Publicación: Diseño inicial del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para el Colegio Colombia viva, Bogotá D.C
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | González Corzo, Pedro Andrés | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-11-16T16:34:23Z | |
dc.date.available | 2018 | |
dc.date.available | 2022-11-16T16:34:23Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La institución educativa Colegio Colombia viva está ubicada en la ciudad de Bogotá D.C, en la localidad Rafael Uribe Uribe, barrio Molinos, ésta hasta el momento no ha implementado ninguna medida de gestión respecto a los riesgos laborales y las enfermedades de tipo laboral, tampoco se evidencia alguna medida de control, no sea diseñado e implementado un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, estructurado que cumpla los requerimientos legales, se observa que no existen documentos que soporten la gestión como la evaluación inicial, matriz de riesgos y peligros, plan de trabajo anual, registro, actas, inspecciones, reportes, entre otros. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 1 Problema de investigación 2 11 Planteamiento del problema 2 12 Formulación del problema 3 13 Sistematización 3 2 Objetivos de investigación 6 21 Objetivo General 6 22 Objetivos Específicos 6 3 Justificación de la investigación 7 31 Justificación 7 32 Delimitación 8 33 Limitaciones 8 4 Marcos de referencia 9 41 Marco teórico 9 42 Estado del arte 15 43 Marco legal 19 5 Marco metodológico 22 51 Enfoque metodológico 22 52 Fases metodológicas 24 521 Fase metodológica uno - Evaluación Inicial SG-SST 24 522 Fase metodológica dos - Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos 24 523 Fase metodológica tres - Propuesta Inicial SG-SST 24 53 Instrumentos metodológicos 25 531 Lista de chequeo 25 532 Matrices 25 533 Programas 25 534 Planes 25 54 Población 25 55 Fuentes de información 26 6 Análisis financiero 27 7 Resultados 31 71 Recolección de Información 31 711 Información general sector educativo 31 712 Información general de la institución educativa 33 713 Información general de la población objetivo 34 714 Información general sobre la infraestructura y condiciones de la institución educativa 42 715 Evaluación Inicial de SG-SST 46 716 Identificación de peligros y valoración de riesgos 48 72 Análisis de la información 49 721 Análisis Información general sector educativo 49 722 Análisis Información general de la institución educativa 49 723 Análisis Información general de la población objetivo 50 724 Análisis información general sobre la infraestructura y condiciones de la institución educativa 52 725 Análisis evaluación Inicial de SG-SST 52 726 Análisis Identificación de peligros y valoración de riesgos 53 73 Propuestas de solución 54 74 Entrega de resultados 55 8 Conclusiones y recomendaciones 61 Anexos 64 Bibliografía 65 | spa |
dc.format.extent | 71 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3119 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Bernal, C. A (2006) Metodología de la investigación. Para la administración, económica humanidades y ciencias sociales. México: Pearson educación. Recuperado de: books.google.com.co | spa |
dc.relation.references | Boulanger, F., Espinoza, C., Fonseca, L. (2007) Ingeniería Económica. Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Recuperado de: books.google.com.co | spa |
dc.relation.references | Colegio Colombia viva IED. Historia, misión, visión y quienes somos. Recuperado de: colegiocolombiaviva.edu.co. | spa |
dc.relation.references | Días, F.B, López, A.M, Varela, M.T. (2010). Factores asociados al síndrome de burnout en docentes de colegios de la ciudad de Cali, Colombia. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/viewFile/649/1531 | spa |
dc.relation.references | Fasecolda (2016) Reportes por sectores, recuperado de: https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xCompania.aspx | spa |
dc.relation.references | FOPAE (2012) Metodologías de análisis de riesgo, documento soporte. Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias ‐ FOPAE | spa |
dc.relation.references | Gómez, G. L (2016). La Seguridad y la Salud en el Trabajo de los Educadores. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Icontec (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45. Icontec. | spa |
dc.relation.references | El Congreso de Colombia. (11 de Julio de 2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. [Ley 1562 de 2012]. | spa |
dc.relation.references | Enríquez, M.F., Garzón, F, (2012). El burnout en la práctica pedagógica del docente de San Juan de Pasto. San Juan de Pasto, Nariño- Colombia: Ciudad Universitaria Torobajo. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 71072012000100005 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación nacional. (20 de agosto de 2015). Por el cual se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar el artículo 21 de la Ley 1562 de 2012 sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo para los educadores afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1655 de 2015]. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (2015) Guía Técnica de Implementación para Mipymes - Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Recuperado de: mintrabajo.gov.co | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo - Pontificia Universidad Javeriana. Cuestionario para la evaluación del estrés tercera versión, Cuestionario de factores psicosociales extralaborales - cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral forma A. Recuperado de: http://fondoriesgoslaborales.gov.co | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la república de Colombia. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, (Libro 2 / Parte 2 / Titulo 4 / Capitulo 6), Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. [Decreto 1072 de 2015]. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la república de Colombia. (19 de febrero de 2018). Por el cual se modifica la remuneración de los servicios públicos docentes y directivos docentes al servicio del estado en los niveles de preescolar, básica y media que se rigen por el Decreto ley 1278 de 2002 y se dictan otras disposiciones de carácter salarial para el sector educativo estatal. [Decreto 316 de 2018]. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la república de Colombia. (31 de Julio de 2002). Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones [Decreto 1607 de 2002]. | spa |
dc.relation.references | Salkind N (1999) Métodos de investigación. Pearson educación. Recuperado de: books.google.com.co | spa |
dc.relation.references | Sánchez J (2004). Metodología de la investigación científica y tecnológica Ediciones Díaz de Santos, Doña Juana I de Castilla, Madrid. Recuperado de: books.google.com.co | spa |
dc.relation.references | Tarrés, M. L (Ed.). (2014). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Mexico: El Colegio de México / FLACS. Recuperado de: books.google.com.co | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedades laborales | spa |
dc.subject.proposal | Accidente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Work accident | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.title | Diseño inicial del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para el Colegio Colombia viva, Bogotá D.C | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado.pdf
- Tamaño:
- 861.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 447.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Formato de cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 597.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: