López Biceño, J. C., & Gómez Rojas, S. Y. (2014). Diagnóstico del indicador de devolución para los courrier de mensajería con los clientes principales de la organización Outsourcing de Documentos S.A.S. Bogotá: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | López Torres, D., & Orozco Ortíz, K. C. (2019). Modelo de inventarios colaborativos para la minimización de costos en comercializadoras textiles. Medellín: Universidad de San Buenaventura Colombia. | spa |
dc.relation.references | Méndez Gutiérrez, G. P., Molina Pacheco, H. A., & Sabogal González, E. (2015). Informe de investigación tema software y servicios de TI. Bogotá: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Normas9000. (07 de 12 de 2020). Qué es ISO: Normas9000. Obtenido de Normas9000.com: https://www.normas9000.com/content/que-es-iso.aspx | spa |
dc.relation.references | Parlamento Andino. (2017). Marco normativo para el fomento de cadenas productivas y de valor. Bogotá: Parlamento Andino. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, S. A., & Peña, G. E. (2011). Análisis de comportamiento caótico en variables de la cadena de suministro. Journal of Economics, 85-106. | spa |
dc.relation.references | Ramos Ríos, J., Manotas Duque, D. F., & Osorio Gómez, J. C. (2019). Identificación y priorización del riesgo operacional en la cadena de suministro a partir del modelo SCOR. Ingeniería y Universidad, 1-18. | spa |
dc.relation.references | Reinecke, G., & Posthuma , A. (2019). Mejoras económicas y sociales en las cadenas mundiales de suministro. Las experiencias del Cono Sur. Revista Internacional del Trabajo, 729-759. | spa |
dc.relation.references | Reyes Contreras, C., Sarria Zambrano, C. A., González Gómez, E., & Ávila Sánchez, J. A. (2016). Propuesta para la optimización del nivel de servicio de impresoras multifuncionales en renta “Caso de estudio de la compañía Ricoh Colombia S.A.". Bogotá: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Roark, G., Urrutia, S., Paravié, D., & Rohvein, C. (2017). Metodología para la clasificación y diagnóstico de cadenas de suministro. Revista Ciencias Estratégicas, 279-298. | spa |
dc.relation.references | Sepúlveda Pérez, C. C. (2015). Propuesta de mejora para los sistemas de información logísticos de una empresa prestadora de servicios a través de la implementación de un BPM para optimizar la atención de PQR. Bogotá: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | SGS. (6 de 12 de 2020). ISO 28000 - Sistemas de gestión de seguridad de la cadena de suministro: SGS. Obtenido de https://www.sgs.co/es-es/health-safety/quality-health-safety-and-environment/risk-assessment-and-management/security-management/iso-28000-supply-chain-security-management-systems | spa |
dc.relation.references | Soundararajan, V., Brown, J. A., & Wicks, A. C. (2019). Can multi-stakeholder initiatives improve global supply chains? Improving deliberative capacity with a Stakeholder orientation. Business Ethics Quarterly, 385-412. | spa |
dc.relation.references | Traslaviña Vega, C. M., & Urrego Urrego, N. M. (2015). Estudio del proceso de compras en logística de la empresa ABB LTDA Colombia. Bogotá: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Universidad ECCI. (Febrero de 2021). Guía metodológica para trabajos de grado posgrados. Guía metodológica para trabajos de grado posgrados. Bogotá, Bogotá, Colombia: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Vinajera Zamora, A., Marrero Delgado, F., & Cespón Castro, R. (2020). Evaluación del desempeño de la cadena de suministro sostenible enfocada en procesos. Estudios Gerenciales, 325-336. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Tercerización de procesos de negocio | spa |
dc.subject.proposal | Administración de la cadena de suministro | spa |
dc.subject.proposal | Modelo SCOR | spa |
dc.subject.proposal | Gestión Documental | spa |
dc.subject.proposal | Business process outsourcing | eng |
dc.subject.proposal | Supply chain management | eng |
dc.subject.proposal | SCOR model | eng |
dc.subject.proposal | Document Management | eng |
dc.title | Propuesta para el Diseño y Planeación de la cadena de suministro en el sector de BPO (Business Process Outsourcing) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos .pdf
- Tamaño:
- 7.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 475.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: